Club Atlético San Lorenzo de Almagro para niños
Datos para niños San Lorenzo |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Club Atlético San Lorenzo de Almagro | ||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Ciclón Los Cuervos Los Santos Azulgrana Los Matadores El Gigante de Boedo Los Gauchos de Boedo |
||||||||||||||||||||
Fundación | 1 de abril de 1908 | ||||||||||||||||||||
Color(es) | Azul y rojo | ||||||||||||||||||||
Propietario(s) | 89 717 socios | ||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Mánager | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | Pedro Bidegain «El Nuevo Gasómetro» |
||||||||||||||||||||
Ubicación | Avenida Perito Moreno y avenida Varela, Buenos Aires, Argentina |
||||||||||||||||||||
Capacidad | 47 964 espectadores | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 16 de diciembre de 1993 | ||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es un club deportivo muy importante de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 1 de abril de 1908 en el barrio de Boedo. Su creación fue impulsada por un grupo de jóvenes con la ayuda del sacerdote salesiano Lorenzo Massa.
La actividad principal del club es el fútbol masculino, donde compite en la Primera División. San Lorenzo también es conocido por ser uno de los cinco grandes del fútbol argentino. Esto se debe a que la Asociación del Fútbol Argentino les dio más poder de decisión a los clubes con más socios, más años de existencia y más títulos desde 1937.
Además del fútbol, en el club se practican muchos otros deportes. Algunos de ellos son balonmano, baloncesto, futsal, gimnasia rítmica, natación y hockey.
Contenido
- Historia del Club Atlético San Lorenzo
- Símbolos del Club
- Uniforme del Equipo
- Estadios e Instalaciones
- Datos y Récords Importantes
- Títulos del Club
- Entrenadores Destacados
- Presidentes del Club
- Rivalidades de San Lorenzo
- Hinchada de San Lorenzo
- Apodos Famosos
- Relevancia Internacional del Club
- Actividades Deportivas del Club
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Atlético San Lorenzo
San Lorenzo de Almagro ha ganado 22 títulos oficiales a lo largo de su historia. De estos, 15 son campeonatos de Primera División en Argentina y 2 son copas nacionales. A nivel internacional, ha ganado 5 títulos. Tres de ellos son en torneos organizados por CONMEBOL o FIFA, y dos en competencias con equipos de Uruguay. Es el quinto equipo con más títulos en la era profesional del fútbol argentino, con 17 campeonatos.
Entre sus logros más destacados, San Lorenzo ganó la Supercopa Argentina en 2015. Fue el primer campeón de la Copa Sudamericana en 2002 y el único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur en 2001. También ganó la Copa Libertadores de América en 2014 y fue subcampeón del Mundial de Clubes ese mismo año. Esto lo convierte en uno de los cuatro clubes argentinos que han jugado una final de un torneo internacional organizado por la FIFA.
San Lorenzo es uno de los once clubes que la FIFA considera "clásicos" en Argentina. Actualmente, el club tiene 89.717 socios y es uno de los equipos con más seguidores en Buenos Aires, especialmente en el sur de la ciudad. También tiene muchas filiales y grupos de hinchas en Argentina y en otros países del mundo. El club se enfoca mucho en formar nuevos futbolistas. De sus divisiones juveniles han salido jugadores muy talentosos que han jugado en la selección argentina y han ganado torneos internacionales importantes.
Símbolos del Club
Himno de San Lorenzo
El club tiene su propio himno oficial. Fue creado en 1942 con letra de Agustín Bernárdez y música de Alfredo Zappettini. Este himno era cantado por los jugadores, directivos e hinchas de San Lorenzo y fue aceptado de inmediato. Es interesante saber que los mismos autores también compusieron el himno del Club Atlético Huracán, su clásico rival, y de otros clubes en esa época.
