Vuelo 370 de Malaysia Airlines para niños
Datos para niños Vuelo 370 de Malaysia Airlines |
||
---|---|---|
![]() La aeronave involucrada, 5 meses antes de su desaparición, en octubre de 2013
|
||
Suceso | Desaparición de aeronave | |
Fecha | 8 de marzo de 2014 | |
Causa | Desconocida (Búsqueda Reactivada) | |
Lugar |
Desconocido, en algún lugar del golfo de Tailandia, vestigios, última localización según el sistema ACARS y presumible lugar del accidente: al sur del océano Índico, frente a la costa occidental de Australia. Otros restos significativos hallados en la costa este del canal de Mozambique al sur de África |
|
Origen | ![]() |
|
Destino | ![]() |
|
Desaparecidos | 239 (todos presuntamente muertos) | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 777-2H6ER | |
Operador | Malaysia Airlines | |
Registro | 9M-MRO | |
Pasajeros | 227 | |
Tripulación | 12 | |
Supervivientes | 0 (presunción) | |
El vuelo 370 de Malaysia Airlines (conocido como MH370) fue un avión de pasajeros que desapareció el 8 de marzo de 2014. Llevaba 239 personas a bordo: 227 pasajeros y 12 tripulantes. Era un Boeing 777-200ER que volaba desde Kuala Lumpur, Malasia, hacia Pekín, China.
Desde su desaparición, se inició una de las operaciones de búsqueda más grandes y costosas de la historia. A pesar de los esfuerzos, la ubicación exacta del avión y las causas de su desaparición siguen siendo un misterio. Se le ha llamado uno de los mayores enigmas de la aviación moderna.
El avión despegó a las 00:41 hora local. Debía aterrizar en Pekín a las 06:30 del mismo día. Sin embargo, a la 1:21 a.m., el sistema que envía información del vuelo (transpondedor) dejó de funcionar. El avión desapareció del radar militar y civil. Se cree que cambió de rumbo.
El último contacto por radar fue a las 02:40. Esto ocurrió cuando el avión entraba en el espacio aéreo de Vietnam. Sin embargo, Vietnam negó haber tenido contacto con el vuelo. Más tarde, se informó que el avión fue detectado por el ejército de Malasia sobre la isla de Pulau Perak. Esto fue en el estrecho de Malaca. El jefe de la Fuerza Aérea de Malasia dijo que el radar militar mostró que el avión giró bruscamente. Voló hacia el suroeste y luego al noroeste. Desapareció por completo a las 2:22 de la madrugada.
El 15 de marzo, el primer ministro de Malasia, Najib Razak, anunció que los sistemas del avión fueron apagados a propósito. Los datos de radar indicaron que alguien controlaba el avión. Se pensó que el avión pudo haber volado siete horas más. Las búsquedas iniciales en el mar de China Meridional y el golfo de Tailandia fueron canceladas.
Finalmente, el 24 de marzo, el primer ministro Razak confirmó que el avión cayó en el océano Índico. Esto fue al oeste de Perth, Australia. Malaysia Airlines también publicó un comunicado. A pesar de esto, el lugar exacto del accidente y los restos no se encontraron. En mayo de 2014, Malasia, China y Australia prometieron seguir buscando. En julio de 2015, se encontraron restos en la costa de la isla Reunión. El 5 de agosto de 2015, se confirmó que un alerón encontrado allí era del MH370. En febrero de 2016, se hallaron más restos en Mozambique. Estos restos también se confirmaron como parte del avión.
El 17 de enero de 2017, la búsqueda se suspendió. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de reiniciarla. El 7 de octubre de 2023, se iniciaron nuevas investigaciones. Estas se basan en la posibilidad de que el avión sufriera una pérdida de presión en la cabina. El 20 de diciembre de 2024, se anunció que la búsqueda se reanudará. Esto se debe a una nueva zona de interés en el sur del océano Índico.
Contenido
El avión era un Boeing 777-200ER, con matrícula 9M-MRO. Fue entregado a Malaysia Airlines el 31 de mayo de 2002. Este modelo de avión usa dos motores Rolls-Royce Trent 800. Había volado más de 20.000 horas. Recibió una revisión de mantenimiento en febrero de 2014.
El 9M-MRO no había tenido incidentes graves. Sin embargo, en 2012, el extremo de una de sus alas golpeó la cola de otro avión en el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong.
