Ciudad de Panamá para niños
Datos para niños Ciudad de PanamáNuestra Señora de la Asunción de Panamá |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Panamá | ||||
![]() De arriba abajo, de izquierda a derecha: Canal de Panamá, Panorámica cerca de la Avenida Balboa, Puente de las Américas, Obelisco y bustos de la Plaza de Francia en el Conjunto Monumental de Las Bóvedas, Casco Antiguo de Panamá, y la Catedral Metropolitana de Panamá.
|
||||
|
||||
Lema: Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Panamá. | ||||
Localización de Ciudad de Panamá en Panamá
|
||||
Coordenadas | 8°58′16″N 79°32′05″O / 8.9711111111111, -79.534722222222 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Capital de Panamá | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | Panamá | |||
• Distrito | Panamá | |||
Alcalde | Mayer Mizrachi | |||
• Partidos gobernantes | PP | |||
Subdivisiones | 11 corregimientos | |||
Corregimientos | ||||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
|
|||
Superficie | ||||
• Total | 86.6 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 20 m s. n. m. | |||
• Máxima | Cerro Jefe 1007 m s. n. m. | |||
• Mínima | (Mar) 0 m s. n. m. | |||
Clima | Clima tropical monzónico (Am) | |||
Curso de agua | Ríos Matías Hernández Canal de Panamá Chagres Mataznillo Río Abajo Pacora Juan Díaz Curundú Tapia Palomo Lago Miraflores Lago Alajuela |
|||
Población (2020) | ||||
• Total | - 2,011,780 total - 1,367,767 metropolitana hab. |
|||
• Densidad | 4,740,2 hab./km² | |||
Gentilicio |
panameño, -ña. Metropolitano(a) Capitalino(a) |
|||
PIB nominal | ||||
• Total | 44,269 millones | |||
• PIB per cápita | 21,182 nominal | |||
• Moneda | Balboa, dólar estadounidense | |||
IDH | 0, 875 "" Muy Alto"" | |||
Huso horario | Este: UTC-5 | |||
Código postal | 0801 | |||
Prefijo telefónico | 507 | |||
Hermanada con |
27 ciudades
12 capitales
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 15 ciudades ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Patrono(a) | Santa María la Antigua | |||
Sitio web oficial | ||||
La Ciudad de Panamá es la capital de la República de Panamá. También es la capital de la Provincia de Panamá y del Distrito de Panamá. Es una ciudad muy importante a nivel mundial por su ubicación geográfica y su desarrollo en ingeniería.
Es una ciudad que mezcla lo antiguo con lo moderno. Tiene muchos edificios altos y también conserva restos de su historia. Por eso, dos de sus lugares han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Ciudad de Panamá es un centro clave para el comercio y el transporte aéreo en América. Es un punto de conexión para cables submarinos que unen continentes. Además, tiene un gran desarrollo en construcción y tecnología. Es una ciudad muy diversa, donde viven personas de muchas culturas, como descendientes de pueblos originarios, españoles, chinos y árabes.
La ciudad está ubicada junto al océano Pacífico, en la orilla del golfo de Panamá. Se encuentra al este de la salida del Canal de Panamá.
Fue fundada el 15 de agosto de 1519 por el español Pedro Arias Dávila. Su nombre original era La Muy Noble y Leal Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Actualmente, ocupa un área de 2561 km². Como capital, aquí se encuentra la sede del Gobierno Nacional y muchas embajadas.
La ciudad está conectada por el puerto de Balboa, el aeropuerto Internacional de Tocumen, la carretera Panamericana y la carretera que une la ciudad con la costa del mar Caribe.
Es el centro cultural y económico principal de Panamá. Tiene mucha actividad financiera y un importante centro bancario. El Canal de Panamá y el turismo son fuentes importantes de ingresos. La ciudad tiene un clima tropical monzónico. Su paisaje urbano, con rascacielos, mar y bosque tropical, la hace única en América Latina.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Panamá?
- Historia de la Ciudad de Panamá
- ¿Cómo es la Ciudad de Panamá hoy?
