robot de la enciclopedia para niños

Halford John Mackinder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Halford John Mackinder
Halford Mackinder (1).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Halford Jdanella
Nombre en inglés Halford Mackinder
Nacimiento 15 de febrero de 1861
Gainsborough (Reino Unido)
Fallecimiento 6 de marzo de 1947
Bournemouth (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Geógrafo, político, diplomático, geopolitólogo, politólogo, profesor universitario, montañero y recolector de plantas
Área Geografía y geografía humana
Cargos ocupados
  • Director (1903-1908)
  • Miembro del 29.º Parlamento del Reino Unido por Glasgow Camlachie (1910)
  • Miembro del 30.º Parlamento del Reino Unido por Glasgow Camlachie (1910-1918)
  • Miembro del 31.º Parlamento del Reino Unido por Glasgow Camlachie (1918-1922)
  • Miembro del Consejo Privado del Reino Unido (desde 1926)
Empleador
Partido político Partido Conservador
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
  • Knight Bachelor (1920)
  • Medalla Daly (1943)
  • Medalla de Oro del Patrono (RGS) (1945)

Halford John Mackinder (nacido en Gainsborough, el 15 de febrero de 1861, y fallecido en Bournemouth, el 6 de marzo de 1947) fue un importante geógrafo y pensador inglés. Se le conoce por sus ideas sobre cómo la geografía de un lugar puede influir en las decisiones y el poder de los países.

¿Quién fue Halford John Mackinder?

Halford John Mackinder fue una figura clave en el estudio de la geografía. Nació en Inglaterra en 1861. Desde joven, mostró un gran interés por la naturaleza, la historia y los mapas.

Sus primeros años y educación

Mackinder estudió en varias escuelas, incluyendo la escuela de gramática de Gainsborough y el Epsom College. Luego, asistió al Christ Church College de la Universidad de Oxford. Su curiosidad por el mundo y su geografía lo llevó a querer que la geografía fuera una materia de estudio importante.

Un pionero de la geografía

Mackinder trabajó para que la geografía fuera reconocida como una disciplina académica en Inglaterra. En 1886, se unió a la Real Sociedad Geográfica, una organización dedicada al avance de la geografía.

La geografía y la política

En 1887, escribió un texto importante llamado On the Scope and Methods of Geography. En este escrito, explicó que la forma en que los países se organizan y toman decisiones está muy relacionada con su geografía. Esto incluye el tipo de terreno, el clima, la vegetación y los recursos naturales que tienen. Esta idea fue la base de lo que hoy conocemos como el estudio de la influencia geográfica en los asuntos de los países.

El poder de los mares y la tierra

En 1902, Mackinder publicó su libro Britain and the British Seas. En él, describió las islas británicas como parte de Europa, pero no completamente dentro de ella. Sugirió que el poder de Gran Bretaña en el mundo dependía de su control sobre los mares. También advirtió que este dominio podría verse amenazado por grandes países continentales como Rusia o Estados Unidos.

La teoría del "Corazón de la Tierra" (Heartland)

Una de sus ideas más famosas apareció en su ensayo de 1904, The Geographical Pivot of History. Aquí, Mackinder usó la historia para mostrar lo importante que es la geografía para la estrategia de los países.

El mundo como un sistema conectado

Mackinder señaló que, por primera vez en la historia, el mundo se había convertido en un "sistema políticamente cerrado". Esto significaba que lo que ocurría en una parte del mundo podía afectar a todas las demás.

La "Isla del Mundo" y su importancia

Después de la Primera Guerra Mundial, Mackinder amplió sus ideas en su libro Democratic Ideals and Reality. En este trabajo, describió un gran continente al que llamó la "Isla del Mundo". Esta isla incluía Europa, Asia y África. Dentro de ella, identificó una región central muy importante, a la que llamó el "Corazón de la Tierra" (o Heartland). Esta área se encuentra en Eurasia.

Su famosa frase sobre el "Corazón de la Tierra" dice:

«Quien controle Europa del Este dominará el Eje del Mundo, quien controle el Eje del Mundo dominará la Isla del Mundo, quien domine la Isla del Mundo dominará el mundo».
El eje geográfico de la historia, H. J. Mackinder, 1904

Esta idea destacaba la importancia estratégica de controlar ciertas regiones geográficas para tener influencia global.

Sus obras más importantes

  • Mackinder, H. J. On the Scope and Methods of Geography, 1887.
  • Mackinder, H. J. Britain and the British Seas, 1902.
  • Mackinder, H. J. The Geographical Pivot of History, 1904.
  • Mackinder, H. J. Democratic Ideals and Reality: A Study in the Politics of Reconstruction, 1919.
kids search engine
Halford John Mackinder para Niños. Enciclopedia Kiddle.