robot de la enciclopedia para niños

Mozambique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Mozambique
República de Moçambique  (portugués)
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Mozambique.svg
Emblem of Mozambique.svg
Emblema nacional

Lema: Unidade, trabalho, vigilância
(portugués: «Unidad, trabajo, vigilancia»)
Himno: Pátria Amada
(portugués: «Patria amada»)

Mozambique (orthographic projection).svg

Capital Maputo
Flag of Maputo.png

25°54′55″S 32°34′35″E / -25.915277777778, 32.576388888889
Ciudad más poblada Matola
25°58′00″S 32°28′00″E / -25.96667, 32.46667
Idiomas oficiales Portugués
Gentilicio Mozambiqueño, -a
Forma de gobierno República presidencialista con partido hegemónico
Presidente
Primera ministra
Daniel Chapo
Maria Benvinda Levy
Órgano legislativo Asamblea de la República
Independencia
 • Fecha
República Popular
Multipartidismo
de Portugal
25 de junio de 1975
1975 - 1990
1992
Superficie Puesto 35.º
 • Total 799 380 km²
 • Agua (%) 2%
Fronteras 4 783 km
Línea de costa 2470 km
Punto más alto Monte Binga
Población total Puesto 50.º
 • Estimación (2023) 32 420 000 hab.
 • Densidad (est.) 40,6 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 119.º
 • Total (2017) 37 321 millones dólares
 • Per cápita 447 dólares
IDH (2023)  0,493  (182.º) – 
Bajo
Moneda Metical (MT., MZN)
Huso horario UTC+2
 • En verano No aplica.
Código ISO 508 / MOZ / MZ
Dominio internet .mz
Prefijo telefónico +258
Prefijo radiofónico C8A-C9Z
Siglas país para aeronaves C9
Siglas país para automóviles MOC
Código del COI MOZ
Membresía

Mozambique, oficialmente la República de Mozambique, es un país ubicado en el sureste de África. Se encuentra a orillas del océano Índico. Limita con Tanzania, Malaui, Zambia, Zimbabue, Suazilandia y Sudáfrica. Por mar, está cerca de Madagascar y Comoras. Su nombre viene de "Msumbiji", un antiguo puerto suajili.

El país se divide en once provincias y 154 distritos. Su capital es Maputo, y la ciudad más grande es Matola.

Hace muchos siglos, entre los años 1 y 500, pueblos bantúes llegaron a lo que hoy es Mozambique. Más tarde, entre los siglos VII y XI, se formaron ciudades portuarias suajilis. Estas ciudades ayudaron a crear una cultura y un idioma propios. Comerciantes de diferentes lugares de Asia y África visitaban estas ciudades. En 1498, el explorador Vasco da Gama llegó a sus costas. Portugal colonizó el territorio en 1505.

Mozambique logró su independencia el 25 de junio de 1975. Después de la independencia, el país vivió un conflicto interno desde 1977 hasta 1992. En 1994, Mozambique tuvo sus primeras elecciones con varios partidos. Desde entonces, ha sido una república presidencial estable.

Aunque Mozambique es uno de los países con menos recursos del mundo, su calidad de vida ha mejorado mucho desde el fin del conflicto. Su economía crece rápidamente desde 2001. Se basa principalmente en la agricultura, el turismo y la industria.

El idioma oficial es el portugués, hablado por casi la mitad de la gente. También se hablan idiomas locales como el makua y el suajili. La mayoría de la población es bantú y cristiana, con grupos importantes que siguen el islam. Mozambique es parte de varias organizaciones internacionales, como la Unión Africana.

Origen del Nombre

El nombre "Mozambique" fue dado por los portugueses. Se inspiraron en la Isla de Mozambique. Este nombre viene de "Musa al Biq" o "Mussa Ben Mbiki", un comerciante árabe que vivió en la isla.

Un Vistazo a su Historia

Primeros Habitantes y Reinos Antiguos

Los primeros habitantes de Mozambique fueron cazadores y recolectores llamados khoisan. Se cree que esta región ha estado poblada por miles de años.

Alrededor del siglo III d.C., los pueblos bantúes llegaron a Mozambique. Ellos trajeron el conocimiento de la metalurgia (trabajo con metales). Los bantúes eran también buenos agricultores y criadores de animales. Esto ayudó a que la población creciera y se expandiera por la región. Una de sus organizaciones más importantes fue el Imperio Monomotapa.

