Felipe VI de España para niños
Datos para niños Felipe VI de España |
||
---|---|---|
Rey de España | ||
![]() Felipe VI en 2024
|
||
Reinado | ||
Desde el 19 de junio de 2014 |
||
Predecesor | Juan Carlos I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos | Véase Títulos | |
Proclamación | 19 de junio de 2014 | |
Nacimiento | 30 de enero de 1968 Madrid, España |
|
Himno real | Marcha Real | |
Religión | Católico | |
Residencia | Palacio Real de Madrid Palacio de la Zarzuela |
|
Familia | ||
Casa real | Borbón | |
Padre | Juan Carlos I de España | |
Madre | Sofía de Grecia | |
Consorte | Letizia Ortiz Rocasolano (matr. 2004) | |
Heredero | Leonor, princesa de Asturias | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Lealtad | ![]() |
|
Fuerza | Fuerzas Armadas | |
Rango militar |
Capitán general ![]() |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Familia real española |
||
---|---|---|
Casa de Borbón | ||
![]() |
||
El rey |
Felipe VI de España (nacido en Madrid, el 30 de enero de 1968) es el actual rey de España. Subió al trono el 19 de junio de 2014, después de que su padre, Juan Carlos I, dejara el cargo.
Como rey, Felipe VI es el jefe del Estado de España. También es el líder supremo de las Fuerzas Armadas. Además, representa a España en las relaciones con otros países.
Nació en Madrid, siendo el tercer hijo y único varón del príncipe Juan Carlos de Borbón y la princesa Sofía de Grecia. En 1977, recibió el título de príncipe de Asturias, que es el título del heredero al trono. Fue proclamado oficialmente como tal ante las Cortes Generales en 1986, cuando cumplió 18 años.
Estudió en Madrid y en un internado en Canadá. Se graduó en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. También obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Washington D. C..
Para prepararse para su futuro papel como líder de las Fuerzas Armadas, Felipe estudió en las Academias militares. Primero en la del Ejército en 1985, y luego en las de la Armada y el Ejército del Aire.
Después de terminar sus estudios, Felipe comenzó a representar a su padre en diferentes eventos. En uno de ellos, conoció a la periodista Letizia Ortiz, con quien se casó en 2004. Tienen dos hijas: la princesa Leonor y la infanta Sofía.
El reinado de Felipe VI ha buscado una mayor transparencia en la Casa Real. También ha enfrentado momentos importantes, como la pandemia de COVID-19.
Contenido
Primeros años y educación
Felipe nació el 30 de enero de 1968 en Madrid. Fue el primer hijo varón del entonces príncipe Juan Carlos y la princesa Sofía. Ya tenían dos hijas, Elena y Cristina.
Fue bautizado el 8 de febrero de 1968 en el palacio de la Zarzuela. Sus padrinos fueron su abuelo Juan de Borbón y su bisabuela Victoria Eugenia de Battenberg.
Su nombre completo es Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia. Felipe fue elegido en honor a un antepasado, Felipe V, el primer rey Borbón de España.
El 22 de enero de 1977, Felipe recibió los títulos de príncipe de Asturias, príncipe de Viana y príncipe de Gerona. Estos títulos pertenecen al heredero de la Corona. A los nueve años, fue nombrado soldado honorario del Ejército de Tierra.
Estudió en el colegio Santa María de los Rosales de Madrid. Se buscó que tuviera una educación lo más normal posible, sin un trato especial. También aprendió inglés y francés.
En 1984, fue a Lakefield College School en Ontario (Canadá) para sus estudios preuniversitarios. Regresó a España en 1985.
Formación militar y estudios universitarios

