robot de la enciclopedia para niños

Torrelavega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrelavega
Municipio y ciudad de España
BanderaTorrelavega-Cantabria.svg
Bandera
Escudo de Torrelavega estilo francés moderno.svg
Escudo

Vistasolvay (2).jpg
Vista de la ciudad, el río Saja y la planta química Solvay
Torrelavega ubicada en España
Torrelavega
Torrelavega
Ubicación de Torrelavega en España
Torrelavega ubicada en Cantabria
Torrelavega
Torrelavega
Ubicación de Torrelavega en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Besaya
• Partido judicial Torrelavega
• Capital Torrelavega
Ubicación 43°21′02″N 4°02′57″O / 43.350555555556, -4.0491666666667
• Altitud 35 m
(mín: 12, máx: 606)
Superficie 35,54 km²
Fundación Siglo XIV
Población 51 466 hab. (2024)
• Densidad 1464,1 hab./km²
Gentilicio torrelaveguense
Código postal 39300
Pref. telefónico 942
Alcalde (2019) Javier López Estrada (PRC)
Presupuesto 71 000 000 € (2022)
Hermanada con Bandera de España Oviedo
Bandera de Francia Rochefort
Bandera de Cuba La Habana Vieja
Bandera de Sáhara Occidental Zug
Bandera de Senegal Louga
Patrona Virgen Grande
Sitio web www.torrelavega.es
Torrelavega (Cantabria) Mapa.svg
Extensión del municipio en la provincia

Torrelavega es un municipio y una ciudad española que se encuentra en Cantabria. Es el segundo centro urbano más importante de la región, después de Santander, y destaca por su actividad industrial y comercial. Se ubica en el valle del Besaya, a unos 8 kilómetros de la costa cantábrica, donde se unen los ríos Saja y Besaya. En 2024, su población es de 51.466 habitantes. Torrelavega es también parte del Camino de Santiago del Norte.

Geografía de Torrelavega

Torrelavega tiene una superficie de 35,54 kilómetros cuadrados. Está a unos 24,5 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. La ciudad se encuentra a 25 metros sobre el nivel del mar, con una altura máxima de 606 metros (pico Dobra) y una mínima de 12 metros (a orillas del río Saja).

El municipio está en el centro de Cantabria, en la comarca del Besaya, conocida por su industria. Limita al norte con Santillana del Mar y Polanco, al sur con San Felices de Buelna, al oeste con Santillana del Mar, Cartes y Reocín, y al este con Polanco, Piélagos y Puente Viesgo. Torrelavega ofrece servicios importantes como el Hospital Sierrallana y algunas carreras universitarias de la Universidad de Cantabria.

Ríos y arroyos de Torrelavega

Los ríos más importantes son el río Saja y el Besaya, que forman la cuenca fluvial principal de Cantabria. El Saja nace en la sierra del Cordel y, tras unirse con el Besaya en Torrelavega, desemboca en la ría de San Martín de la Arena, en Suances. El Besaya nace cerca del Ebro y es una vía natural de comunicación.

También hay varios arroyos pequeños (Viar, Sorravides, Indiana) que nacen al sur de Torrelavega y pasan por debajo del centro de la ciudad.

Clima y ambiente

El clima de Torrelavega es suave, similar al de otras zonas costeras de Cantabria. Las temperaturas son moderadas todo el año, con máximas que no superan los 33 °C y mínimas que se mantienen por encima de los 5 °C. Llueve bastante, entre 1000 y 1100 litros por metro cuadrado al año.

La ubicación de la ciudad y los vientos pueden influir en la calidad del aire, especialmente en invierno y verano, cuando hay menos viento y la contaminación puede acumularse.

Espacios naturales y parques

  • La sierra del Dobra: Su pico más alto mide 606 metros. Aquí se encontraron restos de antiguos asentamientos y una piedra dedicada a un dios llamado Erudino. Cerca están las famosas cuevas de Puente Viesgo con pinturas rupestres y la cueva de Sovilla.
  • El Alto de la Montaña: Desde aquí se puede ver una vista panorámica de todo el valle.
  • El parque de la Viesca: Un lugar para el ocio junto al río Besaya, cerca de las antiguas minas de Reocín.
  • El parque Manuel Barquín: Considerado otro "pulmón verde" de la ciudad, con muchas especies de plantas y árboles muy antiguos.
  • El parque de la Pedrosa: Ubicado en Tanos.
  • El Eucaliptón de Viérnoles: El eucalipto más grande de Cantabria.

