Johann Rudolph Glauber para niños
Datos para niños Johann Rudolph Glauber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1604 Karlstadt (Alemania) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1670 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Familia | ||
Hijos | Diana Glauber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, ingeniero y farmacéutico | |
Área | Farmacia | |
Distinciones |
|
|
Johann Rudolf Glauber (nacido en Karlstadt, Alemania, el 10 de marzo de 1604 y fallecido en Ámsterdam, Países Bajos, el 16 de marzo de 1670) fue un importante químico y farmacéutico alemán. Es conocido por haber descubierto algunas propiedades útiles en los minerales y por desarrollar el sulfato sódico, una sustancia que hoy llamamos sal de Glauber.
Contenido
¿Quién fue Johann Rudolf Glauber?
Johann Rudolf Glauber nació en 1604 en Karlstadt, una ciudad de Alemania. Su padre era un barbero, lo que significa que su familia no tenía muchos recursos. Desde muy joven, Johann mostró una gran inteligencia y un fuerte interés por la naturaleza y la ciencia.
Sus primeros años y educación
Aunque no fue a la universidad, Glauber aprendió mucho por sí mismo. Visitaba la escuela de su ciudad para estudiar latín y pronto se convirtió en aprendiz de farmacéutico. Él mismo decía que no se arrepentía de haber "metido la mano en los carbones" desde joven, lo que le permitió descubrir los secretos de la naturaleza de forma práctica.
Viajes y vida familiar
Durante los primeros años de su carrera, Glauber vivió y trabajó en varias ciudades de Europa. Estuvo en Viena, Salzburgo, Gießen, Wertheim, Kitzingen, Basilea, París, Fráncfort, Colonia y Ámsterdam. En 1644, fue nombrado director de la farmacia real en Gießen.
En 1641, se casó con Helena Cornelius, con quien tuvo ocho hijos. Finalmente, en 1656, se estableció de forma permanente en Ámsterdam, donde continuó trabajando como farmacéutico.
Problemas de salud y últimos años
En 1660, Glauber enfermó gravemente. Es probable que su enfermedad se debiera a la exposición constante a metales pesados que usaba en su trabajo. Por ejemplo, utilizaba mercurio para hacer espejos y Arsénico y antimonio en la preparación de medicinas.
Su salud se fue debilitando y, a partir de 1666, permaneció en cama. Poco a poco, no pudo seguir manteniendo su farmacia. En 1668, vendió su laboratorio y parte de su biblioteca para poder mantener a su familia. Johann Rudolf Glauber falleció en Ámsterdam el 16 de marzo de 1670. En la iglesia Westerkerk de Ámsterdam, donde vivió sus últimos años, hay un monumento que recuerda su vida y sus importantes trabajos.
¿Qué descubrimientos hizo Glauber?
Glauber se dedicó a estudiar las sales ácidas y logró mejorar la forma de producir y concentrar el ácido nítrico y el ácido sulfúrico, haciéndolos más puros.
La famosa Sal de Glauber
Alrededor de 1655, descubrió el sulfato sódico, que hoy conocemos como la sal de Glauber. También creó una receta para obtener cloruro sódico (sal común) muy puro. Además, fue quien le dio nombre a la Sal mirabilis o Mirabili.
Otros aportes químicos
Glauber también desarrolló las recetas para el azul ultramarino (un pigmento de color azul intenso) y el Sulfito de sodio. Logró deshidratar el sulfato de sodio y desarrolló diferentes cloruros metálicos, como el Tricloruro de antimonio, el tetracloruro de zinc, el Cloruro de zinc y el Tricloruro de arsénico.
Glauber escribió cerca de 40 libros sobre la química de las sales y describió muchas recetas de productos químicos y farmacéuticos. También mejoró importantes procesos de destilación. Se le considera uno de los primeros "químicos industriales" porque fue de los primeros científicos en la historia que pudo vivir únicamente de sus conocimientos de química.
Escritos importantes de Glauber
Aquí te presentamos algunos de los libros y obras más destacados de Johann Rudolf Glauber:
- Dess Teutschlands Wohlfahrt, 6 partes, publicado entre 1656 y 1661.
- Operis mineralis Oder Vieler künstlichen und nutzlichen metallischen Arbeiten Beschreibung (Descripción de muchas obras metálicas artificiales y útiles), publicado entre 1651 y 1652.
- Opera omnia (Obras completas), 7 partes, publicado en 1669.
- De Auri Tinctura sive Auro Potabili Vero (Sobre la tintura de oro o el verdadero oro potable), publicado en 1646.
- Furni Novi Philosophici Oder Beschreibung einer New-erfundenen Distilir-Kunst (Nuevos hornos filosóficos o descripción de un arte de destilación recién inventado), 2 partes, publicado entre 1646 y 1647.
- Miraculum Mundi, oder Außführliche Beschreibung der wunderbaren Natur/ Art/ vnd Eigenschafft/ deß Großmächtigen Subiecti (Milagro del mundo, o descripción detallada de la maravillosa naturaleza, tipo y propiedad del gran sujeto), 7 partes, publicado entre 1653 y 1658.
- Johann Rudolf Glauberi Apologia oder Verthaidigung gegen Christoff Farners Lügen und Ehrabschneidung (Apología o defensa de Johann Rudolf Glauber contra las mentiras y calumnias de Christoff Farner), 2 partes, publicado en 1655.
- Zweyte Apologia, oder Ehrenrettung gegen Christoff Farnern, Speyerischen Thom-Stiffts Schaffnern zu Löchgaw, unmenschliche Lügen und Ehrabschneidung (Segunda apología, o reivindicación contra las mentiras inhumanas y calumnias de Christoff Farner), publicado en 1656.
- Tractatus De Medicina Universali, Sive Auro Potabili Vero (Tratado sobre la medicina universal, o el verdadero oro potable), 2 partes, publicado en 1657.
- Tractatus de natura salium (Tratado sobre la naturaleza de las sales), 2 partes, publicado entre 1658 y 1659.
- Tractatus de signatura salium, metallorum (Tratado sobre la signatura de las sales, metales).
Reconocimientos
- El cráter lunar Glauber lleva este nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Johann Rudolf Glauber Facts for Kids