Batalla de Viluma para niños
Datos para niños Batalla de Viluma |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Argentina Guerra de la Independencia de Bolivia Parte de guerras de independencia hispanoamericanas |
||||
![]() |
||||
Fecha | 29 de noviembre de 1815 | |||
Lugar | Macizos de Viluma (Sipe Sipe), Provincia de Cochabamba | |||
Coordenadas | 17°27′22″S 66°20′52″O / -17.45612778, -66.34780833 | |||
Resultado | Decisiva victoria realista | |||
Consecuencias | Los realistas ocupan el resto de las provincias del Alto Perú | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Viluma, también conocida como Batalla de Sipe-Sipe, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 29 de noviembre de 1815, durante las Expediciones Auxiliadoras al Alto Perú. En esta batalla, las fuerzas leales a la corona española, dirigidas por el general Joaquín de la Pezuela, vencieron a las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comandadas por el general José Rondeau.
Este combate fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que buscaban la libertad de los territorios americanos del dominio español. Se considera una de las derrotas más significativas para los independentistas argentinos. La batalla de Viluma impidió que el Alto Perú (actual Bolivia) se uniera a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Contenido
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
Para entender la Batalla de Viluma, es importante conocer lo que pasó antes. Los ejércitos se estaban preparando para un gran enfrentamiento.
El Ejército del Norte y sus Desafíos
En 1814, el Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata cambió de líder. José de San Martín dejó el mando por motivos de salud, y José Rondeau tomó su lugar.
Cuando las tropas se alistaban para una nueva campaña en el Alto Perú, hubo un desacuerdo. Se había nombrado a Carlos María de Alvear para reemplazar a Rondeau. Sin embargo, los oficiales del Ejército del Norte no quisieron obedecer a Alvear. Le dijeron a Rondeau que solo seguirían sus órdenes y lo animaron a comenzar la campaña. Así, Rondeau decidió iniciar la operación sin permiso.
En ese momento, Martín Miguel de Güemes y sus gauchos se retiraron del ejército. Güemes tenía diferencias con Rondeau. Esta partida fue un momento difícil para la campaña. Los gauchos eran muy importantes para obtener información sobre el enemigo.
Las Fuerzas Realistas se Preparan
Mientras tanto, el general Joaquín de la Pezuela, al mando del Ejército Real del Perú (las fuerzas leales a España), había retrocedido. Se había retirado a Challapata, dejando ciudades importantes que fueron ocupadas por Rondeau. Así, Rondeau tomó Potosí y Chuquisaca.
La situación del Ejército Real en el Alto Perú mejoró con la llegada de refuerzos. Recibieron más tropas desde el Virreinato del Perú y desde Chile. Con estos nuevos soldados, Pezuela pudo organizar un contraataque contra Rondeau.
¿Cómo se Desarrolló la Batalla de Viluma?
Rondeau se dirigió hacia Cochabamba y se refugió en la pampa de Sipe-Sipe. Allí, el 28 de noviembre de 1815, las fuerzas de Pezuela los alcanzaron.
El ejército de Rondeau tenía entre 3000 y 3500 soldados y 9 cañones. Las tropas leales a la corona española eran más numerosas, con 4100 hombres y 20 cañones. La superioridad en artillería de los realistas fue clave en el resultado.
Rondeau había colocado a sus tropas en una posición que consideraba segura, con la espalda hacia los macizos de Viluma. Pensó que el enemigo no podría pasar por allí. Sin embargo, Pezuela atacó precisamente por esa zona. Sus hombres bajaron por la cuesta de forma sorprendente para llegar al campo de batalla.
Pezuela cambió rápidamente su estrategia y atacó el lado derecho del ejército de Rondeau. Esto obligó a las tropas de Rondeau a moverse, lo que causó confusión y desorden. Este cambio de posición fue fatal para el Ejército del Norte. La batalla de Viluma se convirtió en la derrota más grande para los independentistas, después de la Batalla de Huaqui.
¿Cuáles Fueron las Consecuencias de Viluma?
Los soldados que quedaron del ejército de José Rondeau, que perdió más de 1000 hombres y toda su artillería, se retiraron sin parar. Pasaron por Potosí y Humahuaca, hasta llegar a Tucumán. Con esta derrota, las provincias del Alto Perú se perdieron definitivamente para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que declararían su independencia al año siguiente.
En ese tiempo, en Buenos Aires había conflictos internos. España, por su parte, estaba enfocada en otras regiones. El resultado de la batalla de Viluma aseguró que el Alto Perú siguiera siendo parte del virreinato peruano. Esto cambió más tarde, cuando el general Antonio José de Sucre llegó en 1825. Después, Simón Bolívar influyó para que los bolivianos decidieran formar un estado independiente, creando así Bolivia.
Reconocimientos Históricos
Para recordar este importante evento, se creó el Marquesado de Viluma. El primer título fue entregado a Joaquín de la Pezuela por el rey Fernando VII de España. Pezuela también recibió otros premios militares por su victoria.
Véase también
En inglés: Battle of Viluma Facts for Kids