A finales del siglo X, surgieron grupos como los nyika en el centro-sur de Mozambique. También se desarrolló un asentamiento llamado Mapungubwe cerca del río Limpopo.

Comerciantes de Tierras Lejanas

Archivo:Al-Idrisi's world map
Planisferio de Al Idrisi.

Desde el siglo VIII, comerciantes árabes llegaron a Mozambique. Traían productos como cerámica y tela, y compraban oro y marfil. También llegaron comerciantes de Persia, China e India.

En el siglo X, el explorador Al-Masudi describió una gran actividad comercial en la región. Ciudades como Sofala eran importantes puntos de encuentro para diferentes culturas.

Para el siglo XIII, había muchas ciudades-estado suajilis a lo largo de la costa este de África. En Mozambique, Angoche fue una de las más al sur. Muchos puertos actuales, como la Isla de Mozambique, se construyeron sobre antiguos centros comerciales.

Se cree que el explorador chino Zheng He llegó cerca del canal de Mozambique alrededor de 1410.

En el siglo XIV, las ciudades comerciales suajilis prosperaban en la costa. En Mozambique, se desarrollaron pequeños sultanatos. Para el siglo XVI, había muchos mercados donde se comerciaban materias primas, oro, cobre, marfil y personas forzadas a trabajar.

La Llegada de los Europeos

Archivo:Gama route 1
Primer viaje de Vasco da Gama, que marcó la historia de África Oriental en el siglo XV.

La época colonial comenzó en 1505, cuando los portugueses construyeron un fuerte en Sofala. Duró hasta 1975, cuando Mozambique se independizó de Portugal.

El viaje de Vasco da Gama alrededor del Cabo de Buena Esperanza en 1498 fue clave. Portugal empezó a participar en el comercio del océano Índico. En 1505, decidieron ocupar África Oriental. Para 1530, ya tenían control sobre la zona.

Los comerciantes portugueses se adentraron en busca de oro. Establecieron puestos comerciales en Vila de Sena y Tete, cerca del río Zambeze. Querían tener el control exclusivo del comercio.

Archivo:Mozambique n2
Templo católico en la Isla de Mozambique, una herencia de la colonización portuguesa.

Durante este tiempo, los turcos intentaron atacar a los portugueses. Sin embargo, no tuvieron éxito. Esto debilitó a Portugal y permitió que británicos y neerlandeses se expandieran hacia el este.

Mozambique también fue parte de España entre 1580 y 1640, debido a la unión de España y Portugal. Los franceses comenzaron a explorar la zona en el siglo XVII.

Consolidación del Control Portugués

Archivo:Sofala1683
Sofala en 1683.

El Imperio portugués logró mantener a otros países europeos alejados de las costas de África oriental. Para asegurar su control, crearon "prazos", que eran grandes extensiones de tierra. Estas tierras eran administradas por europeos, pero con el tiempo se mezclaron con las culturas locales.

En Mozambique, tanto líderes africanos como comerciantes árabes, persas, indios y portugueses participaron en el comercio de personas. Entre 1500 y 1800, alrededor de un millón de personas de lo que hoy es Mozambique y Madagascar fueron forzadas a trabajar en otros lugares.

Aunque Portugal extendió su influencia, su poder era limitado. Los colonos tenían mucha autonomía. Después de 1700, el poder de Portugal disminuyó. Se enfocaron más en el comercio con India y Brasil.

Siglos XVIII y XIX: Cambios y Desafíos

Archivo:Stamp Mozambique 1877 25r
Sello postal de 1877.

En los siglos XVIII y XIX, comerciantes árabes de Omán controlaron gran parte del comercio marítimo. Esto hizo que la influencia portuguesa se moviera más al sur. Para 1780, Portugal había perdido control en el norte.

Otros países europeos, como Gran Bretaña y Francia, también se interesaron en la región. En 1885, durante la Conferencia de Berlín, Portugal comenzó una ocupación militar más fuerte. Esto llevó a una administración colonial más formal a principios del siglo XX.

