San Marino para niños
Datos para niños República de San MarinoRepubblica di San Marino (italiano) Ripóbblica d’ San Marein (romañol) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Libertas (en latín: «Libertad») |
||||
Himno: Inno nazionale della Repubblica (en italiano: «Himno Nacional de la República») |
||||
Capital | Ciudad de San Marino
![]() 43°55′55″N 12°26′54″E / 43.932011111111, 12.44845 |
|||
Ciudad más poblada | Serravalle
43°58′32″N 12°28′42″E / 43.97556, 12.47833 |
|||
Idiomas oficiales | Italiano | |||
• Hablados | Dialecto sanmarinense | |||
Gentilicio | Sanmarinense | |||
Forma de gobierno | República constitucional parlamentaria diárquica directorial unitaria | |||
• Capitanes regentes | Denise Bronzetti Italo Righi |
|||
Órgano legislativo | Consejo Grande y General de San Marino | |||
Historia • Independencia • Leyes Estatutarias |
del Imperio romano 3 de septiembre de 301 8 de octubre de 1600 |
|||
Superficie | Puesto 227.º | |||
• Total | 61,19 km² | |||
Fronteras | 39 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Monte Titano | |||
Población total | Puesto 221.º | |||
• Censo (2024) | 35,436 hab. | |||
• Densidad | 579 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 171.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,915 (29.º) – Muy Alto |
|||
Moneda | Euro (€, EUR ) = 100 cent |
|||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• En verano | CEST (UTC+2) | |||
Código ISO | 674 / SMR / SM | |||
Dominio internet | .sm | |||
Prefijo telefónico | +378 |
|||
Prefijo radiofónico | T7A-T7Z |
|||
Siglas país para aeronaves | T7 | |||
Código del COI | SMR | |||
Ver la lista completa de citas | ||||
San Marino, oficialmente conocida como la República de San Marino, es un país muy especial. Es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo. Imagina un país completamente rodeado por otro: San Marino es un enclave dentro de Italia, entre las regiones de Emilia-Romaña y las Marcas.
La mayor parte de su territorio se encuentra en las laderas del monte Titano, que mide 739 metros de altura. Aunque está a solo 10 kilómetros del mar Adriático, no tiene salida directa al mar. San Marino es uno de los tres únicos países en el mundo que están completamente rodeados por un solo país, junto con la Ciudad del Vaticano (también en Italia) y Lesoto (en Sudáfrica). También es uno de los seis micro-Estados europeos, es decir, países muy pequeños.
Contenido
- ¿Cómo Nació San Marino?
- Momentos Clave en la Historia de San Marino
- ¿Cómo se Gobierna San Marino?
- ¿Cómo se Organiza el Territorio de San Marino?
- La Geografía y el Clima de San Marino
- La Economía de San Marino
- La Población y Cultura de San Marino
- ¿Cómo es el Transporte en San Marino?
- Comunicaciones en San Marino
- Deportes en San Marino
- Servicios postales
- Véase también
¿Cómo Nació San Marino?
El nombre de este país viene de Marino diácono, un santo de la Iglesia católica. La historia cuenta que Marino dejó la isla de Arbe (hoy en Croacia) para trabajar como cantero en la ciudad de Rímini. Como era cristiano, tuvo que escapar de la persecución del emperador Diocleciano. Se refugió en el Monte Titano, donde construyó una pequeña iglesia. Así fue como fundó la actual capital de San Marino. La fecha oficial de su fundación es el 3 de septiembre del año 301.
Momentos Clave en la Historia de San Marino
Desde la Antigüedad hasta la Edad Media
Se sabe que la zona de San Marino ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la historia escrita. Sin embargo, la existencia de la República como la conocemos hoy se empezó a documentar en el siglo X. En honor al cantero Marino, la región se llamó "Tierra de San Marino", y luego se convirtió en una República.
La tradición dice que fue fundada en el año 301 por un cantero cristiano llamado Marino diácono o San Marino. Él huyó de la persecución de cristianos por parte del emperador romano Diocleciano. Marino se escondió en la cima del Monte Titano, el más alto de los siete montes de San Marino, y formó una pequeña comunidad cristiana. La dueña de esas tierras, una mujer amable de Rímini, les dejó el territorio en herencia.