Después de Canadá, Felipe comenzó su formación militar. Estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier.
A los 18 años, en 1987, navegó como guardiamarina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Gracias a su formación, Felipe es piloto de helicópteros y de aviones militares.
Tras su formación militar, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, graduándose en 1993. Luego, hizo un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Washington D. C. Es el primer rey de España con estudios universitarios.
Al ser proclamado rey, se convirtió en capitán general de las Fuerzas Armadas Españolas.
Habla español, inglés, francés y catalán con fluidez. Una de sus características físicas es su altura, mide 1,97 metros.
Matrimonio y familia
El 1 de noviembre de 2003, se anunció su compromiso con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano. La boda se celebró el 22 de mayo de 2004 en la catedral de la Almudena de Madrid. Asistieron líderes de otros países y personalidades importantes.
Felipe y Letizia tienen dos hijas: Leonor de Todos los Santos (nacida el 31 de octubre de 2005), que es la princesa de Asturias y heredera al trono; y Sofía de Todos los Santos (nacida el 29 de abril de 2007), que es infanta de España.
Príncipe de Asturias: Sus responsabilidades

El 30 de enero de 1986, a los dieciocho años, Felipe juró lealtad a la Constitución y al rey en el Congreso de los Diputados. Así aceptó su papel como sucesor al trono.
Desde 1995, realizó viajes por las diferentes comunidades autónomas de España para conocerlas mejor. A partir de 1996, representó a España en las ceremonias de toma de posesión de presidentes en Iberoamérica. También hizo muchos viajes internacionales y participó en exposiciones de España en el extranjero.

En 2001, las Naciones Unidas lo nombraron "persona eminente" por su apoyo al trabajo de los voluntarios.
Después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el príncipe Felipe y sus hermanas participaron en una manifestación, siendo los primeros miembros de la familia real en hacerlo.
Como príncipe, también presidía varias organizaciones benéficas, como la Fundación Príncipe de Asturias y la Fundación Príncipe de Girona.
Además, entregaba los Premios Príncipe de Asturias, que reconocen a personas y organizaciones que contribuyen al progreso humano. La ceremonia se celebra en Oviedo, la capital de Asturias.
Rey de España: Su reinado
Proclamación y primeros pasos
La abdicación de Juan Carlos I se anunció el 2 de junio de 2014. Felipe fue proclamado rey el 19 de junio de 2014. Fue proclamado ante las Cortes Generales en el Palacio de las Cortes. En su discurso, habló de una "monarquía renovada para un tiempo nuevo".
Una vez que Felipe se convirtió en rey, su hija Leonor heredó el título de princesa de Asturias. El 31 de octubre de 2023, al cumplir 18 años, Leonor juró la Constitución ante las Cortes, igual que hizo su padre en 1986.
En sus primeros actos como rey, Felipe VI y la reina Letizia mostraron su apoyo a las víctimas de eventos difíciles. También se reunieron con representantes de organizaciones no gubernamentales.
Viajó a la Ciudad del Vaticano para reunirse con el papa Francisco. También visitó Portugal, Marruecos y Francia. En septiembre de 2014, viajó a Nueva York para asistir a la Cumbre sobre el Clima 2014 de las Naciones Unidas.
Transparencia y medidas de la Casa Real
En julio de 2014, el rey Felipe tomó medidas para aumentar la transparencia. Ordenó una auditoría externa de las cuentas de la Casa del Rey. Esto significa que expertos externos revisaron cómo se gastaba el dinero.
También prohibió a los miembros de la familia real trabajar en empresas privadas o tener negocios. Su único trabajo debía ser la representación institucional. Además, pidió un código de conducta para el personal de la Casa Real.
En febrero de 2015, Felipe VI decidió reducir su propio sueldo en un 20%.
El 12 de junio de 2015, el rey retiró el título de duquesa de Palma de Mallorca a su hermana, la infanta Cristina.
Actividades y viajes (2015-2017)

En 2015, los reyes presidieron la Pascua Militar en el Palacio Real. También recibieron a líderes de otros países, como el presidente de Colombia y el de Perú.
Felipe VI viajó a Riad (Arabia Saudí) para dar sus condolencias por el fallecimiento del rey de ese país. También visitó Bruselas, Francia, Copenhague, Aquisgrán, México y Estados Unidos.
En 2016, la agenda del rey estuvo marcada por la situación política en España. Por primera vez, el 3 de mayo de 2016, Felipe VI tuvo que firmar la disolución de las Cortes Generales y convocar nuevas elecciones, porque ningún candidato había logrado formar gobierno.

