robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo de Roma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo de Roma
Wenzel Schwarz Gemälde Hl. Laurentius 02.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Laurentius
Nacimiento 6 de diciembre de 225
Osca-Huesca, Hispania, Imperio romano
Fallecimiento 10 de agosto del 258
Roma, Imperio romano
Causa de muerte Ejecución en una parrilla
Sepultura Basílica de San Lorenzo Extramuros
Religión Iglesia católica
Lengua materna Latín
Familia
Padres Orencio de Huesca
Paciencia de Huesca
Información profesional
Ocupación Diácono católico
Información religiosa
Iglesia Católica
Festividad 10 de agosto
Atributos Llevando una parrilla y vistiendo una dalmática, a veces también se le representa con la palma del martirio y el libro de los Evangelios.
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana, el luteranismo y las demás.
Patronazgo Bandera de España Zagra (Granada), La Rambla (Córdoba) Astrabudua, Santa María del Mercadillo, Benillup, Benirredrà, Busot, Donhierro, Ezcaray, Hoyos, Huesca, Ibahernando, La Mata de Alcántara, La Morera, Luey, Pámanes, Provincia de Huesca, Alayor, Riodeva (Teruel), San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Argentina Arequito, Navarro, San Lorenzo
Bandera de Colombia Arauquita, Yolombó, San Lorenzo (Cauca)
Bandera de Ecuador Jipijapa, Vinces
Bandera de Venezuela Chaguaramas, El Maco de Bolívar
Bandera de México Ciudad Juárez, Tezonco, Tahmek
Bandera de Perú Matara
Bandera de Paraguay Ñemby, San Lorenzo
Bandera de Italia Roma
Bandera de los Países Bajos Róterdam
Bandera de Venezuela Barquisimeto, Estado Lara, Parroquia San Lorenzo Mártir
Bandera de Bolivia Santa Cruz de la Sierra, San Lorenzo (Tarija)
Bandera de Chile San Lorenzo de Tarapacá
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
Archiveros, bibliotecarios, cocineros, comediantes, curtidores, diácono, estudiante, minero y zapateros
Santuario Bandera de Italia Basílica de San Lorenzo Extramuros, Roma, Italia

Lorenzo de Roma (nacido en Huesca, el 6 de diciembre de 225, y fallecido en Roma, el 10 de agosto de 258), cuyo nombre en latín era Laurentius, que significa "laureado", fue una figura importante en la antigua Roma. Fue uno de los siete diáconos de la ciudad. Sufrió una ejecución en una parrilla el 10 de agosto de 258, solo cuatro días después de que el papa Sixto II también fuera ejecutado.

Su nombre aparece en los calendarios religiosos más antiguos, como el Depositio martyrum del año 354 y el Martirologio jeronimiano del siglo V. Estos documentos indican que fue enterrado en la vía Tiburtina. El Martirologio jeronimiano lo describe como "archidiaconus", un título que ya le había dado San Agustín, quien le dedicó uno de sus sermones. En la misma época, el poeta latino Prudencio y el papa León I el Magno también le dedicaron escritos.

Los estudios de Pietro Guidi confirmaron que Lorenzo fue el personaje principal de la necrópolis de la vía Tiburtina. Sobre sus restos se construyó una basílica, y más tarde, a finales del siglo VI, otra subterránea.

Se cree que Lorenzo de Roma nació en Huesca, en la región de Hispania Tarraconensis, aunque algunas tradiciones sugieren que pudo haber nacido en Valencia. Cuando Sixto fue nombrado papa en el año 257, Lorenzo fue ordenado diácono. Por esta razón, es el santo patrón oficial de los diáconos. Se le encargó la administración de los bienes de la Iglesia y el cuidado de las personas necesitadas. Por este trabajo, se le considera uno de los primeros archivistas y tesoreros de la Iglesia, y también es el patrón de los bibliotecarios.

Épocas de Dificultad para los Cristianos

El emperador Valeriano emitió un decreto que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios. Muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a perder la vida, mientras que los cristianos de la nobleza o el senado perdieron sus bienes y fueron enviados al exilio.

