robot de la enciclopedia para niños

Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna para niños

Enciclopedia para niños

ISKCON, que significa Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, es un movimiento religioso fundado por Bhaktivedanta Swami Prabhupada en 1966. También se le conoce popularmente como Hare Krishna.

ISKCON es una organización internacional que sigue y comparte las enseñanzas del krishnaísmo bengalí. Esta es una rama del hinduismo que se enfoca en la bhakti (devoción) hacia el dios Krishna. Para los seguidores de ISKCON, Krishna es la forma más importante y elevada de Dios.

ISKCON fue creado para difundir la práctica de la bhakti, a la que llaman bhakti yoga. En esta práctica, los devotos (llamados bhaktas) dedican sus pensamientos y acciones a Krishna.

Hoy en día, ISKCON es una red mundial con más de 400 centros. Esto incluye 60 comunidades agrícolas, 50 escuelas y 90 restaurantes. En los últimos años, el movimiento ha crecido mucho en lugares como Europa del Este (especialmente después de la caída de la Unión Soviética) y la India.

Creencias de los Hare Krishna

Para entender las creencias de los Hare Krishna, es útil conocer cómo se relacionan con el hinduismo:

  • Hinduismo en general
    • Visnuismo (una rama del hinduismo)
      • Krishnaísmo (una rama del visnuismo)
        • ISKCON (una organización dentro del krishnaísmo)

Casi todos los hinduistas creen que las personas son almas (atma). Estas almas son seres espirituales, no materiales. Se cree que las almas no pertenecen a este mundo material, sino a un mundo espiritual perfecto donde la vida es eterna, feliz y llena de conocimiento. En este mundo material, el alma está cubierta por un cuerpo, lo que causa sufrimiento.

Mientras que muchos hinduistas creen que el alma no tiene forma, los visnuistas piensan que el alma, en su estado original, tiene un cuerpo espiritual con forma humana. Los visnuistas creen que el propósito de la vida es vivir con Visnú en su mundo espiritual, Vaikuntha. Visnú es una forma de Dios con piel azul y cuatro brazos.

Los krishnaístas consideran que Krishna es la forma suprema de Dios. Krishna tiene piel oscura (krishná significa ‘negro’) y dos brazos. Creen que Visnú es solo un aspecto majestuoso de Krishna. Con Visnú, se puede sentir un amor respetuoso, pero con Krishna se pueden tener relaciones más cercanas y afectuosas, como la de un hijo, un amigo o un compañero.

Los krishnaístas creen que las almas en el mundo material nunca estuvieron realmente en el mundo espiritual con Dios. En cambio, vivieron eternamente en los límites de ese mundo.

El objetivo de los Hare Krishna es desarrollar una relación de amor con Krishna a través de la bhakti (devoción o "servicio devocional"). A esto lo llaman "bhakti yoga", similar a otras prácticas como el karma yoga o el hatha yoga.

Las creencias de los Hare Krishna se basan en tres libros principales:

  • El Bhagavad-guita: una parte del antiguo texto épico Majabhárata.
  • El Bhagavata-purana: una colección de 12 libros grandes.
  • El Chaitania-charita-amrita: otra colección de 9 libros.

Historia de ISKCON

La práctica de la bhakti en ISKCON tiene raíces en el hinduismo medieval. Se basa en las enseñanzas del santo bengalí Chaitania (1486-1533), a quien sus seguidores consideran una encarnación de Krishna.

En 1966, Bhaktivedanta Prabhupada (1896-1977) fundó ISKCON en Nueva York, Estados Unidos. Estableció siete propósitos principales para la organización:

1. Compartir el conocimiento espiritual y enseñar técnicas de vida espiritual para lograr la paz mundial. 2. Difundir la conciencia de Krishna, según lo explicado en el Bhagavad-guita y el Srimad-bhágavatam. 3. Unir a los miembros y acercarlos a Krishna, fomentando la idea de que cada alma es parte de Dios. 4. Promover el canto en grupo del nombre de Dios (sánkirtana), como enseñó Sri Chaitanya Mahaprabhu. 5. Crear lugares sagrados dedicados a Krishna para los miembros y la sociedad. 6. Unir a los miembros para enseñar un estilo de vida más sencillo y natural. 7. Publicar y distribuir libros, revistas y otros escritos para alcanzar estos objetivos.

