robot de la enciclopedia para niños

Linus Pauling para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Linus Pauling
Linus Pauling 1962.jpg
Información personal
Nombre en inglés Linus Carl Pauling
Nacimiento 28 de febrero de 1901
Portland, Oregón, Estados Unidos
Fallecimiento 19 de agosto de 1994

Big Sur, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de próstata
Residencia Corvallis, Big Sur y Lake Oswego
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Herman Henry William Pauling y Lucy Isabelle Darling
Cónyuge Ava Helen Pauling
Hijos Edward Crellin, Linus Carl Jr., Peter Jeffress, Linda Helen
Educación
Educación Bachiller Universitario en Ciencias en Ingeniería Química
Educado en Universidad Estatal de Oregón
Instituto Tecnológico de California
Supervisor doctoral Roscoe G. Dickinson
Alumno de Arnold Sommerfeld
Información profesional
Área Bioquímica
Medicina
Química cuántica
Conocido por Dilucidar la naturaleza del enlace químico y la estructura molecular.
Defender el desarme nuclear.
Cargos ocupados Catedrático de Universidad Stanford (1969-1974)
Empleador
Estudiantes doctorales Martin Karplus, William Lipscomb, Matthew Meselson, Arthur Pardee, Harvey Itano y Leonard Lerman
Alumnos Martin Karplus
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Química (1954)
Premio Nobel de la Paz (1962)
Premio Langmuir (1931)
Medalla Gibbs (1946)
Medalla Davy (1947)
Medalla Lewis (1951)
Medalla Pasteur (1952)
(1962)
Medalla Avogadro (1956)
Premio Gandhi (1962)
Premio Lenin de la Paz (1969)
Medalla Nacional de Ciencias (1974)
Medalla Lomonósov (1977)
Medalla de Química (1979)
Medalla Priestley (1984)
Firma
Linus Pauling signature.svg

Linus Carl Pauling (nacido en Portland, Oregón, el 28 de febrero de 1901 y fallecido en Big Sur, California, el 19 de agosto de 1994) fue un destacado ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense. Se le considera uno de los primeros químicos cuánticos.

Pauling es una de las pocas personas en la historia que ha recibido el Premio Nobel en más de una ocasión, y ambas veces de forma individual. Ganó el Premio Nobel de Química en 1954 por su importante trabajo sobre los enlaces químicos. También recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962 por su campaña a favor de la paz mundial. Además, fue reconocido con el Premio Lenin de la Paz en 1969 por su defensa de los derechos humanos.

Sus investigaciones ayudaron a entender la estructura de los cristales y las proteínas. También fue uno de los fundadores de la biología molecular. Linus Pauling fue un científico muy versátil, con contribuciones en campos como la química cuántica, la química inorgánica y orgánica, la metalurgia, la inmunología y la anestesiología.

Pauling también defendió el consumo de grandes cantidades de vitamina C, una idea que generó mucho debate en la comunidad médica.

En 1939, publicó su libro más importante, The Nature of the Chemical Bond (La naturaleza del enlace químico). En esta obra, desarrolló el concepto de hibridación de los orbitales atómicos. Sus estudios sobre los sustitutos del plasma sanguíneo durante la Segunda Guerra Mundial y sus investigaciones sobre la anemia de células falciformes (a la que llamó "enfermedad molecular") tuvieron un gran impacto en la biología del siglo XX.

Pauling descubrió la estructura de la hélice alfa, una forma en que las proteínas se enrollan. Esto lo acercó al descubrimiento de la "doble hélice" del ADN (ácido desoxirribonucleico). Poco después, en 1953, Rosalind Franklin (1920-1958), Maurice Wilkins (1916-2004), James Dewey Watson (1928-) y Francis Crick (1916-2004) hicieron el descubrimiento completo. Pauling había propuesto una estructura de triple hélice, que, con más estudios, podría haber llevado al modelo de doble hélice.

¿Cómo fue la juventud de Linus Pauling?

Archivo:Herman Henry William Pauling
Herman Henry William Pauling (~1900).

Linus Pauling nació en Portland (Oregón) el 28 de febrero de 1901. Su padre, Herman Henry William Pauling, era farmacéutico y su madre, Lucy Isabelle Darling. La familia se mudó varias veces por el trabajo de su padre. Cuando su padre falleció en 1910, Linus y sus dos hermanas, Pauline y Frances Lucille, fueron criados solo por su madre. La familia regresó a Portland.

