Erosión para niños
La erosión es el proceso natural por el cual el suelo y las rocas de la Tierra se desgastan y se mueven de un lugar a otro. Este movimiento es diferente de la meteorización, que es cuando las rocas se rompen o se disgregan sin moverse. La erosión es muy importante en el ciclo geográfico de nuestro planeta.
Los principales elementos que causan la erosión son el agua (en forma de lluvia, ríos, olas o hielo), el viento y los cambios de temperatura. La erosión crea formas de relieve como valles, cañones, cuevas y mesetas. Las actividades humanas también pueden aumentar la velocidad de la erosión.
Los agentes que causan la erosión incluyen la lluvia, el desgaste de las rocas en los ríos, la erosión de las costas por el mar y las olas, la acción de los glaciares (que arrancan y arrastran material), las inundaciones, el viento que arrastra partículas, el agua subterránea y los movimientos de tierra como los deslizamientos. La velocidad de la erosión depende de la inclinación del terreno y de factores climáticos como la cantidad de lluvia, las tormentas, la fuerza del viento o la temperatura.
El material que se erosiona es transportado y luego se deposita en un nuevo lugar. Aunque la erosión es un proceso natural, las actividades de las personas han acelerado la erosión del suelo en todo el mundo. En algunas zonas agrícolas, la forma en que se cultiva la tierra ha causado una erosión mucho más rápida de lo normal.
La erosión excesiva puede causar problemas. En el lugar donde ocurre, puede reducir la capacidad de la tierra para producir alimentos y dañar los ecosistemas naturales, porque se pierde la capa superior del suelo, que es rica en nutrientes. Esto a veces lleva a la desertificación. En otros lugares, los materiales erosionados pueden acumularse en ríos y lagos, dañando las vías fluviales y afectando carreteras y casas. La erosión por agua y viento son las principales causas de la degradación de la tierra en el mundo.
Actividades como la agricultura intensiva, la deforestación, la construcción de carreteras, el cambio climático antropogénico y el crecimiento de las ciudades son algunas de las causas humanas más importantes que aumentan la erosión. Sin embargo, existen muchas formas de prevenir y reducir la erosión en suelos vulnerables.

.
Contenido
¿Cómo se produce la erosión?
La erosión ocurre a través de varios procesos físicos que desgastan y mueven el material de la superficie terrestre.
Lluvias y el agua que corre por la superficie
.
Cuando llueve, el agua que corre por la superficie puede causar cuatro tipos principales de erosión del suelo:
- Erosión por salpicadura: Es la primera etapa, cuando las gotas de lluvia golpean el suelo y levantan pequeñas partículas.
- Erosión en láminas: El agua se lleva una capa delgada y uniforme de suelo.
- Erosión en surcos: Se forman pequeños canales o surcos en el suelo.
- Erosión en cárcavas: Es la más grave, donde se crean grandes zanjas profundas.
La acción de ríos y arroyos
Los ríos y arroyos erosionan el terreno por donde pasan. Al principio, el agua desgasta el fondo del valle, haciéndolo más profundo y con forma de "V". Cuando el río llega a un nivel más bajo, empieza a ensanchar el valle, creando una llanura. La mayor parte de la erosión en los ríos ocurre durante las crecidas, cuando el agua lleva más fuerza y arrastra más sedimentos. No solo el agua erosiona; las partículas de arena, guijarros y cantos rodados que el río transporta también desgastan las superficies, en un proceso llamado tracción.
Tipos principales de erosión
La erosión se clasifica según el agente que la causa.
Erosión por el agua (hídrica)

