robot de la enciclopedia para niños

Elementos del periodo 2 para niños

Enciclopedia para niños

Los elementos del periodo 2 son un grupo especial de elementos químicos que se encuentran en la segunda fila de la Tabla periódica de los elementos. La tabla periódica organiza los elementos según sus propiedades y cómo se comportan. Cada nueva fila comienza cuando las propiedades químicas de los elementos empiezan a repetirse.

El segundo periodo tiene más elementos que el primero. En total, son ocho: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Neón.

¿Cómo se organizan los elementos del periodo 2?

Un elemento del periodo 2 es uno de los elementos químicos que forman la segunda fila de la Tabla periódica de los elementos. Esta fila tiene más elementos que la anterior. Los elementos son: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Neón.

En el mundo de la mecánica cuántica, que estudia cómo se comportan las partículas muy pequeñas, este periodo se relaciona con el llenado de los espacios donde se encuentran los electrones en el átomo, llamados orbitales 2s y 2p. Los elementos de este periodo suelen seguir una regla importante que les permite tener hasta ocho electrones en su capa más externa, lo que los hace estables. En total, estos elementos pueden tener hasta diez electrones: dos en el orbital 1s, dos en el 2s y seis en los orbitales 2p.

Elementos destacados del periodo 2

Litio: El metal más ligero

Archivo:Li,3
El litio se llama así por la palabra griega "lithos", que significa "piedra". Fue descubierto en un mineral.

El litio (Li) es un elemento químico con el número atómico 3. Es un metal blando y de color blanco plateado. Se oxida muy rápido al contacto con el aire o el agua. Es el elemento sólido más ligero que existe, casi la mitad de denso que el agua. La forma más común de litio en la naturaleza es el litio-7, que representa cerca del 92.5% del litio total.

El litio es el elemento número 33 más abundante en la Tierra. Aunque es bastante común, es difícil encontrarlo puro debido a su alta reactividad. Se encuentra principalmente en minerales como la espodumena y la petalita.

Algunos compuestos de litio, como el carbonato de litio, se usan en la medicina para ayudar a equilibrar el estado de ánimo.

Berilio: Un metal fuerte y ligero

El berilio (Be) es un elemento químico con número atómico 4. Es un metal de color gris, muy duro, ligero y quebradizo. Se usa principalmente para hacer aleaciones más resistentes, sobre todo con el cobre. Es un metal muy denso. El isotopo más común es el Berilio-9.

El berilio tiene uno de los puntos de fusión más altos entre los metales ligeros. Es muy rígido, un 33% más que el acero. Conduce muy bien el calor, no es magnético y resiste el ataque de los ácidos. También es muy permeable a los rayos X. En condiciones normales, el berilio no se oxida fácilmente en el aire.

Se encuentra en unos 30 minerales diferentes, siendo los más importantes el berilo y la bertrandita. Las piedras preciosas como la aguamarina y la esmeralda contienen berilio.

El berilio se usa en el diagnóstico con rayos X para filtrar la radiación. También sirve como moderador de neutrones en reactores nucleares. Por su rigidez y ligereza, se emplea en la fabricación de giróscopos, equipos informáticos y muelles de relojería. El óxido de berilio se usa en aplicaciones que requieren alta conductividad térmica y resistencia.

Boro: Un elemento versátil

Archivo:Boron mNACTEC
El boro en estado puro. Algunos de sus compuestos se usan para proteger la madera.

El boro (B) es un elemento químico con número atómico 5. Es un metaloide semiconductor que se encuentra en el mineral bórax. Hay dos formas de boro: el boro amorfo, que es un polvo marrón, y el boro metálico, que es negro y muy duro. No se encuentra libre en la naturaleza.

El boro tiene un punto de fusión muy alto. Es un elemento que "busca" electrones, por lo que sus compuestos reaccionan rápidamente con sustancias ricas en ellos. Una de sus características es que puede transmitir radiación infrarroja. A temperatura ambiente, no conduce bien la electricidad, pero sí a altas temperaturas. Es el elemento químico con mayor resistencia a la tracción conocida. El nitruro de boro es un aislante eléctrico que conduce el calor tan bien como los metales y se usa para crear materiales tan duros como el diamante.

El compuesto de boro más importante es el bórax, usado en la fabricación de fibra de vidrio y perborato de sodio. Las fibras de boro se usan en aplicaciones especiales como la aeroespacial por su gran resistencia. El boro amorfo se usa en fuegos artificiales para dar un color verde. El ácido bórico se emplea en productos textiles y como semiconductor. El B-10 se usa para controlar reactores nucleares y como escudo contra radiaciones.

El boro no se encuentra en su forma pura en la naturaleza. La mayor fuente son los depósitos de boratos, como el bórax. También se forma alrededor de fuentes volcánicas. El boro puro es difícil de obtener.

Carbono: La base de la vida

Archivo:Brillanten
El diamante es una forma del carbono donde los átomos están muy organizados. Es la gema más popular.

El carbono (C) es un elemento químico con número atómico 6. Es sólido a temperatura ambiente. Puede encontrarse en la naturaleza en diferentes formas, como el grafito (muy blando) o el diamante (el material más duro). También se encuentra como carbón, que es muy barato.

El carbono es el elemento fundamental de la química orgánica y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Se conocen millones de compuestos de carbono, y este número sigue creciendo. Es notable por su capacidad de unirse a otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono, formando largas cadenas.