Escuelas Hare Krishna

En 1971, Bhaktivedanta Prabhupada fundó la primera escuela gurukula (que significa ‘casa del gurú’) en Dallas, Estados Unidos. Pronto se abrieron muchas más en otras ciudades y países.

En 1976, se abrieron los dos gurukulas principales del movimiento en Vrindavan y Mayapur, ambos en la India. Para 1982, se abrieron nuevas escuelas en Francia, Australia, Sudáfrica, Inglaterra, Suecia y la India.

Publicaciones

Prabhupada encargó a sus discípulos la creación del BBT (Bhaktivedanta Book Trust). Esta editorial traduce sus libros, como el Bhagavad-guita y el Bhágavata-purana, a más de 60 idiomas. Estos libros se venden en aeropuertos y calles de ciudades importantes.

Después de Bhaktivedanta Prabhupada

Después del fallecimiento de Bhaktivedanta Prabhupada en 1977, once de sus discípulos principales se convirtieron en gurúes. Actualmente, hay más de 30 gurúes en ISKCON.

Desde principios de los años ochenta, surgieron diferentes subgrupos Hare Krishna debido a desacuerdos entre los líderes. Esto llevó a la formación de varias comunidades krishnaístas.

Cantidad de Seguidores

Archivo:Samadhi Mandir of Srila Prabhupada, Mayapur 07102013
Mandir (templo) de ISKCON cerca de la ciudad bengalí de Mayapur (India).

En el año 2000, vivían aproximadamente 750 devotos en los templos Hare Krishna en Estados Unidos. En su punto más alto en 1980, había alrededor de 3000. En 2006, el templo de Washington D.C. tenía solo 15 personas, a diferencia de las 35 que tuvo en 1980. En total, el movimiento cuenta con 400 templos en todo el mundo.

Los propios devotos estiman que hay alrededor de 1 millón de "simpatizantes" (personas que no viven en los templos ni siguen estrictamente todas las reglas). Sin embargo, los expertos creen que el número real es menor.

El Mantra Hare Krishna

El nombre "Hare Krishna" que se les da a los devotos de este movimiento proviene del maja mantra (‘gran oración’) que recitan:

Hare Krishna, Hare Krishna,
Krishna Krishna, Hare Hare,
Hare Rāma, Hare Rāma,
Rāma Rāma, Hare Hare.

Los devotos son conocidos por cantar el mantra Hare Krishna y bailar en las calles de muchas ciudades. Usan instrumentos como mridangas (tambores) y pequeños kártalos (platillos de mano).

Rituales y Prácticas

Sādhana

Los rituales principales se llaman sādhana (‘práctica’). Consisten en seguir cuatro "principios regulativos" para la purificación:

  • Mantener un estilo de vida puro y respetuoso.
  • Evitar sustancias que alteren la mente, como café, té o alcohol.
  • No comer carne, huevos ni pescado (tampoco cebolla, ajo, hongos ni alimentos fermentados).
  • No participar en juegos de azar ni especular en temas no relacionados con la doctrina.

Además de estos principios, los devotos deben:

  • Comer solo prasāda (alimentos vegetarianos ofrecidos a Krishna).
  • Recitar 16 vueltas diarias al yapa-mala, lo que equivale a rezar 1728 veces el mantra Hare Krishna (aproximadamente 1 hora y 45 minutos).
  • Realizar actividades para compartir sus creencias, como la venta de libros de Bhaktivedanta Prabhupada y el sankīrtan (canto en grupo).
  • Hacer donaciones a los centros.
  • Asistir al harināma (canto del mantra Hare Krishna en las calles).
  • Distribuir prasāda.

