robot de la enciclopedia para niños

Mayotte para niños

Enciclopedia para niños

Mayotte (pronunciado en francés: Mayot; en mahorés: Mahoré) es un grupo de islas francesas que se encuentra en el norte del Canal de Mozambique, en el Océano Índico. Es un Departamento de ultramar y una región ultraperiférica de la Unión Europea.

Según cálculos de 2011, la isla tiene unos 209.530 habitantes y una superficie de 374 km². Mayotte se convirtió en un departamento de ultramar francés en marzo de 2011. Por esta razón, el 11 de julio de 2012, el Consejo Europeo decidió que, a partir del 1 de enero de 2014, Mayotte sería una Región Ultraperiférica de la Unión Europea, al igual que las islas Canarias en España.

Datos para niños
Mayotte
Mayotte  (francés)
Mahoré  (mahorés)
Departamento de ultramar y región ultraperiférica
Mayotte, vue par Sentinel 2 (cropped).jpg
Flag of France (1794–1815, 1830–1974, 2020–present).svg
Bandera
Coat of Arms of Mayotte.svg
Escudo

Himno: La Marseillaise
(en francés: «La marsellesa»)
Département 976 in France (zoom).svg
Coordenadas 12°50′35″S 45°08′18″E / -12.843055555556, 45.138333333333
Capital Mamoudzou y Dzaoudzi
Idioma oficial Francés
Entidad Departamento de ultramar y región ultraperiférica
 • País Bandera de Francia Francia
Presidente de la República
Presidente del Consejo
Emmanuel Macron

Ben Issa Ousseni
Superficie  
 • Total 376 km²
 • Agua despreciable km²
Fronteras 2889 km
Población  
 • Total 270,372 hab.
 • Densidad 577 hab./km²
Gentilicio Mayotés,-esa
Mayotense
 • Moneda Euro (€, EUR)
IDH Crecimiento 0,810 (145.º) – Muy Alto
Huso horario UTC+03:00 e Indian/Mayotte
Prefijo telefónico +262
Matrícula 976
ISO 3166-2 YT
Dominio de Internet .yt
y http://www.mayotte.pref.gouv.fr/ Sitio web oficial
Miembro de: Flag of Europe.svg Unión Europea

¿De dónde viene el nombre de Mayotte?

El nombre "Mayotte" viene del portugués "Mayotta". Este, a su vez, es una adaptación de la palabra suajili "Maouti". Se cree que "Maouti" viene del árabe "Jazirat al Mawet", que significa "isla de la muerte". Esto se debe probablemente a los arrecifes de coral que rodean la isla. Estos arrecifes eran muy peligrosos para los barcos en el pasado.

En el idioma local, shimaoré, la isla se llama "Maoré". Mayotte es la isla más al sur del archipiélago de las Comoras.

A Mayotte se le conoce como la "isla de los perfumes". Esto es porque antes se cultivaban muchas flores aromáticas allí. Una de las más importantes es el ylang-ylang, que es un símbolo de la isla. Por su forma vista desde el cielo, también se le llama a veces "la isla del caballito de mar".

Breve historia de Mayotte

Mayotte ha sido parte de Francia desde 1843. Es la única isla del archipiélago de las Comoras que ha votado en referéndum para seguir siendo francesa. Esto ocurrió en 1958, 1974 y 1976. Aunque las Comoras siguen reclamando la isla, los habitantes de Mayotte han elegido permanecer con Francia.

En 2001, el estatus de Mayotte cambió a "colectividad de ultramar". Esto es muy parecido a un departamento de ultramar. La población de Mayotte aprobó este cambio con un 73% de votos a favor en un referéndum.

Después de otro referéndum el 29 de marzo de 2009, Mayotte se convirtió oficialmente en un departamento de ultramar de la República Francesa en marzo de 2011.

Los primeros habitantes de Mayotte

La isla de Mayotte tiene unos 9 millones de años. No parece que hubiera personas viviendo en ella antes de la Edad Media. Los primeros asentamientos humanos de los que se tiene registro son de los siglos VII y IX. Parece que los primeros habitantes eran parte de los pueblos suajili. Estos pueblos tenían una cultura que se extendía por la costa de África Oriental.