Bandera oficial de San Lorenzo
La bandera oficial de San Lorenzo de Almagro representa a nueve jugadores. San Lorenzo se fundó en 1908 y al principio jugaba en ligas escolares o partidos de barrio. Después de un tiempo sin actividad, nueve jugadores se unieron de nuevo al club y formaron la base del equipo de fútbol para empezar a competir en el fútbol argentino. Estos jugadores eran: José Coll, Alberto Coll, Luis Gianella, Francisco Xarau, José De Campo, Nicolás Romeo, Amílcar Assali, Cayetano Urio y Luis Franchini.
Con estos nueve jugadores y otros más, el club se inscribió en la Segunda División de la Asociación Argentina de Football para el torneo de 1914. Gracias a la experiencia que esos nueve jugadores habían ganado en el equipo Argentinos de Vélez Sarsfield y al talento de otros como Luis Monti, salieron campeones y ascendieron a Primera División de la Asociación Argentina de Football. Así comenzó la grandeza del equipo azulgrana.
En honor a esos nueve jugadores, se creó la bandera que los representa, con 9 estrellas y 9 franjas, 5 azules y 4 rojas. Esta bandera se puede ver en el mástil derecho de la tribuna popular del Estadio Pedro Bidegain.
Uniforme del Equipo
- Uniforme titular: La camiseta tiene franjas verticales azules y rojas, con pantalón y medias azules.
- Uniforme alternativo: La camiseta es blanca con detalles azules y rojos, y se usa con pantalón y medias blancas.
Estadios e Instalaciones
El Gasómetro: El Antiguo Estadio
Desde 1916 hasta 1979, San Lorenzo tuvo un estadio en la Avenida La Plata. Al principio, el terreno era alquilado. El 1 de enero de 1915, San Lorenzo ganó la final para ascender a Primera División. Por eso, era muy importante tener un campo de juego grande para miles de personas. El padre Lorenzo Massa ofreció alquilar el terreno de Avenida La Plata 1700, que pertenecía al Colegio María Auxiliadora. El presidente del club, Pedro Bidegain, convenció a los dueños de venderlo y consiguió préstamos para comprarlo.
El estadio, conocido como el Gasómetro de Boedo, fue apodado así por su parecido con los grandes tanques de gas de la época. También era llamado el Wembley porteño y fue usado por la selección argentina para sus partidos. Llegó a tener una capacidad para 76.000 espectadores. En 1939, se instaló iluminación artificial, convirtiéndose en el primer estadio en Argentina con luces para jugar partidos de noche.
La primera transmisión de fútbol en vivo por televisión en Argentina se hizo desde el estadio de San Lorenzo el 3 de noviembre de 1951, durante un partido entre San Lorenzo y River.
El Gasómetro cerró el 2 de diciembre de 1979, después de un partido contra Boca Juniors que terminó 0 a 0. El club pasaba por una situación económica difícil. Parte del terreno de Avenida La Plata fue vendido a la cadena de supermercados Carrefour. Así, San Lorenzo pudo pagar sus deudas y empezar a construir un nuevo estadio. Los tablones de madera del viejo estadio fueron vendidos o regalados; algunos incluso formaron parte de la tribuna del estadio del Club Atlético Ituzaingó por más de 20 años.
Nuevo Gasómetro: El Estadio Actual
Actualmente, San Lorenzo juega sus partidos de local en el Pedro Bidegain, más conocido como el Nuevo Gasómetro. Está ubicado en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Tiene capacidad para 47.964 personas y es uno de los diez estadios más grandes de Argentina.
Durante los años 80 y principios de los 90, San Lorenzo no tenía estadio propio y jugaba en canchas de otros equipos. A pesar de esta dificultad, los hinchas del club siempre los apoyaron. La construcción del Nuevo Gasómetro fue posible gracias al gran esfuerzo y amor de los hinchas, quienes pagaban un bono extra para ayudar.
El estadio se inauguró el 16 de diciembre de 1993 con un partido amistoso contra Universidad Católica. La construcción costó cerca de 15 millones de dólares. El nombre oficial del estadio es en honor a Pedro Bidegain, quien fue presidente del club en 1929.