- Geografía de la Ciudad de Panamá
- Población de la Ciudad de Panamá
- Educación en la Ciudad de Panamá
- Cultura en la Ciudad de Panamá
- Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
- Transporte en la Ciudad de Panamá
- Deporte en la Ciudad de Panamá
- Datos interesantes de la Ciudad de Panamá
- Apuntes históricos importantes
- Llaves de la Ciudad
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Panamá?
El nombre de la ciudad, "Panamá", viene de una palabra del idioma cueva. Se cree que significa "abundancia de peces" o "abundancia de pescado y mariposas". También se relaciona con un árbol llamado Panamá.
Historia de la Ciudad de Panamá
La primera Ciudad de Panamá

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1519 con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Fue la primera ciudad europea permanente en la costa del océano Pacífico en América. Reemplazó a otras ciudades anteriores en el istmo de Panamá.
Desde su fundación, la ciudad fue un punto clave para las exploraciones y el comercio. Por aquí pasaban cargamentos de oro y plata hacia España.
En 1521, recibió el título de ciudad y un escudo de armas del rey Carlos I. A pesar de grandes incendios en 1539 y 1563, la ciudad siguió creciendo. Para 1610, ya tenía unos 5000 habitantes y era una de las ciudades más importantes de la América española.
A principios del siglo XVII, la ciudad enfrentó ataques de piratas y corsarios. También sufrió un terremoto en 1621 y un gran incendio en 1644.
El 28 de enero de 1671, el pirata británico Henry Morgan atacó y saqueó la ciudad. Para evitar que los piratas se llevaran todo, el capitán general Juan Pérez de Guzmán ordenó quemar los depósitos de pólvora. Esto causó un incendio gigante que destruyó casi toda la ciudad.
Las ruinas de esta antigua ciudad aún se conservan y son un lugar turístico llamado Panamá la Vieja.
La nueva Ciudad de Panamá
La ciudad fue reconstruida en 1673 por Antonio Fernández de Córdoba. Se ubicó a 8 km al suroeste de la ciudad original. Esta nueva ubicación es lo que hoy conocemos como el Casco Antiguo.
Para 1790, la población se recuperó. La fiebre del oro en California en 1849 hizo que muchos viajeros cruzaran el istmo. Esto impulsó la construcción de un ferrocarril que empezó a funcionar en 1855. Entre 1848 y 1869, cientos de miles de personas cruzaron el istmo, lo que aumentó la prosperidad de la ciudad.
En 1874, un incendio causó grandes pérdidas en la ciudad. La construcción del Canal de Panamá trajo mejoras importantes, como la erradicación de enfermedades y la creación del primer sistema de agua potable.
El siglo XX y XXI
Durante la Segunda Guerra Mundial, la presencia de militares y personal de Estados Unidos trajo prosperidad a la ciudad. Sin embargo, también hubo desafíos sociales.
A finales de los años 1970 y durante los 1980, la ciudad se convirtió en un importante centro bancario. En 1989, una acción militar de Estados Unidos causó la destrucción de una parte del barrio de El Chorrillo.
Hoy en día, la Ciudad de Panamá sigue siendo un gran centro bancario mundial. El puerto de Balboa es muy importante para el comercio.
¿Cómo es la Ciudad de Panamá hoy?
La Ciudad de Panamá es conocida como la "ciudad de los rascacielos" en América Latina. Muchos edificios nuevos superan los 200 metros de altura.
La construcción de edificios altos en la ciudad ha crecido mucho desde el año 2000. En 2007, la Aqualina Tower fue el edificio más alto con 210 metros. Luego, en 2010, The Point la superó con 266 metros. Actualmente, el JW Marriott Panamá es el más alto con 293 metros.
Se han planeado, construido o están en construcción cientos de edificios en la ciudad.
Geografía de la Ciudad de Panamá
¿Dónde está ubicada la Ciudad de Panamá?

La Ciudad de Panamá se encuentra en América Central. Está ubicada en las coordenadas 8° 58' 16 N y 79° 32' 05 O.
La ciudad ha crecido hacia el noreste debido a la forma del terreno. Su elevación más baja es de 0 metros sobre el nivel del mar, junto al océano Pacífico. Se extiende hacia el este y el norte, llegando a más de 700 metros en algunas zonas. Tiene una extensión de unos 100 km².