El comercio marítimo era muy activo en esa época. Esto muestra que había contacto con el Oriente Medio musulmán. Los restos más antiguos de presencia humana se encontraron en Acoua. Las primeras poblaciones probablemente no eran musulmanas. Se hicieron musulmanas más tarde, por el contacto con comerciantes árabes.

Entre los siglos XIII y XV, la isla fue gobernada por jefes musulmanes llamados Fani. Fue un tiempo de gran desarrollo gracias a su ubicación estratégica para el comercio. Se han encontrado restos de cerámica de África, Madagascar, India y hasta China. Esto demuestra que el comercio era muy bueno.

Alrededor de 1470, se estableció un sultanato shirazí, que venía de Persia. De esta época viene la práctica del islam suní shafiita que todavía existe en Mayotte.

Mayotte bajo el dominio francés

En 1503, una escuadra portuguesa llegó a Mayotte. La isla fue llamada "Isla del Espíritu Santo" en 1507. Los arrecifes de coral de Mayotte eran peligrosos para los barcos. Por eso, la isla no era un puerto común hasta el siglo XVIII.

En 1841, el sultán Andriantsoly vendió Mayotte a Francia. A cambio, recibió una renta anual y el derecho a que dos de sus hijos fueran educados en Reunión. Este acuerdo fue aprobado por Francia en 1843.

La abolición de la esclavitud en Mayotte ocurrió el 27 de abril de 1846. En ese momento, la isla tenía unos 3000 habitantes. El gobierno francés quería desarrollar la economía de Mayotte. Para ello, era necesario liberar a las personas esclavizadas y compensar a sus dueños. El proceso de liberación comenzó en julio de 1847.

Mayotte y la República Francesa

En 1946, las Comoras y Mayotte se separaron de Madagascar. Se convirtieron en un territorio de ultramar (TOM). En el referéndum de 1958, Mayotte votó para seguir siendo parte de Francia.

En 1974, Francia organizó un referéndum en las Comoras. La mayoría de las islas votaron por la independencia. Sin embargo, Mayotte votó con un 63,8% a favor de quedarse con Francia. Un nuevo referéndum en 1976 confirmó esta decisión con un 99,4% de votos a favor de permanecer en la República Francesa.

El 29 de marzo de 2009, se realizó un referéndum sobre la "departamentalización" de Mayotte. El 95% de los votantes aprobaron que Mayotte se convirtiera en un departamento. El 31 de marzo de 2011, Mayotte se convirtió oficialmente en el departamento número 101 de Francia. También es el quinto departamento de ultramar.

Geografía de Mayotte

Archivo:Mayotte-CIA WFB Map
Mapa de Mayotte.

La isla principal de Mayotte, o Grande Terre, es la más antigua de las Comoras en términos geológicos. Tiene 39 km de largo y 22 km de ancho. Sus puntos más altos están entre los 500 y 600 m s. n. m.. El suelo es muy rico en algunas zonas debido a su origen volcánico.

Un arrecife de coral rodea gran parte de la isla. Este arrecife protege a los barcos y es un hogar excelente para muchos tipos de peces.

Dzaoudzi fue la capital de las Comoras hasta 1962. Ahora, Mamoudzou es el centro administrativo de Mayotte. Dzaoudzi es la segunda ciudad de Mayotte. Está en la Isla Pamanzi (o Petite Terre), que tiene 10 km².

Relieve y características naturales

Mayotte es la más antigua de las cuatro grandes islas del archipiélago de las Comoras. Está a 295 km al oeste de Madagascar y a 67 km al sureste de Anjouan. La isla está formada por varias islas e islotes con mucha vegetación. Las dos islas más grandes son Grande-Terre y Petite-Terre.

El arrecife de coral de Mayotte tiene 160 km de largo. Rodea una laguna de 1100 km², que es una de las más grandes y profundas del mundo. Una parte del arrecife tiene una doble barrera, algo poco común. Este arrecife protege a Mayotte de las corrientes marinas y las olas. La actividad volcánica hizo que el suelo sea muy fértil.