En la ciudad, es común ver gaviotas, palomas y estorninos. El ayuntamiento toma medidas para evitar que se concentren demasiado en algunas zonas.

Historia de Torrelavega

Los primeros hallazgos de vida humana en Torrelavega son de la Prehistoria, en Tanos y Viérnoles. También hay cuevas cercanas como Altamira, que muestran la presencia de personas en tiempos muy antiguos.

La influencia de los romanos en esta zona fue limitada. Se cree que una calzada romana pasaba por aquí. En el pico Dobra se encontró una estela dedicada a un dios local, Erudino, que data del año 161 d.C.

La ciudad de Torrelavega aparece en documentos a finales del siglo XIII. Se dice que fue fundada por Garcilaso I de la Vega. Su nombre actual, Torrelavega, viene de la torre que construyó Leonor de la Vega, hija de Garcilaso II, para gestionar los impuestos de su territorio. Antes se llamaba "Aldea de la Vega" o "La Vega".

Entre los siglos XVI y XVIII, Torrelavega dependió de los duques del Infantado. En el siglo XVII, la ciudad creció mucho gracias a la industria, con fábricas de harina y curtido de pieles. A mediados del siglo XVIII, Torrelavega se convirtió en un cruce de caminos importante.

Un gran avance para la economía de Torrelavega fue el descubrimiento de minas de zinc en Reocín en 1853. Más tarde, se instalaron fábricas como Azucarera Montañesa (1898) y la empresa belga Solvay (1904), que producía sosa.

Gracias a estas grandes industrias, Torrelavega se convirtió en un centro industrial clave. Pasó de ser un pueblo pequeño en 1753 a ser el segundo centro económico de la región en el siglo XIX. Por su crecimiento, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena le dio el título de ciudad el 29 de enero de 1895.

En el siglo XX, la ciudad siguió desarrollándose con nuevas empresas como Aspla y La Continental. Después de la Guerra Civil, aunque el crecimiento industrial disminuyó, la ciudad se recuperó de una crisis en los años 80 y 90, y hoy su población, comercio e industria han mejorado.

Población de Torrelavega

Torrelavega tiene una población de 51.466 habitantes (INE 2024). En los últimos años, la ciudad ha visto una disminución de su población, especialmente desde 1992, cuando alcanzó su máximo de 60.155 habitantes. Esto se debe a varios factores, como la baja natalidad, el desempleo y el alto costo de la vivienda. Sin embargo, Torrelavega sigue siendo el segundo municipio más poblado de Cantabria.

Gráfica de evolución demográfica de Torrelavega entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Viérnoles

Gobierno y organización

¿Quién es el alcalde de Torrelavega?

El alcalde de Torrelavega es Javier López Estrada del PRC. Él ha sido alcalde desde 2019 y fue reelegido en 2023. El gobierno municipal es una coalición entre el PRC y el PSC-PSOE. Otros partidos con representación en el ayuntamiento son el Partido Popular, Vox, Torrelavega Sí e Izquierda Unida-Podemos.

Archivo:Torrelavega - Palacio Municipal 2
Ayuntamiento de Torrelavega

Barrios y pueblos del municipio

El municipio de Torrelavega incluye varios núcleos de población, cada uno con su propia altitud y distancia al centro:

  • Barreda: A 2,2 km del centro, 20 metros de altitud.
  • Campuzano: A 1,2 km del centro, 30 metros de altitud.
  • Duález: A 2,3 km del centro, 12 metros de altitud.
  • Ganzo: A 2,2 km del centro, 20 metros de altitud.
  • La Montaña: A 3,9 km del centro, 220 metros de altitud.
  • Sierrapando: A 1 km del centro, 50 metros de altitud.
  • Tanos: A 1,3 km del centro, 45 metros de altitud.
  • Torrelavega (Capital): A 25 metros de altitud.
  • Torres: A 1,1 km del centro, 25 metros de altitud.
  • Viérnoles: A 3,2 km del centro, 80 metros de altitud.

