robot de la enciclopedia para niños

Rivas (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rivas
Villa de la Purísima Concepción de Rivas
Municipio y Ciudad
Rivas, Nicaragua.jpg
Iglesia de San Pedro
Rivas ubicada en Nicaragua
Rivas
Rivas
Localización de Rivas en Nicaragua
Rivas ubicada en América Central
Rivas
Rivas
Localización de Rivas en América Central
Coordenadas 11°26′20″N 85°49′43″O / 11.438908333333, -85.828741666667
Entidad Municipio y Ciudad
 • País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
 • Departamento Flag of Rivas.svg Rivas
Fundación 1720
Superficie Puesto 88.º de 153
 • Total 280.5 km²
Altitud  
 • Media 63 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 33.º de 153
 • Total 55 739 hab.
 • Densidad 198,7 hab./km²
 • Urbana 35 745 hab.
Gentilicio Rivense.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 47000

Rivas es un municipio y una ciudad importante en Nicaragua. Es la capital del departamento de Rivas. Se encuentra en el suroeste del país, en una zona conocida como el istmo de Rivas.

En 1720, Rivas fue reconocida como una villa, que es un tipo de población más grande que un pueblo. Su nombre oficial fue Villa de la Purísima Concepción de Rivas. Este nombre se le dio en honor a Francisco Rodríguez de Rivas, quien fue una autoridad importante en la región entre 1716 y 1724. Más tarde, en 1835, Rivas se convirtió en ciudad. Esto ocurrió durante el gobierno de José Zepeda, quien era el jefe de Estado de Nicaragua en ese momento.

Geografía de Rivas

Rivas está ubicada estratégicamente en Nicaragua. Limita con varios municipios y con el gran Lago Cocibolca.

Noroeste:
Bandera del departamento de Rivas Belén
Norte:
Bandera del departamento de Rivas Potosí
Noreste:
Bandera del departamento de Rivas Buenos Aires
Oeste:
Bandera del departamento de Rivas Tola
Rosa de los vientos.svg Este:
Bandera del departamento de Rivas San Jorge y
Lago Cocibolca
Suroeste:
Bandera del departamento de Rivas Tola
Sur:
Bandera del departamento de Rivas San Juan del Sur
Sureste:
Bandera del departamento de Rivas Cárdenas

Historia de Rivas

El área donde se encuentra Rivas era conocida en tiempos de la colonia como el Valle de Nicaragua. Este nombre se le dio en honor al cacique Nicaragua, un líder indígena de la región. El gran lago cercano también se llamó Lago de Nicaragua.

Durante el siglo XVI, muchas familias de Granada vieron la oportunidad de establecer haciendas en el valle de Rivas. Querían cultivar cacao y criar ganado. En 1657, se reconstruyó una pequeña iglesia llamada San Sebastián. Esta iglesia se convirtió en la parroquia de la nueva Villa de Nicaragua.

En 1717, se solicitó que esta población fuera reconocida como una villa independiente de Granada. Se le dio el nombre de Villa de la Purísima Concepción de Rivas de Nicaragua. El apellido "Rivas" se añadió para honrar al presidente de Guatemala de ese entonces, Francisco Rodríguez de Rivas. Así, la villa obtuvo su propio gobierno local y su iglesia principal.

Rivas fue fundada oficialmente como villa en 1720. A pesar de las objeciones de la ciudad de Granada, la población de Rivas creció. Esto se debió a la llegada de personas de Granada y otras partes del país. Durante el siglo XVIII, Rivas se convirtió en un centro importante para las haciendas. Producían cacao, añil (una planta para teñir) y tabaco. Estas tierras fértiles estaban entre el Océano Pacífico y el Lago Cocibolca.

Expansión hacia Guanacaste

Entre los siglos XVI y XVII, el Valle de Nicaragua fue un gran productor de cacao. Esto hizo que las familias de Rivas fueran muy prósperas. Durante el siglo XVIII, algunas familias adineradas de Rivas, como los De la Cerda, comenzaron a expandirse. Se dirigieron hacia la región de Nicoya, que hoy es la provincia de Guanacaste en Costa Rica. Allí establecieron haciendas y criaderos de ganado.

Esta influencia de las familias de Rivas llegó hasta el río Tempisque. Incluso contribuyó al nacimiento de la Villa de Guanacaste, que hoy se conoce como Liberia.

La Guerra Nacional

Rivas fue escenario de cuatro batallas importantes durante la Guerra Nacional de Nicaragua. Esta guerra ocurrió entre 1855 y 1860. Fue un conflicto contra el general William Walker, un aventurero estadounidense. Walker intentó tomar el control de Nicaragua y parte de Costa Rica.

