robot de la enciclopedia para niños

Thomas Paine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Paine
Thomas Paine rev1.jpg
Retrato de Laurent Dabos (c. 1792)
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1737
Thetford, Norfolk
Fallecimiento 8 de junio de 1809

Nueva York
Sepultura New Rochelle
Nacionalidad Británica (hasta 1776, 1787-1790), estadounidense (1776-1787, desde 1802) y francesa (1792-1802)
Religión Deísmo
Lengua materna inglés
Familia
Cónyuge
  • Mary Lambert
  • Elizabeth Ollive
Educación
Educado en Thetford Grammar School
Información profesional
Ocupación político, intelectual, escritor
Años activo Siglo XVIII
Cargos ocupados Diputado francés por Paso de Calais (1792-1795)
Lengua literaria inglés
Obras notables
Miembro de Sociedad Filosófica Estadounidense
Distinciones
  • New Jersey Hall of Fame (2013)
Firma
Thomas Paine Signature.svg

Thomas Paine (nacido el 29 de enero de 1737 en Thetford, Norfolk, y fallecido el 8 de junio de 1809 en Nueva York) fue un importante escritor, pensador y revolucionario. Aunque nació en Inglaterra, jugó un papel clave en la Revolución Americana y también en la Revolución francesa. Se le considera uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos.

Paine defendía ideas como la libertad, la igualdad y el uso de la razón para tomar decisiones importantes. Sus escritos ayudaron a inspirar a muchas personas a luchar por sus derechos y a cambiar la forma en que se gobernaban los países.

En 1774, Paine se mudó a las colonias británicas en América. Allí, escribió dos obras muy influyentes: Common Sense (1776), que animaba a las colonias a buscar su independencia, y The American Crisis (1776-1783), una serie de textos que apoyaban la revolución.

Más tarde, en 1789, visitó Francia y se involucró en los primeros años de la Revolución francesa. Escribió Rights of Man (1791), defendiendo la Revolución francesa. También es conocido por su libro La edad de la razón (1793-1794), donde promovía el deísmo (una creencia en un creador basada en la razón) y el librepensamiento.

La vida de Thomas Paine

Thomas Paine tuvo un origen humilde. Su padre era cuáquero y su madre anglicana. Recibió una educación básica, pero aprendió mucho por sí mismo leyendo libros. Se convirtió en un revolucionario muy importante, con ideas que a menudo chocaban con las de las personas poderosas de su tiempo.

Paine luchó contra la esclavitud y el racismo. También se opuso a la monarquía (el gobierno de reyes y reinas) y propuso la república como una mejor forma de gobierno. Creía en la importancia de la educación popular y la ciencia.

Un nuevo comienzo en América

Paine siempre tuvo problemas de dinero. Trabajó como oficial de impuestos, pero su vida cambió cuando conoció a Benjamín Franklin. Franklin lo animó a ir a las colonias británicas en América y le dio cartas de presentación.

En 1774, Paine llegó a Filadelfia y se convirtió en director de la revista Pennsylvania Magazine and American Museum.

El poder de las ideas: Common Sense

Cuando las colonias americanas estaban descontentas con el gobierno británico, Paine empezó a difundir sus ideas sobre el "sentido común". Criticaba los impuestos injustos que Gran Bretaña imponía a las colonias. También señalaba que los colonos no tenían representantes en el parlamento británico para defender sus intereses.

Paine argumentó que la única solución era que las Trece Colonias se independizaran. Esta idea no era popular al principio, pero Paine la explicó de forma sencilla en su folleto El sentido común, publicado a principios de 1776. Este folleto fue un éxito enorme, vendiendo medio millón de copias.

Archivo:Statue of Thomas Paine, Thetford, Norfolk
Estatua de Thomas Paine en Norfolk, Inglaterra.

Las ideas de Paine en Common Sense fueron muy importantes para la filosofía política. Él decía que las decisiones políticas no debían basarse en ideas antiguas o en el "derecho divino de los reyes". En cambio, debían basarse en la experiencia humana y la razón. Su folleto, escrito en un lenguaje claro y directo, preparó el camino para la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que se firmó el 4 de julio de ese mismo año.

Durante la guerra, cuando las tropas de George Washington estaban desanimadas, Paine publicó otro folleto llamado La crisis americana. Este escrito levantó el ánimo de los soldados y fue leído a todas las tropas por orden de Washington.

