Arthur C. Clarke para niños
Datos para niños Arthur C. Clarke |
||
---|---|---|
![]() Clarke en febrero de 1968, en uno de los sets de 2001: Una odisea del espacio.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arthur Charles Clarke | |
Nacimiento | 16 de diciembre de 1917 Minehead (Somerset, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 2008 Colombo (Sri Lanka) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Kanatte Cemetery | |
Residencia | Sri Lanka | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Marilyn Mayfield (1953-1964) | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Literatura | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, guionista, novelista, escritor de ciencia ficción, explorador, escritor, físico y escritor de no ficción | |
Área | Ciencia ficción y literatura de ciencia ficción | |
Años activo | desde 1946 | |
Seudónimo | Charles Willis y E.G. O'Brien | |
Géneros | Ciencia ficción, divulgación científica y utopía | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Miembro de | TWAS | |
Firma | ||
![]() |
||
Arthur Charles Clarke (nacido en Minehead, Inglaterra, el 16 de diciembre de 1917 y fallecido en Colombo, Sri Lanka, el 19 de marzo de 2008), conocido como Arthur C. Clarke, fue un famoso escritor y científico británico. Es muy conocido por sus libros de ciencia ficción y por hacer que la ciencia fuera fácil de entender para todos.
Entre sus obras más famosas se encuentran la novela 2001: Una odisea del espacio, que también ayudó a convertir en una película muy importante. También escribió El centinela y Cita con Rama.
Contenido
La vida de Arthur C. Clarke
Primeros años y fascinación por el espacio
Arthur C. Clarke nació en Minehead, una ciudad en Somerset, Inglaterra. Desde muy pequeño, le encantaba la astronomía. Usaba un telescopio que él mismo había hecho para dibujar mapas de la Luna.
En 1936, después de terminar sus estudios, se mudó a Londres. Su interés por el espacio y la ciencia siempre lo acompañó.
Contribuciones científicas y militares
Durante la Segunda Guerra Mundial, Clarke sirvió en la Royal Air Force (la Fuerza Aérea Británica). Allí trabajó como experto en radares, ayudando a desarrollar sistemas de defensa.
En 1945, al terminar la guerra, publicó un artículo muy importante llamado Extra-terrestrial Relays. En este escrito, explicó cómo los satélites artificiales podrían quedarse fijos en un punto sobre la Tierra, en lo que hoy llamamos órbita geoestacionaria. Esta órbita, que es clave para las comunicaciones modernas, a veces se llama "órbita Clarke" en su honor.
Estudios y divulgación científica
Mientras tanto, Clarke estudió matemáticas y física en el prestigioso King's College de Londres, donde se graduó con muy buenas calificaciones. También fue presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica, mostrando su gran pasión por los viajes espaciales.
En 1957, asistió a un congreso en Barcelona justo cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas lanzó el Sputnik I, el primer satélite artificial. Este evento marcó un hito en la carrera espacial.
Clarke también se hizo muy conocido por sus apariciones en la televisión. En los años 60, comentó las misiones Apolo para la cadena CBS, y en los 80, presentó varias series de televisión sobre ciencia y futuro.
Las famosas Leyes de Clarke
Arthur C. Clarke es famoso por sus "Leyes de Clarke", que publicó en su libro Perfiles del futuro (1962). La más conocida es la Tercera Ley de Clarke: «Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia».
Esto significa que si ves algo muy avanzado, como un teléfono inteligente para alguien de hace 200 años, parecería magia.
Vida personal y reconocimientos
En 1953, Clarke se casó con Marilyn Mayfield, pero su matrimonio fue breve. Nunca volvió a casarse.
Desde 1956 y hasta el final de su vida, vivió en la isla de Sri Lanka. Le gustaba mucho la fotografía y explorar el fondo del mar, y también le fascinaba la cultura de la india.
En 1998, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico, un gran honor. Además, un asteroide, el (4923) Clarke, y un tipo de dinosaurio llamado Serendipaceratops arthurcclarkei fueron nombrados en su honor.
Arthur C. Clarke falleció el 19 de marzo de 2008 en Colombo, Sri Lanka, a los noventa años.
Las obras de Arthur C. Clarke
Inicio de su carrera literaria
Clarke empezó a escribir ciencia ficción después de la Segunda Guerra Mundial. Su primer cuento, Partida de rescate, se publicó en 1946. Este fue el comienzo de una carrera muy exitosa.
Uno de sus primeros relatos importantes fue El centinela, que más tarde se convirtió en la base de su famosa novela 2001: Una odisea espacial (1968) y de la película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick.
Etapas de su escritura
La obra de Clarke se puede dividir en tres grandes periodos:
- Primeras novelas (años 50): Escribió historias con ideas optimistas sobre el futuro y la humanidad, como El fin de la infancia, La ciudad y las estrellas y 2001: Una odisea espacial.
- Ciencia ficción "dura" (años 70): En esta etapa, sus libros se caracterizan por ser muy precisos científicamente. Ejemplos son Cita con Rama y Las fuentes del paraíso.
