Batalla de La Puerta (1818) para niños
Datos para niños Tercera Batalla de La Puerta |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra de Independencia de Venezuela | ||||
Fecha | 16 de marzo de 1818 | |||
Lugar | Quebrada de La Puerta, junto al río Semen, departamento de Guárico | |||
Resultado | Victoria realista decisiva | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Tercera Batalla de La Puerta, también conocida como la batalla del río Semen, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 16 de marzo de 1818 en la quebrada de La Puerta, cerca del río Semen y San Juan de los Morros, en el estado Guárico, Venezuela. En esta batalla, las tropas de Simón Bolívar, que buscaban avanzar hacia Caracas, fueron derrotadas por las fuerzas realistas del general Pablo Morillo. Fue un momento clave en la guerra de Independencia de Venezuela.
Contenido
¿Qué fue la Tercera Batalla de La Puerta?
La Tercera Batalla de La Puerta fue un enfrentamiento decisivo durante la Campaña del Centro de 1818. En ella, el ejército patriota, liderado por Simón Bolívar, intentó tomar la ciudad de Caracas. Sin embargo, las fuerzas realistas, al mando de Pablo Morillo, lograron detener su avance. Esta victoria realista fue muy importante para mantener el control de la capital.
¿Por qué ocurrió esta batalla?
Después de que los republicanos tomaran la región de Guayana, que era muy rica, la usaron como base para sus operaciones. Desde allí, lanzaron ataques para controlar el resto del país. Aprovecharon que el general Morillo estaba ocupado intentando conquistar la isla de Margarita en 1817.
Simón Bolívar decidió atacar el centro de Venezuela. Primero, se reunió con el líder llanero José Antonio Páez el 30 de enero. Páez decidió unirse a Bolívar. Morillo tuvo que dejar su campaña en Margarita y regresar rápidamente para enfrentar esta nueva amenaza.
El 10 de febrero, las tropas patriotas cruzaron el río Apure hacia el norte. Dos días después, derrotaron a los realistas en la batalla de Calabozo. Morillo ordenó a sus tropas tomar la ciudad, pero al ver que no podían defenderla, decidió retirarse. Se dirigió hacia los valles de Aragua. Bolívar intentó detenerlo, pero Morillo logró evadirlo con habilidad.
En los valles de Aragua, Morillo decidió detener a Bolívar para evitar que llegara a Caracas. Dividió sus fuerzas en tres grupos. Uno estaba al mando de Francisco Tomás Morales, otro de Miguel de la Torre, y el tercero bajo su propio mando. Su plan era atacar a Bolívar desde diferentes direcciones.
Mientras Bolívar avanzaba, Páez y su caballería de llaneros (unos 1000 jinetes y 300 soldados de infantería) se retiraron inesperadamente. Se fueron a San Fernando de Apure el 23 de febrero. Páez dijo que necesitaba asediar esa ciudad y controlar el territorio. De hecho, logró varias victorias en Apure.
El 11 de marzo, Bolívar llegó a Villa del Cura. Cinco días después, mientras se dirigía a Bocachica, se enteró de que Morales se acercaba para atacarlo. Bolívar sabía que sus tropas estaban cansadas por la marcha. Al ver que no podía evitar la batalla, se refugió en la Quebrada de La Puerta, cerca del río Semen.
¿Cómo era el lugar de la batalla?
El lugar de la batalla, conocido como La Puerta, era muy importante estratégicamente. Se llama así porque es una zona baja en la sierra, por donde pasa el río Guárico. También es el camino principal que conecta los valles con los Llanos.
La batalla se libró en una pequeña llanura cruzada por un arroyo llamado El Semen, que es un afluente del río Guárico. El río Guárico corre de noroeste a sureste, al pie de las montañas. Cerca de allí se encuentra el Morro de San Juan, una elevación de casi 1000 metros.
El camino se divide en dos barrancos en el Morro de San Juan. Uno es el Quebrada Seca (occidental) y el otro es donde pasa el arroyo Semen (oriental). Al este del arroyo, entre los dos barrancos, hay una pequeña llanura con zanjas y rodeada de colinas. El pueblo de San Juan de los Morros cierra el camino oriental por el sur.