Las capitales más cercanas a la Ciudad de Panamá son:
- San José: 514 km
- Bogotá: 767 km
- Managua: 814 km
- Quito: 990 km
- Tegucigalpa: 1010 km
¿Qué ríos atraviesan la ciudad?
La ciudad es atravesada por 8 ríos: Cárdenas, Curundú, Matasnillo, Matías Hernández, Abajo, Juan Díaz, Tapía y Tocumen. También se encuentra al sureste de la cuenca del Canal de Panamá.
¿Cómo es el clima en la Ciudad de Panamá?
El clima de la Ciudad de Panamá es tropical monzónico. Esto significa que tiene una estación lluviosa y una estación seca. La lluvia anual es de unos 2,000 mm. La humedad promedio es del 75%, y la temperatura media es de 27 °C. Las temperaturas pueden variar entre 20 °C y 39 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.8 | 36.7 | 37.2 | 39.0 | 38.0 | 38.0 | 36.0 | 38.0 | 35.4 | 35.2 | 35.9 | 36.0 | 39 |
Temp. máx. media (°C) | 31.7 | 31.7 | 32.2 | 32.2 | 31.1 | 30.6 | 30.6 | 30.6 | 30.0 | 29.4 | 30.0 | 30.6 | 31.0 |
Temp. media (°C) | 28.1 | 28.1 | 28.6 | 28.9 | 28.3 | 27.8 | 27.8 | 27.8 | 27.2 | 27.0 | 27.2 | 27.5 | 28.1 |
Temp. mín. media (°C) | 24.4 | 24.4 | 25.0 | 25.6 | 25.6 | 25.0 | 25.0 | 25.0 | 24.4 | 24.4 | 24.4 | 24.4 | 24.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 16.5 | 15.0 | 16.0 | 15.0 | 18.0 | 17.2 | 17.0 | 17.5 | 18.5 | 17.0 | 17.4 | 16.8 | 15.0 |
Lluvias (mm) | 27.5 | 13.5 | 28.3 | 80.5 | 272.8 | 248.8 | 234.5 | 268.1 | 332.4 | 427.3 | 290.1 | 128.6 | 2352.4 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 2.9 | 1.3 | 1.4 | 4.9 | 15.0 | 16.0 | 14.0 | 15.0 | 17.0 | 20.0 | 16.0 | 7.5 | 131.0 |
Horas de sol | 228.9 | 245.2 | 183.9 | 173.1 | 108.5 | 116.3 | 106.1 | 118.1 | 99.2 | 103.9 | 139.8 | 120.5 | 1743.5 |
Nota:
- La información climatológica se basa en promedios mensuales de 1971 a 2000.
- Los días de lluvia son aquellos con 0,1 mm o más de precipitación.
Parques y áreas verdes
La ciudad tiene varios parques para sus habitantes y visitantes.

- El Parque Recreativo Omar Torrijos, conocido como Parque Omar, es un área verde nacional en el centro de la ciudad. Tiene gimnasio, piscina, canchas deportivas y un auditorio. Es un lugar para actividades culturales y recreativas. Recibe un promedio de 25,000 personas al mes.
- El Parque Natural Metropolitano de Panamá tiene 232 hectáreas. Es un área protegida dentro de la ciudad. Su objetivo es mantener un equilibrio entre la naturaleza y la vida urbana, protegiendo la diversidad de plantas y animales.
- El Parque Nacional Caminos de Cruces está a 15 km al norte de la ciudad. Fue creado en 1992 y tiene 4590 hectáreas. Conecta el Parque Nacional Soberanía y el Parque Natural Metropolitano, permitiendo el movimiento de especies. También conserva un tramo del histórico Camino de Cruces de la época colonial.
- El Parque nacional Soberanía está cerca del Canal de Panamá. Tiene 19,341 hectáreas de bosque tropical húmedo. Es hogar de más de 1300 plantas y 100 animales. Es famoso por su gran diversidad de aves.
