robot de la enciclopedia para niños

Somalilandia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Somalilandia
Jamhuuriyadda Soomaaliland
جمهورية أرض الصومال
Republic of Somaliland
Soberanía discutida
Flag of Somaliland.svg
Emblem of Somaliland.svg

Lema: لا إله إلا الله محمد رسول الله
Lā ʾilāha ʾillā l–lāh, Muḥammadun rasūlu l–lāh
(en árabe: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta»)
Himno: Samo ku waar (Somalí)
حياة طويلة مع السلام(Árabe)
"Larga vida con paz"

Somaliland (orthographic projection).svg

Territorio controlado por Somalilandia en verde oscuro; territorio ocupado y reclamado en verde claro.
Capital
(y ciudad más poblada)
Hargeisa
9°33′56″N 44°03′38″E / 9.565556, 44.060556
Idiomas oficiales Somalí
 • Cooficiales Árabe e inglés
Gentilicio Somalilandés/a
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
Vicepresidente
Abdirahman Irro
Mohamed Aw-Ali Abdi
Órgano legislativo Parlamento de Somalilandia
Formación
 • Sultanato
 • Domino británico
 • Dominio italiano
 • Protectorado
Independencia
 • Estado
Unificación
 • Fecha
Independencia
 • Declarada
 • Reconocida

1218-1884
1884-1940
1940-1941
1941-1960
del Reino Unido
26 de junio de 1960
con la Somalia italiana
1 de julio de 1960
de Somalia
18 de mayo de 1991
no reconocida
Superficie  
 • Total 137 600 km²
Punto más alto Shimbiris
Población total  
 • Censo 3 500 000 hab.
 • Densidad 25 hab./km²
Moneda Chelín somalilandés
Huso horario UTC+3
 • En verano UTC+3
Prefijo telefónico +252
Membresía
UNPO

Somalilandia, oficialmente la República de Somalilandia, es un territorio en el Cuerno de África. Se encuentra al norte, bordeando el golfo de Adén. Al este limita con Puntlandia, al sur y suroeste con Etiopía, y al oeste con Yibuti.

Desde el 18 de mayo de 1991, Somalilandia se declaró independiente de Somalia. Aunque no es reconocida por la mayoría de los países del mundo, tiene su propia constitución, moneda y gobierno. También ha logrado un buen desarrollo económico y más estabilidad que Somalia. En 2005, se realizaron elecciones multipartidistas que fueron consideradas justas por observadores internacionales. En enero de 2024, Etiopía acordó reconocer a Somalilandia como parte de un acuerdo para tener acceso al mar.

¿De Dónde Viene el Nombre de Somalilandia?

El nombre "Somalilandia" viene de las palabras "somalí" y "tierra". Esta zona recibió su nombre cuando el Imperio británico tomó el control en 1884. Esto ocurrió después de que los británicos firmaran acuerdos con los líderes de los clanes somalíes.

Los británicos establecieron un protectorado llamado Somalilandia Británica. En 1960, cuando este protectorado se independizó, se llamó Estado de Somalilandia. Pocos días después, el 1 de julio de 1960, Somalilandia se unió con la Somalia italiana. El nombre "República de Somalilandia" se adoptó en 1991, cuando se declaró su independencia de Somalia después de un conflicto.

Historia de Somalilandia: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos y Primeras Civilizaciones

Somalilandia ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, al menos desde la Edad de Piedra. Aquí se han encontrado pruebas de antiguas costumbres funerarias que datan de hace unos 6.000 años. También se han hallado herramientas de piedra muy antiguas.

Los expertos en idiomas creen que las primeras poblaciones que hablaban lenguas afroasiáticas llegaron a esta región durante el Neolítico.

Archivo:Laas Geel
Arte rupestre neolítico en Laas Geel.

El famoso complejo de Laas Geel, cerca de la capital Hargeisa, tiene pinturas rupestres de hace unos 5.000 años. Estas pinturas muestran animales salvajes y vacas decoradas. En otra zona, Dhambalin, hay pinturas de cazadores a caballo, que son de las más antiguas conocidas.

