Federico VIII de Dinamarca para niños
Datos para niños Federico VIII de Dinamarca |
||
---|---|---|
Rey de Dinamarca | ||
![]() Federico VIII en 1909
|
||
Rey de Dinamarca | ||
29 de enero de 1906-14 de mayo de 1912 |
||
Predecesor | Cristián IX | |
Sucesor | Cristián X | |
Información personal | ||
Nombre completo | Cristián Federico Guillermo Carlos | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Proclamación | 29 de enero de 1906 | |
Nacimiento | 3 de junio de 1843 Palacio Amarillo, Amaliegade, Copenhague, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1912 Hamburgo, ![]() |
|
Sepultura | Catedral de Roskilde | |
Himno real | Kong Christian stod ved højen mast | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Casa real | Glücksburg | |
Padre | Cristián IX de Dinamarca | |
Madre | Luisa de Hesse-Kassel | |
Consorte | Luisa de Suecia | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Federico VIII de Dinamarca (nacido en Copenhague el 3 de junio de 1843 y fallecido en Hamburgo el 14 de mayo de 1912) fue el rey de Dinamarca desde 1906 hasta 1912. Era hijo de Cristián IX de Dinamarca y de su esposa Luisa de Hesse-Kassel. Fue el segundo rey danés de la Casa de Glücksburg.
Federico fue hermano de importantes figuras reales de su época. Entre ellas, la zarina María Fiódorovna de Rusia, la reina Alejandra del Reino Unido y Jorge I, rey de los helenos.
Fue príncipe heredero durante 43 años, preparándose con mucho cuidado para gobernar. Tenía ideas modernas y apoyó cambios importantes en el gobierno de Dinamarca. Sin embargo, solo fue rey por seis años antes de su fallecimiento.
Contenido
Primeros años de Federico VIII
El príncipe Federico nació el 3 de junio de 1843 en el Palacio Amarillo de Copenhague. Fue el hijo mayor del príncipe Cristián de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg y Luisa de Hesse-Kassel. Al nacer, recibió los nombres de Cristián Federico Guillermo Carlos, pero se le conoció como Federico.
Cuando Federico nació, su padre era un príncipe de una rama menor de la Casa de Oldemburgo. La situación de su familia cambió en 1853. En ese año, su padre, Cristián, se convirtió en el heredero al trono de Dinamarca. Esto ocurrió porque la línea principal de la Casa de Oldemburgo estaba a punto de terminar.
Los derechos de su padre se unieron a los de su madre, Luisa. Ella era pariente cercana del último rey danés de la línea principal. Otros herederos de la Casa de Hesse renunciaron a sus derechos al trono en favor de Luisa y su esposo. Así, Federico se convirtió en príncipe de Dinamarca en 1853.
Federico tuvo cinco hermanos menores. Ellos fueron: Alejandra, quien se casó con Eduardo VII del Reino Unido; Guillermo, quien se convirtió en rey de Grecia como Jorge I de Grecia; Dagmar, quien se casó con Alejandro III de Rusia y fue conocida como María Fiodorovna; Thyra, quien se casó con Ernesto Augusto de Hannover; y Valdemar.
Federico creció en el Palacio Amarillo. Después de que su padre se convirtiera en príncipe heredero, también pasaron tiempo en el palacio Bernstorff.
En 1863, Federico fue a estudiar ciencias políticas a la Universidad de Oxford. Pero cuando su padre se convirtió en rey en noviembre de ese año, Federico tuvo que regresar a Dinamarca como príncipe heredero. Le interesaban mucho la ciencia, el arte y la cultura. Más tarde, recibió un entrenamiento militar completo. Hizo varios viajes a lugares como Londres, París, Berlín, Estocolmo, las islas Feroe e Islandia.
Como príncipe heredero, Federico tuvo un asiento en el Consejo de Estado. Allí ayudó a su padre en las tareas de gobierno. En 1864, participó en un conflicto conocido como la Segunda Guerra de Schleswig contra Prusia.
Matrimonio y familia
La madre de Federico, Luisa de Hesse-Kassel, quería que sus hijos se casaran bien. Intentó que Federico se casara con una de las hijas de la reina Victoria del Reino Unido. Sin embargo, la reina Victoria prefería que sus hijas se casaran con príncipes que pudieran vivir en el Reino Unido.