Desde niño, Linus era un lector muy entusiasta. Su padre incluso escribió a un periódico pidiendo sugerencias de libros para él. Un amigo, Lloyd Jeffress, tenía un pequeño laboratorio de química en su casa. Los experimentos que hacían allí despertaron el gran interés de Pauling por la química.

En el bachillerato, Pauling continuó haciendo experimentos de química. Pedía prestados materiales y equipos de una acerería abandonada. Debido a sus bajas calificaciones en historia de los Estados Unidos, no pudo graduarse del bachillerato. Sin embargo, la escuela le entregó su diploma 45 años después, cuando ya había ganado sus dos Premios Nobel.

¿Dónde estudió Linus Pauling?

Archivo:LinusPaulingGraduation1922
Pauling se graduó de la Universidad Agrícola de Oregón, en 1922.

En 1917, Pauling ingresó a la Universidad Agrícola de Oregón (hoy Universidad Estatal de Oregón) en Corvallis. Para pagar sus estudios, trabajó a tiempo completo. Fue repartidor de leche, proyeccionista de cine y obrero en un astillero. Al inicio de su segundo año, la universidad le ofreció un puesto como profesor de química analítica cuantitativa, lo que le permitió seguir estudiando.

Durante sus últimos años en la universidad, Pauling leyó sobre la configuración electrónica de los átomos y cómo se unen para formar moléculas. Decidió dedicarse a la investigación para entender la relación entre la estructura atómica y las propiedades de la materia. Así se convirtió en uno de los pioneros de la química cuántica.

Pauling se graduó en 1922 con un título en ingeniería de procesos. Luego, continuó sus estudios de posgrado en el California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena. Para su doctorado, investigó cómo usar la difracción de los rayos X para determinar la estructura de los cristales. En tres años en Caltech, publicó siete artículos sobre la estructura cristalina de los minerales. Recibió su doctorado en 1925.

El 17 de junio de 1923, Pauling se casó con Ava Helen Miller. Se conocieron en la universidad, donde ella fue su alumna en un curso de química. Tuvieron tres hijos y una hija.

¿Cuáles fueron los inicios de su carrera científica?

Tras su doctorado, Pauling recibió una beca que le permitió viajar a Europa. Allí estudió con científicos importantes como Arnold Sommerfeld en Múnich, Niels Bohr en Copenhague y Erwin Schrödinger en Zúrich. En Europa, Pauling se interesó por la química cuántica y decidió que sería el tema principal de sus futuras investigaciones.

Cuando regresó a Estados Unidos en 1927, Pauling se convirtió en profesor asistente de química teórica en Caltech. Sus primeros cinco años allí fueron muy productivos. Aplicó la mecánica cuántica al estudio de átomos y moléculas. Publicó unos cincuenta artículos y creó las cinco reglas de Pauling para determinar la estructura molecular de cristales complejos. En 1929, fue nombrado profesor asociado y al año siguiente, catedrático.

En 1930, Pauling descubrió que podía usar electrones para estudios de difracción, de forma similar a como había usado los rayos X. Construyó un aparato de difracción electrónica para estudiar la estructura molecular de muchas sustancias. En 1931, recibió el Premio Langmuir por su importante trabajo científico.

En 1932, Pauling desarrolló la idea de la electronegatividad. Usando propiedades de las moléculas, como su momento dipolar y la energía necesaria para romper enlaces, creó la escala de Pauling. Esta escala asigna un valor de electronegatividad a la mayoría de los elementos químicos, midiendo la fuerza con que los átomos se atraen en una molécula. Ese mismo año, publicó un artículo clave sobre la hibridación de los orbitales atómicos y analizó el comportamiento del carbono.

En Caltech, Pauling tuvo una relación profesional con Robert Oppenheimer. Aunque planearon trabajar juntos en enlaces químicos, sus planes no se concretaron debido a un desacuerdo personal. Más tarde, Pauling rechazó la oferta de Oppenheimer para unirse al Proyecto Manhattan, argumentando que era pacifista.

¿Qué descubrió Linus Pauling sobre los enlaces químicos?