La superficie total de Mayotte es de unos 374 km². Las islas principales son:

  • Grande-Terre: 363 km², con el monte Bénara (660 m) como punto más alto. Aquí está Mamoudzou, la capital económica.
  • Petite-Terre (o isla de Pamanzi): 11 km², con Dzaoudzi y el aeropuerto.
  • Islote Mtsamboro: La tercera isla más grande (2 km²), habitada por pescadores.
  • Islote Mbouzi: 84 hectáreas, es una reserva natural.
  • Islote de Bandrélé: La quinta isla más grande.
  • Islote de Sable Blanc: Cerca del Parque Marino de Saziley.
Archivo:Vue de l'îlot Bandrélé
Vista del Islote Bandrélé (l'îlot Bandrélé)

Geología y actividad sísmica

Las islas de Mayotte son las más antiguas del archipiélago de las Comoras. Su edad disminuye del sureste (Mayotte) al noroeste (Gran Comora). Mayotte se formó por la unión de dos volcanes hace millones de años. El último gran volcán, M'Tsapéré, se apagó hace 1,5 millones de años.

La actividad sísmica en Mayotte suele ser baja. Sin embargo, en mayo de 2018, la isla experimentó muchos temblores. El más grande fue de magnitud 5,8. En 2019, se descubrió un volcán de 800 m de altura a 50 km al este de Mayotte. Este volcán se formó en menos de un año. La isla se está moviendo hacia el este y hundiéndose ligeramente.

Archivo:Mont Choungui
Monte Choungui, Mayotte

Recursos hídricos y clima

Debido al tamaño pequeño de la isla, ninguno de sus ríos es navegable. La mayoría se secan casi por completo en la estación seca.

Mayotte tiene dos lagos naturales:

  • El lago Dziani: Un lago de cráter en Petite-Terre. Sus aguas no son aptas para bañarse.
  • El lago Karihani: La única masa de agua dulce permanente, en la comuna de Tsingoni.

También hay dos grandes embalses para agua potable: en Combani y en Dzoumogné. El suministro de agua potable a veces es escaso debido al crecimiento de la población y la poca lluvia.

El clima de Mayotte es tropical. Las temperaturas medias están entre 23 y 30 °C. La humedad suele ser alta. Hay dos estaciones principales:

  • Estación lluviosa (kashkasini): De noviembre a abril, con fuertes lluvias.
  • Estación seca (kussini): De junio a septiembre, más seca y con vientos alisios.

Los ciclones tropicales son raros en Mayotte porque Madagascar la protege. Sin embargo, algunos ciclones han causado daños en el pasado.

Archivo:M'tsamboro
M'tsamboro, Mayotte

Naturaleza y medio ambiente

Archivo:Makis-Mbouzi
Makis (Eulemur fulvus) en el islote de Mbouzi (Mayotte)

Mayotte es una isla tropical con una gran biodiversidad. Su flora es muy rica, con al menos 1300 especies de plantas. Alrededor del 15% de la isla son "reservas forestales". Sin embargo, la deforestación es un problema.

Los baobabs crecen cerca de las playas donde anidan las tortugas. Algunos tienen más de 400 años. Mayotte es uno de los pocos lugares con varias especies de baobabs.

En los bosques vive el lémur marrón o "Mayotte maki". Estos lémures se alimentan de frutas y hojas. Se cree que fueron traídos por los primeros humanos. Solo hay 15 especies de mamíferos en la isla, la mayoría importados.

Mayotte tiene unas 140 especies de aves. También hay 18 especies de reptiles, como salamanquesas y camaleones.

La biodiversidad vegetal de Mayotte es muy rica. Sin embargo, el bosque original está disminuyendo. Esto se debe a los cultivos y las viviendas. La deforestación causa problemas como la inestabilidad del suelo y la contaminación de la laguna.

