Georg Simon Ohm para niños
Datos para niños Georg Ohm |
||
---|---|---|
![]() Georg Simon Ohm
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georg Simon Ohm | |
Nacimiento | 16 de marzo de 1789 Erlangen, Baviera, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1854 Múnich, reino de Baviera, ![]() |
|
Sepultura | Alter Südfriedhof | |
Residencia | Principado de Bayreuth | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Karl Christian von Langsdorf | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, matemático | |
Empleador |
|
|
Obras notables | ley de Ohm | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Georg Simon Ohm (nacido el 16 de marzo de 1789 en Erlangen, Baviera y fallecido el 6 de julio de 1854 en Múnich) fue un importante físico y matemático alemán. Es famoso por haber descubierto una ley fundamental de la electricidad que lleva su nombre: la Ley de Ohm.
Ohm investigó cómo se relacionan la corriente eléctrica, el voltaje (o fuerza electromotriz) y la resistencia eléctrica. En 1827, formuló su ley, que se expresa con la fórmula I = V/R. Aquí, "I" es la intensidad de la corriente, "V" es el voltaje y "R" es la resistencia.
También le interesaron otros campos como la acústica (el estudio del sonido) y la forma en que la luz se comporta. En su honor, la unidad de medida de la resistencia eléctrica se llama ohmio.
Contenido
¿Qué es la Ley de Ohm?
La Ley de Ohm es uno de los principios más importantes en el estudio de la electricidad. Nos ayuda a entender cómo se mueven los electrones en un circuito.
La Fórmula de la Ley de Ohm
La ley se resume en la fórmula: I = V/R.
- I representa la intensidad de corriente, que es la cantidad de electricidad que fluye por un cable en un segundo. Se mide en amperios (A).
- V es el voltaje o la diferencia de potencial. Piensa en ello como la "fuerza" que empuja la electricidad. Se mide en voltios (V).
- R es la resistencia eléctrica. Es la oposición que un material presenta al paso de la corriente. Se mide en ohmios (Ω).
En palabras sencillas, la Ley de Ohm dice que la corriente que pasa por un material es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia de ese material. Esto significa que si aumentas el voltaje, la corriente sube. Pero si aumentas la resistencia, la corriente baja.
El Ohmio: Unidad de Resistencia
La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio (Ω), fue nombrada en honor a Georg Ohm. Un ohmio es la resistencia que tiene un conductor cuando un voltaje de un voltio produce una corriente de un amperio a través de él.
Aunque Ohm fue el primero en publicar esta ley, otros científicos, como el británico Henry Cavendish, habían hecho experimentos similares antes. Sin embargo, Cavendish no publicó sus resultados, y no se conocieron hasta mucho después.
La Vida de Georg Ohm
Georg Simon Ohm nació en 1789 en Erlangen, una ciudad en la región de Baviera, que en ese momento era parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
Sus Primeros Años y Familia
Su padre, Johann Wolfgang Ohm, era un cerrajero. Aunque no tuvo una educación formal, era un hombre muy inteligente y autodidacta. Él se encargó de dar a sus hijos una excelente educación en casa.
Georg tuvo una familia numerosa, pero solo tres de sus siete hermanos sobrevivieron la infancia. Sus hermanos fueron Elizabeth Barbara y Martin, quien también se convirtió en un matemático muy conocido.
Su Educación y Carrera Temprana
A los 16 años, Georg Ohm comenzó a estudiar en la Universidad de Erlangen. Después de un tiempo, su padre lo animó a ir a Suiza. Allí, en 1806, consiguió un trabajo como maestro de matemáticas en un monasterio.
Un colega le aconsejó leer los trabajos de grandes matemáticos como Euler y Laplace. Ohm siguió estudiando matemáticas hasta 1811, cuando regresó a Erlangen. Ese mismo año, obtuvo su doctorado y empezó a trabajar en la universidad.
Sin embargo, no estaba contento con su situación económica y decidió buscar un mejor puesto. En 1813, aceptó un trabajo como profesor en una escuela en Bamberg, que no tenía muy buena reputación. Ohm sentía que su talento no estaba siendo aprovechado.
El Laboratorio de Colonia y sus Investigaciones
En 1817, Georg Ohm tuvo una gran oportunidad: un puesto como maestro de matemáticas y física en el Liceo Jesuita de Colonia. Esta escuela era mucho mejor y tenía un laboratorio de física muy bien equipado.
Allí, Ohm continuó sus estudios de matemáticas y física. Se interesó mucho por el electromagnetismo después de enterarse del descubrimiento de Oersted en 1820.
En 1825, empezó a publicar los resultados de sus experimentos sobre la corriente y el voltaje. Descubrió que la fuerza eléctrica disminuía a medida que el cable era más largo. En 1827, publicó su libro más importante, Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (El circuito galvánico investigado matemáticamente). En este libro, presentó su famosa Ley de Ohm.
Al principio, su trabajo no fue bien recibido por algunos físicos alemanes, quienes no estaban acostumbrados a usar las matemáticas de forma tan profunda en la física.
Reconocimiento y Últimos Años
A pesar de las críticas iniciales, el trabajo de Ohm fue finalmente reconocido. En 1841, la Royal Society de Londres le otorgó la prestigiosa Medalla Copley. Al año siguiente, se convirtió en miembro extranjero de esta sociedad. También fue nombrado miembro de otras academias importantes.
En 1843, Ohm también hizo contribuciones a la acústica. Propuso que el oído humano percibe un sonido musical complejo como una combinación de tonos puros. Aunque esta idea no es completamente precisa, fue un paso importante en el estudio del sonido.
En 1849, Ohm aceptó un puesto en Múnich como conservador del gabinete de Física de la Academia de Ciencias de Baviera. Finalmente, en 1852, logró su gran ambición: fue nombrado profesor titular de física en la Universidad de Múnich.
Georg Simon Ohm falleció el 6 de julio de 1854 en Múnich.
Publicaciones Importantes
Georg Ohm publicó varios trabajos a lo largo de su vida. Su primer artículo, en 1825, trataba sobre cómo la fuerza electromagnética disminuye con la longitud de un cable.
Su obra más influyente fue el libro de 1827, Die galvanische Kette mathematisch bearbeitet. En él, explicó su teoría completa sobre la electricidad y presentó la Ley de Ohm. Este libro fue fundamental para el desarrollo de la teoría de los circuitos eléctricos.
Algunas de sus obras notables incluyen:
- Grundlinien zu einer zweckmäßigen Behandlung der Geometrie als höheren Bildungsmittels an vorbereitenden Lehranstalten (1817)
- Die galvanische Kette : mathematisch bearbeitet (1827)
- Beiträge zur Molecular-Physik. Erster Band. Elemente der analytischen Geometrie im Raume am schiefwinkligen Coordinatensysteme (1849)
- Erklärung aller in einaxigen Krystallplatten zwischen geradlinig polarisirstem Lichte wahrnehmbaren Interferenz-Erscheinungen in mathematischer Form mitgetheilt (1852-1853)
- Grundzüge der Physik als Compendium zu seinen Vorlesungen (1854)
Eponimia
En honor a Georg Ohm, se han nombrado varias cosas:
- La Ley de Ohm y la unidad de resistencia eléctrica, el ohmio.
- Un cráter en la Luna lleva su nombre.
- El asteroide (24750) Ohm también conmemora su nombre.
Véase también
En inglés: Georg Ohm Facts for Kids