Territorio Británico del Océano Índico para niños
Datos para niños Territorio Británico del Océano ÍndicoBritish Indian Ocean Territory (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio británico de ultramar Destacamento militar (de facto) |
||||
|
||||
Lema: In tutela nostra Limuria (en latín: «Lemuria bajo nuestra protección») |
||||
Himno: God Save the King (en inglés: «Dios salve al Rey») |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°00′S 71°30′E / -6, 71.5 | |||
Capital | Diego García | |||
Idioma oficial | Inglés | |||
Entidad | Territorio británico de ultramar Destacamento militar (de facto) |
|||
• País | Reino Unido | |||
Jefe de Estado Comisionado Administrador |
Carlos III Ben Merrick Linsey Billing |
|||
Fundación | 8 de noviembre de 1965 Separación del Mauricio británico |
|||
Superficie | Puesto 231.º | |||
• Total | 60 km² | |||
• Agua | despreciable km² | |||
Fronteras | No tiene | |||
Población (2005) | ||||
• Total | 3500 hab. | |||
• Densidad | 58 hab./km² | |||
Gentilicio | Ninguno oficial Anglo-chagosiano (técnicamente) |
|||
• Moneda | Libra esterlina (£) (Dólar estadounidense ($) aceptado) |
|||
Huso horario | UTC+06:00 | |||
Prefijo telefónico | 246 | |||
ISO 3166-2 | 086 / IOT / IO | |||
Dominio Internet | .io | |||
Otros nombres | Islas británicas de Chagos British Chagos Islands |
|||
El Territorio Británico del Océano Índico (conocido también como British Indian Ocean Territory o BIOT en inglés) es un conjunto de unas sesenta islas tropicales. Se encuentra en el océano Índico, a medio camino entre África e Indonesia. Es un territorio británico de ultramar y es muy importante por su ubicación estratégica.
Este territorio es lo que quedó del antiguo Mauricio británico. Después de que la mayor parte de Mauricio se independizara en 1968, el Territorio Británico del Océano Índico se redujo al archipiélago de Chagos. Este archipiélago está formado por 65 islas tropicales, ubicadas a unos 500 km al sur de las Maldivas.
La superficie total de estas islas es de 60 km². La isla más grande es Diego García, con 44 km². Hay cinco grupos principales de islas: Peros Banhos, las Salomón, las Eagle, las Egmont y los Tres Hermanos. Diego García, la isla más al sur, es clave porque alberga una instalación militar compartida entre el Reino Unido y los Estados Unidos.
El 3 de noviembre de 2022, el Reino Unido y Mauricio anunciaron que empezarían a negociar sobre el futuro del Territorio Británico del Océano Índico. El objetivo era resolver la situación de este territorio, siguiendo las leyes internacionales. En octubre de 2024, el Reino Unido informó que entregaría el control de las Islas Chagos a Mauricio, una vez que se firmara un acuerdo. Este acuerdo se firmó el 22 de mayo de 2025. Se estableció que la isla de Diego García seguiría bajo administración británica por al menos 99 años.
Contenido
Historia del Territorio Británico del Océano Índico
Descubrimiento y primeros años
El archipiélago de Chagos fue descubierto por el explorador español Diego García de Moguer en 1554. Él le dio su nombre a la isla más grande, Diego García. Después de que el Reino Unido tomara el control de la India, este archipiélago pasó a ser parte de esa colonia.
Cuando la India se independizó en 1947, los archipiélagos de Chagos, Aldabra, Farquhar y Desroches siguieron siendo parte del Reino Unido. Sin embargo, el 23 de junio de 1976, Aldabra, Farquhar y Desroches fueron entregadas a Seychelles cuando este país se independizó. Por eso, hoy en día, el Territorio Británico del Océano Índico solo incluye el grupo de islas de Chagos. La mayoría de estas islas no tienen habitantes.
La base militar y los habitantes de Chagos
El Reino Unido vio una gran oportunidad para tener una base militar estratégica cerca de países asiáticos. Entre 1967 y 1973, los aproximadamente 3000 habitantes de las islas, que en su mayoría eran agricultores, se trasladaron a Mauricio y Seychelles. En el año 2000, un tribunal británico decidió que los antiguos habitantes tenían derecho a regresar, pero también apoyó que la isla mantuviera su uso militar especial. Esto significó que la decisión del tribunal no tuvo un efecto inmediato en la práctica.
Los Estados Unidos alquilan la isla al Reino Unido para usar la base militar. El acuerdo inicial, firmado en 1966, era por 50 años y podía extenderse 20 años más (hasta el 30 de diciembre de 2036). Tanto Mauricio como Seychelles han reclamado el archipiélago de Chagos.