En la Edad Media, un grupo de personas que vivían como monjes creció y se convirtió en una comunidad organizada, con sus propias reglas de gobierno. Muchas de estas reglas siguen vigentes hoy.
San Marino logró mantener su independencia durante siglos, a pesar de los ataques de los países vecinos. Aunque estaba en medio de conflictos entre familias poderosas, consiguió conservar su libertad y expandir su territorio.
El gobierno estaba formado por una asamblea llamada Arengo, donde participaban todos los jefes de familia. En 1243, San Marino dejó de ser un sistema feudal y se convirtió en una República. Se crearon los cargos de capitanes regentes, que son los jefes de Estado. Las primeras leyes escritas son de 1263. La Santa Sede (el Vaticano) reconoció la independencia de San Marino en 1291.
Al principio, el territorio de San Marino era solo el Monte Titano. Pero en 1463, se unió a una alianza contra un señor de Rímini y, al ganar, el papa Pío II le dio a San Marino las ciudades de Fiorentino, Montegiardino y Serravalle. Ese mismo año, la ciudad de Faetano se unió a la República por voluntad propia. Desde entonces, el tamaño de San Marino no ha cambiado.
La Edad Moderna y su Independencia
San Marino escribió sus leyes más importantes, que son como su constitución actual, el 8 de octubre de 1600.
En 1631, el papa reconoció de forma definitiva la independencia de San Marino. Más tarde, la Francia napoleónica la reconoció en 1797, y otros países europeos hicieron lo mismo en 1815, durante el Congreso de Viena.
A lo largo de su historia, San Marino ha sido ocupada militarmente solo tres veces, y siempre por poco tiempo. Dos de estas ocupaciones ocurrieron en la Edad Moderna. En 1503, César Borgia ocupó la república por unos meses. En 1739, el cardenal Alberoni también invadió el pequeño Estado, pero la gente protestó y el papa Clemente XII intervino, logrando que San Marino recuperara su libertad.
San Marino en los Siglos XIX y XX
Durante la Unificación italiana, San Marino apoyó las guerras de independencia y dio refugio a muchas personas perseguidas. Giuseppe Garibaldi, un héroe de la unificación italiana, encontró asilo en el Monte Titano en 1849.
San Marino siguió dando refugio a quienes lo necesitaban y apoyando los levantamientos, aunque esto causaba preocupación en el Estado Pontificio y Austria. Estos dos países incluso planearon una invasión, pero gracias a la intervención de la Francia de Napoleón III, no lo lograron.
Con la unificación de Italia, el peligro de invasiones extranjeras disminuyó. Se firmó un "Tratado de Amistad" el 22 de marzo de 1862, que fue revisado en 1939 y 1971. Este tratado garantizaba la independencia de San Marino, la buena relación con Italia y el fomento del comercio. También estableció una unión aduanera y una ayuda económica anual de Italia.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se hicieron reformas para modernizar la sociedad. Se creó un registro de propiedades en 1858, se abrió un nuevo hospital en 1865, se mejoró el sistema postal y telegráfico en 1880, y se aprobó un nuevo código penal que eliminó la pena de muerte en 1865. También se fortaleció la educación y se fundó una Caja de Ahorros en 1882.
Aunque San Marino es un país soberano, depende mucho de Italia, ya que está completamente rodeado por ella desde la unificación italiana.
En 1906, una revolución pacífica restauró el sistema de elección para el Gran Consejo General, el órgano más importante del Estado. Durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, San Marino siguió el destino de Italia. En 1944, fue ocupada brevemente por el ejército alemán y luego por las fuerzas aliadas, pero fue liberada ese mismo año.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país fue gobernado por una coalición de partidos de izquierda. En 1950, se estableció un sistema de Seguridad Social que incluía atención médica para todos los ciudadanos.
En 1957, se formó un nuevo gobierno de coalición, lo que mejoró las relaciones internacionales. Se pagaron los daños de guerra, Estados Unidos donó un acueducto y se acordó con Italia la construcción de una autopista. En las décadas de 1960 y 1970, se reconocieron importantes derechos civiles, como el voto para las mujeres en 1960.
