robot de la enciclopedia para niños

Teresa Berganza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Berganza
Teresa Berganza 1957.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Teresa Berganza Mariana
Nacimiento 16 de marzo de 1933
Madrid (España)
Fallecimiento 13 de mayo de 2022
San Lorenzo de El Escorial (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Félix Lavilla (1957-1977)
Hijos 3
Educación
Educada en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera, actriz y profesora de universidad
Área Ópera
Género Ópera
Instrumento Voz y piano
Tipo de voz Mezzosoprano
Miembro de
Sitio web www.teresaberganza.com
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1991)
  • Medalla de Oro de Madrid (1998)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2013)
  • International Opera Award (2018)
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2018)

Teresa Berganza (nacida en Madrid, España, el 16 de marzo de 1933 y fallecida en San Lorenzo de El Escorial, España, el 13 de mayo de 2022) fue una famosa cantante de ópera española. Es considerada una de las artistas más importantes de su tiempo, especialmente por sus interpretaciones de obras de Rossini, Mozart y Bizet. Era muy admirada por su gran técnica vocal, su musicalidad y su presencia en el escenario.

La vida de Teresa Berganza: Una voz inolvidable

Teresa Berganza nació en Madrid. Su padre fue quien la acercó al mundo de la música y el arte desde pequeña. La llevaba a lugares como el Museo del Prado y a conciertos en el Parque del Retiro. Allí escuchaba música de grandes compositores como Mozart, Beethoven y Wagner. También le contaba historias de libros famosos.

Sus primeros pasos en la música

Teresa empezó a estudiar música en su colegio. Luego, continuó sus estudios en el Conservatorio de Madrid. Allí aprendió muchas cosas, como composición, armonía (cómo combinar sonidos), música de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos), historia de la música, dirección orquestal y piano. Incluso estudió órgano con el maestro Jesús Guridi.

Más tarde, se especializó en canto con la profesora Lola Rodríguez Aragón. Ella descubrió que Teresa tenía una voz de mezzosoprano, un tipo de voz femenina que es más grave que la soprano. Se graduó en 1953 con el Premio Fin de Carrera, un reconocimiento a su excelente trabajo.

El inicio de su carrera profesional

En 1956, Teresa Berganza debutó como cantante en el Ateneo de Madrid. Interpretó canciones de compositores como Schumann y Manuel de Falla. Poco después, su carrera despegó a nivel internacional.

En 1957, tuvo un gran éxito en el Festival Internacional de arte lírico de Aix-en-Provence, en Francia. Allí interpretó el papel de Dorabella en la ópera Così fan tutte de Mozart. En este festival, también cantó otros papeles que se hicieron muy famosos en su repertorio, como Cherubino en Las bodas de Fígaro y Rosina en El barbero de Sevilla.

Durante los siguientes diez años, Teresa Berganza cantó en los teatros y festivales de ópera más importantes del mundo. Algunos de ellos fueron:

También participó en la película Don Giovanni (1979), donde interpretó el papel de Zerlina.

Conciertos y vida personal

En 1964, Teresa Berganza debutó como solista en el famoso Carnegie Hall de Nueva York. Su repertorio incluía canciones de España, Francia, Alemania y Rusia.

Desde 1957 hasta 1977, estuvo casada con el pianista Félix Lavilla. Juntos grabaron discos y dieron muchos conciertos. Tuvieron tres hijos: Teresa, Javier y Cecilia, quien también se convirtió en cantante de ópera.

Reconocimientos y legado

En 1991, Teresa Berganza y otros cantantes españoles muy conocidos recibieron el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Este es uno de los premios más importantes de España.

Participó en eventos muy importantes para España, como la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

En 1994, fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto fue un gran honor, ya que la institución celebraba su 250 aniversario.

En 2008, Teresa Berganza se retiró de los escenarios, aunque a veces hacía alguna aparición especial. También fue profesora de canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y dio clases magistrales en muchos lugares del mundo. En Madrid, un conservatorio de música lleva su nombre: el Conservatorio Teresa Berganza.

En 2013, se retiró definitivamente de los escenarios y de la enseñanza. Ese mismo año, al cumplir 80 años, recibió un homenaje en el Teatro Real y fue condecorada con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, otro importante reconocimiento.

En 2018, recibió el International Opera Award en Londres, un premio muy prestigioso que se considera el "Óscar" de la ópera.

En 2023, la ciudad de Madrid le rindió homenaje poniendo su nombre a una plaza donde se encuentra el Teatro de la Zarzuela. Su legado, incluyendo un vestido, biografías y partituras, fue entregado al Instituto Cervantes para su conservación.

Papeles de ópera más importantes

Teresa Berganza interpretó muchos papeles en óperas famosas. Aquí tienes algunos de los más destacados:

Premios y reconocimientos destacados

Teresa Berganza recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre ellos:

  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1991)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2013)
  • Premio Internacional de la Ópera por su trayectoria (2018)
  • Doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003)
  • Premio Nacional de Música de España
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2018)
  • Miembro Honorario de la Real Academia de la Música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa Berganza Facts for Kids

kids search engine
Teresa Berganza para Niños. Enciclopedia Kiddle.