Valentiniano III para niños
Datos para niños Valentiniano III |
||
---|---|---|
Emperador del Imperio romano de Occidente | ||
![]() |
||
Reinado | ||
23 de octubre de 425 - 16 de marzo de 455 | ||
Predecesor | Juan | |
Sucesor | Petronio Máximo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Placidius Valentinianus | |
Coronación | 23 de octubre de 424 (César; en Salónica) 23 de octubre de 425 (Augusto; en Roma) |
|
Nacimiento | 2 de julio del 419 Rávena, Italia |
|
Fallecimiento | 16 de marzo del 455 Roma, Italia |
|
Familia | ||
Dinastía | Teodosiana | |
Padre | Constancio III | |
Madre | Gala Placidia | |
Consorte | Licinia Eudoxia | |
Hijos | Eudoxia y Placidia | |
Placidio Valentiniano, conocido como Valentiniano III, fue emperador del Imperio romano de Occidente desde el año 425 hasta el 455. Nació en Rávena el 2 de julio de 419 y falleció en Roma el 16 de marzo de 455. Era hijo de Constancio III y Gala Placidia, quien a su vez era hija del emperador Teodosio I el Grande.
Valentiniano recibió el título de césar el 23 de octubre de 424 en Salónica. Después de un breve conflicto en Italia contra un líder que intentó tomar el poder, fue nombrado emperador (augusto) en Roma el 23 de octubre de 425.
Contenido
El Imperio Romano de Occidente en el Siglo V
¿Cómo era el Imperio cuando Valentiniano III se convirtió en emperador?
El gobierno de Valentiniano III ocurrió durante un período difícil para el Imperio romano de Occidente. En el año 395, el emperador Teodosio I el Grande había dividido el Imperio Romano en dos partes: Oriente y Occidente. En Occidente, los emperadores a menudo no tenían el control total. El poder real estaba en manos de los magister militum, que eran los jefes militares.
Cuando Valentiniano subió al trono, él representaba a importantes familias imperiales. Sin embargo, el verdadero poder lo tenían los líderes militares. El más importante durante su reinado fue Flavio Aecio.
¿Qué territorios controlaba el Imperio de Occidente?
Al inicio del reinado de Valentiniano, el Imperio de Occidente, que antes incluía Britania, la Galia, Hispania, África, Italia, Dalmacia y Panonia, solo controlaba completamente Italia.
- Britania había sido abandonada.
- La Galia estaba en problemas, con tribus como los visigodos y los burgundios asentadas allí.
- Los suevos y vándalos habían tomado regiones de Hispania.
- África se había vuelto casi independiente.
- Panonia estaba invadida por los hunos.
El Imperio tenía muchos problemas y no contaba con suficiente dinero para mantener un ejército grande. Tampoco había suficiente estabilidad para tener un gobierno fuerte.
Biografía de Valentiniano III
Sus primeros años de vida
Las principales fuentes de información sobre Valentiniano III provienen de escritos antiguos como las Crónicas de Próspero de Aquitania y la Historia Gótica de Jordanes.
Valentiniano era hijo de Gala Placidia y Flavio Constancio. Su padre fue un líder importante durante el gobierno del emperador Honorio y llegó a ser coemperador por un corto tiempo. Su madre era hermana de Honorio, lo que conectaba a Valentiniano con las familias de los emperadores Teodosio I y Valentiniano I. También tuvo una hermana mayor llamada Justa Grata Honoria.
Nació en Rávena, que era la capital del Imperio romano de Occidente, el 2 de julio del año 419. Cuando era muy pequeño, el emperador Honorio le dio el título de nobilissimus. Su padre falleció cuando Valentiniano tenía solo dos años. Después de esto, él y su familia se mudaron a Constantinopla (la capital del Imperio de Oriente) debido a problemas en la corte de Honorio. Vivieron allí hasta la muerte de Honorio en el año 423.
Cuando Honorio murió, un funcionario llamado Juan intentó convertirse en emperador. Pero el emperador de Oriente, Teodosio II, no lo aceptó. En su lugar, Teodosio II nombró a Valentiniano césar el 23 de octubre de 424 en Tesalónica. Teodosio también acordó que su hija, Licinia Eudoxia, se casaría con Valentiniano cuando él fuera mayor. Después de un conflicto, un ejército de Oriente derrotó a Juan. Así, el 23 de octubre de 425, Valentiniano fue proclamado emperador de Occidente en Roma, ¡con solo seis años de edad!
El gobierno de su madre, Gala Placidia
Como Valentiniano era muy joven, su madre, Gala Placidia, gobernó en su lugar. Una de sus primeras decisiones fue nombrar a Félix como el principal jefe militar.