El Boeing 777 es conocido por ser un avión muy seguro. Desde su primer vuelo en 1995, solo había tenido dos incidentes serios antes del MH370.
Detalles del Incidente: 8 de marzo de 2014
Despegue y Pérdida de Contacto

El vuelo salió del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur a las 00:41 hora de Malasia. La ruta fue normal al principio. El avión era visible en los radares y se comunicaba con los pilotos. A la 01:22, el avión se preparaba para entrar en el espacio aéreo de Vietnam. En ese momento, el control de tráfico aéreo de Subang (Malasia) perdió contacto por radar y radio. Esto ocurrió en el mar de China Meridional. La señal del transpondedor se perdió justo antes de pasar al centro de control de Ho Chi Minh.
Anuncio de la Desaparición
El control de tráfico aéreo de Subang informó a Malaysia Airlines a las 02:40 que el avión había desaparecido. Un portavoz de la aerolínea dijo que la última conversación fue alrededor de la 01:30. El avión desapareció de los sistemas de control a las 2:40. En ese momento, el avión ya debería haber estado volando sobre Vietnam.
Malaysia Airlines informó que el contacto se perdió a las 02:40. El avión estaba a unos 220 kilómetros al este de Kota Kinabalu. Un alto mando militar malayo dijo que los radares detectaron el vuelo por última vez sobre Pulau Perak. El avión no envió ninguna señal de emergencia. No hubo reportes de mal tiempo o problemas técnicos. El vuelo tenía suficiente combustible para 7,5 horas. China y Tailandia confirmaron que el avión no entró en su espacio aéreo.
La Armada Popular de Vietnam informó que el radar militar perdió el avión a 153 millas al sur de Islas Thổ Châu. Esto fue en el golfo de Tailandia. El gobierno vietnamita dijo inicialmente que el avión se había estrellado. Sin embargo, la aerolínea y el ministro de transporte de Malasia negaron esta afirmación.
Comunicaciones Posteriores y Búsqueda

Se informó que el avión envió dos informes automáticos a Rolls-Royce, la empresa de los motores. También se dijo que Rolls-Royce recibió informes de estado del avión cada treinta minutos durante cinco horas. Esto sugería que el avión estuvo operativo por cuatro horas después de que el transpondedor dejara de funcionar.
El ministro de transporte malasio dijo que la última transmisión de los motores fue a la 01:07. El Wall Street Journal luego aclaró que la sospecha de que el vuelo continuó se basaba en señales enviadas por el sistema de comunicación satelital del Boeing 777. Estas señales indicaban que los motores estaban listos para comunicarse.
El 13 de marzo, la Casa Blanca dijo que se podría buscar en el océano Índico. Un empleado del Pentágono indicó que tenían información de que el avión cayó allí. Inmarsat (una empresa de satélites) dijo que recibió "señales automáticas de rutina". Estas señales podían ayudar a estimar la ubicación del avión.
El 15 de marzo, se supo que la última señal confirmada entre el avión y los satélites fue a las 8:11 de la mañana. Esto fue siete horas y 31 minutos después del despegue.
Como confirmó Razak el 24 de marzo, el avión se estrelló en el océano Índico. No hubo sobrevivientes. Su última posición fue al oeste de Perth, Australia.
Esfuerzos de Búsqueda y Rescate
Malaysia Airlines confirmó el inicio de las operaciones de búsqueda. Barcos de rescate chinos se dirigieron al mar de China Meridional. Las autoridades malayas también enviaron aviones y barcos. Muchos otros países se unieron a la búsqueda:
: Aviones CASA CN-235, Beechcraft Super King Air, Lockheed C-130 Hercules, Bombardier Global Express; helicópteros AgustaWestland AW109, Eurocopter EC725; y barcos de la Armada.
: Aviones y barcos como el BRP Gregorio del Pilar.
: Un C-130 Hercules, un barco con helicópteros Sikorsky SH-60 Seahawk, un submarino de rescate y una corbeta.
: Nueve barcos y 10 satélites.
: Un Lockheed AP-3C Orion.
: Un buque clase Darussalam.
: Cuatro buques de guerra, tres aviones, tres helicópteros y el satélite Rukmini.
: Navíos y aviones.
: Un equipo de especialistas en desastres.
: Un Lockheed P-3K2 Orion.
: Un C-130 Hercules, una fragata y barcos guardacostas.