Antiguas estructuras como pirámides, tumbas y muros de piedra muestran que una civilización avanzada vivió aquí. Esta civilización comerciaba con el antiguo Egipto y la Grecia micénica hace miles de años. Se cree que esta región pudo ser la antigua Tierra de Punt, famosa por su comercio de mirra, especias, oro y incienso.

El camello fue domesticado en esta región hace unos 4.000 o 5.000 años. Durante la época clásica, varias ciudades-estado de la costa norte desarrollaron una red comercial muy activa. Conectaban con comerciantes de Egipto, Grecia, Fenicia y Roma.

Reinos Musulmanes y Dominio Exterior

Durante la Edad Media, se establecieron varios reinos musulmanes en la zona. El Sultanato de Adal, con capital en Zeila, fue uno de ellos. Más tarde, el Imperio otomano y luego el pachá de Egipto, Muhammad Ali, tuvieron influencia en la región.

Existen ruinas de antiguas ciudades islámicas, como Maduna, con una gran mezquita rectangular. Los expertos creen que estas ruinas datan de los siglos XV al XVII.

En la época moderna, surgieron sultanatos somalíes como el de Isaaq. Estos sultanatos eran importantes en la región antes de la llegada de los europeos. Los sultanes tomaban decisiones importantes sobre la vida de la gente, como el uso de la tierra y la resolución de conflictos.

Bajo el Dominio Británico

Los primeros contactos entre los somalíes y los británicos ocurrieron en 1825. Después de algunos conflictos, se firmaron acuerdos comerciales y tratados. Entre 1884 y 1886, los británicos firmaron tratados con varios clanes somalíes, lo que llevó al establecimiento del protectorado de Somalilandia Británica.

Archivo:Sheikh Bashir praying
El Jeque Bashir en 1920

Entre 1900 y 1920, hubo una serie de conflictos conocidos como la Campaña de Somalilandia. Las fuerzas británicas se enfrentaron a los derviches, liderados por Mohammed Abdullah Hassan. Este conflicto terminó en 1920 cuando los británicos usaron aviones para bombardear la capital derviche.

En 1922, los habitantes de Burao se rebelaron contra un nuevo impuesto británico. Durante los disturbios, un oficial británico murió. Los británicos respondieron bombardeando la ciudad con aviones para detener la rebelión. Finalmente, los británicos abandonaron la política de impuestos.

En 1945, hubo otra revuelta liderada por el Jeque Bashir, un líder religioso. Sus seguidores se enfrentaron a las autoridades británicas. Aunque las fuerzas del Jeque Bashir eran pequeñas, lograron evitar ser capturadas por un tiempo. Finalmente, el Jeque Bashir y su segundo al mando murieron en un enfrentamiento con las tropas británicas.

Hacia la Independencia

En mayo de 1960, el gobierno británico anunció que daría la independencia a Somalilandia Británica. La idea era que se uniera con el Territorio en Fideicomiso de Somalilandia, que estaba bajo administración italiana.

Archivo:Somaliland Flying for the first time The White and Blue Somali Flag at the Independence Celebrations on 26 June 1960
Celebraciones por la Independencia de Somalia en 1960

El 26 de junio de 1960, Somalilandia Británica se independizó brevemente como el Estado de Somalilandia. Recibió el reconocimiento de muchos países. Al día siguiente, su Asamblea Legislativa aprobó un plan para unirse con el Territorio en Fideicomiso de Somalilandia.

Unificación y Desafíos

El 1 de julio de 1960, el Estado de Somalilandia y el Territorio en Fideicomiso de Somalia se unieron para formar la República Somalí. Al principio, la gente del norte estaba entusiasmada con la unión. Sin embargo, una nueva constitución en 1961 no tuvo mucho apoyo en la antigua Somalilandia, ya que muchos sentían que favorecía al sur. Esto causó descontento.

En 1969, un golpe de Estado militar liderado por el general Mohamed Siad Barre tomó el poder. Su régimen gobernó Somalia durante 22 años.

Archivo:Hargeisa War Memorial 2012
Monumento que conmemora la Independencia del país

A mediados de los años 80, surgieron movimientos de resistencia. El régimen de Barre respondió con acciones severas, especialmente en las regiones del norte. Ciudades como Hargeisa y Burao fueron bombardeadas en 1988. Esto causó que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares. El régimen de Barre cayó en enero de 1991.

