robot de la enciclopedia para niños

Cristián VII de Dinamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristián VII de Dinamarca
Rey de Dinamarca
Christianviidenmark.jpg
National Coat of arms of Denmark no crown.svg
Rey de Dinamarca
14 de enero de 1766-13 de marzo de 1808
Predecesor Federico V
Sucesor Federico VI
Royal arms of Norway.svg
Rey de Noruega
14 de enero de 1766-13 de marzo de 1808
Predecesor Federico V
Sucesor Federico VI
Información personal
Tratamiento Majestad
Otros títulos
Proclamación 14 de enero de 1766
Nacimiento 29 de enero de 1749
Palacio de Christiansborg, Copenhague, Bandera de Dinamarca Dinamarca
Fallecimiento 13 de marzo de 1808
Rendsburg, Ducado de Holstein
Sepultura Catedral de Roskilde
Himno real Kong Christian stod ved højen mast (1780-1808)
Religión Luteranismo
Familia
Casa real Oldemburgo
Padre Federico V de Dinamarca
Madre Luisa de Gran Bretaña
Consorte Carolina Matilde de Gran Bretaña (matr. 1766; div. 1772)
Regente
Hijos

Cristián VII de Dinamarca (nacido en Copenhague el 29 de enero de 1749 y fallecido en Rendsburg el 13 de marzo de 1808) fue rey de Dinamarca y de Noruega. Gobernó desde 1766 hasta su muerte en 1808. También fue duque de Schleswig y de Holstein. Pertenecía a la Casa Real de Oldemburgo.

Su lema era «Gloria ex amore patriae», que significa «Gloria por amor a la patria».

Debido a problemas de salud mental, Cristián VII fue un rey con poca capacidad para gobernar. Aunque oficialmente era un monarca absoluto, en realidad no tomaba las decisiones del gobierno. Estas eran tomadas por el Consejo de Estado. Su medio hermano, Federico, fue regente en 1772. Más tarde, entre 1784 y 1808, su hijo, Federico VI, actuó como regente.

Durante su reinado, hubo importantes cambios. Se impulsaron ideas de la ilustración, se hicieron algunas reformas y hubo conflictos con el Reino Unido.

Primeros años de Cristián VII

Archivo:Thefirstchristiansborg copenhagen
El palacio de Christiansborg, la residencia real en Copenhague.

Cristián VII nació en el palacio de Christiansborg, la residencia real de Copenhague. Era hijo del rey Federico V y de Luisa de Gran Bretaña. Fue bautizado pocas horas después de nacer. Sus padrinos fueron su padre, su abuela paterna Sofía Magdalena de Brandeburgo-Kulmbach, su tía la princesa Luisa y su abuela la princesa Carlota Amalia.

El anterior heredero al trono, que también se llamaba Cristián, había fallecido de niño en 1747. Por eso, había muchas esperanzas puestas en el futuro del nuevo príncipe. Christoph Willibald Gluck, un famoso compositor, creó una obra musical para celebrar su nacimiento. La madre de Cristián, la reina Luisa, murió en 1751, cuando él tenía solo dos años. Al año siguiente, su padre se casó con Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel.

Archivo:Christian7as crownprince
Cristián de joven, en un cuadro de Louis Tocqué.

Los historiadores antiguos decían que Cristián era talentoso. Sin embargo, su padre tenía problemas de salud y su tutor, Cristián Ditlev Federico Reventlow, lo asustaba. Parece que era inteligente, con momentos de lucidez, pero sufría de graves problemas emocionales. El doctor Viggo Christiansen escribió sobre esto en su libro de 1906.

Reinado de Cristián VII

El rey Federico V falleció el 14 de enero de 1766, a los 42 años, después de una larga enfermedad. Ese mismo día, Cristián fue proclamado rey desde el balcón del palacio de Christiansborg, semanas antes de cumplir diecisiete años. Su reinado estuvo marcado por su enfermedad mental, que afectó las decisiones del gobierno. Durante la mayor parte de su tiempo como rey, Cristián fue solo el monarca oficial, mientras que las decisiones las tomaban otras personas.

Los consejeros reales cambiaban según quién tuviera más poder en la corte. A finales de la década de 1760, Cristián estuvo bajo la influencia de su médico personal, Johann Friedrich Struensee. Entre 1770 y 1772, Struensee fue el gobernante de facto (en la práctica) del país. Él introdujo reformas que buscaban dar más libertad al pueblo y reducir el poder de los nobles. Cristián VII firmaba estas reformas. Struensee fue derrocado por un golpe de Estado en 1772. Después de eso, el país fue gobernado por la madrastra de Cristián, Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel, su medio hermano, Federico, y Ove Høegh-Guldberg, un político danés.