La Vuelta a Boedo
Desde 2007, con el apoyo de sus socios e hinchas, San Lorenzo ha trabajado para regresar al barrio de Boedo, donde nació. El 12 de abril de 2011, 20.000 hinchas se reunieron en la Legislatura Porteña para presentar un proyecto de ley para que les devolvieran las tierras del Viejo Gasómetro. Luego, hubo otra marcha con 40.000 hinchas, y el 8 de marzo de 2012, 110.000 personas se movilizaron en la Plaza de Mayo por el mismo motivo.
El 15 de noviembre de 2012, se aprobó la Ley de Restitución Histórica, que devolvió los terrenos de Avenida La Plata al club. El 23 de diciembre de 2015, después de negociar con Carrefour, el club compró el 75% del terreno. Finalmente, el 1 de julio de 2019, San Lorenzo tomó posesión de los terrenos del viejo Gasómetro con una gran celebración. El 5 de agosto de 2021, la Legislatura Porteña aprobó la ley de Rezonificación, que permite al club construir su estadio en Avenida La Plata.
Sedes del Club
San Lorenzo tiene varias sedes donde se realizan diversas actividades:
- Sede Boedo "Av. La Plata": Es la sede social principal, con piscina, gimnasios, consultorios médicos, una cafetería y la tienda oficial del club.
- Sede Administrativa: Aquí se concentran todas las actividades de oficina del club.
- Ciudad Deportiva: Es un gran centro deportivo de casi 27 hectáreas. Cuenta con canchas de fútbol, hockey, balonmano, rugby, tenis, piscinas, gimnasios y el Museo y Sala de Trofeos “Jacobo Urso”.
- Casa del Vitalicio: Un punto de encuentro para los socios más antiguos del club, donde también funciona la Mutual de exjugadores y una biblioteca.
- Casa de la Cultura SanLorencista: Fue la primera propiedad comprada gracias al aporte de socios e hinchas para el regreso a Boedo.
- Jardín de Infantes: Ofrece educación para niños pequeños, y pronto tendrá también escuela primaria y secundaria.
- Casa del Ajedrez: Un lugar donde los socios pueden jugar y practicar ajedrez.
- Centro Recreativo Amanda Bernardez: Un futuro espacio para actividades deportivas y recreativas.
Datos y Récords Importantes

San Lorenzo ha jugado en Primera División desde 1915 (con una breve interrupción en 1982). Algunos de sus récords más destacados son:
- Mayor cantidad de victorias consecutivas: 13 partidos seguidos ganados en 2001, un récord en el fútbol argentino.
- Mayor puntaje en torneos cortos: 47 puntos en 2001, con 15 triunfos, 2 empates y 2 derrotas.
- Primer campeón invicto en el fútbol argentino: En el Metropolitano de 1968.
- Único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur (2001).
- Primer equipo del continente en ganar la Copa Sudamericana (2002).
- Único equipo de América en ganar Copa Libertadores (2014), Copa Sudamericana (2002) y Copa Mercosur (2001).
- Mayor goleada en finales de Copa Sudamericana: 4 a 0 contra Atlético Nacional en 2002.
- Tercer club con más entradas vendidas en la historia de la Primera División de Argentina.
Récords de Jugadores
- Más partidos jugados: Sergio Villar (1968-1981) con 446 partidos.
- Máximo goleador: José Sanfilippo (1953-1963 y 1972) con 204 goles.
- Más títulos ganados: Leandro Romagnoli y José Fossa con 6 títulos cada uno.
José Sanfilippo tiene el récord de ser el máximo goleador en cuatro torneos anuales consecutivos (1958, 1959, 1960, 1961). Héctor Scotta es el jugador que más goles convirtió en una sola temporada a nivel mundial, con 60 goles en 1975.
Títulos del Club
San Lorenzo ha ganado 22 títulos oficiales. Es el quinto equipo con más campeonatos en la historia del fútbol argentino.
Títulos Nacionales (17)
- Primera División (15): 1923, 1924, 1927 (todos de la AAmF), 1933, Copa de Honor 1936, 1946, 1959, Metropolitano 1968, Metropolitano 1972, Nacional 1972, Nacional 1974, Clausura 1995, Clausura 2001, Clausura 2007, Inicial 2013.
