robot de la enciclopedia para niños

Ofensiva del Tet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ofensiva del Tet
Parte de la guerra de Vietnam
Tet1968.jpg
Soldados de infantería de los Estados Unidos en 1968.
Fecha Fase I: 30 de enero-28 de marzo
Fase II: 5 de mayo-15 de junio
Fase III: 17 de agosto-23 de septiembre
Lugar Casi todas las provincias fronterizas de Vietnam del Sur con Camboya y Laos, además de Saigón
Coordenadas 11°N 107°E / 11, 107
Resultado Bandera de Estados UnidosBandera de Vietnam del Sur Victoria táctica de EE. UU. y Vietnam del Sur
Flag of North Vietnam (1955–1975).svg Decisiva victoria estratégica, política y propagandística de Vietnam del Norte
Consecuencias Agotamiento del Viet Cong y aumento del protagonismo del EVN
Beligerantes
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Australia Australia
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Tailandia Tailandia
Flag of North Vietnam (1955–1975).svg Vietnam del Norte
Vietcong
Comandantes
Bandera de Vietnam del Sur Cao Văn Viên
Bandera de Estados Unidos William Westmoreland
Hoàng Văn Thái
Flag of North Vietnam (1955–1975).svg Võ Nguyên Giáp
Fuerzas en combate
Bandera de Estados UnidosBandera de Vietnam del Sur ~1 000 000 Flag of North Vietnam (1955–1975).svg ~323 000-595 000
Bajas
Bandera de Estados Unidos 4125
  • Bandera de Vietnam del Sur 15 000
45 267 muertos
  • 61 267 heridos
  • 5070 desaparecidos


La Ofensiva del Tet fue una operación militar muy importante durante la guerra de Vietnam. El Viet Cong (VC) y el Ejército Popular de Vietnam del Norte (EVN) lanzaron un ataque sorpresa el 30 de enero de 1968. Atacaron a las fuerzas del Ejército de la República de Vietnam del Sur (ERVN), a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a sus aliados.

Esta ofensiva consistió en ataques inesperados contra centros militares y civiles en todo Vietnam del Sur. El nombre "Tet" viene del festival del Año Nuevo Lunar vietnamita, Tết Nguyên Đán. Se eligió esta fecha porque muchos soldados del ERVN estaban de vacaciones. El objetivo de Vietnam del Norte era causar problemas en el gobierno de Vietnam del Sur. Creían que un ataque grande en las ciudades haría que la gente se uniera a ellos.

La ofensiva comenzó antes de lo esperado en algunas zonas el 30 de enero. Esto dio tiempo a las fuerzas aliadas para prepararse un poco. Cuando el ataque principal empezó el 31 de enero, se extendió por todo el país. Más de 80.000 soldados de Vietnam del Norte y del Viet Cong atacaron más de 100 pueblos y ciudades. Esto incluyó 36 de las 44 capitales de provincia y la capital del sur, Saigón. Fue la operación militar más grande de la guerra hasta ese momento.

Ofensiva del Tet: Un Giro en la Guerra de Vietnam

¿Qué Fue la Ofensiva del Tet?

La Ofensiva del Tet fue un plan de ataque a gran escala. Vietnam del Norte pensó que este ataque causaría un levantamiento popular. Creían que esto llevaría a la caída del gobierno de Vietnam del Sur. Aunque los ataques iniciales sorprendieron a los aliados, ellos se recuperaron rápidamente. Lograron repeler los ataques y causaron muchas bajas a las fuerzas de Vietnam del Norte y del Viet Cong. El levantamiento popular que esperaban nunca ocurrió.

Durante la Batalla de Huế, los combates fueron muy intensos y duraron un mes. Esto causó la destrucción de la ciudad. Mientras la ocupaban, las fuerzas de Vietnam del Norte y del Viet Cong causaron la muerte de miles de personas en Huế. Cerca de la base estadounidense de Khe Sanh, los combates continuaron por dos meses más.

El Impacto de la Ofensiva en la Guerra

La ofensiva fue una derrota militar para Vietnam del Norte. No hubo levantamientos ni deserciones de las unidades del ERVN en Vietnam del Sur. Sin embargo, esta ofensiva tuvo un gran impacto en cómo el público de Estados Unidos y del mundo veían la guerra.