Economía de Torrelavega

Torrelavega es un importante centro de servicios en Cantabria. Aquí se encuentran instituciones públicas como el Hospital Sierrallana y el Campus de Torrelavega de la Universidad de Cantabria. La ciudad también promueve actividades culturales, de ocio y turismo, como ferias, congresos y festivales.

La mayoría de los habitantes de Torrelavega trabajan en el sector servicios (61%). La industria y la construcción también son importantes, mientras que el sector primario (agricultura y ganadería) es menos representativo. La empresa Solvay es un pilar de la industria local.

Ganadería y mercados

Torrelavega tiene una larga tradición ganadera. Desde el siglo XVIII, se celebran ferias de ganado. En 1973, se inauguró el Mercado Nacional de Ganado "Jesús Collado Soto", conocido como "El Ferial", que fue el primero de su tipo en España. Este mercado es muy importante para fijar los precios de los terneros en Europa. La feria se celebra cada martes y miércoles.

Archivo:El presidente del Gobierno Pedro Sánchez visita Cantabria 05
Mercado de ganados

Industrias destacadas

La comarca del Besaya, con Torrelavega como su centro, tiene una rica historia industrial. Aquí se han establecido grandes empresas internacionales como Solvay, Sniace (que producía celulosa y fibras), Firestone (neumáticos) y Armando Álvarez (productos plásticos). También hubo una importante mina de zinc en Reocín hasta 2003.

La llegada de estas fábricas, junto con el desarrollo del puerto de Santander y el ferrocarril, transformó la economía de la zona, creando muchos empleos y mejorando la vida de la gente.

Archivo:1911 Solvay conference
El químico industrial belga Ernest Solvay (1838-1922) en la Conferencia Solvay de 1911.

Comercio y servicios

Cada jueves, se celebra un gran mercadillo en el recinto del Ferial de Ganados, con muchos puestos de comerciantes. Históricamente, Torrelavega ha sido un punto clave para el comercio entre la Meseta castellana y el puerto de Santander.

El comercio local ha sido muy importante para Torrelavega. Aunque sufrió crisis cuando algunas fábricas cerraron, el sector se ha recuperado y sigue siendo vital para la ciudad.

Lugares de interés en Torrelavega

Torrelavega cuenta con varios edificios y monumentos interesantes:

  • La Casa de Velarde en Viérnoles, un edificio histórico.
  • El colegio de Nuestra Señora de La Paz, con una fachada diseñada por el famoso escultor José María Subirachs.
  • La locomotora de vapor "María", una pieza histórica.

Edificios religiosos

Archivo:Torrelavega - Iglesia de la Virgen Grande 04
Iglesia de la Virgen Grande, construida entre 1956 y 1962
Archivo:Torrelavega - La Asuncion 02
Iglesia de la Asunción, construida entre 1892 y 1901

Edificios civiles y otros lugares

  • Casa consistorial de Torrelavega: El Palacio de Demetrio Herrero (1888), donde está el Ayuntamiento.
  • La Casona de los Condes de Torreanaz y la Casona Calderón.
  • El conjunto monumental de Viérnoles, con palacios y casonas de los siglos XVII al XIX.
  • La Plaza de Abastos y la Fábrica La Lechera (actual Feria de Muestras de Cantabria).
  • Las estaciones de ferrocarril de FEVE y RENFE.
  • El puente Espina y el puente Rojo.
  • El Mercado Nacional de Ganados.
Archivo:Torrelavega - Plaza Baldomero Iglesias
Casco antiguo de Torrelavega

Esculturas en la ciudad

En Torrelavega hay varias esculturas modernas en espacios públicos, especialmente en el "bulevar ronda":

  • Oteando, de Miquel Navarro.
  • Savia nueva y Puerta Sur, de Lucio Marcos Pernía.
  • Alegorías del trabajo, la minería y la emigración, de Jesús González de la Vega.
  • Cuatro cuadros, de Chema Alvargonzález.
  • Sin título, de Adolfo Schlosser.
  • Mi casa en Torrelavega, de Jaume Plensa, conocida como La pajarera.