Iniciaciones

Una persona que practica estas actividades diariamente se llama bhakta (devoto). Un bhakta puede vivir en un templo como monje soltero (brahmachari), o fuera del templo.

Después de uno o dos años de practicar la conciencia de Krishna, un bhakta puede buscar un gurú para recibir la iniciación (diksá). Esto se formaliza con una ceremonia de fuego.

Un devoto puede recibir tres tipos de iniciaciones:

  • Iniciación harinama: el devoto promete seguir los cuatro principios y "cantar" 16 rondas diarias. Se suele recibir después de uno o dos años como bhakta. Los monjes solteros comienzan a usar ropa de color naranja azafranado, mientras que los casados siguen usando ropa blanca.
  • Iniciación brahmínica: el devoto recibe un cordón sagrado y un mantra secreto (mantra gáiatri) que recitará mentalmente tres veces al día. Se convierte en un bráhmana. Generalmente se recibe después de uno o dos años de ser un devoto iniciado y de haber aprendido sobre el Bhagavad-guita y el Bhagavata-purana.
  • Iniciación como saniasi (‘renunciante’): el devoto cambia su tipo de dhoti por uno más sencillo y recibe un mantra de saniasi que recitará una vez al día.

Ceremonias de Fuego

Las ceremonias de fuego se realizan en momentos importantes de la vida del devoto:

  • Al inicio de un embarazo.
  • A los seis meses del nacimiento.
  • En la primera iniciación (harinām).
  • En la segunda iniciación (brahmínica).
  • En el matrimonio.
  • Al recibir la orden de renuncia (sanniás).
  • Al mes del fallecimiento.

También se pueden realizar en cualquier ocasión que se desee que sea un momento especial, como el inicio de un proyecto.

Adoración a la Deidad

Cada día, en los templos, se realizan varias ceremonias para adorar a las Deidades. Se les ofrecen incienso, agua, flores aromáticas y comida vegetariana. Tres de estas ceremonias son públicas: a las 4:00, 6:00 y 18:00 horas.

Las Deidades son estatuas que representan formas de Krishna. A veces están acompañadas por una Shalágram Shilá (una pequeña piedra negra), que los devotos consideran idéntica a Dios.

Comida Vegetariana

Una característica muy conocida es la comida vegetariana (prasādam o ‘misericordia’) que se prepara y se ofrece a la Deidad. Se sigue la tradición Krishnaísta, aunque se han adaptado muchos platillos vegetarianos de todo el mundo.

Comer el alimento ofrecido a la Deidad es una de las ceremonias más importantes de la religión Krishnaísta. Otras prácticas importantes son asistir a clases, las ceremonias de adoración y las actividades para compartir sus creencias.

ISKCON tiene una organización llamada Food for Life (Alimentos para la Vida). Esta es la organización más grande del mundo en distribuir alimentos vegetarianos en zonas de desastre o pobreza.

Según esta doctrina, cualquier persona que come carne, huevos o pescado se considera impura. También evitan alimentos fermentados, como vinagre, bebidas alcohólicas, yogur y tofu.

Vestimenta

Archivo:HH Kratu Das ji Maharaj at Aligarh Temple Pujan
Devotos vestidos en distintos colores

Los hombres visten dhotis (pantalones-túnica) de color naranja (para monjes solteros, que simboliza la renuncia) o blanco (para devotos casados o "neófitos"). Las mujeres usan saris (túnicas) de muchos colores. Todas visten igual, sin importar su edad o estado civil. Algunas viudas visten saris blancos. Las devotas casadas usan un punto rojo en la frente para indicar su estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Society for Krishna Consciousness Facts for Kids

kids search engine
Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna para Niños. Enciclopedia Kiddle.