A finales de los años 80 y 90, San Marino obtuvo un gran reconocimiento internacional. A pesar de su dependencia de Italia, el país defiende su soberanía y tiene relaciones diplomáticas con muchos países. Desde 1988, es miembro del Consejo de Europa y, en 1992, se unió a la ONU. En 2002, firmó un acuerdo para aumentar la transparencia fiscal y bancaria.
Para reducir su dependencia de Italia, San Marino ha hecho acuerdos con Suiza en áreas políticas, económicas y sociales. Esto ha abierto nuevas formas de relaciones diplomáticas.
¿Cómo se Gobierna San Marino?
San Marino es un micro-Estado. Su principal órgano legislativo es el Consejo Grande y General, cuyos miembros son elegidos por votación popular cada cinco años. Este parlamento elige a dos de sus miembros como capitanes regentes por un período de seis meses. Los dos capitanes regentes y el Consejo de Ministros forman el poder ejecutivo del gobierno.
El Consejo Grande y General también elige al Consiglio dei XII («Consejo de los Doce»), que se encarga del poder judicial durante la legislatura.
San Marino fue gobernada al principio por el Arengo, formado por los jefes de familia. En el siglo XIII, esta institución cedió sus poderes al Gran Consejo General. En 1243, los dos primeros capitanes regentes fueron nombrados por este Consejo, y esta forma de nombramiento se mantiene hasta hoy.
San Marino es el quinto Estado más pequeño del mundo y también la república más antigua.
El Poder Legislativo: El Consejo Grande y General
El Consejo Grande y General tiene 60 miembros, elegidos cada 5 años. La elección se hace en los nueve castelli (municipios), que son como las antiguas parroquias de la República. Cada castello es gobernado por un consejo liderado por un capitán, elegido cada 5 años. El Gran Consejo General aprueba el presupuesto y elige a los capitanes regentes, que son los jefes del poder ejecutivo.
El cuerpo legislativo está formado por el Gran Consejo General, que funciona como parlamento y cámara. Sus miembros son elegidos cada cinco años y se encargan de las leyes, la justicia y la resolución de problemas. También eligen a los capitanes regentes, al Congreso de Estado y al Consejo de los Doce. El parlamento también aprueba los tratados con otros países. Se divide en cinco comisiones de asesoramiento, cada una con 15 miembros, que estudian y proponen nuevas leyes.
Los Líderes del País: Capitanes Regentes y Congreso de Estado
Cada seis meses, el Consejo elige a dos capitanes regentes para ser los jefes de Estado. Se eligen de diferentes partidos para asegurar un equilibrio en el liderazgo. La toma de posesión es el 1 de abril y el 1 de octubre de cada año. Cuando su período termina, los ciudadanos tienen tres días para presentar quejas sobre sus acciones. Si se aceptan, se inicia un proceso judicial contra el exjefe de Estado.
Esta forma de gobierno con dos líderes y la frecuencia de las elecciones viene de las costumbres de la República romana antigua. El Consejo es como el Senado romano, y los capitanes regentes son como los cónsules de la antigua Roma.
El Congreso de Estado está formado por diez Secretarías, que son como los ministerios y ejercen el poder ejecutivo.
Las diez secretarías son:
- Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores y Políticos.
- Secretaría de Estado para Asuntos Internos y Defensa Civil.
- Secretaría de Estado de Finanzas, Presupuesto y Programación, Información y Relaciones con la Oficina de Numismática y Filatelia.
- Secretaría de Estado para la Educación, Cultura, Universidad y Justicia.
- Secretaría de Estado para Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.
- Secretaría de Estado para la Seguridad Social y Sanidad.
- Secretaría de Estado para el Comercio y Relaciones con el Consejo Ciudadano.
- Secretaría de Estado para las Comunicaciones, Transporte, Relaciones con la Hacienda Autónoma del Estado, Servicio Turismo y Deportes.
- Secretaría de Estado para la Industria y la Artesanía.
