robot de la enciclopedia para niños

Eurafrasia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eurafrasia
Afro-Eurasia (orthographic projection).svg
Superficie 85 293 424 km²
Población 6 199 000 000 hab.
Densidad 57 hab./km²
Subdivisiones Europa
Asia
África
Países
145 países
Bandera de Afganistán Afganistán

Bandera de Albania Albania
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Andorra Andorra
Bandera de Angola Angola
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Argelia Argelia
Bandera de Armenia Armenia
Bandera de Austria Austria
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Bandera de Bangladés Bangladés
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Benín Benín
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Birmania Birmania
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Botsuana Botsuana
Bandera de Brunéi Brunéi
Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso
Bandera de Burundi Burundi
Bandera de Bután Bután
Bandera de Cabo Verde Cabo Verde
Bandera de Camboya Camboya
Bandera de Camerún Camerún
Bandera de Chad Chad
Bandera de la República Popular China China
Bandera de Chipre Chipre
Bandera de Comoras Comoras
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Eritrea Eritrea
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Bandera de España España
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Etiopía Etiopía
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Francia Francia
Bandera de Gabón Gabón
Bandera de Gambia Gambia
Bandera de Georgia Georgia
Bandera de Ghana Ghana
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Guinea Guinea
Bandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de la India India
Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Irak Irak
Bandera de Irán Irán
Bandera de Irlanda Irlanda
Bandera de Islandia Islandia
Bandera de Israel Israel
Bandera de Italia Italia
Bandera de Japón Japón
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Bandera de Kenia Kenia
Bandera de Kirguistán Kirguistán
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Laos Laos
Bandera de Lesoto Lesoto
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Liberia Liberia
Bandera de Libia Libia
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Bandera de Madagascar Madagascar
Bandera de Malasia Malasia
Bandera de Malaui Malaui
Bandera de las Maldivas Maldivas
Bandera de Mali Mali
Bandera de Malta Malta
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Mauricio Mauricio
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Moldavia Moldavia
Bandera de Mónaco Mónaco
Bandera de Mongolia Mongolia
Bandera de Montenegro Montenegro
Bandera de Mozambique Mozambique
Bandera de Namibia Namibia
Bandera de Nepal Nepal
Bandera de Niger Níger
Bandera de Nigeria Nigeria
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Omán Omán
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Palestina Palestina
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Catar Catar
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Bandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de San Marino San Marino
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
Bandera de Senegal Senegal
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Seychelles Seychelles
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Siria Siria
Bandera de Somalia Somalia
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
Bandera de Suazilandia Suazilandia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de Tanzania Tanzania
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Timor Oriental Timor Oriental
Bandera de Togo Togo
Bandera de Túnez Túnez
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Bandera de Turquía Turquía
Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Uganda Uganda
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Bandera de Ciudad del Vaticano Vaticano
Bandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Yemen Yemen
Bandera de Yibuti Yibuti
Bandera de Zambia Zambia

Bandera de Zimbabue Zimbabue
Dependencias
Países no reconocidos
Idiomas regionales
Zona horaria UTC-1
UTC+12
Internet TLD .eu y .asia
Organizaciones regionales Unión Europea y Unión Africana

Eurafrasia, también conocida como Afro-Eurasia o el Viejo Mundo, es la masa de tierra más grande de nuestro planeta. Está formada por la unión de tres continentes: África, Europa y Asia. Se encuentra principalmente en el hemisferio oriental de la Tierra.

Eurafrasia abarca más de 85 millones de kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la región más grande del mundo en cuanto a tierra firme. El escritor Isaac Asimov señaló que, si no fuera por el canal de Suez, se podría viajar desde el cabo de Buena Esperanza en África hasta el estrecho de Bering en Asia sin cruzar agua salada. Esto demuestra que es una única y enorme masa de tierra.

En 2008, casi el 86% de la población mundial vivía en Eurafrasia. Ha sido la zona más poblada a lo largo de toda la historia de la humanidad.

La palabra "Eurafrasia" es un término moderno usado en geografía. Se relaciona con otras ideas como el Ecúmene (el mundo conocido en la antigüedad) o la "Isla Mundial", un concepto creado por el geógrafo inglés Halford John Mackinder. Él la describió como una gran masa continental continua.

Conceptos Relacionados con Eurafrasia

Existen otros términos que se parecen a "Eurafrasia", pero tienen algunas diferencias:

¿Qué es el Ecúmene?