El general William Westmoreland informó que se necesitarían 200.000 soldados estadounidenses más para derrotar a las fuerzas de Vietnam del Norte y del Viet Cong. Esto hizo que incluso los que apoyaban la guerra pensaran que la estrategia debía cambiar. La ofensiva afectó mucho al gobierno de Lyndon B. Johnson y sorprendió al público estadounidense. Les habían hecho creer que los norvietnamitas estaban siendo derrotados y no podían lanzar un ataque tan grande.

La gran cantidad de soldados estadounidenses fallecidos, unos 4.000, fue difícil de aceptar para el pueblo. Por esta razón y por el aumento del reclutamiento, el apoyo público a la guerra disminuyó. Después de esto, el gobierno de Johnson buscó negociaciones para terminar la guerra.

Poco antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1968, el candidato Richard Nixon animó al presidente de Vietnam del Sur, Nguyễn Văn Thiệu, a no cooperar en las negociaciones. Esto hizo dudar de la capacidad de Johnson para lograr la paz.

Algunos expertos creen que la ofensiva fue una derrota táctica para Vietnam del Norte. Perdieron muchos combatientes y todo el terreno que habían ganado. Sin embargo, se considera una victoria estratégica. Esto se debe al cambio que provocó en la estrategia militar de Estados Unidos.

El término "Ofensiva del Tet" se refiere principalmente a los ataques de enero y febrero de 1968. Pero a veces también incluye otras ofensivas más pequeñas que ocurrieron en mayo y agosto de ese mismo año.

Preparativos y Estrategias de la Ofensiva

¿Cuáles Eran los Objetivos de la Ofensiva del Tet?

Archivo:Viet Cong Sworn In
Las fuerzas especiales del Vietcong toman juramento antes de la Ofensiva del Tet.

La Ofensiva del Tet tuvo un antecedente en la guerra de Indochina. En esa ocasión, el Viet Minh anunció que Hồ Chí Minh celebraría el Año Nuevo Vietnamita en Hanói. Más de diez años después, los preparativos para la Ofensiva del Tet fueron más secretos. En julio de 1967, Hanói reunió a sus diplomáticos para decidir sobre esta ofensiva.

Al mismo tiempo, se hicieron contactos con el FLNV (el Viet Cong) para que las ofensivas fueran conjuntas. El objetivo era presionar tanto al Ejército de Vietnam del Sur que este se debilitaría. Así, la victoria estaría mucho más cerca.

La Campaña de Distracción: Engañando al Enemigo

Para mantener ocupadas a las tropas estadounidenses y survietnamitas, y lograr una gran sorpresa, Hanói preparó tres grandes operaciones:

  • Una campaña diplomática con nuevas propuestas de paz. Esto confundió al equipo del presidente Lyndon B. Johnson sobre lo que realmente se estaba planeando.
  • Ataques con varias divisiones contra posiciones de las Fuerzas Especiales en Loc Ninh, en las Tierras Altas Centrales. Esta posición era importante porque cortaba la ruta Ho Chi Minh hacia Saigón. Otros expertos también mencionan el sitio de Khe Sanh como parte de esta estrategia de distracción.
  • La fecha del ataque fue elegida con cuidado. Muchos soldados de Vietnam del Sur estarían de permiso por las fiestas.

La CIA y otros servicios de inteligencia habían notado algunas señales de estos preparativos. Sin embargo, sus informes no fueron tomados muy en cuenta por ser incompletos.

Desarrollo de la Ofensiva: Fases Clave

La Primera Fase: Ataques Iniciales

Archivo:Tet Offensive 1968
Algunos de los principales ataques a objetivos por el FNLV durante la ofensiva del Tet, entre el 29 de enero y el 25 de febrero de 1968.
Archivo:Black smoke covers areas of the capital city and fire trucks rush to the scenes of fires set during attacks by the Viet - NARA - 541874
El humo negro cubre zonas de Saigón durante la ofensiva del Tet.

El 21 de enero, comenzó el sitio de Khe Sanh. Los informes sobre una gran ofensiva ya no se consideraron tan importantes.

El 30 de enero de 1968, soldados comunistas se mezclaron con los campesinos en seis provincias. Luego atacaron edificios del gobierno y cuarteles con armas pequeñas y granadas de mortero. Las fuerzas estadounidenses se pusieron en alerta. Se pensó en hacer regresar a los soldados vietnamitas de sus permisos. Sin embargo, la mayoría de los atacantes habían sido detenidos o capturados esa noche. Por eso, se creyó que no eran el inicio de la gran ofensiva que se había anunciado.