Entre las víctimas de estas dificultades bajo Valeriano se encuentran los papas Esteban I, quien fue ejecutado en su silla pontificia, y Sixto II, quien fue ejecutado el 6 de agosto del 258. También sufrieron obispos como Cipriano de Cartago (ejecutado en el norte de África), diáconos como Agapito, y el conocido San Lorenzo.

Una historia, posiblemente creada por Ambrosio de Milán, cuenta que Lorenzo se encontró con el papa Sixto en su camino hacia la ejecución. Lorenzo le preguntó: «¿Adónde vas, querido padre, sin tu hijo? ¿Adónde te apresuras, santo padre, sin tu diácono? Nunca antes subiste al altar sin tu sirviente, ¿y ahora deseas hacerlo sin mí?». Entonces el papa le dijo: «En tres días tú me seguirás».

Lorenzo y la Leyenda del Santo Grial

Archivo:Basilica of Saint Lawrence outside the Walls
Basílica de San Lorenzo, donde se encuentran los restos del santo

La leyenda cuenta que entre los objetos valiosos de la Iglesia que Lorenzo tenía bajo su cuidado se encontraba el Santo Grial. Esta es la copa que, según la tradición, usaron Jesús y los Apóstoles en la Última Cena. Se dice que Lorenzo logró enviarlo a Huesca, junto con una carta y una lista de objetos, donde fue guardado y olvidado por muchos siglos. Los padres de Lorenzo, los santos Orencio y Paciencia, sí eran de Huesca y habrían llegado a Valencia debido a las dificultades que enfrentaban los cristianos.

Según la Vida y ejecución de san Lorenzo, un texto antiguo del siglo XVII que se basa en la obra del monje Donato (del siglo VI), el papa Sixto II le entregó el Santo Cáliz y otras reliquias para que las pusiera a salvo. En una cueva romana, Lorenzo se reunió con otros cristianos. Allí encontró a un compañero y compatriota llamado Precelio, a quien le entregó varias reliquias, incluyendo el santo cáliz. Le pidió que las llevara a su familia en Huesca (sus padres vivían en Roma). Precelio llevó las reliquias a los tíos y primos de Lorenzo en Huesca, quienes las escondieron. Se perdió el rastro de ellas, aunque algunas tradiciones dicen que el santo cáliz fue guardado en la iglesia de San Pedro de la localidad. De allí, el obispo Acilso lo habría puesto a salvo cuando huyó en el año 711 por el avance de los musulmanes, escondiéndolo en los Pirineos.

Los Tesoros de la Iglesia

Aprovechando la reciente ejecución del papa, el alcalde de Roma, que era una persona que buscaba dinero, ordenó a Lorenzo que entregara los bienes de la Iglesia. Lorenzo pidió tres días para reunirlos. Durante esos días, invitó a todas las personas necesitadas que él ayudaba: pobres, personas con discapacidades, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, y personas con enfermedades. Al tercer día, se presentó ante el alcalde y le mostró a todas estas personas. Les dijo que ellos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia. El alcalde, enojado, le dijo: «Te atreves a burlarte de Roma y del Emperador, y sufrirás las consecuencias. Pero no morirás al instante, lo harás lentamente y con mucho dolor».

Su Último Momento

Lorenzo fue ejecutado en una parrilla, cerca del Campo de Verano, en Roma. La historia cuenta que, en medio de su sufrimiento, dijo: «Assum est, inqüit, versa et manduca» (que significa: ‘Asado está, parece, gíralo y cómelo’). Su día de celebración es el 10 de agosto, el día en que fue ejecutado.

Lorenzo fue enterrado en la Vía Tiburtina, en las catacumbas de Ciriaca, por Hipólito de Roma y el presbítero Justino. Se dice que Constantino I el Grande mandó construir un pequeño lugar de oración en honor a Lorenzo. Este lugar se convirtió en una parada importante para los peregrinos que visitaban las tumbas de los cristianos en Roma en el siglo VII.

