Madame de La Fayette para niños
Datos para niños Madame de La Fayette |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Marie-Madeleine Pioche de La Vergne de La Fayette | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1634 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1693 París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Iglesia de Saint-Sulpice | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | François Motier comte de Lafayette | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, salonnière, novelista, historiadora, epistológrafa y dama de compañía | |
Movimientos | Clarinete, Preciosismo y clasicismo | |
Seudónimo | Madame de la Fayette | |
Obras notables | La Princesa de Cléves | |
Firma | ||
![]() |
||
Marie-Madeleine Piochet de la Vergne, conocida como Madame de La Fayette, fue una importante escritora francesa. Nació el 18 de marzo de 1634 en París y falleció el 25 de mayo de 1693. Es famosa por escribir La Princesa de Cléves, considerada la primera novela histórica de Francia.
Contenido
La vida de Madame de La Fayette
¿Cómo fue la infancia y juventud de Marie-Madeleine?
Marie-Madeleine Pioche de la Vergne nació en una familia noble y con buena posición económica. Su familia tenía conexiones importantes en la corte francesa. Su padre, Marc Pioche de la Vergne, trabajaba para el rey. Él falleció cuando ella tenía quince años.
Un año después, Marie-Madeleine comenzó a trabajar como dama de honor de la reina Ana de Austria. Allí, empezó a formarse en literatura con un maestro llamado Ménage, quien le enseñó italiano y latín. Ménage también la introdujo en los salones literarios, que eran reuniones donde personas importantes hablaban de arte y literatura.
Su vida familiar y social
En 1650, su madre se casó de nuevo. Marie-Madeleine se hizo muy amiga de Marie de Sévigné, quien era su tía política. En 1655, a los 22 años, Marie-Madeleine se casó con François Motier, conde de Lafayette, quien era mayor que ella. Tuvieron dos hijos.
Aunque vivía con su esposo en sus propiedades, Marie-Madeleine visitaba París con frecuencia. Allí, logró hacerse un lugar en la corte y abrió su propio salón literario, que tuvo mucho éxito.
Amistades influyentes y el mundo literario
Madame de La Fayette tuvo amistades importantes, como Enriqueta de Inglaterra, quien le pidió que escribiera su biografía. También fue amiga de autores conocidos como Segrais y Huet. Huet escribió un texto llamado El tratado del origen de las novelas, que se publicó como introducción a una de las obras de Marie-Madeleine, Zaïde.
En 1659, se mudó a París de forma definitiva. En 1662, publicó de forma anónima La Princesa de Montpensier. Desde 1655 hasta 1680, mantuvo una gran amistad con La Rochefoucauld, un famoso escritor. Él la presentó a otros grandes autores de la época, como Racine y Boileau.
Obras destacadas de Madame de La Fayette
¿Cuál fue su primera novela importante?
En 1669, se publicó el primer tomo de Zaïde, una novela con temas hispano-marroquíes. Aunque se publicó con el nombre de Segrais, se sabe que fue escrita por La Fayette. El segundo tomo apareció en 1671. Zaïde fue muy popular y se reeditó y tradujo muchas veces.
La Princesa de Cléves: Su obra más famosa
La novela más conocida de Madame de La Fayette es La Princesa de Cléves. Se publicó de forma anónima en marzo de 1678 y fue un éxito enorme. Esta obra es considerada la primera novela francesa moderna y un ejemplo temprano de las novelas psicológicas.
La historia trata sobre una mujer casada que se enfrenta a sentimientos complejos en la sociedad de su tiempo. La novela fue muy influyente y marcó un antes y un después en la forma de escribir historias, acercándose más a lo que hoy conocemos como novela realista.
Últimos años y obras póstumas
La muerte de La Rochefoucauld en 1680 y la de su esposo en 1683 hicieron que Madame de La Fayette llevara una vida más tranquila en sus últimos años. Se alejó de la vida social para dedicarse a la reflexión.
Después de su fallecimiento, se publicaron tres de sus obras: La Condesa de Tende (1718), Historia de Enriqueta de Inglaterra (1720) y Memorias de la Corte de Francia (1731).
¿Qué dijeron otros escritores sobre ella?
- Nicolás Boileau dijo: "Mme. de La Fayette, es la mujer que escribe lo mejor con el mejor espíritu."
- Voltaire, en su obra Le siècle de Louis XIV (1751), comentó: "Su Princesa de Cléves y Zaïde fueron las primeras novelas en las que se reflejaban las costumbres de las gentes honestas, y sus aventuras cotidianas descritas con gracia. Antes se escribía con un estilo ampuloso de las cosas poco verosímiles."
- Albert Camus, en sus Carnets (1964), escribió: "Su simplicidad real reside en su concepción del amor; para Mme. de La Fayette, el amor es un peligro. Es su postulado. Y es lo que se percibe en su libro (La Princesa de Cléves) así como en la Princesa de Montpensier, o en la condesa de Tende, es una constante desconfianza hacia el amor (todo lo contrario de la indiferencia)."
- Morillot, en La novela del siglo XVII, afirmó: "Todo en ella nos atrae, la rara distinción de su espíritu, la firmeza de sus sentimientos, y sobre todo, todo aquello que se adivina en lo más profundo de su corazón: un sufrimiento oculto que ha sido el motor de su ingenio."
Obras principales
- La princesse de Monpensier, París, C. de Sercy, 1662
- La princesse de Clèves, París, Claude Barbin, 1678
- Romans et nouvelles, París, Classiques Garnier, 1989
- Zaïde, histoire espagnole, tomo 1, tomo 2, París, Claude Barbin, 1671
- Histoire de Madame Henriette d'Angleterre, première femme de Philippe de France, Duc d'Orléans, Ámsterdam, M.-C. Le Cène, 1720
- Mémoires de la cour de France pour les années 1688 et 1689, París, Foucault, 1828
- La Comtesse de Tende (1718), publicada después de su muerte.
Véase también
En inglés: Madame de La Fayette Facts for Kids