robot de la enciclopedia para niños

Benidorm para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benidorm
municipio de España, municipio de la Comunidad Valenciana y ciudad
Bandera Benidorm.jpg
Bandera
Escut de Benidorm.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista panorámica, el balcón del Mediterráneo, Benidorm pueblo, el rascacielos Intempo, el Gran Hotel Bali y el edificio Neguri Gane.
Benidorm ubicada en España
Benidorm
Benidorm
Ubicación de Benidorm en España
Benidorm ubicada en Provincia de Alicante
Benidorm
Benidorm
Ubicación de Benidorm en la provincia de Alicante
Apodo: Nueva York del Mediterráneo, Beniyork
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Benidorm
Ubicación 38°32′03″N 0°07′53″O / 38.534166666667, -0.13138888888889
• Altitud 15 m
Superficie 38,51 km²
Población 74 663 hab. (2024)
• Densidad 1735,42 hab./km²
Gentilicio benidormense
benidormí, -na
(val.) benidormer, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03501-03503
Alcalde (2015-) Toni Pérez (PP)
Presupuesto 128 139 180 € (2022)
Patrón Virgen del Sufragio
Sitio web www.benidorm.org

Benidorm es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, en la comarca de la Marina Baja. Es conocida como la capital turística de la Comunidad Valenciana.

A Benidorm se le llama a veces la «Nueva York del Mediterráneo». Es la ciudad con más rascacielos de España. También es una de las ciudades con más rascacielos por habitante en el mundo.

Es un destino turístico muy importante en España y en todo el Mediterráneo. Esto se debe a sus playas y a su ambiente animado. En verano, su población puede llegar a 400.000 personas. Benidorm es la tercera ciudad de España con más hoteles.

Benidorm fue la primera ciudad española en recibir el certificado de Destino Turístico Inteligente. Esto fue gracias a su innovación, accesibilidad y uso de la tecnología. Desde 2022, la ciudad acoge el Benidorm Fest. Este es un concurso musical para elegir la canción que representa a España en el Festival de la Canción de Eurovisión.

Geografía de Benidorm

Archivo:Sierrahelada
Vista de la Sierra Helada y Benidorm desde el Puig Campana
Archivo:Isla de Benidorm, España, 2014-07-02, DD 59
Isla de Benidorm, un símbolo natural de la ciudad
Archivo:Vista de Benidorm, España, 2014-07-02, DD 67
Benidorm visto desde La Cruz
Archivo:Sunset behind Benidorm skyscrapers
Atardecer tras los rascacielos

Puedes llegar a Benidorm por carretera usando la N-332 o la autopista AP-7. También tiene paradas del TRAM Metropolitano de Alicante.

Benidorm tiene un microclima especial. Sus inviernos son suaves y templados. Los veranos son frescos gracias a la brisa marina. Esto permite disfrutar de su naturaleza y de la ciudad moderna.

Las montañas que la rodean la protegen de los vientos. Estas montañas son el parque natural de la Sierra Helada al este, Sierra Cortina y el Puig Campana al norte, y el Teso de la Cala al oeste.

Benidorm es famosa por sus tres playas con bandera azul. La bandera azul es una distinción importante de la Unión Europea. Estas playas son Levante, Poniente y Mal Pas. También tiene calas más pequeñas como la del Tío Chimo y La Almadraba.

La Playa de Levante es la más concurrida. Tiene más de dos kilómetros de largo. Ofrece deportes acuáticos y muchos restaurantes. La Playa de Poniente es más tranquila y espaciosa. Cala Mal Pas es un lugar escondido bajo el mirador Balcón del Mediterráneo.

Los municipios cercanos a Benidorm son Alfaz del Pi, La Nucía, Finestrat, Benimantell y Polop de la Marina.

Clima de Benidorm

El clima de Benidorm es cálido y semiárido. Está influenciado por el mar Mediterráneo. Recibe poca lluvia, unos 300 mm al año. Benidorm es muy soleado, con unas 3000 horas de sol al año. La temperatura media anual es de 18,5 °C.

En invierno, las temperaturas máximas están entre 16 y 18 °C. Las mínimas van de 6 a 10 °C. En verano, las máximas son de 28 a 32 °C y las mínimas de 20 a 24 °C. En verano, las noches suelen ser cálidas, con temperaturas por encima de los 20 °C.