En julio de 1868, a los 25 años, Federico se comprometió con la princesa Luisa de Suecia. Ella tenía 17 años y era la única hija del rey Carlos XV de Suecia y IV de Noruega y la reina Luisa de los Países Bajos. La familia de la princesa Luisa estaba relacionada con Napoleón Bonaparte. Pertenecía a la Casa de Bernadotte, que gobernaba Suecia desde 1818.
Este matrimonio fue una forma de fortalecer los lazos entre Dinamarca y Suecia. Los dos países habían tenido una relación tensa después de que Suecia no ayudara a Dinamarca en un conflicto en 1864. Federico y Luisa se habían conocido en 1862. En 1868, Federico fue invitado a Suecia para conocer mejor a Luisa, y su encuentro fue un éxito. Se comprometieron ese mismo año.
Fue la primera princesa sueca en casarse con un miembro de la realeza danesa desde la Edad Media. El matrimonio fue bien recibido en los tres países escandinavos como un símbolo de unión. Además, se evitó un matrimonio con una princesa alemana, lo cual no habría sido popular en Dinamarca.
La familia real danesa tenía algunas dudas sobre Luisa. No la consideraban muy bella, y su futura suegra, la reina Luisa, temía que su personalidad fuerte no encajara bien. Sin embargo, Luisa era rica y trajo una gran dote y muchas joyas. La pareja se casó el 28 de julio de 1869 en la iglesia del Palacio Real de Estocolmo.
Los recién casados vivieron en el palacio de Federico VIII en Amalienborg. También recibieron el palacio de Charlottenlund como residencia de verano. Allí tuvieron un espacio más tranquilo, lejos de la vida de la corte. Varios de sus hijos nacieron en Charlottenlund. Federico y Luisa tuvieron ocho hijos:
- Cristián (más tarde rey Cristián X)
- Carlos (más tarde rey Haakon VII de Noruega)
- Luisa
- Harald
- Ingeborg
- Thyra
- Gustavo
- Dagmar
Reinado de Federico VIII
Federico se convirtió en rey de Dinamarca, como Federico VIII, cuando su padre, Cristián IX, falleció el 29 de enero de 1906. Tenía 62 años y había sido príncipe heredero durante 43 años.
Federico VIII fue un gobernante con ideas modernas. Apoyó los cambios en el sistema de gobierno que se habían introducido en 1901, cuando Dinamarca adoptó un sistema parlamentario completo. Su padre, Cristián IX, había fallecido el 29 de enero de 1906. Federico fue proclamado rey por el presidente del Consejo, J. C. Christensen, desde el balcón del palacio de Cristián VII en Amalienborg.
Debido a que ascendió al trono a una edad avanzada, solo pudo reinar durante unos seis años.
Fallecimiento
En sus últimos años, la salud del rey se vio afectada por una enfermedad del corazón. De regreso de un viaje a Niza, el rey Federico hizo una breve parada en Hamburgo, alojándose en el hotel Hamburger Hof. La noche de su llegada, el 14 de mayo de 1912, Federico salió a dar un paseo. Se desmayó y falleció en un banco del parque.
Un oficial de policía lo encontró y lo llevó a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento debido a un problema cardíaco. En el hotel, al no encontrarlo por la mañana, se inició una búsqueda. Se descubrió que el cuerpo de un caballero había sido llevado al depósito. Se confirmó que era el rey. Fue trasladado de vuelta al hotel, y se anunció que el monarca había fallecido durante una salida por la ciudad.
Después de una ceremonia en la capilla del palacio de Christiansborg, fue enterrado en la Catedral de Roskilde, en la Capilla de Glücksburg. Su hijo mayor, Cristián X, lo sucedió como rey.
Títulos y honores
Federico VIII tuvo varios títulos a lo largo de su vida, reflejando su posición en la realeza danesa.
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima el príncipe Federico de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza el príncipe Federico de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Federico de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe heredero de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey |
Sus títulos completos fueron Su Majestad Federico VIII, por la gracia de Dios, rey de Dinamarca, de los Wendos y los Godos, duque de Schleswig, Holstein, Stormarn, los Distmarsches, Lauenburgo y Oldenburgo.
Recibió muchas condecoraciones importantes, tanto de Dinamarca como de otros países. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Caballero del Elefante (Dinamarca)
- Gran Comandante de Dannebrog (Dinamarca)
- Gran Cruz de San Esteban (Imperio austrohúngaro)
- Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia)
- Gran Cordón del Crisantemo (Imperio de Japón)
- Caballero del Toisón de Oro (España)
- Caballero de la Jarretera (Reino Unido)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frederick VIII of Denmark Facts for Kids