¿Quiénes participaron en la batalla?
En la Tercera Batalla de La Puerta se enfrentaron dos grandes ejércitos: los Patriotas y los Realistas.
Las fuerzas patriotas
Los Patriotas eran las fuerzas que luchaban por la independencia de Venezuela. Estaban liderados por Simón Bolívar.
Antes de la batalla, se estimaba que Bolívar tenía entre 5200 y 5500 soldados. Algunos historiadores creen que al inicio de la campaña, Bolívar tenía unos 3000 soldados de Guayana y Páez le aportó otros 1500 jinetes. Otros cálculos sugieren que Bolívar contaba con más de 2000 soldados de infantería y 3000 jinetes después de unir fuerzas con otros líderes.
Sin embargo, las tropas patriotas sufrieron bajas y deserciones en los días previos a la batalla. Esto hizo que su número real en La Puerta fuera menor. Algunos historiadores estiman que los independentistas eran poco más de 2000 soldados, la mitad de ellos de infantería.
Las fuerzas realistas
Los Realistas eran las tropas leales a la Corona española. Su comandante principal era el general Pablo Morillo.
Un mes antes de la batalla, se calculaba que Morillo tenía unos 2000 soldados en Calabozo. Para la batalla de La Puerta, se estima que las fuerzas realistas sumaban alrededor de 3000 hombres. Algunos historiadores dividen estas fuerzas en tres grupos: unos 1000 jinetes y 500 soldados de infantería en la vanguardia, y una columna de 1500 soldados de infantería con Morillo.
¿Cómo se desarrolló el combate?
La batalla comenzó al amanecer. Las fuerzas de Francisco Tomás Morales, unos 1400 realistas, formaron la vanguardia. Tuvieron que retroceder por el camino Oriental mientras luchaban contra unos 3500 soldados republicanos.
Después de tres horas de combate, llegó la columna de Pablo Morillo, con unos 1200 realistas, principalmente soldados de infantería. El grupo de Miguel de la Torre (900 soldados) estaba muy lejos y no pudo participar.
Morillo se lanzó al frente de sus tropas en un fuerte contraataque desde Quebrada Seca. Durante este ataque, fue herido por una lanza. A pesar de su herida, logró romper la línea republicana, haciendo que las unidades enemigas huyeran y se dispersaran.
Miguel de la Torre tomó el mando temporal del ejército debido a la herida de Morillo. Morillo, aunque herido, mostró gran confianza en sus tropas locales. Fue trasladado en camilla por 30 soldados americanos leales del batallón de pardos de Valencia. Antes de ser retirado del campo de batalla, Morillo dio una orden famosa:
Sálvense los prisioneros y respétense sus vidasPablo Morillo, última orden de la batalla de La Puerta 16 de marzo de 1818
Con esta victoria decisiva, Morillo logró mantener el control de Caracas, la capital de Venezuela.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?
La Tercera Batalla de La Puerta tuvo consecuencias importantes para ambos bandos.
Se estima que los realistas tuvieron entre 500 y 600 bajas (muertos y heridos). Por otro lado, los patriotas sufrieron alrededor de 300 muertos, 400 heridos y 350 prisioneros. Otros historiadores elevan las pérdidas de los patriotas a 800 muertos y 400 prisioneros. También se perdieron 500 fusiles, caballos, mulas y documentos importantes de Bolívar.
Las bajas realistas también fueron altas, especialmente en la tropa de Morales y en el regimiento La Unión.
Con esta victoria, Morillo desbarató el último intento de Bolívar de avanzar hacia Caracas durante la Campaña del Centro. Morillo se recuperó de sus heridas en mayo y recibió el título nobiliario de Marqués de la Puerta, que se añadió a su título de Conde de Cartagena.
Véase también
- Campaña del Centro
- Primera Batalla de La Puerta
- Segunda Batalla de La Puerta