Se dice que este rey ordenó la creación del Canal del Eider en 1784. Este canal conectaba el Mar Báltico con el río Eider.

Matrimonio y vida familiar

Archivo:Christian VII and Caroline Mathilde - first dance
Cristián VII y Carolina Matilde bailan en su boda en el palacio de Christiansborg.

El 8 de noviembre de 1766, Cristián VII se casó con la princesa de Gales Carolina Matilde de Gran Bretaña, quien era hermana del rey Jorge III del Reino Unido. Dos años después, nació su único hijo, el príncipe Federico.

La salud de Cristián le impedía gobernar bien. Su matrimonio no fue feliz, y él decía abiertamente que no amaba a su esposa. Poco después de casarse, Cristián tuvo un comportamiento desordenado. Sus consejeros reales intentaron controlar la situación.

Cristián dejaba que los ministros de su gobierno tomaran las decisiones importantes, como lo había hecho su padre. Aunque oficialmente era una monarquía absoluta, en realidad el gobierno era manejado por un grupo de nobles. En 1768, Cristián viajó al extranjero. Allí, desarrolló una fuerte amistad con su médico Johann Friedrich Struensee, a quien nombró Consejero de Estado.

Struensee se convirtió en una figura muy poderosa y en el gobernante de facto. Se ganó la confianza de la reina Carolina Matilde cuando vacunó al príncipe Federico, protegiéndolo de una epidemia de viruela en Copenhague en 1768. Con el tiempo, Struensee y la reina Carolina Matilde desarrollaron una relación cercana. El 7 de julio de 1771, la reina tuvo una hija, Luisa Augusta. Aunque el rey la reconoció como suya, se pensaba que era hija de Struensee.

Struensee implementó muchas reformas en el reino. Esto hizo que sus enemigos políticos conspiraran contra él. Entre ellos estaban la reina viuda Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel y su hijo el príncipe Federico, quienes eran la madrastra y el medio hermano menor del rey. En 1772, Struensee fue acusado de traición y fue condenado a muerte. Cristián VII firmó la sentencia, se dice que porque le hicieron creer que Struensee quería hacerle daño. La ejecución ocurrió el 28 de abril de 1772.

El matrimonio de Carolina Matilde fue anulado. Después de negociaciones con su hermano, el rey inglés Jorge III, ella fue enviada a Celle, en Hannover. Nunca volvió a ver a sus hijos y falleció en 1775, a los 23 años.

La reina viuda Juliana María y su hijo el príncipe Federico tomaron un lugar importante en el Consejo de Estado. Ove Høegh-Guldberg, un teólogo y político, se convirtió en uno de los hombres más influyentes del reino y el verdadero gobernante. Él se encargó de deshacer muchas de las reformas que había hecho Struensee.

Sin embargo, en 1784, el príncipe heredero Federico tomó el control en el palacio y fue nombrado regente por el rey. Formalmente, Cristián VII siguió siendo el jefe de Estado, pero su papel se limitaba a firmar los documentos que le presentaba el Consejo. Con Federico en el poder, se hicieron nuevas reformas y comenzó un conflicto con el Reino Unido debido a las Guerras Revolucionarias Francesas.

Cristián VII falleció en 1808 en Rendsburg, a los 59 años. Se cree que la causa de su muerte fue un problema en un vaso sanguíneo del cerebro. Fue enterrado en la Catedral de Roskilde.

Familia de Cristián VII

Se casó con la princesa británica Carolina Matilde. Tuvieron dos hijos:

  • Federico VI de Dinamarca (1768-1839): Se convirtió en rey de Dinamarca y Noruega después de su padre.
  • Luisa Augusta (1771-1843): Se casó con el duque Federico Cristián II de Augustenborg. Aunque fue reconocida como hija del rey, se ha pensado que su padre biológico fue Johann Friedrich Struensee.

Títulos importantes

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe heredero   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad el rey   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

Cristián VII en el cine y la literatura

Cine

  • Un asunto Real (2012): Esta película trata sobre el matrimonio de Cristián VII y Carolina Matilde de Gran Bretaña, y la relación de ella con Struensee. Fue dirigida por Nikolaj Arcel y protagonizada por Alicia Vikander (como Matilde), Mads Mikkelsen (como Struensee) y Mikkel Boe Følsgaard (como Cristián VII). Fue nominada a "Mejor Película Extranjera" en los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
  • Un rey sin corona (1957): Otra película alemana sobre este período de la historia de Dinamarca.

Literatura

  • La visita del médico de cámara (1999): Una novela del escritor sueco Per Olov Enquist. Esta obra fue muy exitosa a nivel internacional.

Ancestros de Cristián VII

kids search engine
Cristián VII de Dinamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.