A finales de los años 1920, Pauling empezó a publicar sus investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico. Esto llevó a su famoso libro The Nature of the Chemical Bond, publicado en 1939. Este libro es considerado uno de los trabajos de química más importantes de la historia. Por sus investigaciones en esta área, Pauling recibió el Premio Nobel de Química en 1954.

Archivo:Sp3-Orbital
Orbitales híbridos sp3.

Pauling creó el concepto de hibridación de los orbitales atómicos. Observó que para describir los enlaces en las moléculas, es mejor combinar los orbitales. Por ejemplo, los orbitales 2s y 2p de un átomo de carbono pueden unirse para formar cuatro orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp3. Esto ayuda a explicar la forma de moléculas como el metano.

También estudió la relación entre los enlaces iónicos (donde los electrones se transfieren) y los enlaces covalentes (donde los átomos comparten electrones). Pauling demostró que la mayoría de los enlaces son una combinación de ambos. Aquí es donde la electronegatividad es muy útil, ya que la diferencia entre las electronegatividades de los átomos predice qué tan iónico es un enlace.

Pauling también trabajó en la estructura de los compuestos aromáticos, como el benceno (C6H6).

Archivo:Benzene-orbitals3
Estructura del benceno.

La estructura del benceno era un misterio. El químico alemán Friedrich Kekulé había propuesto que alternaba entre dos estructuras con enlaces simples y dobles. Pauling propuso una estructura intermedia, basada en la mecánica cuántica, que era una superposición de las dos estructuras de Kekulé. Este fenómeno se llamó más tarde resonancia.

¿Cómo contribuyó a la biología molecular?

A mediados de la década de 1930, Pauling empezó a interesarse por las moléculas biológicas. Gracias a una beca, comenzó a estudiar la estructura de la hemoglobina. Descubrió que su estructura cambiaba cuando captaba o perdía un átomo de oxígeno. Esto lo llevó a estudiar las proteínas con más detalle usando la difracción de rayos X.

En 1951, Pauling y sus colegas propusieron que la estructura secundaria de las proteínas se basaba en la hélice alfa y la lámina beta. Esta idea fue innovadora porque sugería que una vuelta de hélice podía tener un número no entero de aminoácidos.

Luego, Pauling sugirió una estructura helicoidal para el ácido desoxirribonucleico (ADN). Aunque su modelo tenía algunos errores, fue un paso importante. En 1953, Watson y Crick propusieron la estructura correcta de la doble hélice del ADN, por la que ganaron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. Pauling no pudo acceder a las fotografías de difracción de ADN de alta calidad que había tomado Rosalind Franklin, lo que dificultó su investigación.

Pauling también estudió las reacciones enzimáticas. Fue de los primeros en demostrar que las enzimas funcionan estabilizando los estados de transición de las reacciones químicas. También propuso que los anticuerpos se unen a los antígenos por la compatibilidad de sus estructuras.

¿Qué es la genética molecular?

En 1949, Linus Pauling y sus colegas publicaron la primera prueba de que una enfermedad humana podía estar relacionada con un cambio en una proteína específica. Usando una técnica llamada electroforesis, demostraron que la hemoglobina estaba modificada en personas con anemia de células falciformes. Esta investigación fue la primera en mostrar que una proteína específica podía estar asociada con una enfermedad hereditaria, marcando el inicio de la genética molecular.

¿Cómo se interesó por los automóviles eléctricos?

Archivo:Kilowatt
El «Henney Kilowatt», un automóvil eléctrico en cuyo desarrollo participó Pauling.

A finales de los años 1950, Pauling se preocupó por la contaminación del aire, especialmente por el smog en Los Ángeles. En ese momento, muchos científicos creían que el smog venía de refinerías. Pauling y otros investigadores demostraron que la principal causa eran las emisiones de los automóviles.

Después de este descubrimiento, Pauling trabajó en el desarrollo de un automóvil eléctrico funcional y económico. Colaboró con la empresa Eureka Williams para crear el Henney Kilowatt. Pauling se dio cuenta de que las baterías de la época no eran lo suficientemente potentes. La empresa decidió lanzar el auto de todos modos, lo que resultó en un fracaso comercial.

¿Qué ideas tenía sobre la medicina y las vitaminas?