La erosión hídrica es causada por el agua en sus diferentes formas:
- Erosión marina: Ocurre en las costas, por la acción del mar y las olas, formando acantilados o plataformas rocosas.
- Erosión fluvial: Es la que realizan los ríos y arroyos en los continentes.
- Erosión pluvial: Es causada por la lluvia y el agua que corre sin un cauce definido.
- Erosión glaciar: Producida por el movimiento de grandes masas de hielo, como los glaciares.
- Erosión por cambios de fase: Se da cuando el agua se congela en las grietas de las rocas. Al congelarse, el agua aumenta de volumen y rompe la roca.
Erosión por el viento (eólica)
La erosión eólica es causada por la fuerza del viento o por el roce de las partículas de arena y polvo que el viento transporta.
El viento moldea el paisaje de diferentes maneras, dependiendo del clima:
- En las zonas desérticas, el viento forma dunas o desiertos de piedras al arrastrar el material más fino y dejar el más grueso.
- En las zonas húmedas y áridas, el viento transporta materiales finos como el loess, creando terrenos planos o ligeramente ondulados.
Cuando las rocas son blandas, como las tobas (formadas por cenizas volcánicas), el viento puede crear formas curiosas, como ventanas o figuras.
Erosión por la gravedad
Este tipo de erosión ocurre directamente por la fuerza de la gravedad. Por ejemplo, cuando bloques de roca o granos de tierra se desprenden y caen por las laderas de las montañas.
¿Qué factores influyen en la erosión?
El relieve del terreno
La forma del terreno es un factor clave. Los procesos de erosión causados por el agua o la gravedad suelen ser más rápidos en lugares con pendientes pronunciadas.
¿Qué tipo de material se erosiona?

El material que se erosiona puede ser:
- Roca madre: Es la roca original que no ha sido alterada. Puede ser de cualquier tipo: ígnea, metamórfica o sedimentaria.
- Fragmentos de rocas: Son pedazos de rocas que se han roto por la meteorización mecánica (como el frío o el calor) o por el roce del viento, el agua o los glaciares.
- Suelos: Especialmente aquellos que han perdido su cubierta vegetal debido a la tala de árboles, el sobrepastoreo de animales o los incendios.
La velocidad de la erosión también depende de qué tan fácil es que la roca se erosione. Esto, en el caso de las rocas sedimentarias, depende de qué tan unidas estén sus partículas. Los agentes erosivos son más efectivos según el tipo de suelo, la vegetación (si hay hierbas, árboles o rocas), la cantidad de agua que circula, la fuerza del viento o los cambios de temperatura.
¿Cómo influyen las actividades humanas en la erosión?
Las actividades humanas, como la agricultura, pueden eliminar la capa protectora de vegetación, lo que acelera la erosión. Cuando se cambia la vegetación natural por cultivos, el suelo pierde sus nutrientes y puede volverse infértil.
El tipo de vegetación en un lugar es muy importante. Una zona sin plantas está más expuesta a la erosión. Las hojas de las plantas también ayudan a proteger el suelo. Por ejemplo, un arbusto grande con muchas hojas reduce la velocidad de las gotas de lluvia al caer, haciendo que se dispersen en gotas más pequeñas. Si las gotas caen directamente al suelo, lo erosionan con su fuerza. La vegetación también controla la velocidad del agua que corre; cuanto más juntas estén las plantas, más lenta será la corriente de agua.
Efectos negativos de la erosión
La desertificación
La desertificación es un proceso por el cual un lugar que no es un desierto (sino una zona seca o semiárida) empieza a parecerse a uno. Esto ocurre por la destrucción de la vegetación, la erosión del suelo y la falta de agua.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una gran parte de la superficie de los continentes ya se considera desértica. Millones de personas viven en estas zonas con sequías y escasez de alimentos. La expansión de estas áreas desérticas se debe principalmente a las actividades humanas. Cuando este proceso ocurre por causas naturales, se llama desertización.
Se estima que una gran parte de los campos agrícolas del mundo están muy dañados. La ONU señala que cada año se pierde una cantidad de suelo fértil debido a la sequía, la deforestación y el cambio climático.
Véase también
En inglés: Erosion Facts for Kids
- Erosión fluvial
- Erosión química
- Erosión y sedimentación eólica
- Geomorfología
- Geotextil
- Manejo de cuencas
- Rasa mareal
- Rexistasia
- Sedimentación
- Socavación
- Suelo