  • Primera Batalla de Rivas (1855): William Walker y sus fuerzas atacaron Rivas el 29 de junio de 1855. Fueron derrotados por las fuerzas locales. En esta batalla, se recuerda la acción valiente del maestro rivense Enmanuel Mongalo y Rubio y del obrero Felipe Neri Fajardo. Ellos se ofrecieron para incendiar una casa donde se refugiaban los filibusteros. En Nicaragua, el 29 de junio se celebra el Día del Maestro en honor a Enmanuel Mongalo.
  • Segunda Batalla de Rivas (1856): El 11 de abril de 1856, el ejército de Costa Rica, liderado por su presidente Juan Rafael Mora Porras, derrotó a las tropas de Walker. Aunque ganaron, tuvieron muchas bajas. Después, el ejército costarricense tuvo que dejar la ciudad debido a una enfermedad. Los filibusteros volvieron a ocupar Rivas. En esta batalla, el soldado costarricense Juan Santamaría realizó una acción heroica.
  • Tercera Batalla de Rivas (1857): El 3 de marzo de 1857, las fuerzas de varios países centroamericanos atacaron Rivas, que era el cuartel general de Walker. Sin embargo, no lograron su objetivo.
  • Cuarta Batalla de Rivas (1857): El 11 de abril de 1857, las fuerzas combinadas de los cinco países centroamericanos intentaron tomar la ciudad. Después de un fuerte combate, tuvieron que retirarse. A pesar de que Walker ganó esta batalla, fue el último enfrentamiento importante de la Guerra Nacional. El 1 de mayo de 1857, Walker se rindió y abandonó Centroamérica.

Rivas se convierte en ciudad

Rivas fue reconocida oficialmente como ciudad en 1835. Esto significó un ascenso en su importancia y desarrollo.

Población de Rivas

Rivas tiene una población actual de 55,739 habitantes (según datos de 2022). De este total, el 48.4% son hombres y el 51.6% son mujeres. La mayoría de la población, casi el 64.1%, vive en la zona urbana de la ciudad.



Clima de Rivas

Rivas tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca corta, de enero a abril, y una estación húmeda más larga, de mayo a octubre. Las temperaturas se mantienen bastante estables durante todo el año. La estación seca es un poco más fresca. Las temperaturas promedio varían entre 25.5 °C en enero y 27.7 °C en mayo. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 1,345 mm.

Economía de Rivas

Las actividades económicas más importantes en Rivas son la agricultura y la ganadería. En 1996, se cultivaban grandes extensiones de tierra con maíz, caña de azúcar, plátanos y frijoles. También hay mucho ganado, que se usa para producir leche y carne. La carne se consume localmente y se vende a otras partes del país.

El departamento de Rivas es el mayor productor de plátanos de Nicaragua. Incluso exporta plátanos a países vecinos como El Salvador y Costa Rica.

Turismo en Rivas

Rivas es conocida como la "Ciudad de los Mangos" por la gran cantidad de árboles de mango en sus caminos. Sin embargo, históricamente, el cacao fue el cultivo que trajo mucha riqueza a las familias de Rivas desde tiempos antiguos.

La ciudad cuenta con un museo que muestra descubrimientos de su territorio y la diversidad de su naturaleza. También se pueden ver algunos cañones que se usaron durante las Batallas de Rivas.

Rivas es un buen punto de partida para visitar lugares cercanos. Puedes hacer excursiones de un día a la Isla de Ometepe, San Juan del Sur y San Jorge. Rivas tiene una terminal de autobuses que conecta con todo el país.

Cerca de Rivas, en la comunidad de Popoyuapa, se encuentra el santuario de Jesús del Rescate. La Iglesia católica lo reconoció como santuario nacional en 2013. Es un lugar importante de peregrinación para muchos devotos en Nicaragua, quienes viajan en carretas hasta el santuario.

Las rosquillas de las piedras, un tipo de dulce, son muy famosas en todo el país y son muy apreciadas por los nicaragüenses.

Transporte en Rivas

La carretera principal que atraviesa Rivas es la Carretera Panamericana. Esta carretera conecta la ciudad con Nandaime y Jinotepe al norte, y con Costa Rica al sur. Además, hay otras carreteras que llevan a Tola, San Juan del Sur y San Jorge.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rivas, Nicaragua Facts for Kids

  • Gigantes de Rivas, equipo de béisbol local.
kids search engine
Rivas (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.