El mes con más días de lluvia es noviembre, con un promedio de 5,6 días.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Benidorm, España (2000-2015) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.1 16.6 19.3 21.5 24.2 27.9 30.7 31.1 28.9 25.0 20.2 17.5 23.3
Temp. media (°C) 11.8 12.2 14.5 16.5 19.2 22.8 25.7 26.2 23.9 20.1 15.7 12.9 18.5
Temp. mín. media (°C) 7.4 7.7 9.6 11.4 14.2 17.7 20.6 21.3 18.8 15.2 11.1 8.2 13.6
Precipitación total (mm) 30.5 33.6 39.8 42.9 24.6 9.3 2.1 7.6 35.1 46.8 33.3 31.2 336.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5 3 4 3 4 2 1 2 5 4 4 5 42
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente n.º 1: Weather Underground (wunderground.com)
Fuente n.º 2: Climate-Data.org and WorldWeatherOnline

Historia de Benidorm

Orígenes y primeras poblaciones

Archivo:Carta puebla de Benidorm 02 - Archivo Reino de Valencia
Copia del año 1521 de la carta puebla de 1325. Archivo del Reino de Valencia
Archivo:Benidorm 1859
Extensión de Benidorm en 1859.

Se han encontrado restos antiguos de íberos y romanos en Benidorm. En el año 1245, el rey Jaime I de Aragón conquistó esta zona. Las tierras de Benidorm fueron entregadas al almirante Bernardo de Sarriá. Él es considerado el fundador de la ciudad.

El 8 de mayo de 1325, Bernardo de Sarriá concedió una Carta Puebla a Benidorm. Este documento establecía los límites de la nueva población. También buscaba atraer a familias cristianas para que se asentaran allí. La creación de Benidorm, como otras ciudades costeras, buscaba proteger la zona.

A lo largo de los años, Benidorm pasó por diferentes dueños. Sufrió ataques de piratas en 1410 y 1448. En el ataque de 1448, muchos habitantes fueron llevados como esclavos. Sin embargo, la ciudad no quedó deshabitada por completo.

Durante el siglo XVI, el castillo fue ampliado y reparado. Pero la villa seguía con muy pocos habitantes.

La segunda Carta Puebla y la pesca

Archivo:Mapa costa entre Benidorm y Villajoyosa
Mapa de la costa entre Benidorm y Villajoyosa con el Castillo de Benidorm (1717)
Archivo:AltarMayorSanJaimeSantaAna
Altar mayor del templo parroquial de San Jaime y Santa Ana
Archivo:MonumentoMuertosMarBenidorm
Monumento a los Muertos en la Mar 1965-1995.

En 1666, se otorgó una nueva Carta de Población a Benidorm. Esto permitió que la ciudad volviera a ser independiente. También se construyó una acequia (canal de agua) llamada Sèquia Mare. Esta acequia trajo agua para regar y para el uso doméstico.

Gracias a esto, la población creció mucho. En 1715, había 216 vecinos, y a finales del siglo XVIII, ya eran 2700. Este crecimiento se debió a la pesca, especialmente la de atunes con almadraba. Los pescadores de Benidorm eran muy hábiles en esta técnica.

Durante la guerra de independencia española, las tropas francesas ocuparon el castillo. Después, los ingleses lo destruyeron parcialmente.

El auge del turismo

Archivo:Benidorm - Gran Hotel Bali 01
El Gran Hotel Bali (2002, 186 m), fue durante algunos años el hotel más alto de Europa.

En el siglo XIX, Benidorm siguió creciendo. Se inauguró el Balneario de la Virgen del Sufragio, un lugar para relajarse. Las comunicaciones con Alicante y Madrid mejoraron. Sin embargo, la pesca y la agricultura pasaron por momentos difíciles.

Después de la Guerra civil española, la pesca volvió a ser importante. Pero en la década de 1950, hubo un gran cambio. En 1952, la almadraba más importante cerró. Sin embargo, en 1956, el alcalde Pedro Zaragoza Orts aprobó un plan para la ciudad. Este plan buscaba convertir Benidorm en un lugar ideal para el turismo. Se crearon calles y avenidas amplias, siguiendo la forma de las playas.