Cuando Pauling tenía más de cuarenta años, en 1941, le diagnosticaron una enfermedad renal grave. Con la ayuda del doctor Thomas Addis, Pauling logró controlar la enfermedad con una dieta especial. Addis también recomendaba a sus pacientes consumir más vitaminas y sales minerales, y Pauling siguió este consejo.

A finales de los años 1950, Pauling investigó cómo las enzimas afectaban las funciones cerebrales. Creía que algunas enfermedades mentales podían ser causadas por problemas enzimáticos. En 1968, publicó un artículo en la revista Science donde introdujo el término ortomolecular. Este concepto se refiere a controlar la concentración de compuestos en el cuerpo para prevenir y tratar enfermedades. Estas ideas formaron la base de la medicina ortomolecular, que fue muy debatida por los médicos tradicionales.

Archivo:L-Ascorbic acid
L-ácido ascórbico, también conocido como vitamina C.

Las investigaciones de Pauling sobre la vitamina C generaron mucha controversia. En 1966, Pauling empezó a tomar varios gramos de vitamina C al día para prevenir los resfriados. Entusiasmado, publicó en 1970 el libro Vitamin C and the common cold (‘La vitamina C y el resfriado común’).

Pauling también colaboró con el oncólogo británico Ewan Cameron en el uso de la vitamina C para pacientes con cáncer en fase terminal. Escribieron varios artículos y un libro, La vitamina C y el cáncer. Aunque los resultados parecían positivos, la comunidad científica los recibió con escepticismo.

A pesar de las críticas, Pauling siguió defendiendo sus ideas. En 1986, publicó How to Feel Better and Live Longer, donde afirmaba que la vitamina C no solo ayudaba contra el cáncer, sino que también podía retrasar el envejecimiento.

La idea de Pauling de tomar altas dosis de vitamina C para prevenir enfermedades siempre fue un tema de debate. Sin embargo, su defensa de las vitaminas hizo que el público se interesara más en la importancia de los micronutrientes en la dieta.

En 1973, Linus Pauling fundó el Instituto de Medicina Ortomolecular, que luego se llamó Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. Allí, continuó investigando la vitamina C y otros temas científicos hasta su fallecimiento en 1994. Se interesó especialmente en el papel de la vitamina C en la prevención de la arterioesclerosis.

Pauling creía que la causa principal de las enfermedades vasculares era la falta de vitamina C, que debilitaba las arterias. Argumentaba que los animales que producen vitamina C no sufren estas enfermedades, a diferencia de los humanos. Por eso, él mismo tomaba entre 6 y 18 gramos de vitamina C al día.

En 1996, el instituto se trasladó a Corvallis para formar parte de la Universidad Estatal de Oregón. Allí se sigue investigando cómo los micronutrientes y fitonutrientes pueden prevenir y tratar enfermedades.

¿Cómo fue su activismo por la paz?

Pauling no fue un activista hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, contribuyó al desarrollo de explosivos y combustible para misiles. También creó un detector de oxígeno para submarinos. Rechazó una oferta para unirse al Proyecto Manhattan, que desarrolló la primera bomba atómica. Por sus contribuciones durante la guerra, el Gobierno de los Estados Unidos le otorgó la Medalla Presidencial al Mérito en 1948.

Sin embargo, Pauling se sintió muy afectado por la guerra y los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Esto lo llevó a convertirse en un activista por la paz.

En 1946, se unió al Comité de Emergencia de Científicos Atómicos (ECAS), fundado por Albert Einstein y Leó Szilárd. El objetivo del comité era advertir sobre los peligros de las armas nucleares. El activismo de Pauling hizo que su pasaporte fuera confiscado en 1952. Se lo devolvieron en 1954, justo antes de ir a Estocolmo a recibir el Premio Nobel de Química.

Al año siguiente, Linus Pauling firmó el Manifiesto Russell-Einstein, junto con Bertrand Russell, Albert Einstein y otros científicos. Este manifiesto pedía buscar soluciones pacíficas durante la guerra fría.

En 1958, Pauling y su esposa presentaron a la Organización de Naciones Unidas una carta firmada por más de 11.000 científicos. En ella, pedían la suspensión de las pruebas nucleares. La presión pública llevó a una pausa en las pruebas en la superficie. Esto culminó con la firma del tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares (PTBT) el 5 de agosto de 1963. Entre los firmantes estaban John F. Kennedy por Estados Unidos y Nikita Jrushchov por la Unión Soviética.

