Ismail Haniya para niños
Datos para niños Ismail Haniyaإسماعيل هنية |
||
---|---|---|
![]() Ismail Haniya en 2023
|
||
|
||
![]() Presidente del Buró Político de Hamás |
||
6 de mayo de 2017-31 de julio de 2024 | ||
Vicepresidente | Saleh al-Arouri | |
Predecesor | Jaled Meshal | |
Sucesor | Yahya Sinwar | |
|
||
![]() Primer ministro de Palestina en la Franja de Gaza |
||
5 de enero de 2013-2 de junio de 2014 | ||
Presidente | Mahmoud Abbas Aziz Dweik |
|
Predecesor | Él mismo Salam Fayyad (2013) en Cisjordania) Rami Hamdallah (2013-2014) en Cisjordania |
|
Sucesor | Rami Hamdallah | |
|
||
![]() Primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina en la Franja de Gaza |
||
15 de junio de 2007-5 de enero de 2013 | ||
Presidente | Mahmoud Abbas Aziz Dweik |
|
Predecesor | Él mismo Salam Fayyad (2007-2013 en Cisjordania) |
|
Sucesor | Rami Hamdallah en Cisjordania Él mismo en Gaza |
|
|
||
![]() Primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina |
||
26 de marzo de 2006-15 de junio de 2007 | ||
Presidente | Mahmoud Abbas Aziz Dweik |
|
Predecesor | Ahmed Qurei | |
Sucesor | Salam Fayyad en Cisjordania Él mismo en Gaza |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | إسماعيل عبد السلام أحمد هنية | |
Nacimiento | 29 de enero de 1962 Campamento de Shati, Franja de Gaza |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2024 Teherán (Irán) |
|
Causa de muerte | Ataque aéreo o atentado con bomba | |
Sepultura | Lusail | |
Residencia | Catar | |
Nacionalidad | Palestina | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Amal Haniyeh (1980-2024) | |
Hijos | 13 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Islámica de Gaza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Conflictos | Conflicto israelí-palestino y Guerra de Gaza | |
Partido político | Hamás | |
Ismail Haniya (nacido en el Campamento de Shati, el 29 de enero de 1962, y fallecido en Teherán, el 31 de julio de 2024) fue un importante político palestino. Fue el líder del Buró Político de Hamás desde mayo de 2017 hasta su fallecimiento en julio de 2024.
Antes de eso, Ismail Haniya fue Primer Ministro del gobierno palestino. Esto ocurrió después de que Hamás ganara las elecciones en 2006. Aunque fue destituido en 2007, continuó liderando la Franja de Gaza hasta 2014, cuando se llegó a un acuerdo de unidad con la autoridad en Cisjordania.
En 2018, el gobierno de Estados Unidos lo consideró una persona que apoya actividades peligrosas. En mayo de 2024, la fiscalía de la Corte Penal Internacional solicitó una orden de arresto contra Ismail Haniya por acusaciones de actos muy serios.
El 31 de julio de 2024, Ismail Haniya falleció junto a uno de sus guardaespaldas en un ataque en Teherán, Irán. Esto ocurrió después de que asistiera a la toma de posesión del presidente iraní Masud Pezeshkian.
Contenido
Biografía de Ismail Haniya
¿Dónde nació y cómo fue su juventud?
Ismail Haniya nació en el Campamento de Shati, un campo de refugiados en la Franja de Gaza. Sus padres se convirtieron en refugiados después de tener que dejar sus hogares en Majdal (ahora parte de Israel) durante la guerra de 1948.
En 1987, se graduó de la Universidad Islámica de Gaza con un título en literatura árabe. Después de sus estudios, fue encarcelado varias veces por las autoridades israelíes. En 1992, fue enviado al sur del Líbano junto con otros líderes palestinos. Un año después, regresó a Gaza y fue nombrado decano de la Universidad Islámica.
Carrera política de Ismail Haniya
Sus primeros pasos en Hamás
Después de que Ahmed Yasín, un líder importante de Hamás, fuera liberado de prisión en 1997, Haniya se convirtió en el jefe de su oficina. Su influencia en la organización creció.
En 2003, Haniya y Yassin sufrieron un ataque aéreo. Ambos lograron escapar justo a tiempo. La posición de Haniya dentro de Hamás se hizo más fuerte, especialmente después del fallecimiento de Yassin en 2003 y de su sucesor, Ábdel Aziz ar-Rantisi, en 2004.
