Alfred Sisley para niños
Alfred Sisley (París, 30 de octubre de 1839 - Moret-sur-Loing, 29 de enero de 1899) fue un pintor impresionista franco-británico. Es conocido por sus hermosos paisajes, especialmente aquellos que muestran el agua, la nieve y el cielo.
Contenido
Vida y formación de Alfred Sisley
Alfred Sisley nació en París el 30 de octubre de 1839. Sus padres eran comerciantes ingleses que vivían en la capital francesa. Su padre, William Sisley, tenía un negocio de importación, y su madre, Felicia Sell, amaba la música y la vida social.
En 1857, cuando tenía dieciocho años, sus padres lo enviaron a Londres para que aprendiera sobre negocios. Sin embargo, Alfred pasaba más tiempo visitando museos que estudiando comercio. Le encantaban las obras de pintores como John Constable y Turner. En 1860, regresó a Francia y sus padres le permitieron dejar los negocios para dedicarse al arte.
Primeros pasos en el arte
En 1862, Sisley entró al estudio de Charles Gleyre, un profesor de la Escuela de Bellas Artes de París. Allí aprendió a dibujar y conoció a otros futuros grandes pintores como Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet y Frédéric Bazille. Rápidamente se hicieron amigos.
Como no les gustaba mucho la forma en que Gleyre enseñaba a pintar paisajes, los cuatro amigos dejaron el estudio en 1863. Empezaron a pintar al aire libre, llevando sus caballetes al bosque de Fontainebleau. Esta forma de trabajar juntos los unió y fue el comienzo de lo que más tarde se conocería como la pintura impresionista. Sus paisajes estaban influenciados por artistas como Jean-Baptiste Camille Corot y Charles-François Daubigny.
En 1866, Sisley conoció a Marie-Louise Adélaïde-Eugénie Lescouezec, una joven parisina, y se casaron. Tuvieron tres hijos: Pierre (nacido en 1867), Jeanne (nacida en 1869) y Jacques (nacido en 1871, quien falleció ese mismo año).
A finales de la década de 1860, Sisley y su familia se mudaron a Bougival. En 1870, presentó dos de sus paisajes en una exposición en París.
La guerra y el impresionismo
Cuando comenzó la guerra en 1870, Sisley se mudó de Bougival a París, pero luego regresó a la región y se instaló en Louveciennes. Allí pintó paisajes nevados y escenas de la costa.
En 1871, se mudó a Louveciennes, cerca de la casa de la familia de Renoir. Después de que su padre perdiera su fortuna debido a la guerra, Sisley tuvo que depender de su arte para mantener a su familia. En esta época, pintó muchos paisajes de Louveciennes, Marly-le-Roi y Bougival.
En 1872, Sisley conoció a Paul Durand-Ruel, un importante comerciante de arte que compró muchas de sus obras durante más de 25 años.
En 1874, Sisley participó en la primera exposición de pintores impresionistas, donde mostró seis de sus obras. Los críticos elogiaron su trabajo. Ese mismo año, vivió en Londres por unos meses y pintó cerca de veinte cuadros de los alrededores de Molesey y Hampton Court.
Entre 1874 y 1875, Sisley pintó muchos paisajes nevados, dándole a la nieve tonos rosados, amarillos y azules. En 1875, se mudó a Marly-le-Roi, donde pintó más paisajes nevados y escenas de las orillas del río Sena. También pintó la famosa "Inundación en Port-Marly" en 1876, mostrando los efectos de la luz en el agua.
De todos los pintores impresionistas, Sisley fue el que más tiempo se quedó en la zona del río Sena y el que más cuadros pintó de ese lugar.
En 1874, junto con Claude Monet, Auguste Renoir, Camille Pissarro, Edgar Degas y Berthe Morisot, Sisley fundó una sociedad de artistas. Participó en las tres primeras exposiciones impresionistas (1874, 1876 y 1877).
En 1878, se mudó a Sèvres y luego, en 1879, a la región de Moret-sur-Loing, un lugar que le encantó y donde vivió el resto de su vida.
Reconocimiento y últimos años
A partir de 1880, Sisley se estableció cerca de Moret-sur-Loing. Aunque el grupo de los impresionistas se separó, Sisley siguió buscando su propio camino. Tuvo sus primeras exposiciones individuales en 1881 y 1883, pero no tuvo mucho éxito de ventas.
En 1882, participó en la séptima exposición impresionista, que fue la última vez que el grupo original de pintores se reunió.
A pesar de sus dificultades económicas, Sisley siguió trabajando con comerciantes de arte y sus pinturas comenzaron a ser más reconocidas en exposiciones en Nueva York y otras ciudades. En 1890, fue aceptado en la Sociedad Nacional de Bellas Artes, lo que le permitió mostrar sus obras cada año.
En 1894, el escritor Gustave Geffroy lo visitó y notó la tristeza de Sisley, quien sentía que nunca alcanzaría la fama de otros impresionistas como Renoir o Monet. Pissarro incluso escribió en una carta que él y Sisley eran "una cola del impresionismo", refiriéndose a que eran de los últimos en seguir el estilo puro.
