robot de la enciclopedia para niños

Gondwana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Laurasia-Gondwana-es
Una interpretación de la fase temprana de separación de Laurasia y Gondwana

Gondwana fue un enorme continente antiguo que se encontraba en el hemisferio sur de la Tierra. Existió hace muchísimo tiempo, desde hace unos 550 millones de años. Imagina que hace unos 270 millones de años, Gondwana se unió con otros continentes como Laurentia, Báltica y Siberia. Juntos formaron un supercontinente aún más grande llamado Pangea.

Pero los continentes no se quedan quietos. Gondwana empezó a separarse durante el período Jurásico, hace unos 180 millones de años. Este proceso continuó durante el Cretácico y el Eoceno, cuando se abrió el Pasaje Drake, separando Sudamérica y la Antártida. La división de Pangea también hizo que el mar de Tetis se extendiera, separando a Gondwana de Laurasia, el continente del norte.

Gracias a esta separación, hoy tenemos los continentes de Sudamérica, África, Australia, la isla de Madagascar, la India y la Antártida. Este movimiento de separación y alejamiento de las masas de tierra sigue ocurriendo en la actualidad.

¿De dónde viene el nombre Gondwana?

El nombre "Gondwana" fue elegido por un científico austriaco llamado Eduard Suess (1831-1914). Él lo tomó de una región en el norte de la India llamada Gond. La palabra "Gondwana" en sánscrito significa "bosque de Gond". En esa región, Suess encontró rocas y capas de tierra que le hicieron pensar en un continente muy antiguo.

Suess escribió sobre este continente en su libro Las caras de la Tierra, publicado entre 1883 y 1901, y lo llamó Gondwána-Land. Antes que él, otro científico, Henry Benedict Medlicott, ya había usado el nombre en un contexto geológico en 1872. Algunos científicos prefieren decir "Gondwanalandia" para diferenciar claramente la región de la India del antiguo supercontinente.

La historia de Gondwana: un viaje en el tiempo

Archivo:Kuunga2
Mapa de la parte este de Gondwana, mostrando las zonas montañosas formadas por el movimiento de las placas.

Hace más de 250 millones de años, durante el período Pérmico, todas las masas de tierra del planeta estaban unidas en un solo supercontinente llamado Pangea. Pero la Tierra es dinámica, y hace unos 200 millones de años, Pangea se dividió en dos grandes partes: Laurasia al norte y Gondwana al sur.

Entre estos dos supercontinentes se extendía un gran océano llamado el Océano Tetis. Este océano iba desde el sur de Asia, pasaba por donde hoy está el Mar Mediterráneo, y llegaba hasta América. En ese tiempo, Norteamérica estaba unida a Europa, y Sudamérica estaba conectada con África.

Con el tiempo, Gondwana también empezó a romperse en pedazos más pequeños. Estas fracturas en la capa exterior de la Tierra (la litosfera) hicieron que los fragmentos, que hoy conocemos como continentes o subcontinentes, se dispersaran. Este proceso de separación continúa hoy en día. Curiosamente, los continentes del norte (que vienen de Laurasia) se están acercando a los del sur (que vienen de Gondwana). Por ejemplo, una masa de tierra llamada Gran Adria empujó contra los continentes del norte, formando las montañas de los Alpes en Europa y Asia. Al mismo tiempo, Norteamérica y Sudamérica se unieron, creando el istmo de Panamá.

África, que fue el centro de Gondwana, sigue dividiéndose. Hace no mucho tiempo, se separó de Arabia, que se sigue moviendo hacia el noroeste a medida que el rift del Mar Rojo se hace más ancho. Ahora, muy lentamente, otra parte de África se está separando en el este, a lo largo de una enorme fractura llamada el Gran Valle del Rift. Esta fractura va desde la desembocadura del río Zambeze hasta el Mar Rojo, y a lo largo de ella se encuentran grandes lagos como el Malaui, Tanganica, Victoria y Rodolfo. África también se mueve muy despacio hacia el Mar Mediterráneo y, en millones de años, podría chocar con los países del sur de Europa.

¿Por qué es importante Gondwana para los seres vivos?

Reinos de plantas
Engler dividió las plantas del mundo en 6 reinos según las familias de plantas únicas de cada lugar.
En el Cretácico, las plantas con flores (angiospermas) aparecieron y se extendieron rápidamente. En el mapa se ven Norteamérica y Europa al norte, y la Antártida, Australia y la India al sur. África y Sudamérica están en el centro.

Gondwana es muy importante para entender cómo se distribuyen los animales y las plantas en el mundo. Muchos grupos de seres vivos surgieron en Gondwana. Algunos de ellos se extendieron después a los continentes del norte (que venían de Laurasia). Otros, que nacieron en Laurasia, llegaron luego a los continentes del sur, como los mamíferos placentarios que llegaron a Sudamérica. Gondwana también sirvió de refugio para algunas especies antiguas. Además, este supercontinente es el origen común de cómo se distribuyen hoy las plantas en la Antártida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gondwana Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Gondwana para Niños. Enciclopedia Kiddle.