Portugal quería una franja de tierra que uniera Mozambique con Angola. Alemania lo aceptó, pero Gran Bretaña no. Debido a sus deudas y menor poder militar, Portugal tuvo que aceptar los límites que los británicos impusieron en 1891. Así, el mapa de Mozambique se formó por siglos de control portugués, pero también por eventos inesperados.

El Siglo XX y la Independencia

Archivo:Beira-c1905
Calle de Beira a principios del siglo XX.

A principios del siglo XX, los portugueses entregaron la administración de Mozambique a grandes empresas privadas. Estas empresas, financiadas por el Reino Unido, construyeron vías de tren y desarrollaron plantaciones.

Aunque la esclavitud se había abolido, estas compañías usaban el trabajo forzado. Enviaban hombres a trabajar en minas y plantaciones en países vecinos. Se construyeron carreteras, puertos y vías férreas.

Archivo:Lourenco-Marques-pc-c1905
Avenida central de Lourenço Marques (actual Maputo) en 1905.

Más tarde, el gobierno portugués retomó el control. En 1951, las colonias portuguesas en África se llamaron "Provincias Ultramarinas de Portugal".

En los años 50, Portugal invirtió en mejorar la infraestructura de Mozambique. Sin embargo, esto no benefició a toda la población.

Archivo:Samora Moises Machel detail DF-SC-88-01383
Samora Moisés Machel, presidente de Mozambique entre 1975 y 1986.

El Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) inició una lucha por la independencia en 1964. Esta lucha fue parte de un conflicto más grande en las colonias portuguesas. En 1974, Frelimo ya controlaba gran parte del norte de Mozambique.

Finalmente, en 1975, Mozambique obtuvo su independencia. Se convirtió en la República Popular de Mozambique. El gobierno de Frelimo nacionalizó la educación y la salud. También promovió la agricultura colectiva. Poco después, comenzó un conflicto interno que duró hasta 1992.

Después de la Guerra Civil

El conflicto interno duró desde 1977 hasta 1992. Ese año, se firmó un acuerdo de paz entre Frelimo y Renamo. Las Naciones Unidas ayudaron a mantener la paz. Mozambique se unió al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional en 1984. Adoptó una economía de mercado.

En 2004, Joaquim Chissano dejó la presidencia después de dieciocho años. Su sucesor, Armando Emílio Guebuza, continuó con las políticas económicas que atrajeron inversiones. Esto ayudó al país a crecer económicamente. Sin embargo, a pesar del crecimiento, muchas personas seguían viviendo en la pobreza.

Hubo algunos enfrentamientos esporádicos entre Renamo y el gobierno, pero se firmó un nuevo acuerdo de paz en 2014. Las elecciones de 2014 fueron ganadas por Frelimo. Las tensiones continuaron, pero las negociaciones de paz finalizaron en 2019. Filipe Nyusi de Frelimo asumió la presidencia en 2020.

Un gran problema después del conflicto fue la presencia de muchas minas terrestres en el campo. Se han retirado algunas con ayuda internacional, pero aún quedan muchas.

Cómo se Gobierna Mozambique

Archivo:Guebuza2006
Armando Guebuza, presidente de Mozambique entre 2005 y 2015.

La constitución de Mozambique es de 2004. Entró en vigor en 2005.

El Parlamento se llama Asamblea de la República. Es el encargado de crear las leyes. Tiene 250 miembros que son elegidos por la gente cada cinco años.

Mozambique es una república presidencial. Esto significa que el presidente es elegido por el pueblo cada cinco años. Puede ser reelegido una vez. El presidente es el jefe de gobierno y del estado. El actual presidente es Daniel Chapo, y la primera ministra es Maria Benvinda Levy.

Evolución Política

Frelimo fue el grupo que luchó por la independencia de Mozambique. Después de la independencia en 1975, Frelimo tomó el control del gobierno. Su líder, Samora Machel, fue presidente hasta 1986. Luego, Joaquim Chissano fue presidente hasta 2005.

En 1990, se aprobó una nueva constitución. Esta constitución permitió que varios partidos políticos participaran en las elecciones. Frelimo ha seguido ganando las elecciones desde 1994. Renamo es el principal partido de oposición.

En las elecciones de 2019, se eligieron al presidente y a los miembros del parlamento. Frelimo ganó estas elecciones. Filipe Nyusi de Frelimo fue elegido presidente.