El final de su vida
En sus últimos años (1897-1899), la salud de Sisley empeoró. En diciembre de 1896, se organizó una gran exposición de sus obras, pero no se vendió ningún cuadro, lo que fue muy doloroso para él.
En 1897, viajó a Inglaterra, donde pintó acantilados y olas. Al regresar a Moret, quiso obtener la nacionalidad francesa, pero no pudo hacerlo a tiempo.
Sisley vivió con dificultades económicas. Su esposa enfermó y falleció en octubre de 1898, lo que lo afectó profundamente. Él mismo enfermó de cáncer de garganta y su estado empeoró. Murió el 29 de enero de 1899 en su casa de Moret-sur-Loing, sin haber logrado ser ciudadano francés.
Fue enterrado el 1 de febrero en el cementerio de Moret. A su funeral asistieron sus amigos Monet y Renoir, entre otros. En su tumba, junto a la de su esposa, hay una cita suya: "Es necesario que los objetos estén envueltos en la luz, como están en la naturaleza."
Después de su muerte
El éxito que Sisley no tuvo en vida llegó poco después de su fallecimiento. En los meses siguientes, varias galerías exhibieron sus pinturas. En mayo de 1900, Claude Monet organizó una venta de sus obras para ayudar a sus hijos, lo que generó mucha atención. Una de sus obras, "La inundación en Marly", se vendió por una suma muy alta para la época, a pesar de que el artista la había vendido por mucho menos en su momento.
En 1911, Sisley fue el primer artista impresionista en recibir un monumento conmemorativo en su ciudad de Moret-sur-Loing.
Se estima que Sisley pintó 960 óleos, 100 pasteles y muchos dibujos, a pesar de haber vivido solo 59 años.
El arte de Sisley: Un pintor de paisajes
Sisley fue principalmente un pintor de paisajes. Se diferenciaba de otros impresionistas por su habilidad para capturar elementos como el agua, la nieve, el cielo y la niebla. Por eso, se le considera uno de los impresionistas más puros, junto con Monet. Entre 1872 y 1880, creó sus mejores obras, paisajes espontáneos de los alrededores de París.
Para Sisley, la naturaleza era su mayor inspiración. Las personas en sus cuadros son solo siluetas, y rara vez pintó retratos o naturalezas muertas.
Según Gustave Geffroy, Sisley tenía un amor natural por el paisaje. Creía que no había nada feo en la naturaleza cuando se trataba de la relación entre el cielo y la tierra. Sisley escribió: "Todas las cosas respiran y florecen en una rica y fértil atmósfera que distribuye y equilibra la luz, establece la armonía."
¿Qué inspiró a Sisley?
Sisley elegía el cielo y el agua con sus reflejos de luz para sus paisajes alrededor de París. La región de Moret-sur-Loing tuvo un impacto especial en su trabajo. Su estilo se parece al de pintores como John Constable y Turner. Aunque fue influenciado por Monet, Sisley se diferenciaba por su deseo de mantener la estructura de las formas en sus pinturas.
Le encantaba pintar el paso de las estaciones, especialmente la primavera con sus huertos en flor. Pero el invierno y los paisajes nevados eran sus favoritos, ya que su carácter reservado prefería el misterio y el silencio a los paisajes soleados de Renoir.
La influencia del arte japonés
En algunas de las pinturas de Alfred Sisley, se puede ver una clara influencia del arte japonés. Por ejemplo, su obra "La Place du Chenil a Marly, efecto nieve" se parece a "Noche de nieve en Kambara" de Hiroshige.
Las perspectivas en sus pinturas también muestran la influencia de Hokusai, a quien descubrió gracias a Claude Monet. Por eso, a veces un puente se curva en sus obras, un campanario se eleva en un cielo lluvioso o un camino se pierde en la distancia.
¿Qué quería expresar Sisley con su arte?
Hoy en día, muchos historiadores de arte están de acuerdo en que Sisley es el representante más puro del impresionismo, por su elección de paisajes, su forma de pintar las variaciones del clima y la delicadeza de sus colores. Sin embargo, algunos le critican que su pintura no evolucionó mucho.
Para François Daulte, quien escribió un catálogo de sus obras, esta crítica esconde una característica importante de Sisley: "Sisley ha visto la naturaleza más profunda que en la superficie... siempre ha considerado que la expresión espacial era la parte esencial del programa pictórico". Por eso, Sisley pintó una y otra vez senderos arbolados y ríos que se pierden en la distancia.
El cielo es otro elemento clave en su arte y ocupa casi siempre tres cuartas partes del lienzo. Sisley lo consideraba fundamental para dar profundidad y movimiento a sus pinturas. Como buen impresionista, le gustaba capturar el momento y el movimiento, pintando las estaciones, los cambios atmosféricos y las diferentes horas del día.