- Secretaría de Estado de Trabajo y Cooperación.
El Poder Judicial
El Consejo de los Doce (Consiglio dei XII) es elegido por el Gran Consejo General para toda la legislatura. Funciona como el cuerpo judicial y también como la tercera instancia en la Corte de Apelaciones.
El sistema judicial de San Marino a menudo usa jueces de otros países, por razones históricas y sociales. Los únicos jueces locales son los Jueces de Paz, que solo pueden llevar casos civiles pequeños.
Partidos Políticos y Economía
San Marino es una república democrática con varios partidos políticos. Los tres principales son el Partido Demócrata-Cristiano de San Marino (PDCS), el Partido de los Socialistas y Demócratas (PSD) y la Alianza Popular de San Marino (APSM). Debido a su pequeña población, es difícil que un solo partido obtenga la mayoría absoluta, por lo que casi siempre se forman gobiernos de coalición.
El turismo es muy importante para la economía, representando más del 50% del PIB. Por eso, el gobierno ha eliminado la mayoría de los impuestos y aranceles aduaneros, excepto para la venta de monedas y sellos. Además, el gobierno italiano le da a San Marino una ayuda económica anual, según un tratado.
Después del año 2000, hubo un período de inestabilidad política con frecuentes cambios de gobierno. En las elecciones de 2006, ganó una coalición de centro-izquierda.
En las elecciones de 2008, se reformó la ley electoral y ganó una coalición de centro-derecha. Por primera vez en la historia de San Marino, una mujer ocupó el cargo de Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Políticos. Las elecciones de 2012 y 2016 también resultaron en gobiernos de coalición.
Los principales desafíos actuales del gobierno son los problemas económicos y administrativos que surgen de estar rodeado por Italia, lo que genera una gran dependencia financiera y comercial. San Marino no pertenece a la Unión Europea. Otra prioridad es hacer que el parlamento y sus relaciones con el gobierno sean más transparentes y eficientes.
Relaciones con Otros Países
San Marino tiene embajadas o consulados honorarios de países como Austria, Bulgaria, Francia, Japón, México, Mónaco, Rumanía, Italia, la Soberana Orden Militar de Malta, Croacia y la Santa Sede. Otros países tienen sus embajadas en Roma, Italia.
En 2013, el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó San Marino y elogió su importancia para las Naciones Unidas, su ayuda a los refugiados durante la Segunda Guerra Mundial y su énfasis en la protección de los derechos humanos.
San Marino es miembro de pleno derecho de muchas organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, la UNESCO, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa. También coopera con UNICEF y la agencia de la ONU para los refugiados.
Defensa y Seguridad
Las Fuerzas Armadas Sanmarinenses son muy pequeñas. Sus funciones incluyen ceremonias, patrullar las fronteras, vigilar edificios del gobierno y ayudar a la policía en casos importantes.
También existe una Gendarmería militar. Todo el ejército de San Marino depende de la cooperación entre fuerzas a tiempo completo y voluntarios. La defensa nacional contra un país agresivo es responsabilidad de las fuerzas armadas italianas.
No hay servicio militar obligatorio, pero en situaciones especiales, los ciudadanos entre 16 y 55 años pueden ser llamados para defender el país.
La Policía Civil (Corpo di Polizia Civile), fundada en 1945, es una de las organizaciones encargadas de mantener la ley en San Marino, uno de los países más seguros del mundo. En 2011, solo había un preso, lo que lo convertía en el país con menos encarcelados.
La Policía Civil es responsable de la recaudación de impuestos, la seguridad nacional, el control del tráfico y la defensa civil. Trabaja junto con la Gendarmería y la Guardia de Fortaleza, que se encargan de la vigilancia, la investigación criminal, la prisión, el cambio de guardia, la patrulla fronteriza, el control de aduanas y la seguridad nacional.
¿Cómo se Organiza el Territorio de San Marino?
San Marino está dividido en nueve municipios o castelli (castillos), que también son considerados ciudades:
La Geografía y el Clima de San Marino
San Marino es un enclave de Italia, ubicado en la frontera entre las regiones de Emilia-Romaña y Marcas. Su paisaje está dominado por las montañas de los Apeninos. El punto más alto del país es el monte Titano, a 739 metros. No hay ríos grandes.