: Un helicóptero Westland Super Lynx y tres barcos.
: Aviones P-3C Orion, P-8A Poseidon; barcos como el USS Kidd (DDG-100) con helicópteros Sikorsky MH-60R Seahawk; y un equipo de salvamento. También aportó registros de satélites de la NASA.
: Aviones Antonov An-26, CASA C-212 Aviocar, de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Mil Mi-171 y barcos.
Hipótesis sobre la Desaparición
Hipótesis de la Pérdida de Presión
Una idea principal es que el avión sufrió una pérdida de presión en la cabina. Esto pudo haber ocurrido en un momento en que las comunicaciones eran difíciles. El avión se habría convertido en un "vuelo fantasma".
Se ha dicho que el modelo de avión tuvo problemas con la presión de la cabina meses antes. La hipótesis sugiere que la pérdida de presión ocurrió entre Malasia y Vietnam. Esto habría impedido la comunicación.
Se cree que el capitán Zaharie Ahmad Shah intentó regresar para un aterrizaje de emergencia. Investigaciones de 2023 sugieren que el piloto activó un patrón de espera. También desplegó los flaps (partes del ala). Un flap encontrado en Tanzania estaba desplegado, lo que apoya la idea de un aterrizaje de emergencia. Después de unos minutos, el capitán desactivó el transpondedor y el ACARS.
La falta de oxígeno (hipoxia) por la pérdida de presión afecta la mente. Puede causar desorientación y problemas de memoria. Es posible que los pilotos sufrieran hipoxia. Esto podría haber llevado a desactivar sistemas y a una mala gestión del vuelo.
Hipótesis de Intervención Externa
El ministro de Transportes malasio investigó la posibilidad de una intervención externa. Esto surgió porque dos pasajeros usaron pasaportes robados. El FBI también investigó. Se encontró que los pasajes fueron comprados al mismo tiempo. Los dos pasajeros eran iraníes, pero se descartó que tuvieran vínculos con actividades terroristas. Se consideró que era un caso de migración ilegal.
Otra idea es que el avión fue desviado a propósito. El ejército de Malasia pensó que el avión voló más de una hora después de desaparecer. Cambió de rumbo hacia el oeste sobre el estrecho de Malaca. El diario The Wall Street Journal informó que pudo haber volado cuatro horas más. Se sugirió que el avión pudo ser pilotado hacia las islas Andamán.
También se ha planteado la posibilidad de que un pasajero ruso desactivara los sistemas y tomara el control. Esto habría requerido la ayuda de otros pasajeros. Después de una posible pérdida de presión en la cabina, el avión podría haber sido llevado a Kazajistán.
Hipótesis de Desvío Deliberado
Esta idea sugiere que uno o varios miembros de la tripulación desviaron el avión. En julio de 2016, el FBI descubrió que el piloto Zaharie Ahmad Shah había practicado rutas similares en su simulador de vuelo en casa. Los datos del simulador de Microsoft Flight Simulator X mostraban puntos en el sur del océano Índico. Esto reforzó la idea de que la desaparición fue un acto planeado. Sin embargo, Zaharie no tenía problemas mentales conocidos y era un apasionado de la aviación.
En 2018, expertos en accidentes de avión en el programa 60 Minutes de Australia consideraron esta teoría como la más probable.
Pasajeros y Tripulación del Vuelo MH370
Nacionalidad | Pasajeros | Tripulación | Total |
---|---|---|---|
![]() |
130 | 0 | 130 |
![]() |
38 | 12 | 50 |
![]() |
10 | 0 | 10 |
![]() |
7 | 0 | 7 |
![]() |
6 | 0 | 6 |
![]() |
5 | 0 | 5 |
![]() |
4 | 0 | 4 |
![]() |
4 | 0 | 4 |
![]() |
4 | 0 | 4 |
![]() |
4 | 0 | 4 |
![]() |
3 | 0 | 3 |
![]() |
2 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 0 | 2 |
![]() |
1 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 1 |
![]() |
3 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 1 |
Total | 227 | 12 | 239 |
Malaysia Airlines publicó los nombres y las 19 nacionalidades de las 227 personas a bordo y los 12 tripulantes.
Tripulación del Vuelo
Los 12 miembros de la tripulación eran de Malasia. El piloto principal era Zaharie Ahmad Shah, de 53 años. Tenía mucha experiencia de vuelo. El copiloto era Fariq Abdul Hamid, de 27 años.