Sisley fue un pintor de caminos, pero aún más un pintor de agua, de ríos con muelles tranquilos y orillas con hojas que se mueven. Sus obras suelen transmitir una sensación de calma y serenidad. Geffroy resumió su vida diciendo que Sisley "vivió la vida desinteresada y profunda del paisajista amante de la naturaleza, lejos de la vida social. Y a pesar de las penas y tristezas que tuvo que soportar, es de esperar que tuviera el puro gozo del olvido en las horas de trabajo, que conociera la serenidad y la felicidad expresadas por su obra de verdad y luz."
¿Cómo evolucionó su estilo?
Obras de juventud
Al principio, Sisley pintó con colores oscuros, como marrones y verdes profundos, mostrando su admiración por Camille Corot o Gustave Courbet. A partir de 1870, su paleta se volvió más clara, especialmente en sus paisajes de las orillas del Sena y los canales de París, un tema que le encantó hasta el final de su vida.
Las series
Desde principios de la década de 1890, Sisley comenzó a pintar series de cuadros, mostrando el mismo tema en diferentes momentos del día o estaciones (como las antiguas casas de Saint-Mammès o los caminos de los Sablons). Esta fue su manera de explorar y expandir su visión artística.
Últimas obras
Su estancia en Penarth, Gales, en 1897, le dio la oportunidad de pintar grandes paisajes marinos, estudiando cómo la luz afectaba la arena y el agua. Pintó los acantilados de Langland y las enormes rocas contra las que chocaban las olas.
Obras en museos y colecciones públicas
- Argel, Museo de Bellas Artes: El Canal de Loing
- Mannheim, Kunsthalle: Una calle en Marly, 1876
- Múnich, Neue Pinakothek: El Camino hacia Hampton Court, 1874
- Bruselas, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica: Ruta de Louveciennes, 1873-1874
- Copenhague, Gliptoteca Ny Carlsberg: La Máquina de Marly, 1873
- Barcelona, MNAC: El recodo del Loing, 1892
- Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza:
* La inundación en Port-Marly, 1876 * Una tarde en Moret, final de octubre, 1888 * Claro de un bosque, 1895 * Meandro en el río Loing. Verano, 1896
- Chicago, Instituto de Arte de Chicago: El Sena en Port-Marly - Los montones de arena, 1875
- Nueva York, Metropolitan Museum of Art:
* El Puente en Villeneuve-la-Garenne, 1872 * El Sena en Bougival, 1876
- Pittsburgh, Carnegie Museum of Art: Vista de Saint-Mammès, 1881
- Richmond, Museo de Bellas Artes de Virginia: El abrevadero en Marly-Le-Roi, helada blanca, 1875
- Toledo, Museo de Arte de Toledo: El Acueducto de Marly (1874)
- Washington, Galería Nacional de Arte: Las Orillas del Oise, 1877-1878
- Agen, Museo de Bellas Artes: Mañana de septiembre, 1887
- Aix-les-Bains, Museo Faure: El Sena en Argenteuil, 1872
- Aviñón, Museo Calvet: La Iglesia de Moret, 1894
- Dijon, Museo de Bellas Artes de Dijon: Saint-Mammès sobre el Loing, 1886
- Grenoble, Museo de Grenoble: Vista de Montmartre, desde la Ciudad de las Flores en Batignolles, 1869
- Le Havre, Museo de Arte Moderno André-Malraux:
* El Sena al amanecer, 1877 * El Loing en Saint-Mammès, 1885 * El Puente de Moret, efecto de tormenta, 1887
- Lille, Palacio de Bellas Artes:
* Port Marly, helada blanca, 1872 * En invierno, efecto de nieve, 1876 * Después del deshielo, el Sena en el puente de Suresnes, 1880
- Lyon, Museo de Bellas Artes: El Sena en Marly, 1876
- París, Museo de la Orangerie: El Camino de Montbuisson a Louveciennes, 1875
- París, Museo de Orsay:
* Vista del canal Saint-Martin, 1870 * El Canal Saint-Martin, 1872 * Pasarela de Argenteuil, 1872 * Calle de la Chaussée en Argenteuil, 1872 * Louveciennes. Sendero de la Mi-côte, 1873 * El Camino de la Máquina, Louveciennes, 1873 * Las Regatas en Moseley, 1874 * Pueblo de Voisins, 1874 * La Forja en Marly-le-Roi, 1875 * La Nieve en Louveciennes, 1875 * La Inundación en Port-Marly, 1876 * El Reposo a orillas de un arroyo. Límite de bosque, 1878 * Alameda de álamos en los alrededores de Moret-sur-Loing, 1890
- París, Museo del Petit Palais: Alameda de castaños en La Celle-Saint-Cloud, 1865
- Ruan, Museo de Bellas Artes: La Plaza del Chenil en Marly, efecto de nieve, 1876
- Praga, Galería Nacional de Praga: Puente de Sèvres, 1877
- Londres, National Gallery: Los Pequeños Prados en primavera, 1880-1881
- Glasgow, Burrell Collection: La Iglesia de Noisy-le-Roi, efecto de otoño, 1874
- Winterthur, Museo de Bellas Artes: Bajo el puente de Hampton Court, 1874
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Sisley Facts for Kids