El territorio de San Marino tiene bosques mediterráneos. Es el tercer Estado más pequeño de Europa, después de la Ciudad del Vaticano y Mónaco.
Clima
El clima es subtropical húmedo, con veranos calurosos e inviernos fríos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 7 | 9 | 14 | 17 | 23 | 28 | 30 | 30 | 25 | 20 | 13 | 8 | 18.7 |
Temp. media (°C) | 4 | 6 | 10 | 13 | 19 | 23 | 25 | 25 | 20 | 16 | 10 | 5 | 14.7 |
Temp. mín. media (°C) | 1 | 2 | 6 | 9 | 15 | 18 | 20 | 20 | 16 | 12 | 7 | 3 | 10.8 |
Precipitación total (mm) | 34.0 | 37.6 | 34.2 | 51.5 | 41.6 | 36.0 | 34.5 | 49.2 | 85.6 | 69.8 | 59.2 | 75.4 | 608.6 |
Fuente: World Weather Online |
Naturaleza y Áreas Protegidas
En San Marino hay zonas naturales con flora mediterránea y fauna típica de los Apeninos. Aunque el territorio está muy habitado, existen parques naturales, zonas forestales protegidas y reservas de caza y pesca.
Los bosques en las laderas del Monte Titano son reservas naturales de hecho. La ley de San Marino protege diferentes tipos de zonas, como espacios naturales, zonas de parque y reservas naturales.
Algunos de los parques naturales son:
- Parque Natural del Monte Titano
- Parque Natural de Montecchio
- Parque de Monte Cerreto
Otras zonas protegidas incluyen:
- Parque Ausa en Dogana
- Parque Laiala en Serravalle
- Arboreto de Ca' Vagnetto
- Pinar de Domagnano
- Área natural protegida de Maiano
Flora y Fauna
Las laderas del Monte Titano y las colinas alrededor están bastante cubiertas de bosques con vegetación mediterránea. Hay árboles como arces, olmos, encinas y pinos. También crecen arbustos como laurel, mirto, lavanda, madroños y olivos.
La fauna del país incluye principalmente animales que viven cerca de los humanos, como zorros, liebres, erizos y martas. Otras especies, como corzos y comadrejas, prefieren las zonas más boscosas. Hay muchas especies de aves, como halcones, ruiseñores, oropéndolas, jilgueros y pardillos.
La Economía de San Marino
Aunque San Marino no es miembro oficial de la eurozona, se le permite usar el euro como su moneda nacional gracias a acuerdos con el Consejo de la Unión Europea. Por eso, puede diseñar sus propias monedas de euro.
Antes del euro, la moneda era la lira sanmarinense, que se podía cambiar por la lira italiana. Tanto las liras como los euros de San Marino son muy valorados por los coleccionistas porque se producen en pequeñas cantidades.
El turismo es muy importante para la economía, representando más del 50% del PIB. En 1997, más de tres millones de personas visitaron el país. También son importantes la banca, la electrónica y la cerámica. Los productos agrícolas incluyen el vino y el queso.
Los sellos postales, que solo son válidos en San Marino, se venden mucho a coleccionistas y son una fuente importante de ingresos. Desde 1997, el nivel de vida ha mejorado, superando al de Italia, gracias al crecimiento económico en el sector financiero.
Impuestos y Acuerdos Comerciales
El impuesto para las empresas en San Marino es del 17%. Las ganancias por inversiones tienen un impuesto del 5%, y los intereses ganados tienen una retención del 11%. Hay beneficios para las nuevas empresas que pueden reducir mucho los impuestos a pagar.
El impuesto sobre la renta para las personas (IGR) se introdujo en 1984 y se reformó en 2013 para aumentar los ingresos del gobierno. La tasa de este impuesto va del 9% para ingresos bajos al 35% para ingresos altos.
