San José de Maipo para niños
Datos para niños San José de Maipo |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Comuna de San José de Maipo en la Región Metropolitana de Santiago.
|
||||
Coordenadas | 33°38′00″S 70°22′00″O / -33.633333333333, -70.366666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Cordillera | |||
• Circunscripción | VIII - Santiago Oriente | |||
• Distrito | N.º 29 | |||
Alcalde | Roberto Pérez Catalán (PR) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de julio de 1792 | |||
• Nombre | Villa de San José de Maipo | |||
Superficie | ||||
• Total | 4994,8 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1010 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 18 189 hab. | |||
• Densidad | 2,68 hab./km² | |||
Gentilicio | Josemaipino, -a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
San José de Maipo es una comuna y ciudad que se encuentra en la provincia de Cordillera, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Está a unos 48 kilómetros de la ciudad de Santiago de Chile.
Limita con varias comunas al oeste, como Puente Alto y La Florida. Al norte, limita con Rinconada y Calle Larga. Hacia el sur, se encuentra con Mostazal y Machalí. Al este, comparte frontera con la Provincia de Mendoza, que pertenece a Argentina.
Según el Censo de 2017, San José de Maipo tiene 18.189 habitantes. La mayoría de ellos (70%) vive en las zonas urbanas. El centro principal de la comuna es el pueblo de San José de Maipo.
Contenido
Historia de San José de Maipo
Fundación y primeros años
San José de Maipo fue fundada como una villa en 1792 por orden de Ambrosio O'Higgins. Él era el Gobernador de Chile y pensó que era importante establecer esta villa para apoyar las actividades mineras que se realizaban en la zona de San Pedro Nolasco.
San José de Maipo en la Independencia de Chile
Durante el siglo XIX, esta zona fue clave para la independencia de Chile. Por aquí pasó una parte del Ejército de los Andes, liderada por el Capitán José León Lemos. Ellos lograron hacer que la guardia realista de San Gabriel se retirara. Esto ayudó a distraer a las tropas enemigas y evitar que se movieran al norte, permitiendo que el ejército principal, al mando del general San Martín, cruzara los Andes. A finales del siglo XIX, la extracción de minerales comenzó a ser importante en la zona.
Descripciones históricas de la villa
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió San José de Maipo en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile en 1899. Mencionó que era una villa con iglesia, escuelas y 737 habitantes. Estaba a 1.010 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Maipo. Destacó sus paisajes montañosos y su clima saludable, ideal para el verano.
Más tarde, en 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón también la describió en su Diccionario Geográfico de Chile. La llamó una villa con servicios como correos y estación de ferrocarril, ubicada a 967 metros de altitud.
Desarrollo en el siglo XX
En el siglo XX, San José de Maipo se volvió muy importante para Santiago. Aquí se construyó la primera central hidroeléctrica de la zona, llamada central hidroeléctrica de Los Maitenes. También se hizo un acueducto para llevar agua potable a Santiago desde los glaciares de la cordillera.
Además, se construyó un ferrocarril de montaña desde Puente Alto hasta El Volcán. Todavía se pueden ver partes de este ferrocarril, como el Túnel El Tinoco y algunos puentes.
Debido a su aire puro y altitud, se construyó un hospital para personas con problemas respiratorios. A finales del siglo XX, la comuna se convirtió en un lugar popular para el ecoturismo, especialmente para practicar ráfting en su río.
Economía local
Actividades económicas principales
Las actividades económicas de San José de Maipo incluyen la minería (de metales y otros materiales), la extracción de arena y grava, y la explotación de canteras de piedra. También se comercian productos locales como almendras y nueces, y se elaboran artesanías con piedra laja y alabastro.
La producción de electricidad es muy importante, gracias a las centrales hidroeléctricas como Los Queltehues, Los Maitenes y Alfalfal I.
Turismo y desarrollo
El turismo está creciendo mucho en esta zona. Hay muchos lugares relacionados con el turismo. En 2001, San José de Maipo fue declarada Zona de Interés Turístico Nacional (ZOIT) por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Esto se debe a sus atractivos patrimoniales, como la estación de tren de El Melocotón.
En 2018, había 501 empresas registradas en San José de Maipo. Las actividades con mayor crecimiento fueron los servicios de geología, las agencias de venta de entradas para eventos y los alojamientos temporales como campamentos y albergues.
Geografía y naturaleza
Formas del terreno
La comuna de San José de Maipo se encuentra en dos tipos de paisajes principales: la Cordillera andina de retención crionival (montañas con nieve y hielo) y la Cuenca de Santiago (una zona más baja y plana).