Después de la caída del régimen, la situación en Somalilandia se estabilizó. Las personas desplazadas regresaron a sus hogares y se reconstruyeron muchas casas y negocios.

Independencia Actual

Aunque al principio el Movimiento Nacional Somalí (SNM) buscaba la unión, con el tiempo decidió buscar la independencia. En una conferencia en Burao en 1991, se declaró la independencia de los territorios del noroeste de Somalia. Abdirahman Ahmed Ali Tuur se convirtió en el primer presidente.

Archivo:Somaliland Kulmiye party elections
Una campaña electoral en Somalilandia

En 1993, Muhammad Haji Ibrahim Egal fue nombrado sucesor. Bajo su liderazgo, la seguridad mejoró y el nuevo territorio se consolidó. Egal fue reelegido en 1997 y gobernó hasta su muerte en 2002. Su vicepresidente, Dahir Riyale Kahin, asumió el cargo y en 2003 se convirtió en el primer presidente electo de Somalilandia.

Los conflictos en el sur de Somalia no han afectado directamente a Somalilandia, que se ha mantenido relativamente estable.

Referéndum de 2001

En 2000, el gobierno del presidente Egal propuso una nueva constitución. Una parte importante de esta constitución era la ratificación de la independencia de Somalilandia de Somalia. El 31 de mayo de 2001, se realizó un referéndum sobre esta constitución.

Casi todos los votantes participaron, y el 97.1% votó a favor de la constitución. Sin embargo, ni la comunidad internacional ni el gobierno de Somalia reconocieron los resultados de este referéndum.

Gobierno y Sociedad en Somalilandia

¿Cómo se Gobierna Somalilandia?

Somalilandia tiene un sistema de gobierno único que combina formas tradicionales y modernas. Después de varias reuniones entre clanes, se estableció un sistema de gobierno que incluye un Poder Ejecutivo (con Presidente, Vicepresidente y ministros), un Poder Legislativo con dos cámaras, y un Poder Judicial independiente.

El tradicional Consejo de Sabios somalí, llamado guurti, forma la Cámara Alta. Este consejo es importante para elegir al Presidente y resolver conflictos internos. Los puestos en las cámaras del gobierno se asignan a los clanes de manera proporcional.

En 2002, Somalilandia hizo la transición a una democracia multipartidista. Se realizaron elecciones para los consejos de distrito, que fueron consideradas muy pacíficas. Estas elecciones también decidieron qué partidos podían participar en las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Archivo:Republic of Somaliland Parliament
Cámara de Representantes del Parlamento de Somalilandia

En las elecciones presidenciales de 2003, hubo una victoria muy ajustada del partido UDUB. A pesar de algunas dificultades, la transición de poder fue exitosa.

Poder Legislativo: Las Cámaras del Parlamento

El poder de hacer leyes en Somalilandia lo tiene un Parlamento con dos cámaras:

  • La Cámara de los Ancianos: Sus miembros son elegidos indirectamente por las comunidades locales. Comparten el poder de aprobar leyes y resuelven conflictos internos. También pueden extender los mandatos del Presidente si es necesario.
  • La Cámara de Representantes: Sus miembros son elegidos directamente por el pueblo. También aprueban leyes y tienen poder en asuntos financieros.

Relaciones con Otros Países

Archivo:The President of Somaliland, Musa Bihi Abdi And the Guinean Foreign minister, Mamadi Toure
El Presidente de Somalilandia, Musa Bihi Abdi y el ministro de Asuntos Exteriores de Guinea, Mamadi Toure en 2019

Somalilandia tiene contacto con países vecinos como Etiopía y Yibuti, y también con otros como Bélgica, Francia, Ghana, Kenia, Reino Unido, Sudáfrica y Suecia.

En 2007, la Unión Europea envió una delegación para hablar de cooperación. La Unión Africana también ha discutido un posible reconocimiento internacional. Ese mismo año, el primer ministro etíope se refirió a Somalilandia como un "Estado soberano", lo que fue un paso importante.