En 1972, se introdujo un impuesto similar al IVA en Italia y en San Marino, según un tratado de amistad. Este impuesto en San Marino se aplica solo a los bienes y materias primas importados, por eso se le llama "impuesto de una sola etapa". Es diferente del IVA, que se aplica en cada intercambio y también a los servicios.
Como los impuestos en San Marino son más bajos que en Italia, muchas empresas eligen establecerse allí. Esto hace que San Marino sea un lugar atractivo para las empresas debido a sus impuestos más bajos.
San Marino e Italia tienen acuerdos especiales desde 1862 que regulan algunas actividades económicas. Por ejemplo, en San Marino está prohibido cultivar tabaco y producir bienes que son monopolio del gobierno italiano. Las importaciones directas están prohibidas; todas las mercancías de otros países deben pasar por Italia antes de llegar a San Marino. Aunque puede imprimir sus propios sellos, San Marino no puede acuñar sus propias monedas, excepto monedas de oro llamadas Scudi. Los juegos de azar son legales y están regulados, y hay un casino legal desde 2007.
A cambio de estas limitaciones, Italia le da a San Marino una cantidad anual de sal marina, tabaco, cigarrillos y cerillas a precio de costo.
No hay controles en la frontera con Italia. Sin embargo, en la oficina de turismo, los visitantes pueden comprar sellos de recuerdo para sus pasaportes.
El Turismo: Un Motor Económico
El turismo es una parte fundamental de la economía de San Marino. Este sector contribuye mucho al PIB, con aproximadamente 2 millones de turistas al año. El número de visitantes ha aumentado porque la gente se siente atraída por el paisaje, la gastronomía y los monumentos históricos del país.
La mayoría de los turistas son italianos que están de vacaciones en la costa adriática y deciden pasar un día o una noche en San Marino. Aunque el número de turistas no italianos es menor, son muy importantes para la economía.
La ciudad de San Marino tiene la mayoría de las atracciones. Está en una colina con aparcamientos, y el centro histórico es solo para peatones, lleno de tiendas de regalos y restaurantes.
Entre 2015 y 2016, el turismo en San Marino aumentó un 5,6%. En 2018, el 66,84% de los turistas eran italianos. La mayoría de los visitantes llegan por carretera, ya que San Marino no tiene acceso por otros medios de transporte.
El gobierno de San Marino quiere promover aún más el turismo a través de la Agencia de Desarrollo Económico y el Ministerio de Turismo. Su objetivo es atraer visitantes y gestionar el flujo turístico, así como desarrollar la imagen de San Marino como un destino único, conocido por su hospitalidad, historia y paisaje.
El Ministerio de Turismo de San Marino está cambiando su estrategia para atraer más visitantes extranjeros. Han creado una división para la internacionalización dentro de la Cámara de Comercio de San Marino. Esta división busca atraer visitantes para turismo, estudio e inversión.
El eslogan actual de turismo de San Marino es: "Imaginarlo no es suficiente. Ven y experiméntalo". Esta campaña busca aumentar los ingresos del turismo, ya que San Marino es actualmente el microestado menos visitado de Europa.
La Población y Cultura de San Marino
No hay grandes diferencias entre la población de San Marino y la de Italia. El país tiene unos 33.000 habitantes, incluyendo 4.800 extranjeros, la mayoría italianos. Alrededor de 12.000 sanmarineses viven en otros países, principalmente en Italia (5.700), Estados Unidos (3.000), Francia (1.900) y Argentina (1.600).
Idioma y Religión
El idioma oficial es el italiano, y también se usa un dialecto llamado emiliano-romañol.
San Marino no tiene una religión oficial, pero la mayoría de la población es cristiana, siendo el catolicismo la religión más importante, con más del 97% de los habitantes. No hay un obispo en San Marino, pero el país forma parte de la diócesis de Montefeltro-San Marino.
Desde hace al menos 600 años, ha habido presencia judía en San Marino. Durante la Segunda Guerra Mundial, San Marino dio refugio a más de 100.000 italianos y judíos que huían de la persecución, una cantidad diez veces mayor que su propia población en ese momento. En 2019, se inauguró la "Capilla de las tres religiones", un edificio dedicado al diálogo entre diferentes religiones.