El tratado entró en vigor en octubre de ese año. Entonces, Pauling recibió el Premio Nobel de la Paz de 1962. El Comité Nobel Noruego lo reconoció por su incansable defensa de la paz y su oposición a resolver conflictos internacionales mediante la guerra.

El Departamento de Química de Caltech no felicitó a Pauling por el Premio Nobel de la Paz, ya que no estaban de acuerdo con sus actividades políticas. Sin embargo, el Departamento de Biología sí celebró su trabajo. Debido a esta desaprobación, Pauling renunció a su puesto en Caltech en 1964. Luego trabajó en la Universidad de California, San Diego (1967-1969) y en la Universidad de Stanford (1969-1973).

Muchos de los críticos de Pauling valoraban su trabajo científico, pero no estaban de acuerdo con sus ideas políticas. En 1970, Pauling recibió el Premio Lenin de la Paz, otorgado por la URSS.

Hasta el final de su vida, Pauling usó su fama para protestar contra los conflictos armados, como la guerra de Corea y la guerra de Vietnam. También criticó la intervención de Estados Unidos en América Latina, especialmente en Nicaragua.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

Linus Pauling recibió el Premio Nobel de Química en 1954 y el Premio Nobel de la Paz en 1962. Es una de las pocas personas en recibir el Nobel más de una vez, y el único en hacerlo individualmente en ambas ocasiones. También recibió muchas otras distinciones:

  • 1931: Premio Langmuir, de la American Chemical Society.
  • 1933: Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
  • 1946: Medalla Gibbs, de la American Chemical Society.
  • 1947: Medalla Davy, de la Royal Society.
  • 1947: Miembro de la Royal Society, Londres.
  • 1951: Medalla Lewis, de la American Chemical Society.
  • 1952: Medalla Pasteur, de la Sociedad Bioquímica de Francia.
  • 1956: Medalla Avogadro, de la Academia Italiana de Ciencias.
  • 1960: Hombre del Año, según la revista Time.
  • 1962: Premio Gandhi de la Paz.
  • 1969: Premio Lenin de la Paz.
  • 1974: Medalla Nacional de Ciencias.
  • 1977: Medalla Lomonósov, de la Academia de Ciencias de Rusia.
  • 1979: Primer receptor de la Medalla de Química de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
  • 1984: Medalla Priestley, de la American Chemical Society.

Pauling también recibió más de cuarenta doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo.

¿Cuál es el legado de Linus Pauling?

La contribución de Linus Pauling al desarrollo científico del siglo XX es excepcional. La revista británica New Scientist lo incluyó en su lista de los veinte científicos más grandes de todos los tiempos. Pauling es, junto con Albert Einstein, la única persona del siglo XX en esa lista. Gautam R. Desiraju, en la revista Nature, lo describió como uno de los pensadores y visionarios más grandes del milenio, junto con Galileo, Newton y Einstein.

Un aspecto notable de Pauling fue la diversidad de sus investigaciones. Hizo contribuciones importantes en mecánica cuántica, química cuántica, química inorgánica, química orgánica, bioquímica, biología molecular y medicina. Sus estudios sobre los enlaces químicos marcaron el inicio de la química cuántica. Conceptos como la hibridación y la electronegatividad son fundamentales en la química moderna.

Sus descubrimientos sobre la hélice alfa y la lámina beta sentaron las bases para entender la estructura de las proteínas. En su época, a Pauling se le conocía como "el padre de la biología molecular". Su comprensión de la anemia de células falciformes como una enfermedad molecular abrió el camino para estudiar los cambios genéticos a nivel molecular.

Aunque gran parte de la comunidad científica no estuvo de acuerdo con sus conclusiones sobre la medicina y el consumo de vitaminas, la participación de Pauling en el debate hizo que el público se diera cuenta de la importancia de las vitaminas y minerales para la salud. El Instituto Linus Pauling, que él fundó, sigue investigando la importancia de los micronutrientes en la salud humana.

El asteroide (4674) Pauling fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linus Pauling Facts for Kids

kids search engine
Linus Pauling para Niños. Enciclopedia Kiddle.