En mayo de 2019, la Corte Internacional de Justicia recomendó a la Asamblea General de las Naciones Unidas que el Reino Unido devolviera el Territorio Británico del Océano Índico a la República de Mauricio en un plazo de 6 meses. Estados Unidos, junto con Israel, Maldivas, el Reino Unido y Australia, votó en contra de esta recomendación. Aunque la decisión indicaba que el archipiélago estaba bajo control del Reino Unido y que esto debía terminar pronto, el Reino Unido no siguió la solicitud.
El 3 de octubre de 2024, el Reino Unido y Mauricio hicieron una declaración conjunta. Anunciaron que habían negociado sobre el control de las Islas Chagos durante dos años. El acuerdo permite que la base militar estadounidense en Diego García siga funcionando.
Gobierno y administración
Como parte del Reino Unido, el Rey Carlos III es el jefe de Estado. No hay un Gobernador que represente al rey en el territorio, ya que no hay habitantes permanentes. Esto es similar a lo que ocurre en las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y el Territorio Antártico Británico.
El jefe de gobierno es el Comisionado, que actualmente es Ben Merrick. Él también es Director de los Territorios de Ultramar del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Commonwealth. El Comisionado Adjunto es Stephen Hilton y el Administrador es Kit Pyman. Todos estos altos funcionarios viven en el Reino Unido. Un oficial de las Fuerzas Armadas británicas es el representante del Comisionado en el territorio.
Las leyes del territorio se basan en una constitución, establecida en el Decreto (Constitución) del Territorio Británico del Océano Índico de 2004. Este decreto le da al Comisionado el poder de crear leyes para el buen funcionamiento del territorio. Si no hay una ley específica sobre un tema, se aplican las leyes de Inglaterra y Gales. No hay un parlamento ni elecciones, ya que no hay habitantes permanentes. Sin embargo, existe un pequeño sistema legal. Como la mayoría de los residentes son militares de Estados Unidos, los problemas legales suelen manejarse bajo las leyes militares de Estados Unidos.
Los acuerdos entre el Reino Unido y los Estados Unidos regulan el uso de la base militar. El primer acuerdo, de 1966, trataba sobre la disponibilidad del territorio para fines de defensa. Luego hubo otros acuerdos sobre la construcción de instalaciones de comunicación (1972), apoyo naval (1976), contratos de construcción (1987) y vigilancia (1999). Se dice que Estados Unidos debe pedir permiso al Reino Unido para usar la base en acciones militares.
Geografía y transporte
La mayoría de las islas no tienen carreteras. Diego García tiene una pequeña carretera asfaltada que conecta el puerto y el aeropuerto. Es común usar bicicletas para moverse. El puerto más grande está en Diego García, que también tiene un aeropuerto. Este aeropuerto es lo suficientemente grande como para recibir un transbordador espacial en caso de emergencia.
Economía y servicios
Toda la actividad económica se centra en la isla de Diego García, donde están las instalaciones militares del Reino Unido y los Estados Unidos. No hay actividades industriales en las islas. A veces, los militares realizan algunas actividades agrícolas. Una fuente de ingresos importante viene de la venta de sellos postales del Territorio Británico del Océano Índico, que se producen en el Reino Unido.
Servicios disponibles
La sección de Moral, Bienestar y Recreación de la Marina (MWR) tiene varias instalaciones en Diego García. Estas incluyen una biblioteca, un cine al aire libre, tiendas y centros deportivos. Los precios se manejan en dólares de Estados Unidos. La Oficina de Correos del Territorio Británico del Océano Índico ofrece servicios postales. Se han emitido sellos de correo para el territorio desde el 17 de enero de 1968. Al principio, los sellos usaban la moneda de rupias, pero desde 1992 usan libras esterlinas, que es la moneda oficial del territorio. Se ofrecen servicios médicos básicos, y si es necesario, se puede evacuar a las personas. El territorio no tiene escuelas.
Telecomunicaciones y radio
Cable & Wireless empezó a operar en 1982. En abril de 2013, la empresa fue comprada por el Grupo Batelco y ahora se llama Sure (Diego García) Ltd.
Gracias a su ubicación cerca del ecuador, Diego García tiene acceso a muchos satélites sobre los océanos Índico y Atlántico. La isla tiene una estación de seguimiento de satélites de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
El territorio cuenta con tres emisoras de radio FM. Estas son proporcionadas por la red de las fuerzas militares estadounidenses y el servicio de radiodifusión de las fuerzas militares británicas. También se realizan operaciones de radioaficionados desde Diego García, usando el prefijo británico VQ9.