Educación en San Marino
La Università degli Studi della Repubblica di San Marino (Universidad de la República de San Marino) es la principal institución de educación superior. Incluye la Escuela Superior de Estudios Históricos, un centro de investigación. Otros institutos importantes son el Instituto Musical Sammarino y la Academia Internacional de las Ciencias de San Marino, conocida por usar el esperanto en la enseñanza y publicaciones científicas.
Tradiciones y Monumentos Famosos
La cultura de San Marino tiene fuertes influencias de la cultura italiana, especialmente de las regiones vecinas de Emilia-Romaña y Las Marcas.
Las Tres Torres de San Marino están en los tres picos del Monte Titano en la capital. Son un símbolo del país y aparecen en la bandera de San Marino y en el escudo de armas. Las tres torres se llaman Guaita (la más antigua, del siglo XI), Cesta (la más alta, del siglo XIII, que alberga el Museo de las Armas Antiguas) y Montale (del siglo XIV, con una antigua prisión).
Gastronomía y Eventos
La cocina de San Marino es muy parecida a la italiana, sobre todo a la de las regiones vecinas. Sin embargo, tiene algunos platos y productos únicos. Las pastas son una especialidad, como la lasaña y los espaguetis a la boloñesa. Su plato más conocido es la Torta Tre Monti ("Torta de las Tres Montañas o Torres"), un pastel de waffle cubierto de chocolate que representa las tres torres de San Marino. Los helados también son una especialidad. El país también tiene una pequeña industria vinícola.
San Marino atrae turistas durante todo el año. Sus habitantes celebran muchas ceremonias que muestran la historia y el patrimonio religioso del país.
Por ejemplo, cada 3 de septiembre, San Marino celebra la fiesta de San Marino (el fundador de la República) con una misa y una procesión. Después, hay una competición de ballestas y un concierto de la banda militar con fuegos artificiales.
Cada mes de julio, San Marino celebra el festival de las Jornadas Medievales, donde la ciudad se transforma en una villa medieval para revivir su historia.
Otra celebración anual es la fiesta católica del Corpus Domini, el 11 de junio, con una misa y una procesión.
Además, el Gran Premio de Motociclismo de San Marino y la Costa de Rimini es un evento anual que se celebra cada septiembre.
Descubrimientos Arqueológicos
En Maiano, en el municipio de Borgo Maggiore, se han encontrado restos de la época romana. En agosto de 2012, se realizó una excavación arqueológica que descubrió estructuras de una fábrica de ladrillos y cerámica de los siglos I al III d.C. Esto demuestra que Maiano era un buen lugar para estas producciones, ya que tenía mucha arcilla, agua y madera.
Se encontraron ladrillos con "marcas" de una familia romana, los Seii, lo que sugiere que Maiano pudo ser uno de sus centros de producción. La excavación fue dirigida por el Profesor Gianluca Bottazzi.
¿Cómo es el Transporte en San Marino?
San Marino tiene 220 km de carreteras, siendo la principal la carretera de San Marino. Los vehículos privados tienen placas distintivas de San Marino, que son blancas con figuras azules y el escudo de armas. Muchos vehículos también llevan el código internacional "RSM".
No hay aeropuertos públicos en San Marino, pero hay una pequeña pista de aterrizaje privada en Torraccia y un helipuerto internacional en Borgo Maggiore. La mayoría de los turistas que llegan en avión aterrizan en el Aeropuerto Internacional Federico Fellini, cerca de Rímini, y luego viajan en autobús.
Dos ríos atraviesan San Marino, pero no hay transporte acuático importante ni puertos.
Transporte Público y Teleférico
San Marino tiene servicios de transporte público limitados. Hay un servicio de autobús regular entre Rímini y la ciudad de San Marino, muy popular entre turistas y trabajadores.
También hay un servicio de taxi con licencia limitada en todo el país. Los taxis italianos también operan en San Marino cuando llevan pasajeros desde Italia.
Hay un teleférico de 1,5 km que conecta la ciudad de San Marino en la cima del Monte Titano con Borgo Maggiore, una ciudad importante. Dos cabinas de teleférico funcionan cada 15 minutos.