Vida marina en Mayotte

El arrecife de coral de Mayotte es impresionante. Tiene la laguna más grande y profunda de esta parte del mundo. También tiene una doble barrera de coral, algo muy raro.

Hay al menos 250 especies de coral y 760 especies de peces tropicales. Se han registrado 3616 especies marinas, pero se cree que hay muchas más. Las aguas de Mayotte son hogar de más de veinte especies de mamíferos marinos, incluyendo ballenas y delfines.

Mayotte tiene una pequeña población de dugongos, que están en peligro de extinción. La laguna es un lugar importante para la cría de peces. Los manglares ayudan a limpiar el agua y son importantes para los peces jóvenes.

Cinco especies de tortugas marinas se han registrado en Mayotte. Varias de ellas, como la tortuga verde, vienen a desovar en las playas. Mayotte es una zona importante de anidación para la tortuga verde.

Mayotte tiene cuatro zonas marinas protegidas. Toda la isla y sus aguas están bajo la protección del Parque Natural Marino de Mayotte.

Archivo:Chaetodon xanthocephalus nuit
Pez mariposa de cara amarilla (Chaetodon xanthocephalus) en colores nocturnos, en Mayotte.

Gobierno y administración

Desde 2011, Mayotte es una sola entidad territorial. El Consejo Departamental de Mayotte se encarga de las funciones de un departamento y una región.

Estatus legal y divisiones

La ley de 2001 estableció que el derecho francés se aplicaría gradualmente en Mayotte. Esto preparó su conversión a departamento de ultramar. Desde 2008, la mayoría de las leyes francesas se aplican en Mayotte.

El Estado francés está representado por un prefecto. Mayotte está dividida en 17 comunas. No hay distritos. La comuna de Mamoudzou está dividida en 3 cantones.

Archivo:La maison du Gouverneur de Mayotte
Residencia del Gobernador de Mayotte

La departamentalización de Mayotte

Mayotte se convirtió en departamento y región de ultramar el 31 de marzo de 2011. Esto fue con una única institución, el Consejo Departamental de Mayotte.

En 2008, el Consejo General de Mayotte pidió al gobierno francés que transformara la colectividad en un departamento. La consulta a la población se realizó el 29 de marzo de 2009. El "Sí" ganó con más del 95,2% de los votos.

Mayotte se convirtió así en el departamento francés número 101. También es el quinto territorio francés de ultramar. La Unión Europea aprobó la integración de Mayotte como parte de la UE el 11 de julio de 2012. Mayotte se convirtió en la novena región ultraperiférica de la Unión el 1 de enero de 2014.

Archivo:Le conseil départemental (Mamoudzou, Mayotte) (34746660561)
El Consejo Departamental de Mayotte

Población y sociedad

Archivo:Vue-Sada
Vista de Sada, con una mezquita al fondo.

La población de Mayotte ha crecido mucho. Tenía 3000 habitantes en 1840 y 256.518 en 2017. Es el departamento francés con mayor crecimiento de población.

Mayotte tiene una población muy joven. Más de la mitad de sus habitantes tienen menos de 20 años. Se espera que la población de Mayotte alcance entre 440.000 y 760.000 habitantes en 2050.

Este crecimiento se debe a una alta tasa de natalidad y a la inmigración. En 2019, la tasa de fertilidad era de 4,68 hijos por mujer. Mayotte es el departamento francés más densamente poblado fuera de París.

Las condiciones de vida para gran parte de la población son difíciles. Muchas viviendas no tienen agua corriente, baños o electricidad.

Salud en Mayotte

Archivo:L'hôpital historique (Dzaoudzi, Mayotte) (34787688536)
Centro Hospitalario de Mayotte en Dzaoudzi construido en 1847

Mamoudzou es la única ciudad con un hospital (el CHM). También hay anexos en Dzaoudzi, Chirongui, Kahani y Dzoumogné. La mayoría de los nacimientos ocurren en Mamoudzou.

Mayotte es el territorio francés con menos personal médico. Solo hay 0,18 médicos por cada 1000 habitantes.

Se han registrado casos de malaria, dengue y chikunguña, transmitidos por mosquitos. La obesidad es un problema de salud importante. Casi la mitad de las mujeres son obesas.