- Supercopa Argentina (1): 2015.
- Copa de la República (1): 1943.
- Liguilla Pre-Libertadores (2): 1988, 1991.
- Segunda División (1): 1982.
- Tercera División (1): 1914.
Títulos Internacionales (5)
- Copa Libertadores de América (1): 2014.
- Copa Sudamericana (1): 2002.
- Copa Mercosur (1): 2001.
- Copa Río de La Plata - Dr. Ricardo Aldao (1): 1927.
- Copa Campeonato del Río de la Plata (1): 1923.
Entrenadores Destacados
El primer entrenador del club en la era profesional fue Antonio Malvassi, en 1931. Atilio Giuliano fue el primero en ganar un título en el profesionalismo en 1933. Manuel Pellegrini fue el primer técnico en conseguir un título internacional para el club.
Héctor Veira es el entrenador que más partidos ha dirigido en San Lorenzo, con 385 encuentros en diferentes períodos.
Presidentes del Club
El actual presidente de San Lorenzo es Julio Lopardo. La comisión directiva trabaja para el club y sus socios.
Rivalidades de San Lorenzo
El Clásico de Barrio: San Lorenzo vs. Huracán
El rival más tradicional de San Lorenzo de Almagro es el Club Atlético Huracán. Este partido es uno de los clásicos más importantes de Argentina. Se le llama "Clásico porteño" o "El clásico de barrio más grande del mundo" porque los clubes están muy cerca geográficamente y representan la esencia de sus barrios.
Ambos clubes son muy populares, antiguos y han ganado muchos títulos en la historia del fútbol argentino. Juntos, suman 35 títulos oficiales, lo que los convierte en el tercer clásico más importante del país en cuanto a títulos, solo detrás del superclásico argentino (Boca-River) y el clásico de Avellaneda (Independiente-Racing).
El primer partido entre ellos fue un amistoso el 1 de abril de 1915, que ganó Huracán. El primer partido oficial fue el 24 de octubre de 1915, por el Campeonato Amateur de Primera División, y lo ganó San Lorenzo por 3 a 1. Siempre han jugado en la máxima categoría del fútbol argentino y en partidos amistosos, nunca en torneos de ascenso ni internacionales.
Otros Clásicos
San Lorenzo también tiene rivalidades importantes con los otros equipos considerados "grandes" del fútbol argentino: River Plate, Independiente, Racing Club y Boca Juniors. Los partidos contra estos equipos son muy intensos, ya que son los clubes más populares y ganadores de la historia del fútbol argentino.
Hinchada de San Lorenzo
La hinchada de San Lorenzo es conocida como La Gloriosa Butteler. El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es considerado el cuarto equipo con más seguidores en todo el país, según algunas encuestas.
Apodos Famosos
San Lorenzo es uno de los clubes con más apodos en el fútbol argentino:
- El Ciclón: Este apodo surgió en los años 30 por la forma contundente en que el equipo atacaba y ganaba. También se usó para contrastarlo con su rival, Huracán.
- Gauchos de Boedo: En 1932, el club trajo jugadores del interior del país, a quienes se les llamaba "chacareros". Por su origen, se les apodó "Gauchos de Boedo".
- Santos: Este apodo viene del nombre del club y porque usaban el oratorio de San Antonio para sus actividades.
- Cuervos: Los sacerdotes jesuitas eran a menudo llamados "cuervos" por el color negro de sus sotanas. Como el club fue fundado con la ayuda del padre Lorenzo Massa, el apodo se extendió a sus hinchas.
- Los Matadores: Así se llamó al equipo de 1968 porque ganó el campeonato de forma invicta y por su estilo de juego, que "mataba" a sus rivales en el segundo tiempo.
- Los Camboyanos: Este apodo se le dio al equipo de finales de los años 80. En esa época, el club pasaba por una crisis económica muy grande: no tenían cancha propia, los contratos no se cumplían y no había agua caliente en las duchas. A pesar de estas condiciones difíciles, el equipo seguía jugando bien. Se dice que el jugador uruguayo Luis Malvárez dijo una vez: "Somos los camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido".