Jardín Botánico y Refugio de Vida Silvestre
El parque Municipal Summit tiene 50 hectáreas. Es un lugar recreativo con un jardín botánico y un refugio de fauna silvestre. Aquí puedes encontrar plantas de todo el mundo y especies nativas de Panamá. Muchas de estas plantas son útiles para los humanos, como alimentos o medicinas.
¿Cómo ha crecido la ciudad?
La Ciudad de Panamá ha cambiado mucho en los últimos años. Desde 1999, con la salida de las tropas de Estados Unidos, muchas personas de otros países se han mudado aquí.
Se espera que la población del área metropolitana de la Ciudad de Panamá siga creciendo. Este crecimiento ha llevado a la construcción de nuevas calles y barrios. Sin embargo, el aumento de autos ha causado problemas de tráfico en la ciudad y sus alrededores.
Población de la Ciudad de Panamá
|
||
Año | Población |
|
1519 | 100 | Se funda Panamá |
1541 | 4000 | |
1575 | 3500 | |
1607 | 4795 | |
1640 | 8000 | |
1670 | 12 000 | |
1790 | 7000 | |
1832 | 10 000 | |
1848 | n.d. | La ciudad experimenta un auge económico. Aumenta el tránsito con destino las minas de oro en California |
1856 | 12 000 | |
1865 | 8209 | |
1879 | n.d. | Se inician los trabajos de construcción del Canal Interoceánico. |
1888 | 9855 | |
n.d. | 24 000 | |
1905 | 21 984 | |
1911 | 37 505 | |
1920 | 59 458 | |
1930 | 74 409 | |
1940 | 111 893 | |
1950 | 127 874 | |
1960 | 273 440 | |
1969 | 389 000 | |
n.d.: Información no disponible |
Según el censo de 2010, la ciudad tiene 430,299 habitantes. Esto incluye varios corregimientos (divisiones administrativas).
Si se considera el distrito de Panamá y el distrito de San Miguelito, el área metropolitana de la Ciudad de Panamá supera los 1.2 millones de habitantes. Esto significa que casi el 40% de la población de Panamá vive en esta área.
Educación en la Ciudad de Panamá
Escuelas
La ciudad cuenta con muchas escuelas, tanto públicas como privadas. Ofrecen todos los niveles de enseñanza y algunas se especializan en habilidades técnicas.
Algunas escuelas públicas importantes son: el Instituto Nacional de Panamá, la Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía, el Instituto José Dolores Moscote y el Instituto Fermín Naudeau.
Entre las escuelas privadas destacan: el Instituto Panamericano, Colegio San Agustín, Colegio Javier y Colegio de La Salle.
Universidades
La ciudad tiene varias universidades importantes. Cuatro son estatales: la Universidad de Panamá (fundada en 1935), la Universidad Tecnológica de Panamá (fundada en 1981), la Universidad Especializada de Las Américas y la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
También hay muchas universidades privadas, como la Universidad Interamericana (UIP), la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) y la Universidad Latina. Muchas de estas universidades ofrecen carreras relacionadas con el transporte marítimo y el Canal, que son muy importantes para el país.
Algunas universidades extranjeras también tienen campus en la ciudad, como la Universidad Estatal de Florida (FSU).
Cultura en la Ciudad de Panamá
La mayoría de la población es católica, pero hay libertad de culto y muchas religiones tienen presencia en la ciudad. La santa patrona es Santa María la Antigua.
El Instituto Nacional de Cultura (INAC) es la institución encargada de promover la cultura en el país. Sus oficinas principales están en el Casco Antiguo de Panamá.
La Ciudad del Saber es otra institución importante que promueve la cultura, la ciencia y la tecnología.
En 2003, la Ciudad de Panamá fue elegida como capital internacional de la cultura, junto con Curitiba, Brasil.
Arte
En la ciudad hay muchos grupos de artistas que crean diferentes tipos de arte, desde lo tradicional hasta lo moderno. También hay arte de los pueblos originarios, que enriquece la diversidad cultural.
Literatura
La literatura es una de las formas de arte más antiguas de la ciudad. Rodrigo Miró menciona a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá en 1535. Desde entonces, muchos escritores se han inspirado en la historia y la diversidad de la ciudad.
Algunos escritores importantes nacidos en la Ciudad de Panamá son Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza y Demetrio Korsi.
