robot de la enciclopedia para niños

Hemisferio oriental para niños

Enciclopedia para niños

El Hemisferio Oriental es una de las dos mitades en las que se divide la Tierra. Se encuentra al este de una línea imaginaria llamada meridiano de Greenwich y al oeste de la línea internacional de cambio de fecha. El meridiano de Greenwich pasa por el pueblo de Greenwich en el Reino Unido.

Este hemisferio incluye la mayor parte de Asia, Europa, África y Oceanía. A veces, se le llama también el "Viejo Mundo" para diferenciarlo del "Nuevo Mundo" (América).

Archivo:Eastern Hemisphere LamAz
Hemisferio oriental.

¿Cómo se define el Hemisferio Oriental?

La forma en que se divide la Tierra en hemisferios oriental y occidental es una decisión que los geógrafos han acordado. No es como el Ecuador, que es una línea natural que está a la misma distancia de los polos Norte y Sur.

El Meridiano de Greenwich y la Línea de Cambio de Fecha

Las líneas que se usan para separar el Hemisferio Oriental son el meridiano de Greenwich (que tiene 0° de longitud) y la Línea Internacional de Cambio de Fecha (que está cerca de los 180° de longitud). Estas líneas ayudan a organizar los mapas y a saber dónde está cada lugar.

A veces, esta división deja algunas partes de Europa Occidental, África y Oceanía en el Hemisferio Occidental. Por eso, para que los continentes de Eurasia y África queden completos en el Hemisferio Oriental, a veces se usan otras líneas imaginarias: el meridiano 20° Oeste y el 160° Este. Esta otra forma de dividir incluye a Europa y África por completo, pero deja fuera gran parte de Rusia oriental y Nueva Zelanda.

¿Qué continentes y países están en el Hemisferio Oriental?

El Hemisferio Oriental es el más poblado del mundo. Aquí te contamos qué grandes regiones y países se encuentran en él:

Regiones principales

La Antártida Oriental

Una parte de la Antártida se llama Antártida Oriental porque casi toda ella se encuentra dentro del Hemisferio Oriental.

Véase también

kids search engine
Hemisferio oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.