Pero durante la noche del 30 al 31 de enero, 84.000 combatientes, liderados por Chi Fu Lua y Hồ Chí Minh, reanudaron los ataques por todo el país. El 1 de febrero, los comunistas ya estaban en Saigón. Habían atacado 36 de las 44 capitales de provincia, cinco de las seis ciudades autónomas y 64 de las 242 capitales de distrito.

Durante los fuegos artificiales o poco después, atacaron los principales cuarteles, la Emisora Nacional de Radio y varias embajadas. Uno de los ataques más importantes fue el asalto a la embajada de Estados Unidos por un grupo de diecinueve vietcongs.

La ciudad imperial de Vietnam, Huế, quedó bajo control comunista. Incluso las zonas consideradas seguras fueron atacadas. La sorpresa fue casi total, a pesar de las sospechas. El ejército de Vietnam del Sur se sintió abrumado. Sin embargo, para los estadounidenses, estos ataques eran una oportunidad. Podían usar su gran poder de fuego contra un enemigo que ahora estaba en posiciones fijas.

Contraataques Aliados: La Recuperación del Terreno

Archivo:ARVN Rangers defend Saigon, Tet Offensive
Soldados survietnamitas defendiendo Saigón durante la ofensiva.
Archivo:Marines Clear Buildings, 2 February 1968 (16428160745)
Los marines estadounidenses avanzan junto a un tanque M48 Patton durante la batalla de Huế.

El ejército de Estados Unidos y el ERVN lanzaron contraataques con artillería, tanques y helicópteros. Todas las fuerzas disponibles fueron movilizadas para recuperar el terreno perdido. Empezaron por la capital y siguieron por otras provincias. Hué fue una de las últimas ciudades en ser recuperada, con un costo muy alto en destrucción.

Los soldados de Vietnam del Norte resistieron, pero los guerrilleros del Vietcong resistieron aún más. No recibieron ayuda ni reemplazos. En estos combates se hizo famoso el grupo de los Pijamas Negros. Eran miembros del Vietcong que vestían esta ropa tradicional. Se ataban a los árboles y luchaban sin posibilidad de retirarse o rendirse.

A pesar de todo, el gran poder de fuego de los helicópteros y tanques estadounidenses hacía que casi cualquier posición fija fuera imposible de defender. Esto ya lo sabían los vietnamitas por batallas anteriores.

Los combates fueron muy duros y las ciudades sufrieron mucha destrucción por el uso de armas pesadas. El caso más impactante fue la ciudad imperial de Hué, que quedó casi completamente destruida. Pero, salvo en casos como ese, en pocas horas o días, todo el terreno perdido fue recuperado.

La embajada de Estados Unidos se recuperó rápidamente. Las demás ciudades tardaron un poco más. Hué fue recuperada totalmente el 23 de febrero. A finales de marzo, la actividad de combate había disminuido mucho.

Fases Posteriores: Mini-Tet y Fase III

Archivo:Marines in DaiDo Vietnam during Tet Offensive 1968
Los marines estadounidenses avanzan entre las ruinas de la aldea de Dai Do después de varios días de intensos combates.
Archivo:Arvn2
Rangers del ERVN avanzando por el oeste de Cholon, Saigón, 10 de mayo de 1968.

Para mejorar su posición en las negociaciones de París, que comenzaron el 13 de mayo, Vietnam del Norte inició la segunda etapa de la ofensiva a finales de abril. Se estima que entre febrero y mayo, el EVN envió 50.000 hombres por la ruta Hồ Chí Minh para reemplazar las bajas.

Algunos de los combates más largos y difíciles de la guerra comenzaron el 29 de abril. Duraron hasta el 30 de mayo. La 320.ª división del EVN, con 8.000 hombres, amenazó una base logística de EE. UU. en Dong Ha. En la Batalla de Dai Do, las fuerzas de Vietnam del Norte lucharon ferozmente contra la marina, el ejército estadounidense y las fuerzas de Vietnam del Sur antes de retirarse. Vietnam del Norte perdió unos 2.100 hombres, mientras que los aliados tuvieron 290 muertos y 946 heridos.

