Monte Agung para niños
Datos para niños Monte Agung |
||
---|---|---|
![]() El monte Agung en 1989
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Bali | |
Coordenadas | 8°20′31″S 115°30′28″E / -8.3419444444444, 115.50777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Indonesia | |
División | Karangasem | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3142 m s. n. m. | |
Prominencia | 3142 m s. n. m. | |
Aislamiento | 105 km | |
Geología | ||
Observatorio | Volcanological Survey of Indonesia | |
Última erupción | 21 de enero de 2019 | |
Montañismo | ||
Ruta | Hike | |
Mapa de localización | ||
Gunung Agung en Bali
|
||
Gunung Agung en Bali
|
||
El Agung o Gunung Agung es un estratovolcán que se encuentra en la isla de Bali, en Indonesia. Su nombre en balinés significa "gran montaña". Este volcán tiene una altura de 3142 m s. n. m. y, desde lejos, parece tener una forma de cono casi perfecta. En su cima, tiene un cráter profundo de 800 metros de diámetro que a veces libera humo y cenizas.
El monte Agung es el punto más alto de la isla. Su presencia influye en el clima de la zona. Las nubes que vienen del oeste chocan con el Agung, haciendo que el lado oeste de la isla sea verde y con mucha vegetación. En cambio, el lado este es más seco y parece un desierto. Desde la cima del Agung, en días despejados, se puede ver el monte Rinjani en la isla de Lombok.
Para los habitantes de Bali, el monte Agung es un lugar muy especial. Creen que es una copia del monte Meru, que es considerado el centro del universo en su mitología. Una leyenda cuenta que la montaña es un pedazo del Meru, traído a Bali por los primeros hindúes. Por eso, los balineses también lo llaman "el ombligo del mundo". El templo más importante de Bali, Pura Besakih, está ubicado en las faldas del Gunung Agung.
Contenido
¿Cómo ha sido la actividad volcánica del Monte Agung?
El Monte Agung ha tenido varias erupciones importantes a lo largo de la historia.
La gran erupción de 1963
La erupción de 1963 fue una de las más grandes y fuertes en la historia de Indonesia.
- Inicio de la actividad: El 18 de febrero de 1963, los habitantes de la zona escucharon explosiones fuertes y vieron nubes de humo salir del cráter.
- Flujo de lava: El 24 de febrero, la lava empezó a bajar por la ladera norte del volcán. Recorrió unos 7 kilómetros en veinte días.
- Erupción principal: El 17 de marzo, el volcán tuvo una erupción muy potente. Lanzó rocas y cenizas a una altura de 8 a 10 kilómetros. También se produjeron flujos piroclásticos, que son nubes de gas y rocas muy calientes que bajan rápidamente por la montaña. Estos flujos causaron muchos daños en las aldeas cercanas.
- Consecuencias: Después de la erupción, hubo lluvias intensas que provocaron lahars fríos. Los lahares son flujos de lodo y escombros que bajan por los ríos.
- Erupciones posteriores: El 16 de mayo ocurrió una segunda erupción, que también generó flujos piroclásticos. Durante casi un año, hubo erupciones y flujos más pequeños.
La erupción de 2017
Después de un tiempo de poca actividad, el Agung volvió a erupcionar en 2017.
- Primera señal: El 21 de noviembre, hubo una pequeña erupción de vapor y ceniza. La nube de cenizas alcanzó los 3842 metros de altura. Miles de personas tuvieron que dejar sus hogares y buscar refugio.
- Erupción de magma: El 25 de noviembre, el volcán tuvo una erupción de magma. La columna de humo y ceniza subió entre 1.5 y 4 kilómetros sobre el cráter. Una capa fina de ceniza oscura cubrió la tierra en los alrededores. Esto hizo que algunas aerolíneas cancelaran vuelos.
- Magma en la superficie: Esa misma noche, se vio un brillo naranja alrededor del cráter, lo que indicaba que magma fresco había llegado a la superficie.
- Cierre del aeropuerto: El 26 de noviembre, hubo otra erupción. El aeropuerto de Bali fue cerrado, dejando a muchos turistas sin poder viajar.
- Nuevos lahares y evacuación: Se reportaron lahares en la ladera sur del volcán. Más de 100.000 personas que vivían en un radio de 10 kilómetros del volcán recibieron la orden de evacuar.
La erupción de 2019
El 21 de enero de 2019, el Monte Agung volvió a tener una erupción.
Más información
- Anexo:Volcanes de Indonesia
- Geografía de Indonesia
Véase también
En inglés: Mount Agung Facts for Kids