Eurasia para niños
Eurasia o Euroasia es un nombre que se usa para la gran masa de tierra que incluye los continentes de Europa y Asia. Estos dos continentes están unidos y forman una sola unidad terrestre. Por eso, Eurasia es la masa continental más grande del mundo.
Eurasia se encuentra principalmente en el hemisferio norte y el hemisferio oriental. Su superficie es de unos 52.990.000 kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente el 10.6% de la superficie total de la Tierra. Más de 5.000 millones de personas viven en Eurasia, lo que representa alrededor del 72.5% de la población mundial.
La forma tradicional de dividir Europa y Asia no es muy precisa. Generalmente, se traza una línea imaginaria a lo largo de los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, los montes del Cáucaso, el mar Negro, los estrechos del Bósforo, los Dardanelos y el mar Egeo.
Contenido
¿Cómo se formó Eurasia?
La historia geológica de Eurasia
Eurasia se asienta principalmente sobre la placa Euroasiática. Según la historia de la Tierra, Eurasia se formó como continente al principio del Cenozoico, hace entre 60 y 55 millones de años. En ese momento, el supercontinente llamado Laurasia se dividió, creando Eurasia y América del Norte. Fue entonces cuando se abrió el Océano Atlántico.
Más tarde, el subcontinente indio se unió a Eurasia al chocar con ella hace unos 35 millones de años, formando lo que hoy conocemos como Asia del Sur. En el Oligoceno, la región de Arabia se separó de África cuando se abrió el mar Rojo, y también se unió al continente de Eurasia.
¿Cómo se divide Eurasia culturalmente?
Regiones culturales y lingüísticas de Eurasia
Desde el punto de vista de las culturas y los pueblos, Eurasia se puede dividir en Eurasia Occidental (que a veces incluye el Norte de África) y Eurasia Oriental.
Estas grandes áreas se subdividen en regiones más pequeñas, como Europa, el Cercano Oriente, Asia Central, Asia Oriental, Asia meridional, el Sureste Asiático y Siberia. Cada una de estas regiones tiene sus propias diferencias en cultura, religiones, historia y lenguas. Por ejemplo, en muchos países de Eurasia se hablan lenguas de las familias indoeuropea y urálica.
Algunas personas también consideran que Eurafrasia (que incluye a África) podría ser un solo continente. La idea de que Eurasia es un solo continente a veces se compara con la de Oceanía, que es un continente formado principalmente por islas.
¿Cómo se usa el término Eurasia?
La historia de la división entre Europa y Asia
En la antigüedad, los griegos veían a Europa y Asia como "tierras" separadas. Para ellos, Asia incluía originalmente a África. Siempre ha habido debate sobre dónde trazar la línea exacta entre Europa y Asia.
Una de las divisiones más aceptadas fue propuesta por Philip Johan von Strahlenberg en el siglo XVIII. Él definió la línea divisoria a lo largo del mar Egeo, los Dardanelos, el mar de Mármara, el Bósforo, el Mar Negro, la Depresión de Kumá-Mánych, el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales.
Eurasia en la geografía moderna
Hoy en día, la palabra "eurasiático" se usa para referirse a algo "de o relacionado con Eurasia". También se usa para describir a personas que tienen antepasados tanto de Asia como de Europa.
En el estudio de las placas tectónicas, la placa euroasiática incluye Europa y la mayor parte de Asia. Sin embargo, no incluye el subcontinente indio, la península arábiga ni la zona del Extremo Oriente ruso al este de los Montes Cherski.
El uso del término en países específicos
El término "Eurasia" se usa a menudo en Kazajistán para describir su ubicación. Muchas instituciones kazajas tienen esta palabra en sus nombres, como la Universidad Nacional de Eurasia.
En 2007, el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, propuso construir un canal llamado canal de Eurasia. Este canal conectaría el mar Caspio y el mar Negro a través de Rusia. Esto permitiría a Kazajistán y a otros países cercanos al mar Caspio tener una forma más directa de llegar al océano.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:División política de Eurasia
- Anexo:División política de Asia
- Anexo:División política de Europa
- Asia interior
- Teoría del Heartland
- Unión Euroasiática
- Comunidad Económica Eurasiática
- Unión Económica Euroasiática
- Eurasianismo
- Eurafrasia