En la madrugada del 4 de mayo, las unidades comunistas lanzaron la segunda fase de la ofensiva, conocida como "Mini-Tet". Su objetivo era atacar 119 lugares en Vietnam del Sur, incluyendo Saigón. Sin embargo, esta vez la inteligencia aliada estaba mejor preparada, lo que eliminó el factor sorpresa. La mayoría de las fuerzas comunistas fueron interceptadas antes de llegar a sus objetivos. Trece batallones del Viet Cong lograron entrar en la capital, causando caos de nuevo. Los combates fueron intensos en Phu Lam, cerca del Puente Y, y en Tan Son Nhut. Para el 12 de mayo, las fuerzas del Viet Cong se retiraron, dejando más de 3.000 muertos.

La lucha alrededor de Saigón no disminuyó antes que la de las fuerzas estadounidenses en la provincia de Quang Tín. Allí sufrieron su peor derrota de la guerra. El 10 de mayo, dos regimientos de la 2.ª División del EVN atacaron Kham Duc. Era el último puesto de vigilancia fronteriza de las Fuerzas Especiales en el Primer Cuerpo. 1.800 soldados estadounidenses y survietnamitas quedaron aislados. Bajo un ataque intenso, se decidió evacuar Kham Duc por aire, abandonándolo a los norvietnamitas.

Los comunistas regresaron a Saigón el 25 de mayo y lanzaron una segunda ola de ataques. En esta serie de ofensivas, no se atacaron instalaciones de EE. UU. El Viet Cong ocupó seis pagodas budistas, creyendo que estarían a salvo de la artillería y los ataques aéreos. Los combates más fuertes ocurrieron de nuevo en Cholon. Un hecho notable fue el 18 de junio, cuando 152 miembros del Regimiento Quyet Thang del Viet Cong se rindieron a las fuerzas del ejército survietnamita. Fue la mayor rendición comunista de la guerra. Estas acciones también causaron más muertes y sufrimiento a los habitantes de la ciudad. Más de 500 personas fallecieron y otras 4.500 resultaron heridas. Además, 87.000 personas tuvieron que dejar sus hogares. Durante la segunda fase (del 5 al 30 de mayo), las bajas estadounidenses fueron 1.161 muertos y 3.954 heridos. Vietnam del Sur tuvo 143 soldados muertos y 643 heridos.

La fase III de la ofensiva comenzó el 17 de agosto. Incluyó ataques en varias regiones. Es importante destacar que en esta serie de operaciones solo participaron las fuerzas de Vietnam del Norte. La ofensiva principal fue precedida por ataques a los pueblos fronterizos de Tay Ninh, An Loc y Loc Ninh. Esto se hizo para alejar a las fuerzas de defensa de las ciudades. El 16 de agosto, los marines estadounidenses se adelantaron a un avance contra Da Nang. Continuando con sus operaciones en la frontera, tres regimientos de Vietnam del Norte presionaron fuertemente el campamento de las Fuerzas Especiales de EE. UU. en Bu Prang. El combate duró dos días antes de que los norvietnamitas se retiraran. La batalla resultó en la muerte de 776 norvietnamitas, 114 survietnamitas y 2 estadounidenses.

Saigón fue atacada de nuevo durante esta etapa, pero los ataques fueron menos intensos y se repelieron fácilmente. Para el Comando de Asistencia Militar para Vietnam, la ofensiva de agosto "fue un fracaso total". En cinco semanas de lucha y después de la pérdida de veinte mil hombres, no se había logrado ningún objetivo. Sin embargo, como señaló el historiador Ronald Spector, "los fracasos comunistas tampoco fueron definitivos". Durante el mismo período, 700 soldados estadounidenses fallecieron en acción.

Las terribles bajas y el sufrimiento de las unidades comunistas durante estas operaciones comenzaron a notarse. El hecho de que no se lograra ninguna ganancia militar aparente, que pudiera justificar tanta sangre y esfuerzo, solo empeoró la situación. Durante el primer semestre de 1969, más de 20.000 soldados comunistas se unieron a las fuerzas aliadas. Esto fue un aumento de tres veces respecto a la cifra de 1968. El 5 de abril de 1969, la Oficina Central para Vietnam del Sur emitió una directiva. Decía: "Nunca más y, en ningún caso, vamos a arriesgar toda nuestra fuerza militar para apenas tal ofensiva; por el contrario, debemos esforzarnos por preservar nuestro potencial militar para futuras campañas."