El Ferrocarril Histórico
Hoy en día, no hay ferrocarril en San Marino. Sin embargo, antes de la Segunda Guerra Mundial, hubo una línea de vía estrecha llamada Ferrovia Rimini-San Marino. Conectaba el país con la red ferroviaria italiana en Rímini. La línea llegaba a la capital a través de una vía empinada y con muchos túneles. Se inauguró el 12 de junio de 1932 y era un ferrocarril eléctrico. Fue casi completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de sus instalaciones, como puentes, túneles y estaciones, aún se pueden ver hoy y algunas se han convertido en parques o senderos.
Comunicaciones en San Marino
La red telefónica de San Marino está completamente automatizada e integrada con la red italiana. La red interna es gestionada por Telecom Italia San Marino S.p.A.
Intelcom es un centro que supervisa y entrega direcciones y dominios de Internet. Gestiona el dominio de primer nivel ".sm".
Radio y Televisión
San Marino RTV, el organismo público de radiodifusión, gestiona una emisora de televisión y otra de radio. Fue fundada en 1991 en colaboración con la RAI (Radiotelevisión Italiana).
Las primeras emisiones de radio fueron en 1992, y las de televisión en 1993. En 1995, la cadena de televisión se unió a Eurovisión. En 2008, el país participó por primera vez en el Festival de Eurovisión. La programación de San Marino RTV se puede ver en vivo por Internet y también se recibe en algunas zonas de Italia.
Deportes en San Marino
El Gran Premio de San Marino y de la Riviera de Rímini de Motociclismo se celebra en el Circuito de Misano, en Italia, donde algunos pilotos han sufrido accidentes trágicos. El Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, ahora llamado Gran Premio de la Emilia Romaña, se disputaba en el Circuito de Imola, donde también ocurrieron accidentes graves. Hay pilotos de motociclismo famosos de San Marino, como Alex De Angelis y Manuel Poggiali.
El tiro es muy popular en San Marino. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, San Marino ganó su primera medalla olímpica: Alessandra Perilli obtuvo el bronce en tiro. También ganaron una medalla de plata en una prueba por equipos.
Fútbol en San Marino
El equipo de fútbol más importante de San Marino era el San Marino Calcio, que jugaba en las competiciones italianas hasta su desaparición en 2019. Los demás clubes juegan en la liga de fútbol sanmarinense. La selección nacional de fútbol es considerada una de las más débiles en el ranking FIFA.
La selección nacional ha ganado cuatro partidos en su historia. El 29 de abril de 2004, venció a Liechtenstein por 1-0 en un partido amistoso. El 5 de septiembre de 2024, ganó 1-0 a la misma selección en la Liga de Naciones. La última victoria fue el 18 de noviembre de 2024, también contra Liechtenstein, ganando 3-1 como visitante, lo que les permitió ascender a la Liga C de la Liga de Naciones. También ha empatado partidos contra Liechtenstein, Letonia, Estonia y Turquía.
Béisbol en San Marino
El béisbol es muy conocido en San Marino. La Selección Nacional de Béisbol de San Marino ha participado en los Campeonatos de Europa. El país tiene su propia federación de Softbol, y el Club de Béisbol de San Marino juega en el campeonato italiano de béisbol con buenos resultados.
Ha ganado la serie italiana de béisbol cuatro veces y la Copa de Italia dos veces. El equipo participa en la Copa de Europa como único representante de su país, aunque juegue en una liga extranjera. Ha ganado el título de campeón de Europa tres veces. El principal estadio de béisbol es el Estadio de Béisbol de Serravalle, con capacidad para 1.500 espectadores.
Servicios postales
Poste San Marino es la entidad pública que gestiona el servicio postal en la República de San Marino.
Para la correspondencia postal enviada desde el extranjero, San Marino utiliza un código postal italiano. Para la correspondencia interna, existen códigos propios, aunque no se usan mucho.
Véase también
En inglés: San Marino Facts for Kids
- Transporte en San Marino
- Fuerzas Armadas de San Marino
- Monedas de euro de San Marino
- San Marino en el Festival de la Canción de Eurovisión