Derechos y Justicia

En Mozambique, se han reportado desafíos en el respeto a los derechos de las personas. La libertad de prensa a veces es limitada. Problemas sociales como la discriminación de las mujeres y el trabajo infantil siguen siendo desafíos.

También se han reportado violaciones de derechos durante los enfrentamientos entre el gobierno y Renamo en 2016. La situación de los derechos humanos se ha visto afectada por conflictos en el norte del país.

Las condiciones en las cárceles son difíciles. Los tribunales a veces no tienen suficiente personal. La policía ha sido acusada de usar fuerza excesiva. Por ejemplo, en un oficial de policía de alto rango fue condenado por un delito grave en 2007.

Relaciones con Otros Países

Archivo:Embassy of Mozambique, Washington, D.C.
Embajada de Mozambique en Estados Unidos.

La política exterior de Mozambique busca mantener buenas relaciones con sus vecinos y con los países que le brindan apoyo.

Después de su independencia, Mozambique recibió ayuda de varios países. La Unión Soviética fue un gran apoyo al principio. Luego, Mozambique se unió al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional en 1984. Países como Suecia, Noruega y Dinamarca se convirtieron en importantes fuentes de ayuda.

Mozambique es miembro de varias organizaciones importantes. Es parte de las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Mancomunidad de Naciones. También es miembro fundador de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

Organización del Territorio

Archivo:Maputo
Vista panorámica de Maputo.

Mozambique se divide en once provincias. Estas provincias se componen de 128 distritos. Los distritos se dividen en "postos", que a su vez tienen localidades. La capital, Maputo, es el centro más importante del país.

Aquí tienes un mapa de las provincias de Mozambique:

Archivo:Mozambique, administrative divisions - Nmbrs - colored 2018
Mapa de las provincias de Mozambique

Geografía de Mozambique

Paisajes y Relieve

Archivo:Mozambique Topography
Mapa físico de Mozambique.

Mozambique es un país grande, con una superficie de 799.380 km². Es el 36º país más grande del mundo.

Se encuentra en la costa este de África. La mitad de su territorio es una gran llanura costera. Hacia el oeste, el terreno se eleva y hay montañas. Las montañas más altas están cerca de Zimbabue, Zambia y Malaui. El Monte Binga, con 2.436 metros, es el punto más alto de Mozambique.

Archivo:Mt Binga Mozambique
Monte Binga, el más alto del país.

En el canal de Mozambique, sus vecinos son las Comoras y Madagascar.

El río Zambeze divide el país. Su valle es una característica geográfica muy importante. Otros ríos grandes son el río Rovuma y el río Limpopo. Mozambique también tiene una parte del lago Malaui. El embalse de Cahora Bassa es el segundo lago artificial más grande de África.

Clima y Fenómenos Naturales

Mozambique tiene un clima tropical, con una estación de lluvias y otra seca. La temporada de lluvias va de noviembre a abril, y es cuando cae la mayor parte de la lluvia. Las temperaturas durante el día suelen estar entre 25 y 30 °C.

El país a menudo sufre fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y ciclones. Las sequías son las más comunes y afectan mucho el desarrollo del país. Se espera que los ciclones sean menos frecuentes pero más fuertes debido al calentamiento global. En 2019, por ejemplo, los ciclones Idai y Kenneth causaron muchos daños.

Ecorregiones y Naturaleza

Mozambique tiene doce ecorregiones diferentes. La flora y fauna no son muy conocidas debido a conflictos pasados. La tala de árboles y la expansión de la agricultura también afectan la naturaleza.

La selva mosaico costera de Inhambane es un tipo de selva que se extiende por gran parte de la costa. En esta región, también hay zonas de manglar de África oriental, especialmente en el delta del río Zambeze.

Archivo:Lake malawi mozambico coast
Orilla mozambiqueña del lago Malaui.

Compartida con Tanzania y Malaui, está la sabana arbolada de miombo oriental. Esta sabana tiene árboles de miombo adaptados al clima seco.

Archivo:Zambezi delta
Delta del Zambeze.

La sabana costera inundada del Zambeze es una pradera que se inunda. Se encuentra en la provincia de Sofala.

En el sur de Mozambique, la selva mosaico costera de Maputaland es rica en plantas y aves. Aquí se encuentran la Reserva de Caza de Maputo y la Reserva de Fauna de Ilhas de Inhaca e dos Portugueses.

