Afraates para niños
Datos para niños San Afraates |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre en latín | Aphraates | ||
Nacimiento | 270 Siria |
||
Fallecimiento | 345 Adiabene |
||
Información profesional | |||
Ocupación | Escritor y monje | ||
Información religiosa | |||
Canonización | Culto inmemorial | ||
Festividad | 29 de enero | ||
Venerado en | Iglesia Católica | ||
Género | Literatura religiosa | ||
reconocimientos
|
|||
Afraates fue un importante escritor de la Iglesia Oriental Siriaca. Vivió entre los años 270 y 345. Se le considera uno de los principales autores de la época dorada de la literatura siríaca, junto con Efrén de Siria.
Contenido
¿Quién fue Afraates?
Afraates, también conocido como Afraat, era llamado "el sabio persa". Se cree que vivió entre el 270 y el 345. Fue una figura destacada en la iglesia siríaca y ciudadano del Imperio Persa.
Su vida y su rol en la iglesia
Es posible que Afraates fuera un monje o el líder de un convento. Este convento podría haber sido el de Mar Mateo, ubicado al este de Mosul. También se piensa que pudo haber sido un obispo o un alto cargo en la iglesia persa.
Afraates formaba parte de un grupo llamado los "hijos de la alianza" o "hijos del pacto". Estos eran personas que vivían de forma muy dedicada a su fe. Se comprometían a llevar una vida de gran pureza y servicio. No se sabe mucho más sobre su vida personal. La mayoría de lo que conocemos sobre él viene de sus escritos.
El legado de sus escritos
Afraates quería que sus obras fueran lo más importante, dejando su vida en segundo plano. Sus escritos han llegado hasta nosotros completos y bien conservados. Son una colección de 23 textos que incluyen tratados, cartas y discursos.
Estos escritos se conocen con el título de Demonstrationes. Están organizados de una forma especial, como un acróstico. Las primeras 22 obras siguen el orden de las letras del alfabeto siríaco. Luego, se añadió una obra número 23. Todos estos textos estaban dirigidos a los "hijos de la alianza", el grupo al que él pertenecía.
Las obras de Afraates: Demonstrationes
Las Demonstrationes no fueron escritas todas al mismo tiempo. Se dividen en dos grupos principales.
Primeras Demonstrationes (337 d.C.)
Las primeras 10 Demonstrationes fueron escritas alrededor del año 337. En ellas, Afraates exploró temas importantes de la teología y la vida espiritual cristiana. Algunos de estos temas son:
- La fe
- La caridad (ayudar a los demás)
- El ayuno
- La oración
- La humildad
- La resurrección
Últimas Demonstrationes (343-345 d.C.)
Las otras 13 Demonstrationes fueron escritas entre los años 343 y 345. Muchas de ellas se enfocan en discutir diferencias religiosas con los judíos de su tiempo. Por ejemplo, hablan sobre:
- La circuncisión
- La Pascua
- El shabbat (día de descanso)
- La distinción de alimentos
- La idea de que el Mesías es Hijo de Dios
En la Demonstratio 14, Afraates escribió una carta a un grupo de obispos. En ella, señalaba algunos problemas o malas prácticas del clero (los líderes de la iglesia). La Demonstratio 23 fue escrita durante el invierno de 344-345. En ese tiempo, la iglesia estaba sufriendo una persecución bajo el emperador Shapur II. En esta última obra, Afraates habla sobre cómo Dios ha guiado la historia de la salvación de la humanidad.
¿Qué enseñaba Afraates?
Las enseñanzas de Afraates se centraban en la Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo) y en la figura de Jesús. Aunque no menciona el Concilio de Nicea I, sus ideas estaban en línea con las creencias principales de la iglesia de su tiempo.
Su visión espiritual
La forma de pensar de Afraates era muy optimista. Sus escritos transmiten una sensación de dulzura y paz. Ponía mucho énfasis en la importancia de la humildad.
Una parte de su Demonstratio 11, que trata sobre la "circuncisión del corazón", se lee en la Iglesia Católica. Es parte del oficio de lecturas del miércoles de la primera semana de Cuaresma.