En el año 425, los hunos, liderados por Flavio Aecio, llegaron cerca de Rávena. Placidia y los hunos hicieron un acuerdo: los hunos se irían de una provincia a cambio de un pago. Esto permitió a Félix mejorar las defensas y luchar contra los visigodos y los francos.
A pesar de estos esfuerzos, la situación del Imperio era muy delicada. Los visigodos, asentados en Aquitania, se hacían más fuertes. Los vándalos atacaban Hispania y en el 429 tomaron parte de Mauretania Tingitana en África.
La pérdida de África, que era la principal fuente de grano del Imperio, y los problemas en las provincias hicieron que los impuestos aumentaran. La vida de la gente se volvió más difícil. También hubo una lucha por el poder entre los generales más importantes del Imperio: Félix, Bonifacio y Flavio Aecio.
Placidia, preocupada por el creciente poder de Aecio, le quitó su título militar y se lo dio a Bonifacio. Esto llevó a un conflicto entre ellos. Bonifacio ganó la batalla, pero fue herido de muerte. Aecio regresó con el apoyo de los hunos y recuperó su posición. En el año 435, Roma tuvo que reconocer que los vándalos controlaban territorios en África a cambio de un pago.
La regencia de Placidia terminó en el año 437, cuando Valentiniano se casó con Licinia Eudoxia en Constantinopla. Valentiniano regresó a Occidente como emperador, pero en la práctica, el poder seguía en manos del general Flavio Aecio.
La gran influencia de Aecio
Entre los años 436 y 439, el Imperio de Occidente tuvo muchos conflictos con los visigodos, francos y burgundios. También lograron controlar algunas rebeliones en la Galia. En el 438, se firmó la paz con los suevos.
Mientras tanto, los vándalos avanzaban sin parar en África. En octubre del año 439, tomaron la ciudad de Cartago. Esto fue un golpe muy duro, porque el Imperio perdió una de sus ciudades más importantes y su mayor proveedor de grano. Además, los vándalos se apoderaron de la poderosa flota de barcos que estaba en Cartago.
Desde el año 440, los vándalos realizaron ataques que afectaron el comercio en el Mediterráneo occidental. Ese mismo año, desembarcaron en Sicilia. Flavio Aecio intentó coordinarse con el Imperio de Oriente para detenerlos, pero los planes se retrasaron porque los hunos atacaron desde el Danubio.
Para el año 442, Valentiniano y Aecio vieron cómo los vándalos de Genserico tomaban las islas de Corsica y Sardinia. Aecio intentó hacer una alianza con Genserico, proponiendo que la hija mayor de Valentiniano, Eudoxia, se casara con el hijo de Genserico, Hunerico. Pero este plan no funcionó.
Durante la década de 440, Hispania también estaba en problemas. Los suevos controlaban el noroeste de la península, y había rebeliones en otras regiones. Todos estos problemas causaron una crisis económica en el Imperio.
Las invasiones de los Hunos
A lo largo de la década de 440, los hunos continuaron presionando las fronteras de ambos imperios. En algún momento antes del 449, Valentiniano ofreció a su líder, Atila el Huno, un título militar. El Imperio de Occidente se sintió aliviado cuando Atila se centró en la región de los Balcanes, que pertenecía al Imperio de Oriente.
Sin embargo, en el año 449, Honoria, la hermana de Valentiniano, le pidió a Atila que la ayudara a evitar un matrimonio que no quería. Le ofreció la mitad del Imperio de Occidente como dote. Atila vio esto como una excusa para intervenir en los asuntos del Imperio de Occidente. En el año 450, Atila entró en la Galia y atacó a los visigodos.
Valentiniano se enojó mucho con su hermana. Su madre, Gala Placidia, tuvo que esforzarse mucho para convencer a Valentiniano de que perdonara la vida de Honoria.
En el año 451, Atila cruzó el Rin y comenzó a devastar la región. Aecio logró formar una alianza con visigodos y burgundios para detener su avance. Se enfrentaron a los hunos en la Batalla de los Campos Cataláunicos, donde Atila sufrió su primera gran derrota. Sin embargo, la retirada de los visigodos impidió que Aecio le diera el golpe final a Atila, quien pudo retirarse.
Atila regresó en el año 452, esta vez invadiendo Italia. Saqueó y destruyó Aquilea y luego tomó Verona y Vincentia. Aecio no tenía suficientes tropas para detenerlo, así que el camino a Roma quedó abierto. Valentiniano y su corte se refugiaron allí. El emperador envió al papa León I Magno y a un grupo de senadores a negociar con Atila. Las enfermedades en su ejército y un ataque del emperador de Oriente, Marciano, obligaron a Atila a retirarse, salvando a Roma en el último momento.
