Islas Feroe para niños
Datos para niños Islas FeroeFøroyar (feroés) Færøerne (danés) |
||||
---|---|---|---|---|
Nación constituyente del Reino de Dinamarca | ||||
![]() |
||||
|
||||
Himno: Tú alfagra land mítt (en feroés: «Mi tierra, la más hermosa») |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 61°58′12″N 6°50′40″O / 61.969944444444, -6.8444805555556 | |||
Capital | Tórshavn | |||
• Población | 19 165 (2019) | |||
Idioma oficial | Feroés y danés¹ | |||
Entidad | Nación constituyente del Reino de Dinamarca | |||
• País | ![]() |
|||
Rey Primer ministro |
Federico X Aksel Johannesen |
|||
Subdivisiones | 18 islas 30 municipios |
|||
Eventos históricos | De Dinamarca 1948 |
|||
• Fundación | Autonomía | |||
Superficie | Puesto 183.º | |||
• Total | 1 393 km² | |||
• Agua | 0.5 % km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 54 149 hab. | |||
• Densidad | 38,71 hab./km² | |||
Gentilicio | Feroés/esa | |||
• Moneda | Corona feroesa² | |||
Huso horario | UTC±00:00 | |||
• en verano | UTC +1 | |||
Prefijo telefónico | 298 | |||
Matrícula | FO | |||
ISO 3166-2 | 234 / FRO / FO | |||
Dominio Internet | .fo | |||
Miembro de: FAO, Consejo Nórdico (asociado) | ||||
¹ Es la lengua oficial de Feroe. ² Paritaria con la corona danesa |
||||
Las Islas Feroe (Føroyar en feroés, Færøerne en danés, que significa "islas de las ovejas") son un grupo de islas en Europa. Son una parte autónoma del Reino de Dinamarca, al igual que Groenlandia. Este pequeño grupo de islas se encuentra en el Atlántico Norte, entre el Reino Unido, Noruega e Islandia. Las islas cubren un área de 1,393 kilómetros cuadrados y tienen una población de casi cincuenta mil personas. Alrededor de veinte mil de ellas viven en la capital, Tórshavn, y sus alrededores. Las Islas Feroe no forman parte de la Unión Europea.
Las Islas Feroe están formadas por 18 islas de origen volcánico, y 17 de ellas están habitadas. El terreno es principalmente montañoso, con altos acantilados que son hogar de miles de aves marinas. Las islas están cubiertas de praderas y no tienen bosques. El clima es oceánico, suavizado por la Corriente del Golfo. Hay suficiente agua, pero el suelo es pobre y los recursos naturales son escasos. La economía depende principalmente de la pesca y sus industrias relacionadas. A pesar de esto, las Islas Feroe tienen un buen sistema de bienestar social y un alto nivel de desarrollo humano.
Personas de los países nórdicos se asentaron en las islas alrededor del siglo X. Sin embargo, hay indicios de asentamientos anteriores de origen celta. Las islas fueron parte de la corona noruega. Desde el siglo XVI, fueron gobernadas desde Copenhague, Dinamarca.
Desde 1948, las Islas Feroe tienen su propio Primer Ministro (llamado Løgmaður) y Parlamento (Løgting). También envían dos representantes al Parlamento danés. Hoy en día, manejan casi todos sus propios asuntos, excepto la defensa, las relaciones exteriores, el sistema legal y la política monetaria. Las personas de las Islas Feroe tienen un fuerte sentido de identidad nacional. Tienen su propia cultura nórdica, su propio idioma y su propia Iglesia oficial. Hay diferentes opiniones sobre si deberían ser completamente independientes o seguir siendo autónomas dentro de Dinamarca.