Con el oxígeno forma el óxido de carbono (IV) (dióxido de carbono), esencial para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono). Con el hidrógeno forma los hidrocarburos, que son importantes para la industria y el transporte como combustibles. Combinado con oxígeno e hidrógeno, forma compuestos como los ácidos grasos, vitales para la vida.

El carbono-14 es un radioisótopo que se usa para datar objetos orgánicos antiguos. Los isótopos estables del carbono son el 12C y el 13C.

Nitrógeno: El gas del aire

El nitrógeno (N) es un elemento químico con número atómico 7. En condiciones normales, es un gas que forma el 78% del aire atmosférico.

El nitrógeno tiene una alta electronegatividad y, en la mayoría de sus compuestos, se comporta como trivalente. Los dos isótopos estables del nitrógeno son el N-14 (el más común) y el N-15. Con el hidrógeno forma el amoníaco (NH3), que es muy importante.

El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. También está presente en los restos de animales y es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, que son vitales para la vida. Las legumbres pueden absorber el nitrógeno directamente del aire gracias a bacterias que viven en sus raíces.

La aplicación comercial más importante del nitrógeno es la producción de amoníaco, que se usa para fabricar fertilizantes y ácido nítrico. Algunos compuestos orgánicos de nitrógeno, como la nitroglicerina, son explosivos. La hidracina se usa como combustible en cohetes.

El nitrógeno también se usa industrialmente para crear atmósferas protectoras y como gas para obtener temperaturas muy bajas de forma económica.

Oxígeno: Esencial para la vida

El oxígeno (O) es un elemento químico con número atómico 8. En su forma más común, el O2, es un gas a temperatura ambiente. Constituye aproximadamente el 20,9% del volumen de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes en la química orgánica y es esencial para la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, sin olor e insípido. Existe otra forma molecular, el ozono (O3), que protege la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol.

Todas las moléculas importantes de los seres vivos, como las proteínas, los carbohidratos y las grasas, contienen oxígeno. También está presente en los huesos, conchas y dientes de los animales. El oxígeno en forma de O2 es producido por las cyanobacterias, las algas y las plantas durante la fotosíntesis, y es usado por todos los seres vivos complejos para respirar.

El oxígeno es el elemento más abundante en la Tierra, especialmente en la atmósfera. Es el tercer elemento más abundante en el Universo, después del Hidrógeno y el Helio.

En condiciones normales, el oxígeno es un gas. Si se enfría a temperaturas muy bajas, se convierte en un sólido cristalino azul. El oxígeno tiene tres isótopos estables y diez radioactivos.

Hay cierta controversia sobre quién descubrió el oxígeno. Carl Wilhelm Scheele y Joseph Priestley lo descubrieron de forma independiente en la década de 1770.

Flúor: El elemento más reactivo

El flúor (F) es el elemento químico con número atómico 9. Pertenece al grupo de los halógenos (grupo 17) en la tabla periódica.

Es un gas de color amarillo pálido a temperatura ambiente, formado por moléculas de F2. Es el elemento más electronegativo y reactivo de todos. En su forma pura, es muy peligroso y puede causar quemaduras graves. El flúor forma compuestos con casi todos los demás elementos, incluso con algunos gases nobles. Reacciona explosivamente con el hidrógeno incluso sin luz y a bajas temperaturas.

El flúor se encuentra siempre combinado en la naturaleza. Tiene tanta afinidad por otros elementos, especialmente el silicio, que no se puede guardar en recipientes de vidrio. En el agua, el flúor se presenta como ion fluoruro, F-.

El nombre "flúor" viene del latín fluere, que significa "fluir". Fue descrito en 1529 por Georgius Agricola por su uso como fundente. Muchos científicos intentaron aislarlo, pero era muy peligroso.

El flúor es el halógeno más abundante en la corteza terrestre. Se obtiene mediante electrólisis de una mezcla de HF y KF.

El fluoruro de hidrógeno se usa para obtener criolita sintética, que se emplea en la producción de aluminio. El flúor también se usa en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, que se utiliza para enriquecer el uranio.

Neón: El gas de las luces brillantes

El Neón (Ne) es un elemento químico con número atómico 10. Es un gas noble, lo que significa que es incoloro y casi no reacciona con otros elementos. Se encuentra en pequeñas cantidades en el aire, pero es muy abundante en el universo. Es el responsable del tono rojizo característico de las lámparas fluorescentes que usan este gas.

Es el segundo gas noble más ligero. Tiene un gran poder de refrigeración. El neón líquido se usa como refrigerante criogénico, a menudo de forma más económica que el helio líquido.

El color rojo-anaranjado de la luz de los tubos de neón se usa mucho en los letreros publicitarios.

El neón se encuentra generalmente como un gas monoatómico. La atmósfera terrestre contiene una pequeña cantidad de neón, que se obtiene enfriando el aire y destilando el líquido resultante. El neón es el quinto elemento más abundante en el universo por masa.

Aunque el neón es inerte, se ha logrado obtener un compuesto con flúor en el laboratorio. No se sabe si este u otros compuestos de neón existen en la naturaleza.

Tabla de elementos del periodo 2

Estos son:

Elementos químicos del periodo 2
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
#
Nombre
3
Li
4
Be
5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
conf. e-
Alcalinos Alcalinotérreos Lantánidos Actínidos Metales de transición
Metales del bloque p Metaloide No metales Halógenos Gases nobles

Elementos del periodo 1 - Elementos del periodo 2 - Elementos del periodo 3 - Elementos del periodo 4 - Elementos del periodo 5 - Elementos del periodo 6 - Elementos del periodo 7

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Period 2 element Facts for Kids

kids search engine
Elementos del periodo 2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.