Atila falleció en el año 453. Las luchas entre sus hijos y los pueblos que había sometido disolvieron su imperio, y los hunos dejaron de ser una amenaza.
El asesinato de Valentiniano III
Después de la muerte de Atila, Valentiniano se sintió más seguro para desafiar la influencia de Flavio Aecio. Aecio incluso había logrado que Valentiniano prometiera a su hija menor, Placidia, con su propio hijo, Gaudencio. Sin embargo, el emperador quería casar a su hija con otras personas importantes para equilibrar el gran poder de Aecio.
El emperador llamó a Aecio a una reunión privada. El historiador Prisco cuenta que Valentiniano se enfureció y lo acusó de ser el culpable de los problemas del imperio. Valentiniano sacó su espada y, con la ayuda de su asistente Heraclio, atacó a Aecio, quien no estaba armado, y lo mató el 21 de septiembre del 454.
El 16 de marzo del año siguiente, Valentiniano asistió a unas prácticas militares en el Campo de Marte, en Roma. Dos conspiradores, llamados Optila y Transtila, atacaron al emperador y lo mataron. Optila acabó con la vida del emperador, mientras Transtila mató a Heraclio. Según Prisco, estos dos hombres trabajaban para el senador Petronio Máximo y buscaban vengar la muerte de Aecio.
Al día siguiente de su asesinato, Petronio Máximo se proclamó emperador. Obligó a la viuda de Valentiniano a casarse con él y recibió el apoyo del Senado romano. Cuando Genserico, el líder vándalo, se enteró de la muerte de Valentiniano, rompió los acuerdos de paz y desembarcó en Italia. La llegada de los vándalos causó caos en Roma, y Petronio Máximo fue asesinado durante los disturbios. El papa León I le pidió a Genserico que no destruyera la ciudad ni matara a sus habitantes. Genserico aceptó, y los vándalos saquearon la ciudad durante dos semanas.
La sucesión de Valentiniano fue complicada porque no tenía hijos varones. Los visigodos apoyaron a un aristócrata llamado Avito, quien fue aceptado por el Senado. Mientras tanto, el Imperio romano de Oriente también intentó promover a sus propios candidatos. Ninguno de los siguientes emperadores de Occidente duró mucho tiempo, y el imperio continuó su declive.
Evaluación de su reinado
El reinado de Valentiniano III fue un período de grandes desafíos para el Imperio Romano de Occidente. Aunque fue emperador durante 30 años, el poder real estuvo en manos de su madre, Gala Placidia, y luego del general Flavio Aecio. Durante su mandato, el Imperio perdió muchos territorios importantes y sufrió constantes ataques de pueblos como los vándalos y los hunos. Su asesinato marcó el inicio de un período aún más inestable para el Imperio de Occidente.
Predecesor: Juan (usurpador) |
Emperador del Imperio romano de Occidente 424-455 |
Sucesor: Petronio Máximo |
Predecesor: Juliano en 361 |
César romano 423-424 |
Sucesor: - |
Predecesor: Flavio Castino Víctor |
Cónsul del Imperio romano junto con Teodosio II (425-426) y Juan Augusto (425) 425-426 |
Sucesor: Flavio Hierio Ardaburius |
Predecesor: Florencio Dionisio |
Cónsul del Imperio romano junto con Teodosio II 430 |
Sucesor: Anicio Auquenio Baso Flavio Antíoco |
Predecesor: Flavio Ardabur Aspar Flavio Areobindo |
Cónsul del Imperio romano junto con Teodosio II 435 |
Sucesor: Flavio Antemio Isidoro Flavio Senador |
Predecesor: Teodosio II Flavio Póstumo Festo |
Cónsul del Imperio romano junto con Flavio Anatolio 440 |
Sucesor: Flavio Tauro Seleuco Ciro |
Predecesor: Teodosio II Cecina Decio Aginacio Albino |
Cónsul del Imperio romano junto con Flavio Nomo 445 |
Sucesor: Flavio Aecio Quinto Aurelio Símaco |
Predecesor: Flavio Astirio Flavio Florencio Romano Protógenes |
Cónsul del Imperio romano junto con Genadio Avieno 450 |
Sucesor: Marciano Augusto Valerio Faltonio Adelfio |
Predecesor: Flavio Aecio Flavio Estudio |
Cónsul del Imperio romano junto con Procopio Antemio 455 |
Sucesor: Avito |
Véase también
En inglés: Valentinian III Facts for Kids