Jacques Rivette para niños
Datos para niños Jacques Rivette |
||
---|---|---|
![]() Jacques Rivette en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Pierre Louis Rivette | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Residencia | Ruán | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Liceo Pierre-Corneille | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, crítico de cine, periodista, escritor, director de fotografía, actor de cine, actor, escritor de no ficción y realizador | |
Área | Película, dirección cinematográfica, actuación y crítica cinematográfica | |
Años activo | 1948-2009 | |
Cargos ocupados | Jefe de redacción | |
Empleador | Cahiers du Cinéma | |
Movimiento | Nouvelle vague | |
Distinciones |
|
|
Jacques Rivette (nacido en Ruan, Francia, el 1 de marzo de 1928 y fallecido en París, Francia, el 29 de enero de 2016) fue un importante director de cine francés.
Junto con Jean-Luc Godard, Rivette es considerado uno de los directores más interesantes e influyentes del movimiento cinematográfico conocido como la nouvelle vague (Nueva Ola). Sus películas a menudo cuentan historias de una manera original, mezclando romance, misterio y comedia. Además, muchas de sus escenas eran improvisadas, lo que les daba un toque especial.
Contenido
¿Quién fue Jacques Rivette?
Jacques Rivette nació en Ruan en 1928. Desde muy joven, mostró un gran interés por el cine. Su padre era farmacéutico.
Sus primeros pasos en el cine
En 1949, Jacques se mudó a París, la capital francesa. Allí se dedicó por completo al mundo del cine. Un año después, se unió al Ciné-Club del Barrio Latino y comenzó a escribir críticas de películas para la revista Gazette du Cinema.
También trabajó como asistente de dos grandes directores de cine: Jacques Becker y Jean Renoir. Durante esa época, Rivette también dirigió sus primeros cortometrajes, como Aux Quatre Coins (1950), Le Quadrille (1950) y Le Divertissement (1952).
Además de dirigir, fue un crítico importante para la revista Cahiers du cinéma. En 1963, se convirtió en su jefe de redacción, siendo una voz clave para el grupo de cineastas de la nouvelle vague.
Su estilo único en el cine
Jacques Rivette se destacó en 1960 con su primera película, París nos pertenece. Su segundo film, La religiosa (1966), basado en una novela de Diderot, le dio mucho prestigio. Esta película causó una polémica inesperada y fue prohibida por un tiempo, pero hoy es considerada un clásico.
Varias de sus películas son muy largas. Por ejemplo, Out 1 (1971) dura 13 horas, aunque también existe una versión más corta de 4 horas y media. A pesar de su estilo experimental, sus películas son ricas en variedad, misterio y un toque de comedia.
Después de Out 1, dirigió Celine y Julie van en barco (1974), una película divertida donde lo cotidiano se mezcla con lo inesperado. También hizo Duelle (1976) y Noroît (1976). Luego, regresó a un estilo más realista con Le Pont du Nord (1980).
Rivette exploró sus temas favoritos, como los misterios y las obras de teatro, en películas como El amor por tierra (1984) y La banda de las cuatro (1988). También hizo una versión de la novela clásica Cumbres borrascosas (1985).
En 1981, filmó "Merry go round", con una destacada actuación de Maria Schneider. Rivette siempre daba mucha libertad a sus actores, considerándolos parte fundamental de la creación de la película.
Más tarde, realizó La bella mentirosa (1991), sobre un pintor, y Juana la virgen (1994), sobre Juana de Arco. También dirigió Alto bajo frágil (1995), una comedia, y Confidencial (1998), un drama que rinde homenaje a películas de misterio clásicas.
En el siglo XXI, Jacques Rivette continuó haciendo cine. Dirigió Vete a saber (2001), una comedia, y La historia de Marie y Julien (2003). En 2007, adaptó una novela de Balzac en La duquesa de Langeais. Su última película fue 36 vues du Pic Saint-Loup (2009), cuando ya tenía más de ochenta años.
El legado de Jacques Rivette
En 1952, Jacques Rivette comenzó a escribir para la revista Cahiers du Cinéma. Allí trabajó junto a otros críticos que luego se convertirían en figuras clave de la nouvelle vague, como Éric Rohmer, Jean-Luc Godard, François Truffaut y Claude Chabrol. Aunque Rivette se mantuvo más alejado de la fama que sus colegas, su trabajo fue fundamental para este movimiento que cambió el cine francés.
Colaboración con actores
Rivette trabajó con muchos actores talentosos, incluyendo a Bulle Ogier, Michel Piccoli, Anna Karina, Guillaume Depardieu, Sandrine Bonnaire y Jean-Pierre Kalfon. Jane Birkin, por ejemplo, apareció en varias de sus películas. También descubrió y reunió a muchas actrices en sus grupos teatrales, quienes tuvieron papeles muy importantes en películas como La banda de las cuatro.
Su visión del teatro y el cine
Jacques Rivette era un gran admirador de Jean Renoir, a quien dedicó un documental en 1966 llamado Jean Renoir, le patron. Al principio de su carrera, apoyó el trabajo de Jean Rouch y Godard, así como las películas de directores como Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman y Jean-Marie Straub.
En su carrera como cineasta, Rivette estuvo muy conectado con el teatro. Para él, la actuación en el teatro y en el cine eran como hermanas. Solía decir: "Todas las películas son sobre el teatro; no existe otro tema". A veces, no usaba un guion detallado, sino que entregaba a los actores solo una página con una idea general, incluso el día antes del rodaje.
La duración de sus películas ofrecía una experiencia completa al espectador. Podían sumergirse en cada film, disfrutando de sus escenas bien cuidadas y actuadas, con variaciones que añadían muchos significados.
Filmografía de Jacques Rivette
- Aux Quatre Coins (1949)
- Le Quadrille (1950)
- Le Divertissement (1952)
- Coup du berger (1956)
- Paris nous appartient (1960)
- La religiosa (La Religieuse, 1966)
- L'Amour fou (1969)
- Out 1 (1971)
- Out 1: Spectre (1972)
- Los locos viajes de Céline y Julie (Céline et Julie vont en bateau, 1974)
- Duelle (1976)
- Noroît (1976)
- Merry-Go-Round (1980)
- Le Pont du Nord (1982)
- L’amour par terre (El amor por tierra, 1984)
- Hurlevent (Cumbres borrascosas, 1985)
- La bande des quatre (La banda de las cuatro, 1988)
- La bella mentirosa (La Belle Noiseuse, 1991)
- Divertimento (1993)
- Jeanne la Pucelle (Juana la virgen, 1994)
- Alto bajo frágil (Haut bas fragile, 1995)
- Confidencial (Secret défense, 1998)
- Va savoir (Vete a saber, 2001)
- Histoire de Marie et Julien (La historia de Marie y Julien, 2003)
- La duquesa de Langeais (Ne touchez pas la hache, 2007)
- El último verano (36 vues du Pic Saint-Loup, 2009)
Premios importantes
Jacques Rivette recibió varios premios por su trabajo en el cine:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Gran Premio del Jurado | La bella mentirosa | Ganador |
1991 | Jurado Ecuménico - Mención especial | La bella mentirosa | Ganador |
Véase también
En inglés: Jacques Rivette Facts for Kids