En 2017, el primer acto oficial fue la Pascua Militar. Felipe VI reanudó sus viajes al extranjero, visitando Riad y Japón. También recibió la visita del presidente de Argentina, Mauricio Macri, en España.
El 18 de agosto, Felipe VI, junto a otras autoridades, guardó un minuto de silencio en plaza de Cataluña de Barcelona en memoria de las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils.
Viaje de Estado al Reino Unido
Del 12 al 14 de julio de 2017, los reyes de España realizaron una visita de Estado al Reino Unido. Fueron recibidos por la reina Isabel II y su esposo, el duque de Edimburgo, con honores militares.
Visitaron el palacio de Buckingham y el Parlamento del Reino Unido, donde Felipe VI dio un discurso. También acudieron a la abadía de Westminster y a la Embajada de España en Londres. El rey se reunió con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May.
El último día, visitaron el Instituto Francis Crick, un centro de investigación, y la Universidad de Oxford, donde admiraron manuscritos históricos.
Visita del presidente de Israel
Los días 6 y 7 de noviembre de 2017, Reuven Rivlin, presidente de Israel, y su esposa visitaron España. Fueron recibidos por los Reyes en el Palacio Real. En su discurso, el presidente Rivlin destacó que España "es un solo país".
El presidente de Israel también visitó el Ayuntamiento de Madrid, el Senado y el Congreso de los Diputados.
Actividades y viajes (2018-2020)

El 30 de enero de 2018, el rey Felipe VI entregó a la princesa de Asturias el collar de la Orden del Toisón de Oro.
En abril, los reyes de España recibieron al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en una visita de Estado.
Del 14 al 19 de junio de 2018, los reyes visitaron los Estados Unidos, incluyendo Nueva Orleans y San Antonio (Texas), por el tercer centenario de su fundación. También estuvieron en Washington D. C., donde fueron recibidos en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump.
Los días 8 y 9 de septiembre, la princesa de Asturias hizo su primer viaje oficial al Principado de Asturias con sus padres y hermana. Visitaron Covadonga.
En noviembre, los reyes Felipe y Letizia realizaron una visita de Estado a Perú. El rey recibió una importante condecoración. También visitaron Guatemala para la XXVI Cumbre Iberoamericana.
A finales de noviembre, Felipe VI y la reina Letizia recibieron al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y su esposa. Se firmaron acuerdos para fortalecer las relaciones entre ambos países.
El 1 de diciembre, Felipe VI asistió en la Ciudad de México a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México.
El 6 de diciembre, Felipe VI y Letizia, junto a sus hijas y los reyes Juan Carlos I y Sofía, asistieron al acto solemne por el XL aniversario de la Constitución en el Congreso de los Diputados.
La primera visita oficial de los reyes en 2019 fue a Marruecos en febrero, donde se firmaron varios acuerdos.

