robot de la enciclopedia para niños

Tommie Smith para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tommie Smith
Tommie Smith 1968.jpg
Datos personales
Nacimiento Clarksville (Estados Unidos)
6 de junio de 1944
Nacionalidad(es) Estadounidense
Carrera deportiva
Deporte Fútbol americano y Atletismo
Página web oficial
Archivo:Tommie Smith 1968
Tommie Smith en 1968.
Archivo:Tommie Smith-modified
Tommie Smith en 2009.
Archivo:John Carlos, Tommie Smith, Peter Norman 1968cr
Entrega de la medalla olímpica con el gesto de protesta.

Tommie Smith nació el 6 de junio de 1944 en Clarksville, Texas, en Estados Unidos. Es un atleta que ya no compite profesionalmente, y se especializó en carreras de velocidad. Durante sus años en la universidad, se unió al Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos (OPHR), un grupo que buscaba la igualdad.

Tommie Smith ganó la medalla de oro en la carrera de 200 metros lisos en los Juegos Olímpicos de México 1968. Durante la ceremonia de premiación, él y su compañero John Carlos hicieron un gesto de protesta para llamar la atención sobre la desigualdad que existía en su país.

¿Quién es Tommie Smith?

Los primeros años de Tommie Smith

Los padres de Tommie, Richard y Dora Smith, eran granjeros con una familia grande de 12 hijos. Trabajaban la tierra de otras personas y recibían una parte de lo que cosechaban. Cuando Tommie tenía seis años, su familia se mudó a California, donde él también empezó a trabajar en el campo, pero esta vez recibiendo un salario. Su familia era muy religiosa y asistían a la iglesia con frecuencia. En la escuela, otros niños se burlaban de él porque su ropa era sencilla.

El gesto en los Juegos Olímpicos de México 1968

En los Juegos Olímpicos de México 1968, durante la entrega de medallas de los 200 metros lisos, Tommie Smith y su compatriota John Carlos (quien ganó la medalla de bronce) bajaron la cabeza y levantaron un puño con un guante negro mientras sonaba el himno de su país. Este gesto fue un símbolo de protesta por la igualdad y contra la desigualdad que se vivía en Estados Unidos.

Peter Norman, el atleta australiano que ganó la medalla de plata en la misma carrera, los apoyó. Llevaba un distintivo del Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos cerca de su corazón. Debido a este gesto, Tommie y John fueron expulsados de sus equipos y tuvieron que dejar la villa olímpica. Al regresar a Estados Unidos, enfrentaron muchas dificultades y les costó encontrar trabajo durante varios años.

Consecuencias del gesto y la vida después

La vida de Tommie Smith cambió mucho después de los Juegos Olímpicos. Recibió amenazas y sus amigos se alejaron. Aunque había logrado 11 récords mundiales, el único trabajo que encontró fue lavando coches. Incluso de ese trabajo lo despidieron porque su jefe no quería que nadie trabajara con él.

La vida de Tommie Smith, John Carlos y Peter Norman fue muy difícil por lo que hicieron. El Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité estadounidense no intervinieron para ayudarlos.

Hoy en día, Tommie Smith se mantiene en forma en su casa en Georgia. Corre por un parque que antes era un lugar donde se reunían grupos que promovían la desigualdad, y donde las personas de color no podían entrar en el sur de Estados Unidos. Ahora, las personas de color pueden vivir donde elijan. Tommie viaja por el mundo compartiendo su historia y trabajando por la igualdad.

En 2008, Tommie Smith visitó Madrid, España, para recibir un premio del diario deportivo As por los valores que representa en el deporte. Tommie Smith, nacido en Texas en 1944, aún se emociona al recordar aquel momento histórico.

En 2010, tuvo que vender su medalla de oro olímpica y las zapatillas que usó en la carrera debido a problemas económicos.

Carrera deportiva de Tommie Smith

Tommie Smith
Fecha de nacimiento 6 de junio de 1944
Lugar de nacimiento Clarksville, Texas
Posición Wide receiver
Universidad San Jose State
Draft Común 1969 / 6ª ronda
Estadísticas
Estadísticas como jugador DatabaseFootball
Equipo como jugador
1969 Cincinnati Bengals de la AFL

Tommie Smith ganó la prueba de los 200 metros lisos en los Juegos Olímpicos de México 1968. Rompió el récord mundial con un tiempo de 19.83 segundos. Fue el segundo atleta en correr los 200 metros en menos de 20 segundos; el primero fue su amigo John Carlos. Su tiempo fue tan bueno que le habría permitido ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos hasta los de Moscú en 1980.

También jugó fútbol americano como receptor (wide receiver) para los Cincinnati Bengals en 1969. Participó en solo dos partidos y tuvo una recepción de 41 yardas antes de lesionarse.

En 1978, Tommie Smith fue incluido en el Salón de la Fama del Atletismo de Estados Unidos (National Track and Field Hall of Fame).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tommie Smith Facts for Kids

  • Saludo del Black Power en los Juegos Olímpicos de 1968
  • Anexo:Progresión de la plusmarca mundial de los 200 m lisos masculino
kids search engine
Tommie Smith para Niños. Enciclopedia Kiddle.