- Azulgranas: Se les llama así porque los colores oficiales de su camiseta son el azul y el rojo (que a veces se ve como granate).
- Los Carasucias: En 1963, un grupo de jugadores jóvenes que salieron del club (Narciso Doval, Fernando Areán, Héctor Veira, Victorio Casa y Roberto Telch) se destacaron en Primera División. Se les llamó "Carasucias" como un elogio a su atrevimiento y creatividad, como los niños de la calle que andan con la cara sin lavar.
Relevancia Internacional del Club
San Lorenzo obtuvo prestigio internacional por primera vez al ganar la Copa Campeonato del Río de la Plata 1923 y la Copa Aldao 1927, enfrentando a los campeones de Uruguay. Aunque la CONMEBOL no organizó estos torneos, son títulos oficiales reconocidos por la AFA, la AUF y la FIFA.
A finales de 1946, San Lorenzo realizó una gira por Europa con un equipo llamado "El Terceto de Oro". Durante esta gira, San Lorenzo venció a las selecciones de España y Portugal, y a clubes importantes como el Atlético Madrid y el Porto. Esto hizo que San Lorenzo fuera considerado uno de los mejores equipos del mundo en ese momento.
En 1960, San Lorenzo fue el primer club argentino en jugar la Copa Libertadores de América. Llegó a semifinales en 1973 y 1988, y a cuartos de final en 1992 y 1996. También participó en la Copa Conmebol, llegando a semifinales en 1993.
San Lorenzo jugó en todas las ediciones de la Copa Mercosur. En 2001, ganó su primera copa internacional de la CONMEBOL al vencer al Flamengo de Brasil. Así, San Lorenzo se convirtió en el único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur, rompiendo el dominio de los equipos brasileños.
En 2002, San Lorenzo fue el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana, derrotando a Atlético Nacional por 4-0 en la final. Esta fue la mayor goleada en una final de la Copa Sudamericana, un récord que fue igualado en 2010.
En 2013, el nombre del club se hizo famoso en todo el mundo porque el Papa Francisco, un reconocido hincha de San Lorenzo, fue elegido Papa.
En 2014, bajo la dirección de Edgardo Bauza, San Lorenzo logró el título internacional más importante de su historia al ganar la Copa Libertadores de América. Venció a Nacional de Paraguay por 1-0 en el Nuevo Gasómetro. Ese mismo año, llegó a la final del Mundial de Clubes tras vencer a Auckland City, pero perdió la final 2-0 contra el Real Madrid.
En 2016, la FIFA reconoció a San Lorenzo al exhibir la camiseta del club en el Museo del Fútbol Mundial. San Lorenzo es el único club del mundo con este privilegio. También se exhibe el pasaporte de Luis Monti, un jugador del club, por ser el único en jugar dos finales del mundo con dos selecciones diferentes.
San Lorenzo es uno de los 25 clubes de Sudamérica que han sido Campeones de América. Es el único equipo argentino en ganar la Copa Mercosur, el primer equipo en ganar la Copa Sudamericana, y el único club del mundo en tener los tres trofeos mencionados.
Actividades Deportivas del Club
San Lorenzo de Almagro ofrece más de 60 actividades deportivas en sus diferentes sedes.
Fútbol Femenino
El equipo de fútbol femenino de San Lorenzo se unió a la Asociación del Fútbol Argentino en 2002. Ha ganado varios torneos nacionales, incluyendo el Torneo Apertura 2008 y el campeonato de 2015. Fue el primer equipo argentino en jugar la Copa Libertadores de América femenina en Brasil en 2009. También ha aportado muchas jugadoras a las selecciones argentinas juveniles y mayores.
Básquetbol
El básquetbol es una de las disciplinas más exitosas en la historia del club. San Lorenzo fue muy importante en este deporte en las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970, ganando títulos locales y nacionales. En 1957, ganó el campeonato Nacional de forma invicta.