Somalilandia ha solicitado unirse a la Commonwealth como observador, pero su solicitud aún está pendiente.

Archivo:Somaliland Foreign Minister Hagi Mohamoud with Taiwan President Tsai Ing-wen
El ministro de Asuntos Exteriores de Somalilandia, Hagi Mohamoud, con la presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen en 2020

En 2010, Estados Unidos declaró que buscaría una mayor relación con los gobiernos de Somalilandia y Puntlandia, aunque sin reconocerlos oficialmente. El Reino Unido también ha expresado su deseo de aumentar su relación con Somalilandia.

En 2020, Somalilandia y Taiwán firmaron un acuerdo para abrir oficinas de representación y promover la cooperación en áreas como la educación, seguridad marítima y medicina.

Sistema Judicial: ¿Cómo Funciona la Justicia?

Archivo:Supreme Court of Somaliland
Edificio de la Corte Suprema de Somalilandia

El sistema judicial de Somalilandia tiene varios niveles de tribunales:

  • Tribunales de distrito: Manejan asuntos familiares, herencias y casos penales menores.
  • Tribunales regionales: Se encargan de casos más grandes.
  • Tribunales regionales de apelación: Revisan las decisiones de los tribunales inferiores.
  • Tribunal Supremo: Es el tribunal más alto y también funciona como Tribunal Constitucional.

La ley de Somalilandia define quién es ciudadano y cómo se puede obtener o renunciar a la ciudadanía.

Defensa: Protegiendo el País

Archivo:Commemoration of the 27th Anniversary of the Establishment of the Somaliland National Army
Conmemoración del 27.º aniversario de la creación del Ejército Nacional de Somalilandia en 2021

Las Fuerzas Armadas de Somalilandia son el ejército oficial del país. Incluyen el ejército, la marina y las fuerzas de defensa aérea. La Policía de Somalilandia también es parte de la seguridad interna.

Una gran parte del presupuesto del gobierno se dedica a las fuerzas armadas. Debido a la falta de reconocimiento internacional, Somalilandia no recibe ayuda exterior para su ejército. Por eso, su presupuesto se usa para reparar y mejorar equipos antiguos.

Geografía y Clima de Somalilandia

¿Dónde Está Somalilandia?

Archivo:Geographic map of Somaliland-es
Mapa geográfico de Somalilandia

Somalilandia se encuentra en el noroeste de Somalia, en el Cuerno de África. Sus coordenadas están entre los 8° y 11° 30′ al norte del ecuador, y entre los 42° 30′ y 49° 00′ al este. Limita con Yibuti al oeste, Etiopía al sur, y la región de Puntlandia de Somalia al este.

Tiene una costa de 740 km a lo largo del golfo de Adén. El tamaño de Somalilandia es similar al de Uruguay, con una superficie de 137.600 km².

El Clima y el Paisaje

El clima de Somalilandia es una mezcla de condiciones húmedas y secas. La parte norte es montañosa, con altitudes que van desde los 900 hasta los 2.100 m s. n. m.. Las regiones de Awdal, Saaxil y Woqooyi Galbeed son fértiles y montañosas. Togdheer es más semidesértica con poca vegetación. La región de Awdal también tiene islas, arrecifes de coral y manglares.

Una llanura semi-desértica llamada Guban corre paralela a la costa del Golfo de Adén. Cuando llueve, esta llanura se llena de vegetación.

Archivo:Lamadayawaterfalls6
Cataratas Lamadaya

La cordillera de Cal Madow está en el norte del país. Aquí se encuentra el pico más alto de Somalilandia, Shimbiris, con unos 2.416 m s. n. m.. En las regiones centrales, las montañas dan paso a mesetas y ríos secos, conocidos como Ogo. Más al oeste, la meseta se une con el Haud, una importante zona de pastoreo.

El clima es generalmente tropical monzónico, con cuatro estaciones: una primavera lluviosa (abril a junio), un verano seco (julio a septiembre), un corto otoño lluvioso (octubre a noviembre) y un largo invierno seco (diciembre a marzo).

Las temperaturas medias diarias suelen estar entre 25 y 35 °C. La llanura costera (Guban) es muy calurosa y seca en verano, con temperaturas que superan los 38 °C.

