robot de la enciclopedia para niños

Virgen del Sufragio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen del Sufragio
Mare de Déu del Sofratge
Mare de Déu del Sofratge.jpg
La Virgen del Sufragio en su capilla de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana.
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad segundo domingo de noviembre
Fecha de la imagen 1740

La Virgen del Sufragio (en valenciano Mare de Déu del Sofratge) es la patrona de Benidorm (España), junto a San Jaime Apóstol. Sus fiestas se celebran siempre el segundo domingo de noviembre. La Iglesia católica conmemora su día litúrgico el 16 de marzo.

Historia de la Virgen del Sufragio

¿Cómo llegó la Virgen a Benidorm?

La historia de la Virgen del Sufragio es muy interesante. Cuenta la leyenda que en el año 1740, los habitantes de Benidorm se sorprendieron al ver un barco sin tripulación llegar a sus playas. Se pensó que la tripulación podría haber desaparecido debido a una enfermedad grave, lo que causó mucho miedo.

Las autoridades, después de discutir y consultar, decidieron quemar el barco para evitar cualquier riesgo. Lo incendiaron sin quitar nada de su interior. Cuando el fuego se apagó, los niños del pueblo buscaron clavos y piezas de metal entre las cenizas. Para su sorpresa, encontraron una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos, que había estado en la parte trasera del barco. La imagen estaba "intacta y resplandeciente".

La investigación del historiador Pedro M.ª Orts

Muchos años después, a finales de los años 1950, el reconocido historiador Pedro M.ª Orts y Bosch decidió investigar más a fondo esta historia. En el verano de 1963, encontró documentos importantes en el Archivo General de Simancas que revelaron la verdadera historia. Descubrió que el barco no fue quemado en 1730, como se creía, sino en 1740. Su libro Una imagen de la Virgen en Benidorm explica todo lo que encontró.

La verdadera historia de la llegada del barco

Los documentos históricos cuentan que el 15 de marzo de 1740, al atardecer, un barco sin mástiles ni velas fue visto cerca de la bahía de Benidorm. Un grupo de marineros de Benidorm, incluyendo a Antonio Bayona, salió en su pequeña embarcación para buscarlo. Lo encontraron cerca de la Isla y, con mucho esfuerzo, lo remolcaron hasta la playa.

Llegaron al amanecer del día siguiente. Las autoridades investigaron el barco durante varios días. Querían asegurarse de que nadie hubiera sacado nada de valor. Dentro del barco solo había objetos sencillos, pero en la parte de atrás encontraron una imagen de la Virgen con el Niño. El barco parecía haber sido construido en Málaga.

El 26 de marzo, un oficial de la marina ordenó que el barco y todo lo que contenía se vendieran en una subasta pública. Sin embargo, el 2 de abril, el gobernador de Alcoy envió una orden para que el barco fuera quemado. A pesar de las protestas, el barco fue incendiado el 5 de abril. De las cenizas se recuperaron muchos hierros, que luego se vendieron. Fue en ese momento cuando la devoción a la Virgen del Sufragio comenzó a crecer.

El nombre y la coronación de la Virgen

El abuelo de Pedro M.ª Orts, otro historiador llamado Pedro María Orts y Berdín, sugirió que la imagen podría ser de la Virgen del Carmen. Él escribió en su libro Apuntes históricos de Benidorm que la imagen fue llevada primero a un hospital que ya no existe. Después, fue trasladada a la iglesia principal. Cuando se construyó una nueva capilla en 1844, la imagen fue colocada allí.

Al principio, los habitantes de Benidorm la llamaban Madre de Dios del Naufragio (Virgen del Naufragio), pero el arzobispo de Valencia decidió que su nombre oficial sería Madre de Dios del Sufragio. En 1925, el arzobispo de Valencia coronó la imagen en una ceremonia especial. En diciembre de ese mismo año, el párroco, el ayuntamiento y los vecinos de Benidorm pidieron al Papa Pío XI que declarara a la Virgen del Sufragio como Patrona de Benidorm. La respuesta positiva del Papa llegó el 2 de enero de 1926.

La protección de la imagen durante tiempos difíciles

Durante un período de conflicto en España, se decidió sacar la imagen de la Virgen de la iglesia para protegerla en un lugar más seguro. Fue guardada en la casa de un vecino llamado Emilio Ruzafa. Aunque era un secreto, muchos en Benidorm sabían dónde estaba, pero nadie reveló su escondite. Las joyas de la Virgen fueron entregadas para ayudar con los gastos de ese tiempo. Después del conflicto, se consiguió una nueva corona gracias a donaciones de la gente, y fue colocada en la imagen el 12 de noviembre de 1950.

La representación del hallazgo y su reconocimiento

En 1971, Pedro M.ª Orts publicó una obra de teatro llamada Arribada d’una imatge de la Verge a Benidorm. Esta obra resume los eventos de la llegada del barco en un solo día. La Asociación Cultural Recreativa La Barqueta se formó con el objetivo principal de representar cada año el hallazgo de la Virgen en la playa de Poniente. También se dedican a mantener vivas las costumbres y tradiciones de Benidorm.

Pedro M.ª Orts pidió a José Bayona Vives, presidente de La Barqueta, que interpretara el papel de su antepasado, Antonio Bayona, el dueño de la embarcación que encontró el barco. José Bayona hizo este papel desde 1971 hasta 1988, y su hijo Antonio Bayona lo ha continuado desde 1988.

En 1980, el ayuntamiento de Benidorm nombró a la Virgen alcaldesa perpetua de la ciudad, cumpliendo el deseo de los ciudadanos. Durante las fiestas patronales, el alcalde de entonces, José Such Ortega, le entregó el bastón de mando. En el 255º aniversario de su hallazgo, el alcalde Vicente Pérez Devesa reafirmó su posición como alcaldesa perpetua. En 1983, dos cuadros del pintor Miguel Ribes Segorb, que muestran escenas de la obra de teatro de Pere M.ª Orts, fueron colocados en la capilla de la Virgen.

Festividades y devoción a la Virgen

¿Cuándo se saca la imagen de la Virgen?

La imagen original de la Virgen del Sufragio solo se saca de su capilla en ocasiones muy especiales. La última vez que salió fue el 16 de marzo de 2001, cuando recibió una importante condecoración.

Existen varias réplicas de la Virgen que son las que se utilizan en las procesiones y celebraciones de sus fiestas. También hay una réplica en la iglesia de San Miguel en la Barceloneta, en Barcelona, porque muchos habitantes de Benidorm se mudaron allí. Cada año, un grupo de personas viaja desde Benidorm a Barcelona para hacer una ofrenda a esta réplica de la Virgen.

En 2009, la representación del hallazgo de la patrona de Benidorm fue declarada de Interés Turístico, lo que significa que es un evento importante para el turismo. Ese mismo año, se publicó L’hora de l’alba, un cómic dibujado por Joan Fuster López, que cuenta la historia del hallazgo de la Virgen del Sufragio de una manera divertida y accesible.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen del Sufragio para Niños. Enciclopedia Kiddle.