Contenido
- El significado del nombre de las Islas Feroe
- Un viaje a través del tiempo en las Islas Feroe
- Cómo se gobiernan las Islas Feroe
- La geografía de las Islas Feroe
- La vida natural en las Islas Feroe
- La gente de las Islas Feroe
- La vida diaria en las Islas Feroe
- Deportes en las Islas Feroe
- Galería de imágenes
- Véase también
El significado del nombre de las Islas Feroe
El nombre de las Islas Feroe en su propio idioma es Føroyar. La palabra oyar significa "islas" en feroés antiguo. La primera parte, før, podría venir de una palabra nórdica antigua que significa "oveja". Por eso, el nombre a menudo se traduce como "Islas de las Ovejas".
Algunos piensan que el nombre podría venir de una palabra antigua irlandesa, fearrann, que significa "tierra". Monjes irlandeses vivieron en las islas alrededor del año 625. Ellos podrían haber usado este nombre, y luego los colonos nórdicos le añadieron "islas". En danés, el nombre es Færøerne, con un significado similar.
Un viaje a través del tiempo en las Islas Feroe
Los primeros pobladores y la era vikinga
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en las Islas Feroe mucho antes de la llegada de los vikingos, entre los años 300 y 800. Alrededor del año 800, llegaron los nórdicos (vikingos) y se establecieron en las islas. Ellos trajeron el idioma nórdico antiguo, que con el tiempo se convirtió en el feroés moderno.
Las Islas Feroe bajo el gobierno danés
A principios del siglo XI, el cristianismo llegó a las islas. Aunque el control de Noruega sobre las Islas Feroe continuó por mucho tiempo, poco a poco Dinamarca fue tomando más control. En 1538, la Reforma Protestante llegó a las Feroe. En 1814, las Islas Feroe quedaron bajo el control de Dinamarca.
Durante mucho tiempo, Dinamarca controló todo el comercio con las Islas Feroe. Esto cambió en 1856, lo que ayudó a que la pesca se desarrollara mucho. A finales del siglo XIX, la gente de las Feroe empezó a luchar por mantener su idioma y su cultura.
El camino hacia la autonomía
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, tropas británicas ocuparon las Islas Feroe. Después de la guerra, el control volvió a Dinamarca. En 1946, se realizó una votación sobre el futuro de las islas. Finalmente, Dinamarca concedió a las Islas Feroe un gobierno autónomo en 1948. Esto les dio una gran libertad para manejar sus propios asuntos.
Cómo se gobiernan las Islas Feroe
Desde 1948, las Islas Feroe tienen un gobierno autónomo. Esto significa que pueden tomar muchas de sus propias decisiones. El rey de Dinamarca es el jefe de Estado, y las islas tienen su propio Primer Ministro y un Parlamento llamado Løgting. El Løgting es el encargado de hacer las leyes.
Las Islas Feroe se dividen en seis grandes regiones, llamadas sýslur, usadas principalmente para la policía. Además, están divididas en 29 municipios más pequeños, que incluyen alrededor de 120 pueblos.
Las Islas Feroe no son parte de la Unión Europea. Sin embargo, envían representantes al Parlamento danés y al Consejo Nórdico. Tienen su propia bandera, llamada Merkið, reconocida en 2005. También pueden manejar sus propias relaciones con otros países y tienen oficinas de representación en ciudades como Londres. No hay ejército en las Islas Feroe.
Relaciones con otros países y organizaciones
Aunque las Islas Feroe no son un país completamente independiente, tienen acuerdos con Dinamarca para manejar sus propias relaciones con otros países. Son miembros de algunas organizaciones internacionales, como si fueran un país independiente. Por ejemplo, son miembros asociados del Consejo Nórdico.
Las Islas Feroe también tienen sus propias selecciones nacionales en varios deportes, como fútbol y natación. Tienen su propio código telefónico, dominio de internet y código postal. También pueden hacer sus propios acuerdos comerciales.
La geografía de las Islas Feroe
Las Islas Feroe son un grupo de 18 islas. Se encuentran en el Atlántico Norte, a unos 62 grados de latitud norte. De norte a sur, miden 113 kilómetros, y de este a oeste, 75 kilómetros. Sus costas, llenas de acantilados altos y fiordos (entradas de mar entre montañas), suman 1117 kilómetros. En ningún lugar de las islas estás a más de 5 kilómetros del mar.