Idiomas y educación

Archivo:Tahiti plage Mayotte 1
Cartel escrito en francés en la playa de Tahití, Mayotte

El francés es el único idioma oficial de Mayotte. Sin embargo, muchas personas mayores no lo conocen bien. La mayoría de los jóvenes hablan mahorés (un dialecto del suajili) o bushi (un dialecto del malgache). El shimaore es el idioma más usado en el día a día.

El analfabetismo en francés es alto, especialmente en la población mayor. Sin embargo, el Estado ha hecho grandes esfuerzos en educación.

La educación en Mayotte es administrada por el Rectorado de Mayotte. Hay 64 escuelas infantiles, 119 escuelas primarias, 21 escuelas secundarias y 11 institutos.

La situación educativa es un desafío. Hay muchos alumnos por clase y falta de inversión en las escuelas. El analfabetismo sigue siendo un problema.

El Centro Universitario de Formación e Investigación de Mayotte se creó en 2011. Ofrece varias carreras universitarias.

Religión en Mayotte

Aproximadamente el 95% de la población de Mayotte es musulmana. La tradición suní fue introducida por poblaciones árabes-persas. La cultura local ha mezclado esto con influencias africanas y malgaches. El islam en Mayotte es conocido por ser moderado y tolerante.

Los cristianos de Mayotte son una minoría. La comunidad católica tiene una parroquia con dos iglesias. También hay lugares de culto de grupos protestantes.

Archivo:La mosquée de Mtsapéré (Mayotte) (34746792691)
Mezquita de Mtsapéré en Mayotte

Economía y turismo

El sector de servicios es muy importante en Mayotte. Incluye la administración, obras públicas y comercio. La tasa de desempleo es del 22%. El salario mínimo interprofesional es más bajo que en la Francia continental.

Agricultura y pesca

La agricultura en Mayotte es principalmente para el consumo local. Los productos agrícolas incluyen arroz, maíz y frutas tropicales como banana, nuez de coco, ananás y mangos.

Se exportan productos como el ylang-ylang y la citronela para perfumes. También se exporta vainilla, canela y clavo.

Hay ganado bovino, caprino y avícola. El mar proporciona pescado, langostas y langostinos.

Archivo:Fishermen at Moya beach
Pescadores en Moya (Petite-Terre).

Turismo en Mayotte

Mayotte tiene un relieve costero variado y playas de diferentes colores. Su laguna es una de las más grandes y profundas del mundo. Su doble barrera de coral es una curiosidad biológica.

Actividades turísticas populares incluyen:

Archivo:Moya beach (2850087934)
Playa Moya, Mayotte

El turismo en Mayotte está creciendo. En 2019, 65.500 turistas visitaron la isla. La mayoría venían de Reunión y Francia continental. El 69% de las visitas eran para ver a familiares.

Infraestructura y comunicaciones

Archivo:Aéroport de Mayotte en vue haute
Aeropuerto Internacional Dzaoudzi Pamandzi

Mayotte ha mejorado sus infraestructuras. Hay más de 230 km de carreteras asfaltadas.

El puerto de aguas profundas en Longoni es importante para el comercio. El embarcadero de Mamoudzou solo puede recibir barcos pequeños.

Medios de comunicación y energía

Mayotte tuvo acceso a internet de alta velocidad en 2012. Ahora tiene 4G, lo que mejora su conexión con Francia.

Hay varios medios de comunicación locales. Incluyen una cadena de televisión pública (Mayotte Première) y una privada (Kwézi TV). También hay emisoras de radio y periódicos locales.

La electricidad en Mayotte es producida por Électricité De Mayotte (EDM). La producción se basa en generadores diésel. Hay proyectos para mejorar la producción y cumplir con normas ambientales.

Cultura y tradiciones

Archivo:Danseuse de debaa à Mayotte
Bailarines de Debaa con trajes salouva idénticos.

La cultura de Mayotte es una mezcla de orígenes comorenses y malgaches. Ambas están influenciadas por la cultura francesa. La moringue, similar a la capoeira brasileña, todavía se practica.

