Pieter Corneliszoon Hooft para niños
Pieter Corneliszoon Hooft (nacido en Ámsterdam el 16 de marzo de 1581 y fallecido en La Haya el 21 de mayo de 1647) fue un importante escritor de los Países Bajos. Se destacó como poeta, autor de obras de teatro e historiador durante el período conocido como el Siglo de oro neerlandés.
¿Quién fue Pieter Corneliszoon Hooft?
Sus primeros años y estudios
Pieter Corneliszoon Hooft era hijo de Cornelis Hooft, quien fue una figura importante en la política de Ámsterdam, llegando a ser alcalde. Desde joven, Pieter mostró interés por la literatura. En 1598, cuando tenía 17 años, ya leía sus obras en un grupo literario llamado L'Églantier en fleurs.
En esos años, escribió algunas tragedias, como Aquiles y Polixena y Teseo y Ariadna. Estas obras se publicaron más tarde, en 1614.
Viajes y nuevas ideas
En 1599, Hooft realizó un viaje muy importante por Francia e Italia. Allí estudió a fondo la literatura italiana, que lo inspiró mucho. En julio de 1600, envió una carta en verso a su grupo literario, expresando su deseo de que la poesía holandesa creciera y mejorara.
Después de viajar por Alemania, regresó a Ámsterdam en mayo de 1601. En 1605, terminó un drama pastoril llamado Granida, que se publicó en 1615.
Su vida en el Castillo de Muiden
Entre 1606 y 1609, Hooft estudió derecho e historia en la ciudad de Leiden. En junio de 1609, el príncipe Mauricio de Orange le dio un cargo importante: administrador de Muiden, alguacil de Gooiland y señor de Weesp. Este puesto le dio buenos ingresos.
Con ese dinero, Hooft reparó y embelleció el Castillo de Muiden, que se convirtió en su hogar por el resto de su vida. Este castillo fue un lugar muy especial.

El Círculo de Muiden: un lugar de encuentro para artistas
En el Castillo de Muiden, Hooft organizó reuniones literarias y sociales. Este grupo se conoció como el Círculo de Muiden o Muiderkring. Allí se juntaban importantes figuras del Siglo de Oro holandés, como el poeta Joost van den Vondel, el erudito Barlaeus, Constantin Huygens y Vossius. Era un lugar donde compartían ideas y creaban.
Hooft tuvo una relación cercana con Maria Tesselschade Visscher, hermana de la poetisa Anna Visscher. Maria mantuvo un fuerte vínculo con Hooft, quien incluso revisó una traducción suya.
De la poesía a la historia
A partir de 1618, Hooft dejó un poco de lado la poesía y el teatro para dedicarse a la historia. En 1626, publicó una de sus primeras grandes obras en prosa, La historia de Enrique el Grande, sobre el rey Enrique IV de Francia.
Otra de sus obras históricas fue Miserias de los príncipes de la casa de Médici, publicada en 1638. Su obra más importante en este campo fue Historia de Holanda, que comenzó a publicar en 1642. Esta obra, que le llevó quince años de trabajo, cubre el período de 1555 a 1585. Los últimos siete libros se publicaron después de su fallecimiento.
Pieter Corneliszoon Hooft falleció el 21 de mayo de 1647 en La Haya, mientras asistía a un funeral. Fue enterrado en la Iglesia Nueva de Ámsterdam.
¿Qué tipo de obras escribió Hooft?
Influencias en su estilo
La literatura de la antigüedad clásica y el Renacimiento italiano tuvieron una gran influencia en las obras de Hooft. Él fue uno de los primeros escritores en los Países Bajos en incorporar un estilo más moderno y europeo en sus escritos.
Sus obras dramáticas
Sus tragedias, como Aquiles y Polixena y Teseo y Ariadna (publicadas en 1614), ayudaron a establecer el estilo clásico en el teatro holandés. También escribió tragedias sobre la historia de los Países Bajos, como Geeraert van Velsen (1613) y Baeto, o el origen de los holandeses (1626).
La novela pastoril Granida (1615) fue un modelo para este tipo de género en la literatura holandesa. Además, escribió una comedia llamada Warenar (1617), que se basó en una obra del autor romano Plauto.
Su poesía y obras históricas
Como poeta, Hooft siguió el estilo petrarquista, que se caracteriza por poemas de amor. Perfeccionó el soneto en su colección Emblemata amatoria (1611), que incluía imágenes y textos en holandés, francés y latín.
En las últimas décadas de su vida, se dedicó a escribir historia. Su obra más destacada en este campo es Historia holandesa (Nederlandse historiën). Esta obra, publicada entre 1642 y 1656, narra la historia de las Provincias Unidas de los Países Bajos desde 1555 hasta 1587. En ella, no solo elogia a figuras como Guillermo I de Orange, sino que también destaca el papel de muchas otras personas en los eventos importantes de la época.
Las cartas de Hooft también son muy interesantes, ya que nos dan información sobre la historia y la literatura de su tiempo.
Obras destacadas de Pieter Corneliszoon Hooft
Obras de teatro
- Geeraerdt van Velsen (1613)
- Achilles en Polyxena (1614)
- Theseus en Ariane (1614)
- Granida (1615)
- Warenar (1616)
- Baeto, oft oorsprong der Holanderen (1626)
Poemas
- Emblemata amatoria: afbeeldingen van minne (1611)
Obras de historia
- Nederlandse historiën (1642-1656)
Véase también
En inglés: Pieter Corneliszoon Hooft Facts for Kids