El punto más alto es el pico Slættaratindur, que mide 882 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en la isla de Eysturoy. Las islas se formaron por lava volcánica hace millones de años.
El clima de las Islas Feroe
El clima en las Islas Feroe es oceánico subpolar, lo que significa que es fresco y húmedo. Sin embargo, la Corriente del Golfo ayuda a que no sea tan frío como se esperaría por su latitud. En la capital, Tórshavn, las temperaturas promedio varían entre 0.3 °C en enero y 11.1 °C en agosto.
Las islas son muy ventosas y a menudo están nubladas, con niebla. Llueve o nieva unos 210 días al año. Los días soleados son poco comunes. El clima puede cambiar mucho en distancias cortas debido a las montañas y las corrientes marinas.
La vida natural en las Islas Feroe
La vegetación de las Islas Feroe está formada principalmente por plantas que crecen en climas fríos, como flores silvestres, hierbas, musgos y líquenes. La mayor parte del terreno bajo son praderas y brezales.
Aunque no hay árboles nativos, se han plantado con éxito algunas especies de árboles de lugares con climas similares, como la Patagonia en Sudamérica y y Alaska.
En cuanto a los animales, las aves marinas son las más comunes, ya que las islas tienen muchos acantilados ideales para ellas. También hay aves que prefieren los prados abiertos. Algunas especies de aves han desarrollado variedades únicas en las Feroe.
Solo unos pocos mamíferos terrestres viven en las islas, y todos fueron traídos por humanos. Entre ellos están la liebre de montaña, la rata marrón y el ratón común. Las focas grises son muy comunes en las costas. En las aguas alrededor de las islas, se pueden ver diferentes tipos de cetáceos, como las ballenas piloto.
La gente de las Islas Feroe
En julio de 2013, las Islas Feroe tenían una población de casi 50,000 habitantes. La capital, Tórshavn, es la ciudad más grande. La mayoría de los pueblos se encuentran en valles cerca de la costa.
Casi todos los habitantes son feroeses, daneses o groenlandeses. También hay personas de otras nacionalidades. Estudios genéticos muestran que la mayoría de los hombres feroeses tienen antepasados de Escandinavia, y la mayoría de las mujeres tienen antepasados celtas.
Crecimiento de la población
La población de las Feroe ha crecido mucho desde el siglo XVIII, a pesar de una gran epidemia de peste en el siglo XIV. Aunque hubo un período de emigración en los años 90, muchas personas han regresado.
Las Islas Feroe son uno de los pocos lugares donde hay más hombres que mujeres. Las familias feroesas tienen una de las tasas de natalidad más altas de los países nórdicos.
La vida diaria en las Islas Feroe
La economía feroesa
La economía de las Islas Feroe se ha basado tradicionalmente en la cría de ovejas y, sobre todo, en la pesca. A finales de los años 80 y principios de los 90, la pesca pasó por un momento difícil. Sin embargo, la situación ha mejorado.
Ahora, las islas buscan diversificar su economía. Quieren impulsar el turismo y las nuevas tecnologías. También están mejorando la industria pesquera con piscifactorías y plantas de procesamiento de pescado. La venta de sellos postales también es una fuente importante de ingresos.
Se han encontrado posibles reservas de petróleo cerca de las islas, lo que podría impulsar la economía en el futuro. La moneda local es la corona feroesa. Dinamarca también proporciona ayuda económica a las islas.
El gobierno ha apoyado proyectos de tecnología y negocios para atraer inversiones. Aunque el desempleo es bajo, muchos jóvenes se van a Dinamarca para estudiar en la universidad. A pesar de esto, en 2008, las Islas Feroe incluso ayudaron a Islandia con un préstamo.
Conectando las islas: Transporte y comunicación
Debido a su terreno montañoso y a que son islas, el transporte en las Islas Feroe fue difícil en el pasado. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, se ha desarrollado una gran red de transporte.