Servicios en Torrelavega

Educación para todos

Torrelavega tiene una amplia oferta educativa:

  • Colegios de primaria: Catorce colegios públicos, como Cervantes, José Luis Hidalgo y Pintor Escudero Espronceda.
  • Institutos de secundaria: Seis institutos, como Besaya, Garcilaso de la Vega y Marqués de Santillana.
  • Educación superior: La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía y la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat - Cantabria.
  • También hay centros de educación concertada, una cooperativa de enseñanza, un Centro de Educación de Personas Adultas, una Escuela Oficial de Idiomas y un Conservatorio de Música.
  • La escuela municipal de folclore enseña baile y música tradicional.
Archivo:Colegio-publico-jose-luis-hidalgo-torrelavega-enero-2022
Colegio público José Luis Hidalgo

Salud y bienestar

Torrelavega es el centro del área de salud IV del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El Hospital Sierrallana atiende a una gran población desde 1994.

La ciudad cuenta con dos unidades de Soporte Vital Básico y una Unidad Médica de Emergencias (UVI móvil) para atender urgencias. Además, hay cuatro centros de atención primaria o centros de salud: Zapatón, Dobra, Barrio Covadonga y Tanos.

Para las personas mayores y con discapacidad, Torrelavega dispone de residencias de ancianos (Alborada, Fundación Asilo) y centros de día. También hay centros ocupacionales y de rehabilitación psicosocial.

Seguridad ciudadana

En Torrelavega, la seguridad está a cargo de la Policía de Torrelavega (local) y la Policía Nacional, que comparten comisaría. La Guardia Civil tiene un cuartel en Sierrapando para los municipios cercanos. También existe un cuerpo voluntario de Protección Civil.

Transporte en Torrelavega

Carreteras y autobuses

Torrelavega está bien conectada por carretera con las autopistas A-67 (Cantabria-Meseta) y E-70/A-8 (Autovía del Cantábrico). También pasan por aquí las carreteras nacionales N-611 y N-634.

La ciudad tiene una moderna estación de autobuses desde donde salen rutas a otras ciudades de Cantabria y de España, e incluso a algunas ciudades europeas como París o Londres.

Hay un servicio de taxis con 54 vehículos y un servicio de transporte urbano llamado Torrebús, con 13 autobuses que cubren cuatro líneas.

Movilidad en bicicleta

Torrelavega tiene una gran tradición ciclista y cuenta con 13,04 kilómetros de carriles bici. Desde 2022, ofrece un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el transporte sostenible.

Trenes

Torrelavega tiene estaciones de tren de dos redes ferroviarias:

  • Red de ancho ibérico: Conecta con ciudades como Madrid, Valladolid o Sevilla, a través de trenes Alvia, Cercanías y Regionales. Las estaciones son Sierrapando, Torrelavega y Viérnoles.
  • Red de ancho métrico: Conecta con ciudades del norte de España con trenes de cercanías y regionales. Las estaciones son Barreda, Torrelavega-Centro, Altamira y Ganzo.
Archivo:Alvia S-120 en la estación de Adif de Tanos (Torrelavega)
Alvia S-120 en la estación de Tanos

Aeropuerto cercano

El aeropuerto más cercano a Torrelavega es el aeropuerto de Santander, que se encuentra en el municipio de Camargo.

Cultura y tradiciones

  • Las Marzas: La última noche de febrero, grupos de jóvenes cantan canciones tradicionales por las casas para celebrar la llegada de la primavera, a cambio de un pequeño regalo.
  • Biblioteca Popular Gabino Teira: Fundada en 1927, está ubicada en el antiguo Palacio de los Condes de Torreanaz.
  • Teatro Municipal Concha Espina: Inaugurado en 2007, es un importante centro cultural.
  • Otros espacios culturales incluyen la Escuela de circo y teatro físico, el Centro Nacional de Fotografía, la Sala de exposiciones Mauro Muriedas y la Casa de la Cultura.