Bibliotecas
La Biblioteca Nacional (BINAL) es la biblioteca pública más importante de la ciudad. Abrió sus puertas el 11 de julio de 1942.
Museos
Entre los museos más importantes de la ciudad, están:
- Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
- Museo del Canal Interoceánico de Panamá
- Museo Antropológico Reina Torres de Araúz
- Museo de Panamá Viejo
- Explora: Centro de Ciencias y Arte
- Museo de la Biodiversidad
- Museo de Historia de Panamá
- Museo de la Libertad y los Derechos Humanos
Teatros
La ciudad ofrece muchos teatros con diversas obras y presentaciones. El Teatro Nacional es el más importante. Otros teatros incluyen el Teatro Balboa, el Teatro en Círculo y el Teatro La Estación.
Cine
El cine en Panamá comenzó en los años cuarenta con la película Al calor de mi bohío (1946). En 2004, se creó la Asociación Cinematográfica de Panamá (ASOCINE) para apoyar la producción de películas locales.
Panamá se ha convertido en un lugar con gran potencial para hacer cine, tanto para producciones nacionales como internacionales. Películas como Chance y documentales como Invasión han sido reconocidos.
Desde 2012, la ciudad es sede del Festival de Cine de Panamá (IFF). En 2014, se realizaron los Premios Platino al cine iberoamericano en el Centro de Convenciones ATLAPA.
Gastronomía
La comida de la ciudad es caribeña, pero también muy variada debido a la mezcla de culturas.
Puedes encontrar restaurantes de comida internacional (árabe, japonesa, china, italiana, etc.), cadenas de comida rápida y lugares de comida típica panameña.
Lugares de interés para visitar
- Catedral Metropolitana de Panamá, en la plaza de la Catedral.
- Iglesia del Carmen, vía España.
- Iglesia de La Merced, Casco Viejo.
- Iglesia de Santa Ana, Casco Viejo.
- Oratorio de San Felipe de Neri.
- Altar de Oro de la iglesia de San José.
- Teatro Nacional.
- Teatro Balboa.
- Canal de Panamá.
- Museo del Canal Interoceánico.
- Avenida Central
- Plaza 5 de mayo.
- Centros Comerciales: Multiplaza Pacific, Multicentro, Albrook Mall, MetroMall, Plaza Tocumen, Los Pueblos.
- Área Bancaria de Panamá.
- Palacio Presidencial (Palacio de Las Garzas).
- La Calzada de Amador (Causeway).
- Centro de Convenciones ATLAPA.
- FIGALI Convention Center.
- El Hipódromo Presidente Remón.
- Panamá la Vieja.
- Mi Pueblito.
- Esclusa de Miraflores.
- Parques naturales: Metropolitano, Soberanía, Camino de Cruces, cerro Ancón.
- Panamá Rainforest Discovery Center: un centro de observación de aves.
- La Cinta Costera (avenida Balboa).
- La Ciudad Deportiva Irving Saladino.
- El Biomuseo (museo de la biodiversidad) Frank Gehry.
- Tercera etapa de la Cinta Costera.
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y Distrito Histórico de Panamá | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista aérea del Casco Antiguo de Panamá.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 790 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2003 (XXVII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Panamá La Vieja es el nombre de los restos arqueológicos de la primera ciudad española en la costa del Pacífico. Fue fundada por Pedro Arias de Ávila el 15 de agosto de 1519. Esta ciudad fue el punto de partida para las expediciones que exploraron el Imperio inca en Perú en 1532. También fue una parada importante en una de las rutas comerciales más grandes de América, por donde pasaba gran parte del oro y la plata que los españoles obtenían.
La UNESCO declaró este sitio como Patrimonio de la Humanidad en 2003. Reconoció que Panamá fue el primer asentamiento europeo en el Pacífico y que su Distrito Histórico conserva calles y edificios antiguos que muestran cómo era este lugar en sus inicios.
Casco Viejo o Casco Antiguo, Panamá El Casco Antiguo fue declarado Patrimonio Mundial en diciembre de 1997. Después de que la primera ciudad fuera destruida por enfermedades y ataques de piratas (como el de Henry Morgan), la ciudad se trasladó a una península rocosa más fácil de defender. En 1673, fundaron lo que hoy se conoce como el Casco Antiguo.