Un siglo después, el papa Dámaso I (366-384) reconstruyó la iglesia, que hoy se conoce como Basilica di San Lorenzo fuori le Mura. La iglesia de San Lorenzo in Panisperna se encuentra en el lugar donde se cree que fue ejecutado. En el siglo XII, el papa Pascual II (1099-1118) dijo que la parrilla usada en su ejecución se guardaba en la iglesia de San Lorenzo en Lucina.

Reconocimiento y Celebración

Archivo:San Lorenzo Bartolome Esteban Murillo
San Lorenzo (83 × 63 cm), obra de Bartolomé Esteban Murillo.
Archivo:Martirio de San Lorenzo (Francisco de Goya)
Martirio de San Lorenzo (11 cm de diámetro), obra juvenil de Goya.

Lorenzo es uno de los santos más venerados por la Iglesia católica. La forma más común de representarlo es como un joven sin barba (lo que indica su juventud) y con un corte de pelo clerical. Se le ve de pie, con sus símbolos en las manos. Viste una alba y una dalmática, que es la vestimenta de un diácono. Como símbolo general, lleva la palma de quien sufrió por su fe, y su símbolo particular es la parrilla, el instrumento de su ejecución.

Su ejecución ocurrió muy temprano en la historia de la Iglesia, por lo que muchas otras tradiciones cristianas también lo honran.

Lorenzo es el tercer santo patrón de la ciudad de Roma, después de San Pedro y San Pablo. Cada 10 de agosto, en la Ciudad del Vaticano, se muestra un relicario que contiene lo que se cree que es una parte de la cabeza de San Lorenzo, para que la gente la venere.

En la Comunidad de Madrid se encuentra el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fue construido por Felipe II para recordar la victoria de la Batalla de San Quintín el 10 de agosto de 1557. El rey quiso agradecer a San Lorenzo por su ayuda. Se dice que el monasterio fue construido con forma de parrilla, por ser el instrumento de su ejecución, aunque esto se ha demostrado que no es cierto. El rey mandó reunir en El Escorial muchas reliquias que estaban por toda Europa para su veneración. Entre ellas, se encontraban la cabeza de San Lorenzo, su pie derecho, varios de sus huesos y restos de la tela en la que fue envuelto y de la parrilla donde fue ejecutado.

En Lima, Perú, la isla San Lorenzo, que es la más grande del país, lleva su nombre en honor al santo.

Un río en América del Norte también lleva el nombre de este santo.

San Lorenzo aparece en el Decamerón (de Giovanni Boccaccio) en el cuento 6.10, donde un fraile usa la veneración del santo para salir de una situación complicada.

Lugares y Profesiones que lo Honran

San Lorenzo es el santo patrón de muchas ciudades y lugares, así como de varias profesiones. Algunas de ellas son:

Archivo:San Lorenzo Mártir, Bolívar Cauca Colombia
Imagen venerada en el Corregimiento de San Lorenzo (Cauca) en Colombia
  • San Lorenzo (Cauca) (Colombia): Su imagen apareció en 1826 a unos campesinos. Alrededor de este evento se fundó un pueblo con su nombre, donde cada 10 de agosto se celebra su fiesta.
  • San Lorenzo Tepaltitlán (Toluca, México): Un pueblo cerca de la ciudad de Toluca en el Estado de México.
  • San Llorente del Páramo (España): Una pequeña localidad en Palencia, donde se guarda un dedo como reliquia del santo.
  • Archivo:San Lorenzo de Tarapacá
    Imagen de San Lorenzo de Tarapacá, venerada cada 10 de Agosto en el pueblo de San Lorenzo de Tarapacá, por miles de peregrinos que acuden al Santuario.
  • La Rambla (España): Una ciudad en la provincia de Córdoba, España, que lo eligió como su patrón en 1650. Sus fiestas se celebran del 10 al 12 de agosto.
  • Barquisimeto (Venezuela): La Parroquia "San Lorenzo Mártir" en la Urb. Eligio Macías Mujica.
  • San Lorenzo de Tarapacá (Chile): Este pueblo tiene una iglesia parroquial de San Lorenzo construida en el siglo XVII. La fiesta principal es el 10 de agosto.
  • San Lorenzo (Argentina): Una ciudad en la provincia de Santa Fe, con la iglesia San Lorenzo Mártir del siglo XIX.
  • San Lorenzo (Argentina): Una ciudad en la provincia de Salta.
  • San Lorenzo (Argentina): Una ciudad en la provincia de Corrientes.
  • Saucelle, Salamanca (España): Patrón de la localidad, con fiestas en su honor.
  • Santa María de Mercadillo, Burgos (España): Patrón de la localidad. Durante la procesión, los bailarines danzan de espaldas mirando la imagen del santo.
  • Huesca (España): Las Fiestas de San Lorenzo se celebran del 9 al 15 de agosto, siendo el 10 de agosto el día principal.
  • Gran Canaria (Islas Canarias): La Parroquia Matriz de San Lorenzo (Las Palmas de Gran Canaria) celebra sus fiestas del 1 al 15 de agosto, con un gran espectáculo de fuegos artificiales la madrugada del 10 de agosto.
  • Ezcaray (España): Patrón de la localidad, con fiestas desde el 9 de agosto.
  • Hoyos: Patrón de esta población de Cáceres, con fiestas el 10 de agosto.
  • Ibahernando (España): Patrón de esta población extremeña, con fiestas el 10 de agosto.
  • Ciudad Juárez (México): Copatrón de la ciudad, con fiestas del 8 al 10 de agosto.
  • San Lorenzo Tezonco (México): La celebración de este pueblo se traslada al siguiente fin de semana.
  • San Lorenzo (Guatemala): Municipio del departamento de San Marcos.
  • San Lorenzo El Cubo, Ciudad Vieja Sacatepéquez (Guatemala): Aldea que celebra una feria patronal cada 10 de agosto.
  • San Lorenzo (Nicaragua): Municipio del departamento de Boaco.
  • El Manzano, región de Coquimbo, Chile: Los dominicos introdujeron la veneración de San Lorenzo en Chile. El 10 de agosto es el «día del minero», ya que es el patrón de los mineros.
  • Alameda de Cervera (Ciudad Real): Pedanía de Alcázar de San Juan que celebra sus fiestas del 9 al 11 de agosto.
  • Zinacantán, Chiapas (México): Se celebra el 10 de agosto con trajes coloridos y miles de flores.
  • San Lorenzo (Paraguay): Patrón de la ciudad de San Lorenzo, Quiindy y Ñemby. Las fiestas son el 10 de agosto.
  • Vladislavia (Polonia): Patrón de la ciudad, con fiestas el 10 de agosto.
  • San Lorenzo de Jipijapa, cantón Jipijapa, provincia de Manabí (Ecuador): Fiestas el 10 de agosto.
  • San Lorenzo del Marañón (Perú): Ciudad en la selva peruana.
  • San Lorenzo, Puerto Rico (Estados Unidos): Municipio en el sureste de la Isla.
  • Yolombó: Municipio de Antioquia en Colombia, también conocido como San Lorenzo de Yolombó.
  • En la Ciudad de Buenos Aires se encuentra el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de los 5 clubes grandes de fútbol de Argentina.
Archivo:San Lorenzo - Huacho
Imagen venerada en la ciudad de Huacho.
  • En la ciudad de Huacho, Perú: La festividad se celebra desde 2004.
  • El Caño (Panamá): Comunidad en la provincia de Coclé.
  • Chamilpa, Morelos (México): Comunidad al norte del Estado de Morelos, con un templo del siglo XVI.
  • Marca (Recuay-Áncash-Perú): Patrón del distrito de Marca, con fiestas del 8 al 12 de agosto.
  • Caserío de Cosma, Distrito de Cáceres del Perú, Perú: Fiestas del 8 al 12 de agosto.
En otras tradiciones
  • Su nombre aparece en el Calendario de Santos Luterano, celebrándose el 10 de agosto de cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Lawrence Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo de Roma para Niños. Enciclopedia Kiddle.