Entre el 24 y el 26 de marzo, los reyes de España realizaron una visita de Estado a Argentina. Después, asistieron al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba.
El 13 de mayo, Felipe VI y la reina Letizia presidieron un desfile militar por el 175 aniversario de la Guardia Civil.
El 18 de octubre, los reyes Felipe y Letizia, la reina Sofía y la infanta Sofía acompañaron a la Princesa de Asturias en su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias.
Entre el 20 y el 22 de octubre, los reyes viajaron a Japón para la ceremonia de entronización del emperador Naruhito. Después, visitaron Corea del Sur.
Del 11 al 14 de noviembre, Felipe VI y Letizia realizaron una visita de Estado a Cuba por el V Centenario de la fundación de La Habana. El rey se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel.
El 7 de enero de 2020, Felipe VI firmó el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El 10 de enero, los reyes Felipe VI y Letizia, junto a Juan Carlos I y la reina Sofía, asistieron al entierro de la infanta Pilar.
El 11 de marzo, los reyes acudieron en París a los actos para conmemorar el Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo.
La pandemia de COVID-19
Debido a la pandemia de la COVID-19, el Gobierno decretó el 14 de marzo de 2020 el estado de alarma. Los reyes se hicieron la prueba del virus y dieron negativo.
La Casa del Rey suspendió la agenda pública de los Reyes. El 18 de marzo, Felipe VI se dirigió al país en un discurso televisado para hablar sobre la pandemia.
Durante la pandemia, el rey visitó el Hospital de IFEMA, el Mando de Operaciones de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior. También mantuvo reuniones y videoconferencias con diferentes autoridades y representantes de la sociedad.
El 27 de mayo, los reyes y sus hijas guardaron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la pandemia.
El 17 de junio, por primera vez, la entrega de las cartas credenciales de los nuevos embajadores se realizó de forma más sencilla, sin los carruajes y trajes de gala tradicionales, debido a las restricciones sanitarias.
El 23 de junio, los reyes comenzaron una serie de visitas por todas las comunidades autónomas para agradecer el esfuerzo de la sociedad española durante la pandemia.
El 16 de julio, los reyes y sus hijas presidieron un acto de homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia y a los sanitarios en el Palacio Real de Madrid.
El 3 de agosto, la Casa del Rey informó que el rey Juan Carlos había decidido residir fuera de España.
El 20 de septiembre, el rey presidió el acto conmemorativo del centenario de la Legión Española en Almería.
La Casa del Rey
La Casa de Su Majestad el Rey es la institución que organiza la vida y las actividades de la familia real. Los Presupuestos Generales del Estado asignan una cantidad específica para cubrir los gastos de la Casa del Rey. En 2019, se presupuestaron 7,99 millones de euros.
La Casa del Rey pidió ser incluida en la ley de transparencia que entró en vigor en enero de 2015. Esto significa que sus cuentas y actividades son más abiertas al público, como las de otras instituciones del Estado.
En marzo de 2020, el rey puso a la Guardia Real al servicio del gobierno para ayudar en la lucha contra la pandemia.
Títulos, honores y nombramientos
La Constitución española permite al rey usar otros títulos y dignidades. Estos títulos suelen estar relacionados con entidades históricas y han estado asociados a la Corona española a lo largo del tiempo:
- Rey de España.
- Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Sicilia, de Nápoles, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano.
- Archiduque de Austria.
- Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria.
- Marqués de Oristán.
- Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de Barcelona, del Rosellón, de la Cerdaña y de Gocéano.
- Señor de Vizcaya y de Molina.
- Etc.
Como jefe de Estado, la Constitución española le da el mando supremo de las Fuerzas Armadas, con el rango de capitán general. También es el gran maestre de las órdenes militares y presidente honorario de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Otros datos de interés
El Ayuntamiento de Gijón lo nombró hijo adoptivo de la ciudad. También es presidente de honor del Club Atlético de Madrid desde 2003.
Aficiones y deportes
Felipe es aficionado al teatro y al baile. Es conocido por sus aficiones deportivas, como el squash y el esquí.
En el deporte de vela, su embarcación ganó campeonatos en España en 1989 y 1990. En 1990, quedó quinto en el campeonato mundial de vela. Gracias a sus resultados, fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, fue el abanderado de la delegación olímpica española. Terminó en sexta posición en la clase soling de vela, obteniendo un diploma olímpico.
Antepasados
Ascendencia por línea paterna | |
---|---|
|
Ascendencia por línea materna | |
---|---|
|
Predecesor: Juan Carlos de Borbón Príncipe titular de Asturias Príncipe de España |
![]() Príncipe de Asturias 1977-2014 |
Sucesor: Leonor de Borbón |
Predecesor: Cristina de Borbón 1988 |
![]() ![]() Abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Verano 1992 |
Sucesor: Luis Doreste 1996 |
Predecesor: Juan Carlos I |
![]() Rey de España Desde el 19 de junio de 2014 |
Sucesor: — |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felipe VI Facts for Kids
- Escudo de armas del rey de España
- Estandarte del rey de España
- Casa de Su Majestad el Rey
- Títulos nobiliarios otorgados por Felipe VI
- Anexo:Visitas oficiales al exterior del rey Felipe VI de España
- Línea de sucesión al Trono de España
- Injurias a la Corona (España)