El Ecúmene es una palabra griega antigua que significa "tierra habitada". En la Antigüedad clásica, se refería al mundo que conocían en ese entonces, que era Europa y partes de Asia y África. Historiadores como Marshall Hodgson y William McNeill usaron este término para hablar de las civilizaciones antiguas que estaban conectadas entre sí. Hodgson fue uno de los primeros en usar "Afro-Eurasia" junto con "ecúmene".

¿Qué es el Viejo Mundo?

El Viejo Mundo es un término que surgió durante la era de los descubrimientos. Se usaba para diferenciar esta gran masa de tierra de lo que se llamó el Nuevo Mundo (América). Aunque el término "Viejo Mundo" se sigue usando, "Eurafrasia" es más preciso porque muestra la conexión constante entre los tres continentes.

¿Qué es la Isla Mundial?

La "Isla Mundial" (World-Island) es un concepto del geógrafo inglés Halford John Mackinder. Él la definió como una masa continental continua. Aunque se parece a Eurafrasia, la "Isla Mundial" no incluye las islas grandes como Gran Bretaña. Algunos expertos consideran que "Eurafrasia" es un sinónimo de "Isla Mundial", pero otros señalan que Eurafrasia sí incluye todas las islas que forman parte de África, Europa y Asia.

El historiador Ross E. Dunn explica que el concepto de Eurafrasia no es tan conocido debido a la idea común de que existen siete continentes separados. Sin embargo, tanto Dunn como David Christian creen que este concepto es muy importante para estudiar eventos históricos o sociales que ocurrieron en Asia, Europa y África, como el Imperio romano o la ruta de la seda.

La Geología de Eurafrasia

Aunque Eurafrasia se considera una unión de continentes, no es un supercontinente en el sentido geológico de la palabra. Es más bien una parte de un ciclo natural en el que los continentes se unen y se separan a lo largo de millones de años. Estudiar la geología de Eurafrasia nos ayuda a entender cómo se ha formado esta gran masa de tierra a lo largo del tiempo.

La parte más antigua de Eurafrasia es el cratón de Kaapvaal en África. Hace unos tres mil millones de años, esta zona, junto con Madagascar y partes de la India y Australia, formó parte de un supercontinente muy antiguo llamado Vaalbará o Ur. Desde entonces, las placas tectónicas (grandes piezas de la corteza terrestre) se han movido y separado, formando diferentes supercontinentes.

Después de que el supercontinente Pangea se separara hace unos 200 millones de años, las placas de Norteamérica y Eurasia formaron Laurasia. La placa africana se mantuvo en Gondwana, de donde luego se desprendió la placa Índica. Esta placa chocó con el sur de Asia, lo que dio origen a la formación de los Himalayas.

Hace unos seis millones de años, el norte de África se unió a la Península Ibérica (España y Portugal). Esto causó que el mar Mediterráneo se secara casi por completo, en un evento conocido como la crisis salina del Messiniense. Sin embargo, hace 5.33 millones de años, el mar Mediterráneo se volvió a llenar de agua a través del estrecho de Gibraltar.

Hoy en día, África está conectada con Asia por una pequeña franja de tierra, dividida por el canal de Suez. Se separa de Europa por el estrecho de Gibraltar y el canal de Sicilia.

Los geólogos que estudian la Tierra antigua creen que en los próximos millones de años, África seguirá moviéndose hacia el norte. Se espera que el estrecho de Gibraltar se cierre en unos seiscientos mil años, y el mar Mediterráneo podría volver a secarse. Aunque es difícil predecir con exactitud, existen ideas sobre cómo podrían formarse futuros supercontinentes, como Novopangea, Amasia y Pangea última.

Divisiones de Eurafrasia

Eurafrasia se divide en África y Eurasia (que a su vez incluye Europa y Asia). Por razones históricas y culturales, también se puede dividir en Eurasia-África del Norte y África subsahariana.

Puntos Extremos de Eurafrasia

Los puntos extremos son las ubicaciones más al norte, sur, este y oeste de una región. Aquí están los de Eurafrasia:

Eurafrasia (con las islas)

Eurafrasia (solo el continente, sin islas)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Africa-Eurasia Facts for Kids

kids search engine
Eurafrasia para Niños. Enciclopedia Kiddle.