Archivo:Ceebaad island, Zeila Archipelago
Isla de Aibat (Ceebaad) en el Archipiélago de Zeila al norte de Somalilandia, cerca de la frontera con Yibuti

La Cordillera de la Costa (Ogo) es una meseta alta con más lluvias que Guban. La región de la meseta (Hawd) está al sur de Ogo y es importante para el pastoreo.

Topografía: Las Formas de la Tierra

Somalilandia tiene tres zonas principales:

  • Llanuras costeras de Guban: En el norte y noroeste, a lo largo del Golfo de Adén. Son bajas, calurosas y secas, con poca lluvia. Aquí están las ciudades portuarias de Berbera y Zeylac.
  • Tierras altas: En el centro, son frescas y húmedas, con varias cordilleras como los montes Golis y Ogo. El pico más alto es el monte Shimbiris, con 2.460 metros. Borama es una ciudad importante en esta zona.
  • Valles del sureste: Cerca de la frontera con Somalia. Son cálidos y secos, con poca lluvia. Ciudades como Laascaanood, Taleex y Xudun se encuentran aquí.

Fauna y Flora: La Naturaleza de Somalilandia

Archivo:Sambalaxx
Dromedario en el Bosque de Almadow, Somalilandia

La fauna y la flora de Somalilandia son muy variadas. El país tiene más de 727 especies de aves y más de 177 especies de mamíferos.

En las montañas, se encuentran arbustos como la pyracantha y el jazmín, y varios árboles de hoja perenne. También son comunes plantas como la alcaravea, el cardamomo, el incienso y la mirra.

Los somalíes tienen muchas palabras para describir los animales, como bahal (criatura), doobjoog (animal doméstico) y duurjoog (animal salvaje).

Regiones de Somalilandia

Archivo:Somaliland map numbered2
Regiones de Somalilandia.

Somalilandia se divide en seis regiones administrativas, cada una con su capital:

  • Awdal (Baki)
  • Saaxil (Berbera)
  • Sanaag (Erigavo)
  • Sool (Las Anod)
  • Togdheer (Burao)
  • Woqooyi Galbeed (Hargeisa)

Economía y Recursos de Somalilandia

¿Cómo Gana Dinero Somalilandia?

Archivo:Somaliland oil explorations
Regiones prospectivas de petróleo de Somalilandia con estimaciones de 5 mil millones de barriles de petróleo crudo

La economía de Somalilandia está en desarrollo. El chelín somalilandés es su moneda oficial, pero no es reconocida por otros gobiernos.

La mayor parte de las exportaciones provienen del comercio de ganado. En 1996, se exportaron 3 millones de cabezas de ganado, principalmente a países de Oriente Medio. Otras exportaciones incluyen pieles, mirra y olíbano.

El país tiene un gran potencial para la agricultura, especialmente en la producción de cereales y horticultura. En cuanto a la minería, aunque solo se explotan canteras, existen depósitos de petróleo, gas natural, oro y otros minerales.

La política económica de Somalilandia es muy abierta, lo que significa que el gobierno interviene poco en la economía.

Agricultura y Ganadería: El Motor Económico

Archivo:Somaliland soap factory Ileys Enterprises
Una fábrica de Jabones en Somalilandia

La ganadería es la base de la economía de Somalilandia. Desde el puerto de Berbera, se envían ovejas, camellos y ganado a países árabes. Somalilandia tiene algunos de los mercados de ganado más grandes del Cuerno de África, donde se venden miles de animales cada día.

La agricultura también es una industria prometedora, especialmente para cultivar cereales y frutas y verduras. La minería tiene potencial, pero por ahora solo se extraen materiales de canteras.

Turismo: Descubriendo Somalilandia

Archivo:Sheikh mountain, Somaliland
Monte Sheikh en Somalilandia

El turismo en Somalilandia aún es limitado debido a su situación política. Sin embargo, hay lugares interesantes para visitar.

Las pinturas rupestres de Laas Geel, cerca de Hargeisa, son una atracción popular. Fueron descubiertas en 2002 y se cree que tienen unos 5.000 años. El gobierno y la gente local protegen estas pinturas.