El Casco Antiguo tiene una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan la diversidad cultural del país. Aquí se encuentran muchos de los monumentos principales de la Ciudad de Panamá, como la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional de Panamá y el Altar de Oro de la iglesia de San José, que fue salvado de Panamá La Vieja.
El Casco Antiguo es el segundo destino turístico más visitado de la ciudad, después del Canal de Panamá. Se están realizando esfuerzos para restaurar sus edificios y apoyar las actividades culturales locales.
Transporte en la Ciudad de Panamá
La ciudad tiene una buena red de transporte para moverse. Incluye vías importantes como la Vía Simón Bolívar y el Corredor Norte, y el Metro de Panamá. Fuera de la ciudad, la Vía Transístmica y la Carretera Interamericana conectan con otras provincias.
A pesar de las mejoras, el tráfico es un problema debido a la gran cantidad de vehículos. La infraestructura de transporte de la ciudad está en constante modernización.
Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el más importante del país. Está a unos 20 km de la ciudad. Tiene vuelos directos a las principales ciudades de Europa, Norteamérica, Centroamérica, El Caribe y América del Sur. Es el principal centro de conexión de Copa Airlines y es considerado el "Hub de las Américas".
El Aeropuerto Marcos A. Gelabert se usa para vuelos nacionales y regionales. También está el aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, con vuelos internacionales.
Transporte terrestre
La ciudad tiene dos autopistas principales, llamadas corredores. El Corredor Norte conecta la ciudad con las áreas del norte. El Corredor Sur se extiende desde San Francisco hasta el aeropuerto Internacional de Tocumen, incluyendo un tramo sobre el mar.
La autopista Panamá-Colón, inaugurada en 2009, conecta la capital con la ciudad de Colón en la costa atlántica.
Dentro de la ciudad, la avenida Balboa es muy conocida porque bordea la costa. Con la construcción de la Cinta Costera, la avenida cambió su diseño. Otras vías importantes son la calle 50, la vía España, la vía Simón Bolívar y la vía Ricardo J. Alfaro.
Autobuses
Los autobuses son el principal medio de transporte público. La terminal central, Gran Terminal Nacional de Transporte, está en Albrook. Desde allí salen rutas dentro de la ciudad, entre provincias y hasta otros países de Centroamérica y México.
Antes, los autobuses eran conocidos como diablos rojos y estaban decorados con colores brillantes. Desde 2013, el sistema de transporte público MetroBus los reemplazó. El pasaje cuesta 25 o 75 centavos, dependiendo de la ruta.
Taxis
Los taxis son amarillos y complementan el sistema de autobuses. Tienen un sistema de tarifas por zonas.
Trenes y metro
Existe una línea de tren, el Ferrocarril de Panamá, que conecta la Ciudad de Panamá con la ciudad de Colón. Fue inaugurada en 1855 y se usa principalmente para carga, pero también para pasajeros desde 2001.
El metro de Panamá es una red de trenes metropolitanos. Su construcción comenzó en 2010. La Línea 1 fue inaugurada el 4 de abril de 2014. El pasaje cuesta 35 centavos por viaje. La Línea 2 se espera que abra en 2019, y la Línea 3 está en planificación.

Deporte en la Ciudad de Panamá
El Instituto Nacional de Deportes (Pandeportes) es la autoridad deportiva en Panamá. La ciudad tiene muchos estadios y complejos para practicar deportes como fútbol, béisbol, baloncesto, boxeo y natación.
Actualmente, el fútbol es el deporte más popular. El Estadio Rommel Fernández es el estadio de fútbol más grande del país. El Estadio Nacional Rod Carew se usa para béisbol y otros eventos.
La ciudad ha sido sede de varios eventos deportivos internacionales:
- Juegos Centroamericanos y del Caribe 1970.
- Juegos Bolivarianos 1973.
- Copa Centroamericana de Fútbol 2003, 2011 y 2017.
- Juegos Deportivos Centroamericanos 2010.
- Campeonato Mundial de Béisbol 2011.