La Economía de Mozambique

De la Colonia a la Independencia

Archivo:Maputo harbour
Puerto de Maputo.

Durante la época colonial, la economía de Mozambique estaba controlada por empresas privadas portuguesas. Los africanos no podían acceder a trabajos importantes.

Después de la independencia, el gobierno de Frelimo nacionalizó muchas propiedades. Promovió la educación y la formación para los africanos. Sin embargo, la producción agrícola disminuyó debido a la guerra civil. Para reconstruir la economía, el país siguió las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.

Archivo:Inhambane31122003
Mercado Central de Inhambane.

El dinero enviado por los mozambiqueños que trabajan en Sudáfrica, el turismo y los puertos son importantes para la economía. Estos sectores se vieron afectados por el conflicto, pero se recuperaron después de 1992. La industria también ha crecido, especialmente en la producción de aluminio y electricidad.

Mozambique ha recibido ayuda para reducir su deuda. Esto le permite usar más recursos para mejorar la vida de su gente. El país ha tenido un buen crecimiento económico.

Archivo:Caminhos de Ferro de Mocambique, Railway Station in Maputo, Mozambique
Estación ferroviaria en Maputo.

El desarrollo del país también se ha visto afectado por la presencia de muchas minas terrestres sin desactivar.

En 2024, Mozambique ocupó el puesto 128 en innovación a nivel mundial.

Agricultura: Base de la Economía

Archivo:Gurue Mount Murresse
Plantación de cerca de Gurué, en la provincia de Zambezia.

Casi la mitad del territorio de Mozambique se puede usar para la agricultura. La mayoría de la producción es para el consumo de las familias. Aunque muchas personas trabajan en la agricultura, este sector representa el 20% del producto interno bruto.

La producción agrícola es vulnerable a las sequías y a las inundaciones. En 2000, por ejemplo, grandes inundaciones causaron problemas.

Se cultivan productos como caña de azúcar, , algodón y marañón. También se crían animales como ganado y aves de corral.

La deforestación es una preocupación ambiental en el país.

Pesca: Riqueza del Mar

Archivo:Mozambique - traditional sailboat
Pesca tradicional en el canal de Mozambique.

Las aguas de Mozambique tienen muchos tipos de peces, como langostas, atunes y sardinas. Son especialmente conocidas por sus camarones y mariscos, que se exportan a otros países.

La pesca ha sido un sector económico estable. La producción de productos del mar ha crecido continuamente desde 1973.

Turismo: Un Sector en Crecimiento

Archivo:Quilalea in Mozambique
Playa en Mozambique.

Antes de la independencia, el turismo era muy importante. La gente de Zimbabue y Sudáfrica visitaba las playas y el Parque Gorongosa.

El clima tropical, las playas hermosas y las islas del océano Índico son grandes atractivos. Sin embargo, el conflicto interno afectó mucho al turismo.

Archivo:DF-SD-05-07955
Instalaciones hoteleras en Maputo.

Después de 1992, el turismo ha vuelto a crecer. La estabilidad del país ha atraído a más visitantes, especialmente de Portugal.

Hoy en día, la belleza natural, la vida salvaje y la cultura de Mozambique son ideales para el turismo de playa y el ecoturismo. A finales de los años 90, el turismo fue el sector de más rápido crecimiento. En 2005, el número de visitantes aumentó mucho.

Recursos Naturales Importantes

En 2010-2011, se descubrieron grandes reservas de gas natural en la costa de la Provincia de Cabo Delgado. Esto podría convertir a Mozambique en uno de los mayores productores de gas natural licuado del mundo. En 2017, el gobierno eligió empresas para desarrollar estos proyectos.

Agua y Saneamiento

El acceso a agua potable y saneamiento en Mozambique es un desafío. En 2011, solo el 51% de la población tenía acceso a una fuente de agua mejorada. El gobierno ha creado planes para mejorar el suministro de agua, especialmente en las zonas rurales.

En las ciudades, el agua es distribuida por diferentes empresas. Muchos países y organizaciones internacionales, como el Banco Mundial, ayudan a financiar proyectos de agua en Mozambique.