Población actual
Después de que los habitantes originales se trasladaran entre 1965 y 1973, las únicas personas en las islas son el personal militar y civil de las fuerzas armadas del Reino Unido y de Estados Unidos. En noviembre de 2004, unas 4000 personas vivían en las islas. El Decreto (Constitución) del Territorio Británico del Océano Índico de 2004 establece que "nadie tiene derecho a vivir" en el territorio, ya que fue creado para fines de defensa de los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos. Por lo tanto, "nadie tiene derecho a entrar o estar presente en el Territorio a menos que las leyes lo permitan".
Como no hay una población permanente ni un censo, la información sobre la cantidad de personas es limitada. El número de habitantes depende de las necesidades de defensa. Diego García es la única isla habitada y tiene una densidad de población de unas 110 personas por kilómetro cuadrado.
La población de la isla se limita a visitantes oficiales y personal esencial. Los familiares no pueden viajar a Diego García, por lo que la isla no tiene escuelas. El personal no puede viajar a la isla para salir, pero puede pasar por Diego García para tomar vuelos de conexión. En 1995, se estimaba que había unas 3300 personas: 1700 militares del Reino Unido y Estados Unidos, y 1500 trabajadores civiles contratados. En 2006, la población total era de 4000 personas: 2200 militares o contratistas estadounidenses, 1400 trabajadores filipinos contratados, 300 contratistas de Mauricio y 100 miembros de las Fuerzas Armadas británicas. El resto del archipiélago suele estar deshabitado.
Cómo moverse en el territorio

En Diego García, hay tramos cortos de carretera pavimentada entre el puerto y el aeropuerto, y en sus calles. La gente se mueve principalmente en bicicleta y a pie. Antes había muchas carretas tiradas por burros para transportar cocos, pero ya no se usan.
La base militar de Diego García tiene el único aeropuerto del territorio. Su pista de 3000 metros puede recibir grandes aviones militares y un Transbordador Espacial en caso de emergencia. También hay un importante puerto naval y un servicio de autobuses de la marina a lo largo de la carretera principal de la isla.
Los capitanes de yates que quieren cruzar el Océano Índico pueden pedir permiso para anclar en las Islas Exteriores deshabitadas (lejos de Diego García). Sin embargo, no deben acercarse a menos de 3 millas náuticas ni anclar en las islas que son Reservas Naturales Estrictas. No se permite el acceso a Diego García a barcos o personas sin autorización, y ningún barco no autorizado puede acercarse a menos de 3 millas náuticas de la isla. Es interesante que el Territorio Británico del Océano Índico, junto con Gibraltar, son los únicos territorios británicos de ultramar donde se conduce por el lado derecho de la carretera, a diferencia del Reino Unido y otros territorios británicos.
Cuidado del medio ambiente
Protección marina
El 1 de abril de 2010, se creó el área marina protegida de Chagos (AMP) para cuidar las aguas alrededor del archipiélago de Chagos. Sin embargo, Mauricio se opuso, diciendo que esto iba en contra de sus derechos legales. El 18 de marzo de 2015, un tribunal internacional dictaminó que la AMP era ilegal según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Esto se debe a que Mauricio tenía derechos legales sobre la pesca en esas aguas, el posible regreso del archipiélago y la conservación de cualquier mineral o petróleo descubierto antes de su regreso.
La creación de esta AMP duplicó el área total de zonas protegidas en el mundo donde no se permite la pesca. Proteger esta área tiene varios beneficios:
- Sirve como un punto de referencia ambiental, ya que el Territorio Británico del Océano Índico ha estado relativamente poco afectado por la actividad humana.
- Es un laboratorio natural para entender el cambio climático.
- Ofrece una oportunidad para la investigación en ciencia marina, biodiversidad y cambio climático.
- Actúa como una reserva para especies en peligro en otras áreas.
- Proporciona un suministro de larvas, semillas y esporas para ayudar a la producción en zonas cercanas.
Aunque la zona ya era un área de preservación, desde que se estableció la AMP, la pesca ya no está permitida. El gobierno británico ha permitido varias visitas de antiguos habitantes de Chagos y ha ofrecido capacitación ambiental a algunos de ellos que viven en el Reino Unido, para que puedan participar en trabajos científicos junto con otros investigadores.
Más información
- Selección de fútbol de las Islas Chagos
- Territorio británico de ultramar
- Dependencia de la Corona
- .io