Otros lugares de interés incluyen el Arco de la Libertad y el Monumento a la Guerra en Hargeisa. Las Naasa Hablood, dos colinas gemelas cerca de Hargeisa, son un punto de referencia natural.

El Ministerio de Turismo también recomienda visitar ciudades históricas como Sheekh, con antiguos edificios coloniales británicos, y Berbera, con arquitectura otomana. Zeila es otra ciudad histórica con monumentos antiguos, manglares y arrecifes de coral. La cultura nómada de Somalilandia también atrae a los turistas.

Población y Cultura de Somalilandia

¿Cuántas Personas Viven en Somalilandia?

La población total de Somalilandia es de aproximadamente 3.5 millones de habitantes. El 55% de la población es nómada o seminómada, lo que significa que se mueven de un lugar a otro. El 45% restante vive en ciudades o zonas rurales. La esperanza de vida es de unos 50 años para los hombres y 55 para las mujeres.

La capital es Hargeisa. Otras ciudades importantes son Burao, Borama, Berbera, Erigabo y Laascaanood.

Clanes: Una Parte Importante de la Sociedad

Archivo:Somaliland UCID elections rally
Mujeres somalilandesas vistiendo los colores de la bandera nacional.

Los clanes son unidades sociales muy importantes en la cultura y la política somalíes. Son grupos de familias que comparten un antepasado común. La sociedad somalí tradicionalmente prefiere el matrimonio entre personas de diferentes clanes para fortalecer los lazos familiares.

Idiomas: ¿Qué Idiomas se Hablan?

La mayoría de la gente en Somalilandia habla somalí, que es el idioma oficial. El árabe es una asignatura obligatoria en la escuela y se usa en las mezquitas. El inglés también se habla y se enseña en las escuelas.

El somalí pertenece a la familia de lenguas afroasiáticas. El árabe es la lengua más hablada de esta familia.

Religión: El Islam en Somalilandia

Archivo:Burao, Somaliland
Vista de una Mezquita en Burao

Casi todos en Somalilandia son musulmanes, la mayoría de la rama suní del Islam. El Islam es la religión del Estado y es muy importante para la identidad nacional. Muchas de las costumbres sociales de Somalilandia provienen de su religión.

Por ejemplo, los hombres solo se saludan de mano con otros hombres, y las mujeres con mujeres. Muchas mujeres somalíes usan el hiyab en público. Los musulmanes también evitan comer carne de cerdo, los juegos de azar y el alcohol. Se reúnen los viernes por la tarde para orar en grupo.

Hay un pequeño número de cristianos en Somalilandia, pero no hay iglesias organizadas que operen en el país.

Educación: Aprendiendo y Creciendo

Archivo:Abaarso Tech University Head Office
Sede de la Universidad Tecnológica de Abaarso.

La educación en Somalilandia se imparte en escuelas públicas y privadas. El Ministerio de Educación y Ciencia supervisa el desarrollo y la administración de las escuelas públicas y asesora a las privadas.

Este ministerio es responsable de la política estatal y la regulación en áreas como la educación básica, secundaria, profesional y superior. También se encarga de la investigación, la ciencia, la tecnología y la protección de los estudiantes.

Archivo:Gabiley National Library
Biblioteca nacional en Gabiley, Somalilandia

El trabajo del Ministerio se basa en la Constitución de Somalilandia y otras leyes nacionales. Colabora con otros organismos del gobierno y asociaciones.

Sanidad: Cuidando la Salud

En Somalilandia, el 40.5% de los hogares tiene acceso a fuentes de agua mejoradas. Sin embargo, casi un tercio de los hogares está a una hora de distancia de su fuente principal de agua potable. Lamentablemente, 1 de cada 11 niños muere antes de cumplir un año, y 1 de cada 9 antes de los cinco años.

La atención sanitaria es principalmente privada y está regulada por el Ministerio de Sanidad. En 2013, se lanzaron planes para proporcionar asistencia sanitaria básica a todos los ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que Somalia tiene una alta prevalencia de enfermedades mentales.