Población y Cultura

Datos Demográficos

Mozambique tenía una población de casi 28 millones de habitantes en 2017. La edad promedio es de 17.4 años, lo que significa que una gran parte de la población es joven. Muchas personas de Mozambique emigran a Portugal, Sudáfrica y Brasil.

El grupo étnico más grande son los makua. También hay sena, ndau y shangaan. La mayoría de la población es de origen bantú.

Archivo:Praça dos Herois, Cuamba, Niassa, Moçambique
Frase escrita en Portugués en Cuamba, Mozambique.

A pesar de las influencias externas, los mozambiqueños han mantenido su cultura. El arte de la escultura en madera es muy importante.

El idioma oficial es el portugués. La esperanza de vida es de 40 años. Alrededor del 36.5% de la población sabe leer y escribir.

Idiomas Hablados

El portugués es el idioma oficial y el más hablado en Mozambique. Lo habla más del 50% de la población.

También se hablan muchas lenguas locales del grupo bantú. Por ejemplo, el suajili se habla en la costa norte, cerca de Tanzania. El makonde y el yao se hablan más al interior.

Archivo:Sé da Beira
Catedral de Beira.

En la costa del lago Malaui se habla nyanja. Las lenguas del grupo eMakhuwa son diferentes, muchas palabras empiezan con vocal.

En la zona del río Zambeze se habla sena. Cerca de la frontera con Zimbabue, se habla shona. Al sur, se encuentran las lenguas del grupo tsonga, que también se hablan en Sudáfrica.

Las comunidades árabe, china e india suelen hablar portugués, y algunos también hablan hindi.

Creencias y Religiones

Archivo:Mesquita Maputo
Mezquita de Baixa en Maputo.


Antes de la independencia, una parte de la población era cristiana y otra musulmana. Los misioneros católicos fueron muy activos durante la época colonial.

Después de la independencia, el gobierno permitió la libertad de culto. Con el tiempo, las religiones se hicieron más importantes en la sociedad.

Hoy en día, la mayoría de la población es cristiana (católica, evangélica y otras). Una parte importante sigue el Islam. También hay personas que practican religiones tradicionales africanas o no profesan ninguna religión.

Salud en Mozambique

La tasa de nacimientos es de aproximadamente 5.5 por mujer. En 2004, el gasto en salud por persona fue de 42 dólares. En los años 2000, había 3 médicos por cada 100.000 personas. La mortalidad infantil era de 100 por cada 1000 nacimientos en 2005.

El país enfrenta desafíos de salud pública. Las autoridades de salud trabajan para mejorar la situación.

Educación: Un Camino Hacia el Futuro

Archivo:Mozambique school
Estudiantes de una escuela rural de Mozambique.

Desde la independencia en 1975, la cantidad de estudiantes ha aumentado. Sin embargo, la calidad de la educación es un desafío.

Todos los niños deben ir a la escuela primaria. Pero muchos no asisten por falta de recursos. En 2007, un millón de niños no iban a la escuela. Además, casi la mitad de los maestros no estaban bien preparados.

Después del séptimo grado, los estudiantes hacen exámenes para entrar a la escuela secundaria. El acceso a las universidades es limitado. Muchos estudiantes que terminan la escuela secundaria se convierten en maestros o buscan trabajo. También hay institutos que ofrecen formación técnica o agrícola. La Universidad Eduardo Mondlane en Maputo es la más grande y antigua del país.

Arte y Tradiciones

Literatura Mozambicana

Archivo:Mozambique - mask
Mujer con atuendo y maquillaje tradicionales mozambiqueños.

Desde principios del siglo XX, los escritores y periodistas de Mozambique publicaron periódicos. Estos periódicos eran un lugar para que los intelectuales compartieran ideas.

Algunos autores importantes son Mia Couto y Paulina Chiziane.

La literatura de Mozambique creció durante la época colonial, con temas sobre la identidad nacional. José Craveirinha es considerado el poeta más importante de Mozambique. Ganó el Premio Camões en 1991.

Mia Couto es otra escritora destacada. También ganó el Premio Camões en 2013.

Expresiones Artísticas

Los makonde son famosos por sus tallas en madera y sus máscaras. Estas se usan en danzas tradicionales. Hay dos tipos de tallas: los shetani, que son figuras abstractas, y los ujamaa, que muestran rostros de personas y se conocen como "árboles genealógicos".