En 2015, San Lorenzo regresó a la Liga Nacional de Básquet y ganó el campeonato en 2016. Luego, se convirtió en el único club en ser tetracampeón y pentacampeón de la Liga Nacional de Básquet (2016-17, 2017-18, 2018-19, 2020-21). También ganó la Liga de las Américas en 2018 y 2019.
En 2016, San Lorenzo hizo historia al jugar contra los Toronto Raptors de la NBA en Canadá, siendo el primer partido entre un equipo argentino y uno de la NBA. También jugó contra el Real Madrid y el Barcelona en España en 2017.
Futsal
Futsal Masculino
El equipo de futsal masculino de San Lorenzo es uno de los más exitosos de Argentina, con 9 títulos de Primera División. También ha ganado la Copa Argentina en 2018 y 2022. Es el primer y único equipo argentino en ganar la Copa Libertadores de Futsal en 2021, derrotando al Carlos Barbosa de Brasil. Esto lo convierte en el único club argentino en ser campeón de América en tres deportes: fútbol, básquetbol y futsal.
Futsal Femenino
El futsal femenino es la disciplina más ganadora de San Lorenzo en los torneos oficiales de la AFA. Ha ganado 26 campeonatos, siendo el club más ganador de Argentina en este deporte. También ha participado en la Copa Libertadores de Futsal Femenino varias veces, logrando medallas de plata y bronce.
Patín Artístico
San Lorenzo ha tenido mucho éxito en patín artístico. En 2010, Elizabeth Soler fue subcampeona mundial en Portugal y Brasil. Su hermana Giselle Soller fue campeona mundial en Libre ese mismo año. Anabella Mendoz fue subcampeona mundial en 2012 y campeona mundial en 2015 y 2016, además de ganar el Oro en los Juegos Panamericanos.
Balonmano Femenino y Masculino
El balonmano femenino y masculino también se practica en San Lorenzo. El equipo masculino logró ascender a Primera División en 1946 y ha tenido varios ascensos en los últimos años.
Vóley Femenino y Masculino
El vóley femenino de San Lorenzo ha tenido un gran crecimiento desde 2004. Ha ganado varios campeonatos metropolitanos y ha llegado a semifinales y finales de la Liga Argentina de Clubes. En 2021, ganó el título de la Liga Argentina. El equipo masculino también ha tenido logros importantes, incluyendo el título de la Liga Nacional A2 en 2003/04.
Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica de San Lorenzo ha ganado la Copa Entrenando por Sueño varias veces en la categoría de las más pequeñas.
Artes Marciales
Las artes marciales comenzaron en San Lorenzo en los años 40 con el Judo. Luego se incorporaron el Taekwondo, Yin Tao y Karate. El club ha tenido deportistas destacados a nivel nacional e internacional, y su equipo de Alto Rendimiento de Taekwondo ha logrado premios mundiales.
Hockey sobre Césped
El hockey sobre césped en San Lorenzo comenzó a finales de los años 80. El club ha logrado varios ascensos en las diferentes categorías femeninas y en 2010 inauguró su nuevo campo sintético.
Hockey sobre Patines
El hockey sobre patines se unió a San Lorenzo en 1931. El club ha ganado varios campeonatos de Primera División, incluyendo uno invicto en 1970. También ha realizado giras por Europa y sus jugadores han sido parte de la selección argentina campeona del mundo.
Natación
La natación en San Lorenzo creció mucho con la inauguración de su complejo de piscinas en los años 40. Nadadoras como María Luisa Bento Álvez y Ana María Schultz lograron récords nacionales y sudamericanos. Ángela Marchetti fue campeona mundial de aguas abiertas en 1973.
Tenis
El tenis se practica en San Lorenzo desde 1931. El club ha tenido equipos exitosos en categorías masculinas y femeninas. En 2015, la Asociación Argentina de Tenis y la Federación Internacional de Tenis eligieron al club como sede de torneos internacionales para jóvenes.
Galería de imágenes
-
Camisetas
Véase también
En inglés: C.A. San Lorenzo de Almagro Facts for Kids