Transporte y Conectividad

Archivo:DP World Berbera new Port
Nuevo puerto de DP World en Berbera

Hay servicios de autobús en las principales ciudades como Hargeisa, Burao, Gabiley, Berbera y Borama. También hay transporte por carretera entre ciudades y pueblos, usando taxis, todoterrenos y minibuses.

La aerolínea más importante que opera en Somalilandia es Daallo Airlines, una compañía privada. Otras aerolíneas como African Express Airways y Ethiopian Airlines también vuelan desde los aeropuertos de Somalilandia a destinos internacionales. El aeropuerto internacional Egal de Hargeisa es uno de los más importantes.

En 2016, el gobierno de Somalilandia firmó un acuerdo con DP World para gestionar el puerto de Berbera. El objetivo es mejorar su capacidad y que sirva como puerto alternativo para Etiopía, que no tiene salida al mar.

Deporte en Somalilandia

¿Qué Deportes son Populares?

Los deportes son muy populares en Somalilandia, tanto para jugar como para ver. Algunos de los deportes más populares son el fútbol, el atletismo y el baloncesto. El fútbol es el más popular de todos.

El Ministerio de Juventud y Deportes de Somalilandia organiza eventos deportivos. Somalilandia también celebra los Juegos Regionales de Somalilandia, un evento multideportivo donde participan atletas de todas las regiones.

Como Somalilandia no es reconocida internacionalmente, la mayoría de las organizaciones deportivas no reconocen a sus equipos nacionales.

El estadio más importante del país es el Estadio Hargeisa, terminado en 2015, con capacidad para 20.000 espectadores.

La selección nacional de fútbol de Somalilandia representa al país. No es miembro de la FIFA ni de la CAF. En cambio, es miembro de la ConIFA, una asociación para equipos de territorios no reconocidos o pueblos sin estado.

Cultura de Somalilandia

Tradiciones y Costumbres

La mayoría de la población de Somalilandia es musulmana suní. Los clanes son muy importantes en la sociedad somalí y juegan un papel central en la cultura y la política.

La sociedad somalí tradicionalmente practica la endogamia, lo que significa que los matrimonios suelen ser entre personas de diferentes clanes somalíes para fortalecer los lazos familiares.

Archivo:Dhaymoole Rock art in Somaliland
Arte en Dhaymoole un sitio arqueológico en Somalilandia

Artes y Expresiones Culturales

El Islam y la poesía son muy importantes en la cultura tradicional somalí. La poesía somalí es principalmente oral, y tanto hombres como mujeres son poetas.

Las celebraciones importantes son las festividades religiosas, como el Eid ul-Adha y el Eid ul-Fitr, que marca el final del mes de ayuno del Ramadán. Las familias se visten bien, se visitan y se da dinero a los pobres. Otras fiestas celebran la independencia de Somalilandia.

En la cultura nómada, donde las posesiones se mueven con frecuencia, las artes plásticas no están muy desarrolladas. Sin embargo, los somalíes decoran sus jarras de leche tejidas y de madera. La danza tradicional también es importante, especialmente como forma de cortejo entre los jóvenes. Una danza popular es la Ciyaar Soomaali.

Una forma de arte importante es el arte de la henna. En ocasiones especiales, las manos y los pies de las mujeres somalíes se decoran con diseños de henna. Las chicas y mujeres se aplican henna en celebraciones como el Eid o las bodas. Los diseños pueden ser simples o muy complejos. La henna también se usa como tinte para el cabello tanto por hombres como por mujeres.

Festividades
Día Nombre en español Nombre local Notas
Calendario gregoriano
1 de mayo Día del Trabajo
18 de mayo Restauración de la Soberanía de Somalilandia
26 de junio Día de la Independencia
Calendario islámico
12 de Rabi' al-Awwal Nacimiento de Mahoma Mawlid Nabi
27 de Rayab Ascensión de Mahoma Mi'raaj Nabi
1 de Shawwal Fin del Ramadán Eid Ed Fitri
10 de Du l-hiyya Eid Al Adha
1 de Muharram Año Nuevo Musulmán R'as as-Sana

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Somaliland Facts for Kids

kids search engine
Somalilandia para Niños. Enciclopedia Kiddle.