Durante la época colonial, el arte mozambiqueño mostraba la resistencia. Después de la independencia en 1975, el arte moderno evolucionó. Malangatana Ngwenya y Alberto Chissano son artistas muy conocidos. Su arte a menudo refleja la historia del país.

Las danzas son muy importantes en Mozambique. Hay muchos tipos, a menudo con un significado ritual. Por ejemplo, los Chopi representan batallas, y los hombres Makua bailan con zancos y máscaras.

Gastronomía: Sabores con Historia

La cocina de Mozambique tiene una fuerte influencia portuguesa. Los portugueses trajeron alimentos como la yuca y los anacardos. También introdujeron especias como el laurel y el chile, y cultivos como el maíz y el arroz.

Platos portugueses como la espetada (carne asada en un pincho), el pollo piri-piri y los rissóis (empanadillas de camarones) son muy populares en Mozambique.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación en Mozambique tienen cierta influencia del gobierno.

Los periódicos no son muy leídos debido a su costo y a que no toda la población sabe leer. Los periódicos más grandes son controlados por el estado. Sin embargo, hay más periódicos privados que ofrecen diferentes puntos de vista.

La radio es el medio de comunicación más importante. Las emisoras de radio del estado son las más populares, como Rádio Moçambique.

Las cadenas de televisión locales son STV, TIM y TVM Televisão Moçambique. También se pueden ver muchos canales internacionales por cable y satélite.

Música y Ritmos

La música en Mozambique se usa para expresar la religión y en ceremonias tradicionales. Los instrumentos suelen ser hechos a mano. Algunos son los tambores, el lupembe (un instrumento de viento) y la marimba. La marimba es un tipo de xilófono muy popular.

La música de Mozambique tiene ritmos que recuerdan al reggae y al calipso. Otros estilos populares son la marrabenta, el kwaito y el afrobeat.

Días Festivos

Días Festivos en Mozambique
Fecha Nombre en español Nombre local (en portugués) Notas
1 de enero Día de la Fraternidad Universal Dia da Fraternidade universal
3 de febrero Día de los Héroes Mozambicanos Dia dos Heróis Moçambicanos En honor a Eduardo Mondlane
7 de abril Día de la Mujer Mozambicana Dia da Mulher Moçambicana En honor a Josina Machel
1 de mayo Día Internacional del Trabajo Dia Internacional dos Trabalhadores
25 de junio Día de la Independencia Nacional Dia da Independência Nacional
7 de septiembre Día de la Victoria Dia da Vitória
25 de septiembre Día de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional Dia das Forças Armadas de Libertação Nacional En honor al inicio de la lucha por la liberación
4 de octubre Día de la Paz y la Reconciliación Dia da Paz e da Reconciliação En honor al acuerdo de paz
25 de diciembre Día de la Familia Dia da Família

Deportes en Mozambique

El fútbol es uno de los deportes más populares en Mozambique. La selección nacional nunca ha clasificado a una Copa Mundial ni a unos Juegos Olímpicos. Ha participado en la Copa de África.

Algunos futbolistas famosos nacidos en Mozambique son Eusebio y Carlos Queiroz.

En los Juegos Olímpicos, Mozambique ha ganado medallas gracias a la corredora Maria de Lurdes Mutola. Ella ganó una medalla de bronce en Atlanta 1996 y una de oro en Sídney 2000 en la prueba de 800 metros.

Mozambique también destaca en hockey sobre patines en África.

Cómo Moverse por Mozambique

En Mozambique, la gente se mueve por ferrocarril, carretera, mar y aire.

Hay más de 30.000 km de carreteras, pero muchas no están asfaltadas. En Mozambique, los coches circulan por el lado izquierdo de la carretera.

Archivo:Steam locomotive Inhambane
Locomotora a vapor en Inhambane.

Hay un aeropuerto internacional en Maputo y muchos otros aeropuertos más pequeños.

En la costa del océano Índico hay puertos importantes como Nacala, Beira y Maputo. También hay 3.750 km de vías navegables. Las vías de tren conectan las ciudades principales y unen el país con Malaui, Zimbabue y Sudáfrica. El sistema ferroviario fue dañado durante el conflicto interno, pero se está rehabilitando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mozambique Facts for Kids

kids search engine
Mozambique para Niños. Enciclopedia Kiddle.