- Campeonato Sub-17 de la CONCACAF 2013 y 2017.
- Campeonato CentroBasket 2016.
Panamá fue elegida para albergar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, pero tuvo que cancelar en 2020.
La selección de fútbol de Panamá juega sus partidos de local en el estadio Rommel Fernández.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Centroamericana y Caribeña 1938 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Centroamericana y Caribeña 1970 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Bolivariana 1973 |
Sucesor:![]() |
Equipos deportivos de la Ciudad de Panamá
La ciudad tiene varios equipos que la representan en diferentes ligas:
Equipo | Liga | Estadio | Fundación del equipo |
---|---|---|---|
Alianza FC | Liga Panameña de Fútbol | Estadio Luis Ernesto Tapia | 1963 |
CD Plaza Amador | Liga Panameña de Fútbol | Estadio Maracaná de Panamá | 1955 |
Chorrillo FC | Liga Panameña de Fútbol | Estadio Maracaná de Panamá | 1974 |
Panamá Metro | Liga de Béisbol de Panamá | Rod Carew | 1975 |
Águilas Metropolitanas | Béisbol Profesional de Panamá | Rod Carew | ---- |
Panteras de Parque Lefevre | Liga Profesional de Baloncesto de Panamá | Gimnasio USMA | 2015 |
Halcones de Calle P | Liga Profesional de Baloncesto de Panamá | Gimnasio USMA | 2015 |
Águilas de Río Abajo | Liga Profesional de Baloncesto de Panamá | Gimnasio USMA | 2015 |
Sociedad Deportiva Atlético Nacional | Liga Panameña de Fútbol | Estadio Maracaná de Panamá | 2001 |
Datos interesantes de la Ciudad de Panamá
- Fue la primera ciudad española fundada en la costa del Océano Pacífico en América.
- Tiene una extensión de 2561 km², siendo una de las ciudades más grandes de América Latina por su tamaño.
- El clima es lluvioso de mayo a diciembre y seco de enero a abril. La temperatura varía entre 21 °C y 35 °C.
- Es un gran centro financiero internacional con muchos bancos.
- Es el único lugar en el mundo donde se puede ver el amanecer y el atardecer a la misma hora (6:10 a.m. y 6:10 p.m.).
- El Ferrocarril de Panamá fue muy costoso de construir en el siglo XIX.
- Desde Panamá salieron expediciones importantes que exploraron Centro y Sudamérica, como la de Francisco Pizarro hacia Perú.
Apuntes históricos importantes
- Desde su fundación, la ciudad ha tenido varios nombres, como "Capital de Tierra Firme" y "Muy Noble y muy Leal ciudad".
- El 15 de septiembre de 1521, el rey Carlos V le dio el título de "la Noble Ciudad de Panamá".
- El escudo de armas de la ciudad es el mismo que le fue otorgado en 1521.
- En 1941, la Constitución de Panamá indicaba que la Ciudad de Panamá era la capital.
- Hasta 1955, se creía que la nueva Ciudad de Panamá fue fundada en 1673. Sin embargo, una ley corrigió la fecha al 15 de agosto de 1519, reconociendo que fue un traslado y no una nueva fundación.
- En 1982, una ley estableció que la Ciudad de Panamá es la capital de la provincia de Panamá y del distrito de Panamá.
Llaves de la Ciudad
Las Llaves de la Ciudad de Panamá son un reconocimiento especial que el gobierno entrega a personas importantes, como líderes, empresarios o celebridades, que contribuyen al desarrollo y promoción de la ciudad.
- 2022: Patricia Zárate de Pérez y Frank Harris Anderson.
- 2022: Barbara Palacios.
- 2023: Grupo Prato.
Ciudades hermanadas
La Ciudad de Panamá forma parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que incluye a 16 ciudades de Iberoamérica.
Tiene 12 capitales hermanadas con:
|
|
Tiene 15 ciudades hermanadas con:
|
Predecesor:![]() |
![]() Capital Americana de la Cultura 2003 (Junto a ![]() |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Iberoamericana de la Cultura 2003 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Capital Iberoamericana de la Cultura 2019 |
Sucesor:![]() |
|
Véase también
En inglés: Panama City Facts for Kids