robot de la enciclopedia para niños

Teatro de la Zarzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro de la Zarzuela
Bien de interés cultural
Teatro de la Zarzuela, fachada principal.jpg
Fachada del teatro de la Zarzuela
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección Plazuela de Teresa Berganza (Distrito Centro)
Coordenadas 40°25′02″N 3°41′48″O / 40.417186111111, -3.6967805555556
Información general
Tipo Teatro lírico
Arquitecto Jerónimo de la Gándara
José María Guallart
Cesáreo Iradier
José Martínez de Ubago
Construcción 1856
Inauguración 10 de octubre de 1856
Cierre 1909 (por incendio)
Reapertura 1914
Reconstrucción 1910-1913
Características
Aforo 1242 espectadores
teatrodelazarzuela.mcu.es

El Teatro de la Zarzuela es un importante teatro ubicado en Madrid, España. Fue inaugurado en 1856 y se encuentra en la plazuela de Teresa Berganza, en el barrio de Justicia. Este edificio ha sido renovado varias veces y fue declarado Monumento Nacional en 1998. También forma parte de la lista de Bienes de Interés Cultural de la ciudad de Madrid.

El Teatro de la Zarzuela es el principal lugar para promover la zarzuela, un tipo de espectáculo musical español. Su misión es recuperar, cuidar y mostrar este género musical tanto en España como en otros países. Además, el teatro es la sede de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de España, donde presentan sus espectáculos.

Historia del Teatro de la Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela abrió sus puertas el 10 de octubre de 1856. Esta fecha coincidió con el cumpleaños de la reina Isabel II. Fue una iniciativa de la Sociedad Lírico Española, que quería un lugar propio para representar zarzuelas en Madrid.

¿Quiénes impulsaron su creación?

Grandes músicos de la época como Francisco Asenjo Barbieri y Joaquín Gaztambide fueron algunos de los que impulsaron este proyecto. El banquero Francisco de las Rivas ayudó con la financiación. El diseño original fue del arquitecto Jerónimo de Gándara, y la construcción la llevó a cabo José María Guallart. Se inspiraron en el famoso teatro La Scala de Milán. El edificio se construyó con forma de herradura y tenía tres pisos de palcos.

El Teatro en el siglo XIX y su reconstrucción

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Teatro de la Zarzuela se convirtió en el centro de la zarzuela. Allí se estrenaban las obras más importantes de este género. Por ejemplo, en 1859, se presentaron 31 obras diferentes.

Archivo:1909-11-14, El Teatro, Incendio del Teatro de la Zarzuela, Cifuentes (cropped) incendio desde la fachada principal
Incendio en el teatro en 1909

El 9 de noviembre de 1909, el teatro sufrió un gran incendio que lo destruyó casi por completo. Solo quedó en pie su fachada. Fue reconstruido usando menos madera y más metal para mayor seguridad. Cesáreo Iradier estuvo a cargo del proyecto y José Martínez de Ubago dirigió las obras. El teatro reabrió en 1914, con una orquesta dirigida por el maestro Pablo Luna.

Cambios de propiedad y ampliación de actividades

En 1955, el teatro fue vendido a la Sociedad General de Autores de España. Se hizo una remodelación que cambió parte de su fachada y la decoración interior. En 1963, el Estado español adquirió el teatro. A partir de 1984, el Ministerio de Cultura decidió que, además de zarzuela y ópera, el teatro también ofrecería espectáculos de danza y flamenco.

En 1998, el edificio fue remodelado de nuevo. Se recuperó gran parte de su diseño original y se decidió que se dedicaría exclusivamente a la lírica española. Desde ese mismo año, la Orquesta de la Comunidad de Madrid es la orquesta oficial del Teatro de la Zarzuela.

Intentos de fusión y nueva dirección

En 2018, se consideró la idea de unir el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real para crear un gran centro lírico en Madrid. Sin embargo, los trabajadores del Teatro de la Zarzuela y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) se opusieron con huelgas. Finalmente, el Ministerio de Cultura rechazó este plan.

En noviembre de 2023, Isamay Benavente se convirtió en la primera mujer en dirigir el teatro en sus 167 años de historia.

Orquesta y Coro del Teatro

Desde 1998, la Orquesta de la Comunidad de Madrid es la orquesta principal del Teatro de la Zarzuela. Además, el teatro tiene su propio coro, dirigido por Antonio Fauró desde 1994. Este coro participa en diversas producciones de ópera, zarzuela y oratorios.

Espectáculos y proyectos educativos

Archivo:Teatro de la Zarzuela Madrid auditorio 1
Interior del teatro

El Teatro de la Zarzuela ofrece una programación variada. Además de las zarzuelas, presenta conciertos y ciclos de canciones líricas.

Un proyecto muy importante es el Proyecto Zarza. Este programa busca acercar la zarzuela a los jóvenes. Lo hace adaptando obras clásicas como La Revoltosa o La verbena de la Paloma para que sean interpretadas por jóvenes y para jóvenes. En 2021, dentro de este proyecto, se creó un espectáculo llamado Amores en Zarza, que combina números musicales de diferentes zarzuelas.

Servicios adicionales del Teatro

El Teatro de la Zarzuela ofrece varios servicios para sus visitantes:

  • Tienda: Ubicada en la entrada del vestíbulo, donde puedes encontrar recuerdos.
  • Guardarropa: Un servicio gratuito en la entrada principal para dejar tus pertenencias.
  • Ambigú: Un bar en el vestíbulo de la primera planta. Abre una hora antes de cada función y durante los descansos.

En el ambigú también se realizan conciertos y actuaciones de menor tamaño.

Directores del Teatro

A lo largo de su historia, el Teatro de la Zarzuela ha tenido varios directores importantes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teatro de la Zarzuela Facts for Kids

kids search engine
Teatro de la Zarzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.