Linda Buck para niños
Datos para niños Linda Buck |
||
---|---|---|
![]() Linda Buck en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1947 Seattle (Washington, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Roger Brent | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, neurocientífica, profesora de universidad y médica | |
Área | Biología y neurociencia | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Linda Brown Buck (nacida en Seattle, Washington, el 29 de enero de 1947) es una destacada bióloga y profesora estadounidense. Es conocida por sus importantes descubrimientos sobre cómo funciona nuestro sentido del olfato.
En 2004, Linda Buck recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina junto a Richard Axel. Este premio fue un reconocimiento a su trabajo pionero sobre los receptores olfativos, que son las "antenas" en nuestra nariz que detectan los diferentes olores. Desde 2004, trabaja en la Universidad Harvard y en el Centro Fred Hutchinson en Boston.
Contenido
¿Quién es Linda Buck?
Linda Buck nació en Seattle, Washington. Siempre mostró un gran interés por la ciencia. Estudió Psicología y Microbiología en la Universidad de Washington, donde obtuvo su título en 1975.
Más tarde, en 1980, completó su doctorado en Immunología en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center. Después de sus estudios, realizó una investigación avanzada en la Universidad de Columbia.
Sus primeros pasos en la investigación
El principal objetivo de la investigación de Linda Buck ha sido entender cómo detectamos los olores. Ella quería saber cómo las sustancias que huelen (como las feromonas y otros olores) son captadas por la nariz y luego interpretadas por nuestro cerebro.
En 2003, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. También recibió el prestigioso Premio Rosenstiel en 1997 por su trabajo en investigación médica.
¿Cómo descubrió el secreto del olfato?
En 1982, Linda Buck se unió al laboratorio del Dr. Richard Axel en la Universidad de Columbia. Juntos, se propusieron descubrir cómo funciona el sentido del olfato a nivel molecular. Querían seguir el camino de los olores desde las células de la nariz hasta el cerebro.
Trabajando con genes de rata, Linda Buck y Richard Axel hicieron un descubrimiento asombroso. Identificaron una gran familia de genes que son responsables de crear más de 1000 tipos diferentes de receptores de olor. Publicaron estos importantes hallazgos en 1991.
El laboratorio de Linda Buck
Después de este gran descubrimiento, Linda Buck se convirtió en profesora en la Escuela de Medicina de Harvard. Allí, estableció su propio laboratorio para continuar sus investigaciones. Su trabajo se centró en cómo las diferentes señales de los receptores de olor se organizan en la nariz.
Su interés principal sigue siendo cómo las sustancias que huelen son detectadas en la nariz y cómo el cerebro las interpreta. Actualmente, es miembro del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y profesora en la Universidad de Washington.
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina (2004)
El trabajo más famoso de Linda Buck, que le valió el Premio Nobel en 2004, fue su descubrimiento de los genes que codifican los sensores olfativos. Estos sensores se encuentran en las neuronas olfativas, que son células especiales en nuestra nariz.
Cada receptor de olor es una proteína que cambia cuando una molécula de olor se une a ella. Este cambio envía una señal eléctrica al cerebro. Las diferencias entre los sensores de olor permiten que nuestro cerebro interprete una gran variedad de señales como olores específicos.
Para lograr esto, Buck y Axel lograron "clonar" (hacer copias exactas) de los receptores olfativos. Demostraron que estos receptores pertenecen a una familia de proteínas llamadas receptores acoplados a proteína G. Al estudiar el ADN de las ratas, calcularon que existen aproximadamente 1000 genes diferentes para los receptores olfativos en los mamíferos. Esta investigación abrió un nuevo camino para entender el olfato.
Reconocimientos y honores
Linda Buck ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera por su importante trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- El Premio Takasago de investigación en olfato (1992).
- El Premio Unilever Science Award (1996).
- El Premio Lewis S. Rosenstiel por su trabajo en investigación médica (1996).
- El Premio Perl/UNC de Neurociencia (2002).
- El Premio Internacional de la Fundación Gairdner (2003).
- El Premio Golden Plate de la American Academy of Achievement (2005).
Además, Linda Buck es miembro de varias organizaciones científicas importantes, como la Academia Nacional de Ciencias y la Royal Society. En 2015, la Universidad de Harvard le otorgó un doctorado honorario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Linda B. Buck Facts for Kids
- Mujeres en la ciencia
- Mujeres científicas