En diciembre de 2005, Haniya fue elegido para liderar la lista de Hamás. Esta lista ganó las elecciones legislativas palestinas en enero de 2006.
¿Cómo llegó a ser Primer Ministro?
El 16 de febrero de 2006, Ismail Haniya fue propuesto como el nuevo primer ministro de Palestina. Esto fue después de la victoria de Hamás en las elecciones. Fue presentado oficialmente a Mahmoud Abbas el 20 de febrero y tomó juramento el 29 de marzo de 2006.
Un incidente en la frontera
El 14 de diciembre de 2006, a Haniya se le impidió entrar a Gaza desde Egipto en el cruce fronterizo de Rafah. Esto ocurrió por orden del ministro de Defensa israelí. Haniya regresaba de su primer viaje oficial al extranjero como primer ministro. Llevaba dinero para la Autoridad Palestina.
Las autoridades israelíes dijeron que le permitirían cruzar si dejaba el dinero en Egipto. Hubo un incidente con disparos en el cruce fronterizo. Un guardaespaldas falleció y su hijo mayor resultó herido. Hamás dijo que fue un intento de ataque. Haniya pidió unidad entre los palestinos.
Algunos lo consideraban un líder "pragmático" de Hamás, ya que había evitado sugerir la destrucción de Israel.
Gobierno de Unidad Nacional y su salida del cargo
Haniya renunció el 15 de febrero de 2007 para ayudar a formar un gobierno de unidad entre Hamás y Fatah. El 18 de marzo de 2007, formó un nuevo gobierno con miembros de ambos grupos.
Sin embargo, el 14 de junio de 2007, el presidente Mahmoud Abbas disolvió este gobierno. Haniya fue destituido y Abbas gobernó por decreto.
El 2 de junio de 2014, Haniya dejó su cargo de primer ministro en la Franja de Gaza. Esto fue para poner fin a las diferencias políticas y aceptar un gobierno de unidad liderado por Rami Hamdallah.
¿Qué hizo como Presidente del Buró Político de Hamás?
Ismail Haniya tomó el liderazgo político de Hamás después de Jaled Meshal en 2016. En 2019, se fue a vivir a Catar. Después de esto, Yahya Sinwar lo sucedió como líder de Hamás en Gaza.
En febrero de 2020, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó esta reunión.
En agosto de 2020, Haniya habló con Mahmoud Abbas. Ambos rechazaron un acuerdo para mejorar las relaciones entre Emiratos Árabes Unidos e Israel. Esto fue visto como una muestra de unidad poco común. El 26 de julio de 2023, se reunió de nuevo con Erdoğan y el presidente palestino Mahmud Abás. Turquía buscaba la reconciliación entre Fatah y Hamás.
Su papel durante el conflicto en la región
El 7 de octubre de 2023, Haniya estaba en Estambul, Turquía. El 15 de octubre de 2023, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores iraní en Doha.
El 16 de octubre de 2023, Haniya y el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía hablaron sobre la posibilidad de liberar a las personas retenidas durante un ataque. El 21 de octubre de 2023, habló con el presidente turco sobre los eventos recientes en la región.
El 1 de noviembre de 2023, Haniya acusó a Israel de cometer "ataques muy fuertes contra personas sin armas". El 2 de noviembre de 2023, dijo que si Israel aceptaba un alto el fuego y permitía más ayuda en Gaza, Hamás estaría "listo para negociaciones políticas para una solución de dos Estados con Jerusalén como capital de Palestina". Añadió que las personas retenidas estaban en peligro.
El 20 de mayo de 2024, la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) pidió una orden de arresto contra Ismail Haniya por acusaciones de actos muy serios. El 6 de septiembre de 2024, el TPI cerró el caso contra Haniya tras su fallecimiento.
Ismail Haniya era visto como una figura más moderada dentro de Hamás. Se le consideraba abierto a un alto el fuego y a la reconciliación con Fatah. A nivel internacional, era un interlocutor clave con otros líderes del grupo. Su poder en la organización era más simbólico, mientras que el poder real lo tenían otros líderes.
Fallecimiento de Ismail Haniya
Como jefe político de Hamás, Haniya viajó a Teherán a finales de junio de 2024 para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente iraní. El 31 de julio, Haniya y uno de sus guardaespaldas fallecieron en un ataque en la residencia donde se alojaba en Teherán.