Paine en la Revolución Francesa

Después de que la guerra terminara en 1783, Paine siguió teniendo problemas económicos. Viajó a Europa y visitó Francia, donde se hizo admirador de la Revolución francesa. Se dedicó al periodismo y escribió su obra maestra Los derechos del hombre (1791-1792), defendiendo la revolución.

Por esta obra, fue expulsado de Gran Bretaña en 1792. Se refugió en Francia, donde fue nombrado ciudadano honorario y elegido diputado de la Convención Nacional en 1792, a pesar de que no hablaba bien francés. En este cargo, Paine se opuso a castigos muy severos, incluso para el rey Luis XVI.

Durante un periodo difícil de la Revolución Francesa, Paine fue arrestado y encarcelado en París en diciembre de 1793. En prisión, comenzó a escribir La edad de la razón (1794), un libro que promovía el librepensamiento y la razón. Fue liberado en noviembre de 1794 gracias a la intervención del nuevo embajador de Estados Unidos, James Monroe.

Después de su liberación, Paine regresó a la Convención. Más tarde, volvió a Estados Unidos en 1802, invitado por Thomas Jefferson.

Últimos años y legado

En sus últimos años en Estados Unidos, Paine encontró un ambiente menos favorable a sus ideas. Murió en Nueva York en julio de 1809.

Las ideas de Paine tuvieron una gran influencia en los revolucionarios estadounidenses. Sus libros ayudaron a revivir el deísmo en Norteamérica y, a largo plazo, inspiraron a muchos pensadores y trabajadores. Muchos liberales, feministas, socialdemócratas, anarquistas, librepensadores y progresistas lo consideran una figura importante en su historia.

Thomas Paine defendía la libertad de pensamiento y la publicación de ideas. Creía que si las ideas no eran buenas, no atraerían atención, y si lo eran, no se podían prohibir. También fue un precursor en la protección de los derechos intelectuales, argumentando que era importante proteger el trabajo de los escritores y científicos.

En 2002, Paine fue incluido en la lista de los cien británicos más importantes de todos los tiempos en una encuesta de la BBC.

Ideas principales de Thomas Paine

Pensamiento social y justicia

Paine defendía no solo la democracia política sino también la democracia social. Se preocupaba por la propiedad de la tierra y la forma en que la riqueza se distribuía. Aunque no estaba en contra de la propiedad privada, creía que la sociedad debía asegurar que todos tuvieran lo necesario para vivir dignamente.

En sus obras Los derechos del hombre y Justicia Agraria (1795-1796), propuso ideas como un impuesto sobre las grandes propiedades para ayudar a los menos afortunados. También sugirió un sistema público de pensiones. Paine creía que la riqueza de algunos venía de pagar muy poco a otros por su trabajo, y que nadie podía ser feliz en una sociedad llena de personas con dificultades.

Lucha contra la esclavitud

A Thomas Paine se le atribuye un artículo llamado Esclavitud Africana en América, publicado en 1775. Este fue uno de los primeros escritos que proponían liberar a los esclavos africanos y acabar con la esclavitud. Su fuerte oposición a la esclavitud es una parte importante de su legado.

Ideas sobre la religión

En su libro La Edad de la Razón, Paine compartió sus ideas sobre la religión. Él creía en un solo Dios, pero no seguía las doctrinas de ninguna iglesia específica. Para él, la razón y la observación de la naturaleza eran la forma de entender a la Divinidad.

Paine se describía a sí mismo como un deísta. Decía: "Yo creo en un Dios y no más; y tengo la esperanza de la felicidad después de esta vida. Creo en la igualdad del hombre, y creo que los deberes religiosos consisten en hacer justicia, amar la misericordia y esforzarse por hacer feliz a nuestro prójimo."

Thomas Paine como ingeniero e inventor

Archivo:Wearmouth Bridge (1796) under construction
Construcción en Sunderland del puente de Wearmouth (1796)

Además de ser un gran pensador, Thomas Paine también fue un ingeniero y diseñador. En 1787, diseñó un puente que se construyó sobre el río Schuylkill en Filadelfia. Su trabajo en puentes de hierro de un solo arco lo llevó de regreso a París.

En 1796, se construyó el puente de Wearmouth sobre el río Wear en Sunderland, Inglaterra. Este puente, diseñado por Paine, se convirtió en un modelo para muchos puentes de hierro y acero posteriores.

Paine también inventó una vela de cera sin humo y colaboró con el inventor John Fitch en el desarrollo de máquinas de vapor.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Paine Facts for Kids

kids search engine
Thomas Paine para Niños. Enciclopedia Kiddle.