Clima de la comuna
El clima de San José de Maipo varía. Puede ser clima de tundra (muy frío, con poca vegetación), clima glacial (con hielo permanente) o clima mediterráneo (con veranos secos y cálidos, e inviernos lluviosos). Algunos de estos climas tienen características especiales, como lluvia en invierno o temperaturas más frías por la altitud.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.9 | 25.9 | 23.1 | 20.1 | 15.6 | 12.8 | 11.8 | 12.4 | 14.9 | 18.7 | 22.7 | 25.8 | 19.2 |
Temp. mín. media (°C) | 9.6 | 9.2 | 8.2 | 6.8 | 5.5 | 4.5 | 4.1 | 4.5 | 5.1 | 6.5 | 8.0 | 9.2 | 6.8 |
Precipitación total (mm) | 9.2 | 9.8 | 15.1 | 34.4 | 121.9 | 144.8 | 121.2 | 101.6 | 43.9 | 26.2 | 15.7 | 11.1 | 655.9 |
Fuente: e-seia.cl 2010 |
Recursos hídricos
Esta comuna tiene muchas cuencas de ríos, como las del río Aconcagua, río Maipo y río Rapel. También cuenta con varias lagunas, como la laguna Azufre y la laguna Negra, y ríos importantes como el río Maipo, río Colorado y río Yeso.
Medio ambiente y protección
Ecosistemas presentes
En San José de Maipo se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: con árboles como el Kageneckia angustifolia y la Guindilia trinervis, que son especies vulnerables.
- Bosque espinoso mediterráneo andino: con árboles como la Acacia caven y el Baccharis paniculata, también vulnerables.
- Herbazal mediterráneo andino: con plantas como Nastanthus spathulatus y Menonvillea spathulata.
- Matorral bajo mediterráneo andino: con arbustos como Chuquiraga oppositifolia y Laretia acaulis.
- Zonas sin vegetación, como las áreas más altas de la cordillera.
Áreas protegidas
Hasta 2022, San José de Maipo tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Humedal Baños Morales (Humedal urbano)
- Monumento Natural El Morado (Monumento Natural)
- Parque Nacional Río Clarillo (Parque Nacional)
- Santuario Cascada de las Ánimas (Iniciativa de Conservación Privada)
- Santuario de la Naturaleza Predio Cascada de las Ánimas (Santuario de la Naturaleza)
- Santuario de la Naturaleza Predios San Francisco de Lagunilla y Quillayal (Santuario de la Naturaleza)
- Santuario de la Naturaleza Yerba Loca (Santuario de la Naturaleza)
Demografía y localidades
Principales localidades
Además del pueblo de San José de Maipo, la comuna incluye otras localidades importantes:
- Por el Río Maipo:
- La Obra
- Las Vertientes
- El Canelo
- El Manzano
- El Melocotón
- San Alfonso
- San Gabriel
- Por el Río Yeso:
- Chacay
- Termas del Plomo
- Por el Río Colorado:
- El Alfalfal
- Los Maitenes
- Por el Río el Volcán:
- El Volcán
- Baños Morales
- Lo Valdés
- Baños Colina
Administración y gobierno
Municipalidad
La Municipalidad de San José de Maipo es dirigida por el alcalde Roberto Ulises Pérez Catalán (Partido Radical de Chile) para el periodo 2021-2024. También cuenta con un concejo municipal formado por seis concejales.
Representación en el Congreso
San José de Maipo es parte de la Circunscripción Senatorial VII y del Distrito Electoral 12. Sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado son elegidos por los ciudadanos de la comuna y sus alrededores.
Lugares de interés
El pueblo de San José de Maipo es el centro más importante de la comuna. Está a 48 km de Santiago y a 970 metros sobre el nivel del mar, junto al río Maipo. Su centro histórico ha sido declarado Monumento Nacional por sus edificios antiguos.
Aquí se encuentran los principales servicios de la comuna, como la alcaldía y la biblioteca municipal.
Transporte
Buses
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa |
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colectivos
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deportes
Fútbol local
- Alfredo Rioseco participó en un torneo de fútbol llamado Cuarta División Metropolitana en 1996.
- La Liga Vecinal de Fútbol del Cajón de Maipo tiene 11 clubes, y uno más está en proceso de volver a formarse.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- FM
- 89.9 MHz Amanda FM
- 94.9 MHz Estilo FM
- 105.9 MHz Radio Cajón
- 107.1 MHz Radio Kairos
Televisión
- TDT
- 5.1 - Canal 13 HD
- 5.2 - T13 En Vivo
- 8.1 - TVN HD
- 8.2 - NTV
- 13.1 - Chilevisión HD
- 13.2 - UChile TV
Véase también
En inglés: San José de Maipo Facts for Kids