Desde entonces, el turismo se convirtió en la principal actividad económica. La pesca y la agricultura pasaron a un segundo plano. Benidorm se transformó en una de las ciudades turísticas más importantes del Mediterráneo.

En 1986, se actualizó el plan urbanístico de la ciudad. El turismo español empezó a compartir espacio con visitantes de otros países de Europa. La apertura del aeropuerto de Alicante-Elche en 1967 facilitó la llegada de turistas.

Población de Benidorm

Benidorm tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Benidorm entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Vista de Benidorm, España, 2014-07-02, DD 51-53 HDR
Panorama urbano de Benidorm

Benidorm es una ciudad muy turística gracias a su clima. Sus temperaturas medias varían entre los 10 °C en invierno y los 26 °C en verano.

Desde mediados del siglo XX, Benidorm ha crecido mucho. Su población pasó de unos 5000 habitantes a la cifra actual.

Rascacielos de Benidorm

Archivo:Neguri gane 4
Benidorm es famosa por sus rascacielos. En la imagen, Neguri Gane, de 145 m.

Benidorm tiene muchos rascacielos (edificios de más de 100 metros de altura). Tres de ellos superan los 150 metros. El edificio más alto es el Intempo, con 202 metros. Es el quinto más alto de España.

Lugares de interés en Benidorm

Archivo:Playa de Poniente, Benidorm, España, 2014-07-02, DD 26
Playa de Poniente
Archivo:Playa de Levante, Benidorm, España, 2014-07-02, DD 33
Playa de Levante
Archivo:Torre Lúgano, Benidorm, España, 2014-07-02, DD 57
Torre Lugano (158 m)
Archivo:SAimeStaAna
Iglesia de San Jaime y Santa Ana, en el pueblo antiguo de Benidorm
Archivo:BenidormNov
Vista de Benidorm
Archivo:CalleStoDomingo
Restaurantes en la calle Santo Domingo
  • Torre Punta del Caballo: Es una torre antigua declarada Bien de Interés Cultural. Se encuentra en la Punta de las Caletas y forma parte del Parque natural de la Sierra Helada.
  • Teso de la Cala (siglos III-I a.C.): Es un antiguo asentamiento romano. Era un punto importante para el comercio y un lugar de desembarco.
  • El mirador de la Punta del Canfali: Aquí estaba una fortaleza que defendía la ciudad de los piratas en los siglos XIV, XV y XVI. Hoy solo quedan algunos restos de las murallas. Es conocido como el balcón del Mediterráneo.
  • Iglesia de San Jaime y Santa Ana: Está en la parte alta del pueblo antiguo. Fue construida entre 1740 y 1780. Se hizo después de encontrar la imagen de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
  • Isla de Benidorm: Es una isla triangular que cierra la bahía. Es un símbolo natural de la ciudad. Hay leyendas sobre su origen, como la del gigante Roldán. Se dice que Roldán golpeó la montaña del Puig Campana, y un trozo voló al mar formando la isla. Esto hizo que el sol tardara más en ponerse. La isla es un lugar muy visitado y forma parte del paisaje de Benidorm.
  • Isla Mitjana o isleta Penyes d'Arabí.
  • La Cruz: Se encuentra en lo alto de la Serra Gelada. Fue colocada en 1962. Desde aquí se tiene una vista panorámica de las playas de Benidorm. Es un lugar muy popular para turistas y fotógrafos.

Servicios y comunicaciones

Cómo llegar a Benidorm

Puedes llegar a Benidorm en coche por la carretera N-332 o la autopista AP-7. La autopista tiene dos salidas en Benidorm.

También puedes llegar en autobús desde muchas ciudades de España. La estación de autobuses está cerca de la estación de bomberos y la ciudad deportiva.

Además, puedes usar el tren con el TRAM Metropolitano de Alicante. Este tren conecta Benidorm con Alicante, Denia y otros pueblos.

Archivo:MAN Open top City Tour bus, Benidorm A 9736EB - Flickr - sludgegulper
Autobús turístico de Benidorm a su paso por el Rincón de Loix

Los medios de transporte principales en Benidorm son el taxi y el autobús. Los autobuses urbanos e interurbanos conectan Benidorm con pueblos cercanos como Alfaz del Pi, Altea y Finestrat.