La isla de Vágar es lo suficientemente plana para tener el único aeropuerto de las Islas Feroe. Muchas localidades que antes estaban aisladas ahora son fáciles de alcanzar. Esto es gracias a una excelente red de carreteras, que incluye túneles que atraviesan montañas y túneles submarinos, puentes y embalses. En 2020, había 20 túneles. El más largo es el túnel de Eysturoy, que mide más de 11 kilómetros. Varias islas importantes están conectadas por carretera. Otras islas más pequeñas se conectan con transbordadores o helicópteros.
En 2021, las Islas Feroe inauguraron la primera rotonda submarina del mundo, que forma parte del túnel de Eysturoy.
Las Islas Feroe tienen varias emisoras de radio y tres canales de televisión. Desde 1985, los feroeses pueden ver el canal local Sjónvarp Føroya (SVF). También pueden sintonizar canales extranjeros a través de la televisión digital.
Cultura y tradiciones
La cultura de las Islas Feroe tiene fuertes raíces nórdicas. Debido a su aislamiento, han conservado muchas de sus tradiciones.
El idioma feroés
El idioma feroés proviene del nórdico antiguo. Durante siglos, se mantuvo vivo a través de historias y canciones orales. Hoy en día, el feroés es el idioma oficial de las islas.
Fiestas y celebraciones
La fiesta nacional es Ólavsøka, el 29 de julio, que conmemora a San Olaf. Las celebraciones incluyen la apertura del Parlamento, competiciones de remo, exposiciones de arte y conciertos. Muchas personas visten el traje nacional.
Expresiones artísticas
Las Islas Feroe tienen una escena musical muy activa con orquestas, coros y festivales. Artistas como Teitur Lassen son conocidos internacionalmente. El arte visual feroés es importante para la identidad nacional, y los sellos feroeses a menudo muestran diseños de artistas locales. En el cine, se han realizado varios cortometrajes.
Gastronomía tradicional
La comida tradicional se basa en la carne de cordero y el pescado. Platos populares incluyen skerpikjøt (carne secada al aire) y seyðahøvd (cabezas de oveja). El pescado fresco es abundante. La carne de cetáceos, como las ballenas piloto, es parte de una tradición alimentaria arraigada. Los vegetales son escasos, y se consumen tubérculos como patatas. La cerveza es una bebida popular.
Vestimenta especial
La artesanía feroesa utiliza principalmente la lana. Las prendas incluyen jerséis con patrones nórdicos. El traje nacional tradicional es muy especial y se usa en bodas y fiestas. Cada pieza se teje o borda a mano, y su elaboración es una tradición familiar.
Educación y conocimiento
El sistema educativo incluye primaria, secundaria y superior. La educación es obligatoria de 7 a 16 años. La Universidad de las Islas Feroe ofrece estudios superiores, y muchos jóvenes también estudian en Dinamarca. El idioma feroés fue reconocido como lengua de enseñanza en 1938.
Deportes en las Islas Feroe
En 2010, en las Feroe había 122 asociaciones deportivas con más de 18,000 miembros. Aunque no participan en los Juegos Olímpicos como país independiente, sí envían delegaciones a los Juegos Paralímpicos y a los Juegos de las Islas.
El remo en botes tradicionales feroeses es un deporte muy popular. Hay muchos clubes de remo en las islas. Durante el festival de Ólavsøka, se celebran regatas que atraen a clubes de todo el archipiélago.
El fútbol es el deporte más popular. La Federación de Fútbol de Islas Feroe organiza varias ligas. La liga principal, fundada en 1942, tiene diez clubes. Las Feroe están afiliadas a la UEFA y a la FIFA, y su selección nacional participa en torneos internacionales.
Otros deportes populares incluyen la gimnasia, el balonmano, el bádminton y el voleibol. La natación también ha traído medallas paralímpicas a las Feroe. El ajedrez tiene una larga tradición en las islas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Faroe Islands Facts for Kids
- Reino de Dinamarca
- Localidades de las Islas Feroe
- Universidad de las Islas Feroe