Hamás e Irán atribuyeron su fallecimiento a un ataque israelí. Las autoridades israelíes no confirmaron ni negaron su participación al principio. Sin embargo, The Washington Post informó que las autoridades israelíes confirmaron su autoría a las autoridades estadounidenses. Su fallecimiento fue condenado por China, Rusia, Catar y Turquía. El primer ministro de Catar criticó el ataque, diciendo que dificultaba los intentos de alto el fuego.
El 1 de agosto se celebró un funeral por Haniya en la Universidad de Teherán. El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, dirigió las oraciones y prometió vengar su fallecimiento. A la ceremonia asistieron importantes figuras iraníes y de otros grupos. Después, los cuerpos de Haniya y su guardaespaldas fueron llevados en una procesión. Sus restos fueron luego trasladados a Catar para otra ceremonia y su entierro en Lusail el 2 de agosto.
Asistieron a la ceremonia en Catar el emir catarí, el vicepresidente turco y el ministro de Asuntos Exteriores, así como representantes de Fatah y de la Yihad Islámica Palestina.
El 23 de diciembre de 2024, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, reconoció que Israel fue responsable del ataque que causó el fallecimiento de Ismail Haniya en Teherán.
Vida personal
Ismail Haniya estaba casado y tuvo 13 hijos. En 2009, su familia vivía en el Campamento de Shati. Se le atribuyeron acusaciones sobre su riqueza.
Las hermanas de Haniya, Kholidia, Laila y Sabah, son ciudadanas israelíes y viven en la ciudad beduina de Tel as-Sabi, en el sur de Israel. Algunas de las hijas de sus hermanas han servido en las fuerzas de seguridad israelíes.
En 2012, las autoridades israelíes permitieron que la hermana de Haniya y su esposo, que estaba muy enfermo, viajaran para recibir tratamiento médico en Israel. La nieta de Haniya y su suegra también recibieron tratamiento en hospitales israelíes en 2013 y 2014. En octubre de 2014, la hija de Haniya pasó una semana en un hospital israelí para recibir tratamiento de emergencia.
En septiembre de 2016, Haniya salió de Gaza con su esposa y dos de sus hijos para una peregrinación religiosa. Asistió a un funeral en Teherán en 2020.
Haniya estableció su residencia principal en Catar. Se le atribuyeron acusaciones de que su familia poseía propiedades de lujo y que algunos de sus hijos mostraban un estilo de vida costoso en redes sociales.
Fallecimiento de sus familiares
En octubre de 2023, catorce miembros de su familia fallecieron en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza. El 10 de abril de 2024, otro ataque causó el fallecimiento de tres de sus hijos y cuatro de sus nietos mientras se dirigían a celebrar una festividad. El 25 de junio, otra decena de sus familiares fallecieron en el mismo campamento de Shati.
Puntos de vista de Ismail Haniya
Relaciones con Israel
En marzo de 2002, Haniya dijo: "Los judíos aman la vida más que cualquier otro pueblo y prefieren no morir".
En agosto de 2006, en su primera visita a Irán como primer ministro, Haniya declaró: "Nunca reconoceremos al gobierno sionista y continuaremos nuestro movimiento hasta la liberación de Jerusalén". En diciembre de 2010, Haniya dijo en una conferencia de prensa en Gaza: "Aceptamos un Estado palestino con las fronteras de 1967, con Jerusalén como su capital, la liberación de los prisioneros palestinos y la resolución del problema de los refugiados". Añadió que si los palestinos aprobaban dicho acuerdo de paz, su gobierno lo respetaría.
El 23 de marzo de 2014, Haniya dio un discurso donde repitió: "No reconoceremos a Israel... El bloqueo de Gaza, lamentablemente, se está haciendo cada vez más fuerte".
El 1 de noviembre de 2023, Haniya acusó a Israel de cometer "ataques muy fuertes contra personas sin armas" después de un ataque en un campo de refugiados. Dijo que los combates continuarían hasta que "los palestinos obtengan sus derechos a la libertad, la independencia y el retorno".
El 2 de noviembre de 2023, Haniya declaró que si Israel aceptaba un alto el fuego y permitía más ayuda en Gaza, Hamás estaría "listo para negociaciones políticas para una solución de dos Estados con Jerusalén como capital de Palestina".
Controversia con el Papa Benedicto XVI
Durante una controversia sobre el islam del Papa Benedicto XVI en 2006, Haniya se opuso firmemente a las declaraciones del Papa. Dijo que "estas declaraciones contradicen la verdad y afectan la esencia de nuestra fe". Haniya también condenó los ataques a iglesias que ocurrieron como reacción a la controversia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ismail Haniyeh Facts for Kids