Eventos culturales

Torrelavega organiza varios festivales y jornadas:

  • Festival de Cortometrajes: Desde el año 2000.
  • Festival de Teatro aficionado: También desde el año 2000.
  • Festival de Teatro de Invierno: Uno de los festivales más importantes de Cantabria.
  • Semana de la Montaña de Torrelavega: Reúne a alpinistas y fotógrafos de montaña.
  • Semana de la Ecología del barrio Covadonga: Con conferencias y debates sobre el medio ambiente.

Gastronomía local

  • Las Polkas: Son un dulce de hojaldre muy famoso de Torrelavega. Se hacen con harina, mantequilla, agua y sal, y se cubren con glasa. Su origen se remonta a principios del siglo XX.

Deportes en Torrelavega

  • Bolos: El bolo palma es un deporte con mucha tradición en Torrelavega. Hay varias peñas de bolos y una bolera municipal cubierta, la Severiano Prieto.
  • Voleibol: El Club Voleibol Torrelavega ha competido en la máxima categoría femenina.
  • Ciclismo: Torrelavega es cuna de grandes ciclistas como Vicente Trueba y Óscar Freire (tricampeón mundial). La ciudad tiene un velódromo con el nombre de Óscar Freire.
  • Fútbol: La Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega es el club más conocido. También están el Club Deportivo Tropezón de Tanos y el Barreda Balompié.
  • Baloncesto: El Grupo Alega Cantabria tiene un equipo en LEB Oro.
  • Balonmano: El Bathco Balonmano Torrelavega ascendió a la Liga Asobal, la máxima categoría en España, en 2021.
  • Montañismo y escalada: Hay varios grupos de montaña y un rocódromo municipal.
  • Bádminton: El Club Deportivo Elemental Bádminton Olimpia Torrelavega compite a nivel nacional e internacional.
Archivo:Oscar Freire 2008
Óscar Freire, ciclista, campeón del mundo de fondo en carretera en los años 1999, 2001 y 2004
Archivo:Jugadores y técnicos del Bádminton Olimpia Torrelavega Ruercon
Jugadores y técnicos del Bádminton Olimpia Torrelavega Ruercon

Fiestas populares

  • Las Marzas: Última noche de febrero, celebra la llegada de la primavera.
  • San Blas: 3 de febrero, en La Montaña.
  • San Jorge: 23 de abril, en Viérnoles.
  • San Migueluco: 10 de mayo, en Campuzano.
  • Santa María: 22 de mayo, en Barreda.
  • San Pelayo: 26 de junio, en Dualez.
  • El Trabajador, El Salvador: 23 de julio, en Barreda.
  • Nuestra Señora de Carmen: 16 de julio, en Ganzo.
  • Santa Ana: 26 de julio, en Tanos.
  • Nuestra Señora de la Nieves: 5 de agosto, en Tanos.
  • San Justo y San Pastor: 6 de agosto, en Sierrapando.
  • Fiestas de la Patrona (Virgen Grande): 15 de agosto. Incluyen el Desfile de Carrozas de la Gala Floral, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • San Roque: 16 de agosto.
  • Virgen del Milagro: 8 de septiembre, en Torres.
  • San Cipriano: 16 de septiembre, Fiesta de Interés Turístico Regional, con una romería.
  • Día de las Magostas de otoño: En Ganzo, Barreda y Viérnoles.
  • Nuestra Señora del Pilar: 12 de octubre, en Barreda.

Medios de comunicación

Torrelavega cuenta con varios medios de comunicación:

  • Prensa escrita: El Diario Montañés y El Diario Alerta tienen secciones dedicadas a la ciudad.
  • Internet: Hay varios medios de prensa en línea como Hoy Torrelavega y El Diario Torrelavega.
  • Radio: SER Torrelavega, Radio Studio Cantabria y Onda Cero.
  • Televisión: Vegavisión es la televisión local que emite para toda Cantabria.
  • Agencias: La Agencia EFE tiene una delegación en Torrelavega.

Ciudades hermanadas

Torrelavega está hermanada con las siguientes ciudades:

  • Rochefort, Francia (desde 1982)
  • La Habana Vieja, Cuba (desde 1992)
  • Zug, Sáhara Occidental (desde 2008)
  • Louga, Senegal (desde 2011)
  • Oviedo, España (desde 2008)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrelavega Facts for Kids

kids search engine
Torrelavega para Niños. Enciclopedia Kiddle.