Puerto de Benidorm

El puerto de Benidorm está entre la Playa de Levante y la Playa de Poniente. Desde aquí puedes ir a la isla de Benidorm y a la Isla de Tabarca.

Cultura y ocio

Archivo:Playa de Levante, Benidorm, España, 2014-07-02, DD 04
En Benidorm son habituales las figuras de arena

Benidorm tiene una vida cultural muy activa.

Cuenta con varios parques de atracciones:

  • Terra Mítica: Un parque temático con atracciones para todas las edades.
  • Aqualandia: Un parque acuático.
  • TerraNatura: Un parque de animales.
  • Aquanatura: Otro parque acuático.
  • Mundomar: Otro parque de animales.

Museos

  • Museo Municipal de la Boca del Calvari
  • Museo L'Hort de Colón

Bandas de música

  • Unión Musical de Benidorm (fundada en 1925)
  • Societat Musical L'Illa de Benidorm (creada en 1997)
  • Societat Musical La Nova Benidorm (creada en 2011)
  • Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud y Humildad (creada en 2017)

Asociaciones culturales

  • La Barqueta: Recupera tradiciones de Benidorm, famosa por su Belén de Navidad.
  • Marina Histórica: Promueve la historia de la Marina Baja.
  • AGORABEN: Asociación cultural creada en 2007.

Fiestas de Benidorm

Las fiestas son muy importantes en Benidorm. Las Fiestas Mayores Patronales se celebran en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol. Comienzan el segundo fin de semana de noviembre y duran cinco días.

La leyenda cuenta que en marzo de 1740, un barco encalló en la bahía. Para evitar enfermedades, le prendieron fuego. Entre las cenizas, unos niños encontraron la imagen de la Virgen. Cada año, se representa este suceso en la Playa de Poniente. Las fiestas se celebran en noviembre para que los pescadores, que regresaban de la almadraba, pudieran participar.

Hay muchas peñas (grupos de amigos) que participan en las fiestas. Se reúnen en locales y asisten a ofrendas, misas y procesiones.

Además de las Fiestas Mayores, se celebran otros festejos:

  • Fiestas en la Ermita de Sanz: En honor a San Antonio Abad (17 de enero) y la Virgen del Rosario (8 de octubre).
  • Fallas: En marzo.
  • Hogueras de San Juan: En junio.
  • Moros y cristianos: En octubre.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen: El 16 de julio, patrona de los marineros. Se hace una procesión por el mar.
  • Fiestas de San Jaime y Santa Ana: En la semana del 25 de julio.
  • Low Festival: Un festival de música internacional en julio, con bandas de indie, rock y pop.

Semana Santa

La Semana Santa en Benidorm celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Varias cofradías (grupos religiosos) organizan procesiones con imágenes religiosas.

  • Domingo de Ramos: Procesión de La Borriquita por la mañana.
  • Miércoles Santo: Procesión del Nazareno.
  • Jueves Santo: Procesiones como La Oración en el Huerto y La Santa Cena.
  • Viernes Santo: Procesión general del Santo Entierro con todas las cofradías.
  • Domingo de Resurrección: Se celebra el encuentro entre el Señor resucitado y la Virgen de los Dolores.

Festival de Benidorm

El Festival de la Canción de Benidorm nació en 1959. Su objetivo era promocionar la ciudad y la música española. Con el tiempo, perdió popularidad y desapareció en 2006.

En 2021, se creó un nuevo festival llamado Benidorm Fest. Se celebra en invierno y se transmite por televisión. Su objetivo es elegir al representante de España para el Festival de la Canción de Eurovisión.

Benidorm en la televisión

Benidorm ha sido escenario de varias series de televisión:

  • Una serie de comedia británica llamada Benidorm, muy popular en su país, que se emitió de 2007 a 2018.
  • En 2004, se grabó un capítulo de la serie española Aquí no hay quien viva.
  • En 2019, se grabaron nuevas producciones, incluyendo otra serie llamada Benidorm y películas.

Ciudades hermanadas

Benidorm tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo. Esto se llama hermanamiento de ciudades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benidorm Facts for Kids

kids search engine
Benidorm para Niños. Enciclopedia Kiddle.