Pasajeros a Bordo
Entre los pasajeros chinos había un grupo de 19 artistas. También había 20 empleados de una empresa llamada Freescale Semiconductor. Doce eran malasios y ocho chinos.
Dos pasajeros usaron pasaportes robados. Un pasaporte era de un austriaco y otro de un italiano. Ambos fueron robados en Phuket, Tailandia. Los pasajes fueron comprados al mismo tiempo. Los funcionarios de inmigración de Malasia no interrogaron a estos pasajeros. La Interpol había registrado los pasaportes como robados, pero no se hizo ninguna verificación. Más tarde se supo que los dos pasajeros eran iraníes. Se descartó que tuvieran relación con actividades terroristas. Se pensó que era un caso de migración ilegal.
Hallazgos de Posibles Restos
Al principio, los investigadores pensaron que el avión había girado y volado hacia el estrecho de Malaca. Luego, pudo haber ido hacia el norte o hacia el sur en el océano Índico. El 24 de marzo, Razak confirmó que el avión cayó en el Índico.
Días antes, un avión australiano había visto dos objetos que podrían ser del avión. Un satélite chino también captó la imagen de un objeto grande. La Autoridad de Seguridad Marítima Australiana dijo que la búsqueda era difícil. Esto se debía a la lejanía de los restos y las corrientes marinas.
La flota internacional de aviones y barcos concentró sus esfuerzos en el sur del océano Índico. Al principio, las nubes y la lluvia dificultaron la búsqueda. El 30 de marzo, se examinaron algunos restos, pero no eran del avión. Ese mismo día, el primer ministro australiano, Tony Abbott, anunció que Angus Houston coordinaría la búsqueda. El 5 de abril, se detectaron dos posibles señales de la caja negra. Esto fue por un barco chino. Al día siguiente, otro barco también localizó una señal.
En julio de 2015, se encontraron restos en la costa de la isla Reunión. El 5 de agosto de 2015, se confirmó que un flap encontrado allí era del vuelo MH370. Francia también lo confirmó en septiembre.
En octubre de 2015, se informó de un posible hallazgo de fuselaje en Filipinas, pero no se confirmó. En diciembre de 2015 y febrero de 2016, se encontraron más restos en las costas de Mozambique. Las autoridades malayas pensaron que estaban relacionados con el caso. En marzo de 2016, se halló un pedazo de turbina con el logo de Rolls Royce en Sudáfrica. Otra pieza, posiblemente de la cabina, se encontró en la isla Rodrigues. En junio de 2016, se encontró otra pieza en la isla de Pemba, Tanzania. También se hallaron tres piezas más en Madagascar y la isla Canguro en Australia.
El 17 de enero de 2017, China, Australia y Malasia suspendieron la búsqueda. Esto fue después de tres años y un costo de 145 millones de dólares. Solo se encontraron seis piezas. Debido a la presión de los familiares, el gobierno malasio acordó con la empresa Ocean Infinity reiniciar la búsqueda. La empresa solo cobraría si encontraba el avión o sus cajas negras. La búsqueda se prorrogó hasta el 29 de mayo de 2018.
En la Cultura Popular
Este evento fue presentado en el programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, en un episodio llamado «El misterio del vuelo 370». También se hizo una serie documental de Netflix en 2023, titulada MH370 el avión que desapareció.
Véase también
En inglés: Malaysia Airlines Flight 370 Facts for Kids
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Anexo:Desapariciones notables en la aviación civil
- Vuelo TC-48 de la FAA el 3 de noviembre de 1965 (68 fallecidos, sin sobrevivientes)
- Vuelo 653 de Malaysia Airlines el 4 de diciembre de 1977 (100 fallecidos, sin sobrevivientes)
- Vuelo 2133 de Malaysia Airlines el 15 de septiembre de 1995 (34 fallecidos, 19 sobrevivientes)
- Vuelo 011 de SAETA el 15 de agosto de 1976 (59 fallecidos, sin sobrevivientes)
- Vuelo 007 de Korean Air el 31 de agosto de 1983 (269 fallecidos, sin sobrevivientes)
- Vuelo 447 de Air France el 1 de junio de 2009 (228 fallecidos, sin sobrevivientes)
- Vuelo 17 de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 (298 fallecidos, sin sobrevivientes)