Aunque el francés es el idioma oficial, el shimaore y el malgache son los idiomas principales.

Gastronomía de Mayotte

La cocina de Mayotte es picante y abundante. Se basa en productos locales y se inclina por platos fritos o a la parrilla.

La isla es rica en especias, frutas y verduras. El arrecife de coral y los manglares proporcionan muchos peces. También se consume ganado como cebúes, gallinas y cabras.

Las bebidas incluyen Vino de palma, cerveza y refrescos. Los refrescos locales son más dulces que los de Francia continental.

Arte y eventos culturales

Archivo:Le djoho (musée de Mayotte) (34751458226)
Trajes típicos de Mayotte

Hay unos veinte autores de Mayotte. Nassur Attoumani es uno de los más conocidos. Sus obras a menudo critican la sociedad local con humor.

Cada año se celebra el Festival de las Artes Tradicionales en abril. En mayo, el Festival de Imágenes Submarinas muestra fotos y videos del mundo submarino.

En junio, se realiza la tradicional carrera de neumáticos. Cientos de niños participan haciendo rodar un neumático con dos palos.

Mayotte también participa en las Jornadas Europeas del Patrimonio. Se celebra la Batalla del Año de baile hip-hop y la elección de Miss Mayotte.

Patrimonio cultural tangible

Mayotte tiene varios lugares y monumentos históricos:

  • La Mezquita-ziara de Polé (siglo XV).
  • La Mezquita de Tsingoni (siglo XVI).
  • El Cuartel de Petite Terre (siglo XIX), que ahora es el Museo de Mayotte.
  • La antigua casa del Gobernador de Mayotte (siglo XIX).
  • Antiguas fábricas de azúcar en Soulou y Dembeni (siglo XIX).
Archivo:La salle sur les mondes marins (musée de Mayotte) (34751417376)
Sala de los Mundos Marinos del Museo de Mayotte (Antiguo cuartel de Petite Terre)

Deportes en Mayotte

En Mayotte se practican deportes como fútbol, balonmano, baloncesto, voleibol y rugby. También hay actividades recreativas como buceo, navegación, piragüismo, senderismo y ciclismo.

Mayotte es un lugar ideal para el buceo. El arrecife de coral es accesible desde algunas playas. Las excursiones al Monte Choungui o al Monte Bénara son comunes.

Fútbol en Mayotte

Archivo:L'équipe de Pamandzi SC
Equipo de fútbol de Pamandzi en 2005

El fútbol es el deporte más popular en Mayotte. Hay más de 9.230 jugadores con licencia. La selección de fútbol de Mayotte representa al departamento en el fútbol internacional.

Mayotte no es miembro de la FIFA ni de la CAF. Por lo tanto, no puede participar en la Copa del Mundo ni en la Copa Africana de Naciones.

En 2007, el equipo participó por primera vez en los Juegos Insulares del Océano Índico. Quedaron en tercer lugar.

Rugby en Mayotte

A finales de los años 80, los habitantes de Mayotte descubrieron el rugby. Fue traído por los legionarios. El rugby se extendió a las escuelas y otros pueblos.

En enero de 1991, se creó el Comité Regional de Rugby de Mayotte. En 2007, el equipo de Mayotte venció a Ruanda por 58-0. Esta fue su primera victoria internacional.

El rugby es el quinto deporte de equipo más popular en Mayotte. Está detrás del fútbol, balonmano, baloncesto y voleibol.

Estadios de Mayotte

Archivo:Stade de Pamandzi
Estadio de Pamandzi

Los estadios de Mayotte son modestos. Son aptos para partidos de fútbol, rugby, atletismo y otros deportes. Algunos de ellos son:

  • El estadio Cavani
  • Estadio de Baobab
  • Estadio de Passamaïnty
  • Estadio de Sada
  • Estadio de Ouangani
  • Estadio Bandrani

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayotte Facts for Kids

kids search engine
Mayotte para Niños. Enciclopedia Kiddle.