Consecuencias y Reflexiones de la Ofensiva

Archivo:Cholon after Tet Offensive operations 1968
Los civiles revisan las ruinas de sus hogares en Cholon, el barrio chino de Saigón, muy dañado.
Archivo:Vietcong
La Ofensiva del Tet fue muy dañina para las fuerzas del EVN y el Viet Cong, pero lo fue mucho más para la moral de Estados Unidos. En la imagen, varios cuerpos de combatientes del Vietcong yacen a la vista de mujeres y niños; mayo de 1968.

Para los militares estadounidenses, la victoria fue completa. Habían destruido casi por completo al Vietcong y a las unidades infiltradas del EVN. Se confirmaron unas 37.000 bajas y el Pentágono calculó unas 50.000. Las bajas de los aliados tampoco fueron pocas.

El ejército del Sur resistió con fuerza la ofensiva y no se desmoronó. El gobierno de Vietnam del Sur tampoco sufrió una presión especial.

Las fuerzas comunistas no fueron aniquiladas del todo. En el verano de ese mismo año, se reorganizaron y pudieron lanzar otra ofensiva, más pequeña, llamada Mini-Tet.

Pero para el pueblo estadounidense, la Ofensiva del Tet fue una derrota. Las afirmaciones optimistas de sus militares habían resultado ser incorrectas. Los comunistas podían atacar en cualquier lugar de Vietnam del Sur. La sensación de estar avanzando en la guerra se rompió por completo. Todo el esfuerzo de casi tres años de campaña parecía inútil. Para muchos, Vietnam era un lugar de conflicto y había que pensar en abandonarlo.

¿Por Qué la Ofensiva del Tet Sigue Siendo un Misterio?

En operaciones como esta, se sabe muy poco de la postura vietnamita. Siempre han sido muy reservados. A principios del siglo XXI, aún se desconoce si tuvieron otros motivos además de desgastar a las fuerzas de Vietnam del Sur y de Estados Unidos.

El general Vo Nguyen Giap siempre ha sido considerado un estratega cuidadoso. Por eso, sorprende una ofensiva como la del Tet, donde militarmente tenía todas las de perder. Él lo sabía perfectamente. Esto sugiere que el general Giap, a pesar de ser cauto, a veces tenía prisa por terminar el conflicto. Un error que ya le había causado muchas bajas en Dien Bien Phu.

Otros historiadores dicen que las intenciones de Giap con la Ofensiva del Tet eran influir en la opinión pública estadounidense. Esto lo logró con mucho éxito. Sin embargo, el propio general declaró que esta posibilidad no se tuvo en cuenta. Dijo que el objetivo real era poner en aprietos al gobierno de Vietnam del Sur mediante un fuerte desgaste.

La Ofensiva del Tet ocurrió justo antes de las nuevas elecciones presidenciales estadounidenses. Se ha pensado que Giap quizás esperaba que un levantamiento popular contra el gobierno de Vietnam del Sur persuadiera al nuevo presidente a dejar de apoyarlo.

Existe otra teoría que sugiere que uno de los objetivos de esta ofensiva era "sacrificar" al Viet Cong. Esta fuerza aliada, con base en el Sur, era difícil de controlar y era independiente de Vietnam del Norte. Esto explicaría por qué sus tropas tenían órdenes de quedarse en las posiciones tomadas, esperando refuerzos. Normalmente, atacaban y desaparecían. Además, se les ordenó resistir contra un enemigo con un poder de fuego y movilidad mucho mayores.

Relacionado con lo anterior, podría haber un quinto objetivo: demostrar a los ciudadanos del Sur quién tendría el poder y quién daría las órdenes después de la futura reunificación. Esto explicaría las muertes de personas en Hué y otras ciudades, además de los lugares donde se encontraron cuerpos.

Pero es muy difícil saber si estas ideas son correctas sin tener acceso a las fuentes vietnamitas.

La Ofensiva del Tet en la Historia

Aunque la Ofensiva del Tet tiene pocos puntos de comparación con otras batallas posteriores, siempre se la ha tomado como un ejemplo. Se usa para situaciones donde las fuerzas estadounidenses no logran una victoria clara.

Se le preguntó a George W. Bush si el aumento de ataques en la guerra de Irak en 2006 se parecía a la Ofensiva del Tet. El presidente respondió que sí se parecían, aunque la Casa Blanca aclaró después que la comparación era sobre el aumento de la actividad, no sobre el desarrollo de las guerras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tet Offensive Facts for Kids

kids search engine
Ofensiva del Tet para Niños. Enciclopedia Kiddle.