Rompecabezas para niños
Un rompecabezas es un juego de mesa donde el objetivo es armar una figura. Para lograrlo, debes combinar correctamente varias piezas planas. Es como un desafío divertido que pone a prueba tu ingenio.
Contenido
Historia del Rompecabezas
¿Quién inventó el primer rompecabezas?
El primer rompecabezas fue creado por John Spilsbury en 1760. Él era un experto en hacer mapas. Lo que hizo fue pegar uno de sus mapas en una tabla de madera. Luego, recortó la madera siguiendo las fronteras de los países.
Esta invención se usó en Gran Bretaña como un pasatiempo educativo. Al principio, servía para enseñar geografía a los niños. La idea de que solo se usara para enseñar duró hasta cerca de 1820.
Rompecabezas en el Siglo XX
Alrededor del año 1900, surgieron los rompecabezas artísticos para adultos. Estos rompecabezas, hechos a mano en madera, se hicieron muy populares. Eran un entretenimiento favorito de la gente de la alta sociedad.
Era común impresionar a las visitas con estos pasatiempos únicos. Por su belleza y exclusividad, se convirtieron en parte de la herencia familiar. Los rompecabezas hechos a mano tenían un estilo especial llamado "push-fit". Esto se debía a la forma en que se armaban. Las piezas no encajaban con "pomos" como hoy. En cambio, se unían de forma muy sutil. Había que tener mucho cuidado al armarlos. Un movimiento brusco podía deshacer todo el trabajo.
A diferencia de los rompecabezas para niños, los artísticos para adultos no incluían una imagen de guía. El jugador solo tenía el título como pista. Esto era parte de su atractivo. Poco a poco, se iba descubriendo la obra de arte oculta. Al resolverlo, se prestaba mucha atención a cada detalle.
Los rompecabezas de 1900 eran un verdadero reto. Se convirtieron en un pasatiempo muy absorbente. Hoy en día, siguen siendo muy valorados por quienes buscan elegancia y dificultad.
En la primera década del siglo XX, un fabricante de juguetes de Estados Unidos se dedicó a los rompecabezas de madera. Él añadió dos novedades: las piezas figurativas y los pomos. Los pomos permitían que las piezas se unieran mejor. Esto evitaba que el rompecabezas se desarmara fácilmente. También permitía que las piezas tuvieran nuevas formas.
Las piezas figurativas eran siluetas de animales, personas u objetos. Causaron mucha fascinación. No solo mostraban la habilidad del cortador, sino que añadían misterio al juego. A lo largo del siglo XX, se siguieron creando nuevas formas de corte. Los mejores artesanos introdujeron bordes irregulares y falsas esquinas. Esto hacía los rompecabezas aún más desafiantes.
Aunque pocos artesanos mantienen viva esta tradición, el rompecabezas de madera hecho a mano tiene un encanto de otros tiempos.
¿Cómo evolucionó el rompecabezas moderno?
En 1762, John Spilsbury, de Londres, fabricó el primer rompecabezas casi por casualidad. Pegó uno de sus mapas en un panel de madera. Luego, lo recortó con una sierra, siguiendo las fronteras de los países. Así comenzó la historia del rompecabezas moderno.
Al principio, era costoso de hacer. Pero poco a poco, se volvió un pasatiempo educativo popular. Se usaba para enseñar geografía a los estudiantes británicos. Un siglo después, empresas como Milton y McLaughlin Bradley comenzaron a fabricarlos en grandes cantidades.
La palabra "rompecabezas" también se usa para referirse a un problema o acertijo difícil de resolver. También se aplica a algunos tipos de pasatiempos.
Rompecabezas en los Videojuegos
En el mundo de los videojuegos, un rompecabezas es cualquier problema que se resuelve con habilidad. También puede ser una serie de objetivos intermedios dentro de un juego. Estos juegos pueden ser de aventura, estrategia, acción o rol. Un ejemplo es el juego El Profesor Layton y la Villa Misteriosa.
Rompecabezas Físicos y Mecánicos
Además de los rompecabezas planos, existen los mecánicos o manuales. Uno muy antiguo es el Loculus de Arquímedes, también llamado Stomachion. Los que inventó John Spilsbury en 1760 son ejemplos famosos. El tangram chino, popular desde 1800, usa siete piezas geométricas. Con ellas se pueden formar muchas siluetas de personas, animales y objetos.
Desde el siglo XVII, existen cerraduras con trucos para engañar a los ladrones. A finales del siglo XIX, las mujeres indígenas de Norteamérica usaban monederos con trucos para guardar su dinero.
En 1800, un vendedor de juguetes alemán, Bestelmeier, vendía piezas de madera que encajaban en forma de cruz. Desde 1970, se han diseñado cientos de rompecabezas poliédricos. El pentominó es otro rompecabezas tradicional. Usa piezas formadas por la unión de 5 cuadrados en un plano. Permite crear muchas figuras diferentes.
En la década de 1990, aparecieron los primeros rompecabezas 3D. Fueron inventados en Canadá por Paul Gallant en 1991. Estos rompecabezas permiten armar figuras tridimensionales. Por ejemplo, edificios famosos o imágenes en una esfera.
Beneficios Mentales de los Rompecabezas
Resolver rompecabezas fortalece las conexiones entre las células de nuestro cerebro. También ayuda a formar nuevas conexiones. Por eso, son excelentes para mejorar la memoria a corto plazo. Al armar un rompecabezas, usamos nuestra memoria para recordar formas, tamaños y dónde encajan las piezas. Investigaciones han mostrado que el crecimiento de nuevas conexiones cerebrales ayuda a reducir el daño cerebral en personas con problemas de memoria.
Rompecabezas Famosos
Véase también
En inglés: Jigsaw puzzle Facts for Kids
- Rompecabezas 3D
- Pasatiempo
- Neuróbica