- Últimas obras (años 80 y 90): En sus últimos años, a menudo escribió en colaboración con otros autores. Cerró sagas importantes como RAMA y 2001, y sus historias a veces incluían temas sociales y políticos, sin dejar de ser ciencia ficción.
Su estilo de escritura
Muchos de los primeros cuentos de Clarke tenían una trama muy científica y a menudo terminaban con un giro sorprendente. Su estilo era directo y claro, sin muchas palabras complicadas, para que las ideas de sus historias fueran lo más importante. A veces, incluía un toque de humor sutil.
Sus temas principales eran el optimismo sobre los beneficios del progreso científico y la posibilidad de encontrar especies y culturas más avanzadas en el universo. En la serie de las Odiseas, a estas culturas superiores las llamaba "los primogénitos", seres que dejaron "semillas" en nuestro sistema solar, como los misteriosos monolitos de la película de Stanley Kubrick.
Obras destacadas
Serie Odisea espacial
- 2001: Una odisea espacial (1968)
- 2010: Odisea dos (1982)
- 2061: Odisea tres (1987)
- 3001: Odisea final (1997)
Otras novelas importantes
- Las arenas de Marte (1951)
- El fin de la infancia (1953)
- La ciudad y las estrellas (1956)
- Las fuentes del paraíso (1979)
- Cánticos de la lejana Tierra (1986)
- El martillo de Dios (1993)
Colecciones de relatos y cuentos
- Expedición a la Tierra (1953)
- Los nueve mil millones de nombres de Dios (1953)
- Cuentos de la Taberna del Ciervo Blanco (1957)
Libros de divulgación científica
- Vuelos interplanetarios (1950)
- Los Secretos del Futuro (1962)
- El Hombre y el Espacio (1967)
Premios importantes
Arthur C. Clarke ganó varios premios por sus obras:
- Premio Nébula, Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial en 1974 por su novela Cita con Rama.
- Premio Hugo en 1980 por su novela Las fuentes del paraíso.
Para saber más
- Stephen Baxter
- Isaac Asimov
- Ciencia-ficción
Ediciones en español
- Clarke, Arthur C.; Baxter, Stephen (2007). El ojo del tiempo. Madrid: La factoría de ideas. ISBN 978-84-9800-352-9.
- Relatos de diez mundos. Barcelona: Edhasa. 2004. ISBN 978-84-350-2097-8.
- La ciudad y las estrellas. Barcelona: Edhasa. 2004. ISBN 978-84-350-2099-2.
- Las arenas de Marte. Barcelona: Edhasa. 2002. ISBN 978-84-350-2075-6.
- El fin de la infancia. Barcelona: Ediciones Minotauro. 2001. ISBN 978-84-450-7021-5.
- El espectro del Titanic. Barcelona: Plaza & Janés Editores. 2000. ISBN 978-84-01-49272-3.
- Clarke, Arthur C.; Baxter, Stephen (2000). Luz de otros días. Madrid: La factoría de ideas. ISBN 978-84-8421-281-2.
- 2001, una odisea espacial. Barcelona: Plaza & Janés Editores. 1999. ISBN 978-84-01-49274-7.
- 2061, odisea tres. Barcelona: Plaza & Janés Editores. 1999. ISBN 978-84-01-49273-0.
- Cuentos de la taberna del Ciervo Blanco. Madrid: Alianza Editorial. 1998. ISBN 978-84-206-1687-2.
- 3001, odisea final. Barcelona: Plaza & Janés Editores. 1997. ISBN 978-84-01-32696-7.
- Clarke, Arthur C.; Lee, Gentry (1997). Rama revelada. Barcelona: Ediciones B. ISBN 978-84-406-7030-4.
- El martillo de Dios. Barcelona: Ediciones B. 1997. ISBN 978-84-406-7069-4.
- El mundo es uno. Barcelona: Ediciones B. 1996. ISBN 978-84-406-6988-9.
- Cánticos de la lejana tierra. Barcelona: Ediciones B. 1996. ISBN 978-84-406-6042-8.
- Clarke, Arthur C.; Lee, Gentry (1995). El jardín de Rama. Barcelona: Ediciones B. ISBN 978-84-406-4412-1.
- Clarke, Arthur C.; Lee, Gentry (1992). Cuna. Barcelona: Plaza & Janés Editores. ISBN 84-01-49170-3.
- Clarke, Arthur C.; Preuss, Paul (1992). Venus Prime V: La luna de diamante. Barcelona: Plaza & Janés Editores. ISBN 84-01-32487-4.
- Cuentos del planeta Tierra. Barcelona: Ediciones B. 1992. ISBN 978-84-406-3079-7.
- Regreso a Titan. Barcelona: Ultramar Editores, S.A. 1989. ISBN 978-84-7386-425-1.
- En las profundidades. Barcelona: Ultramar Editores. 1989. ISBN 978-84-7386-555-5.
- Cita con Rama. Barcelona: Ultramar Editores. 1989. ISBN 978-84-7386-190-8.
- 2010, odisea dos. Barcelona: Ultramar Editores. 1988. ISBN 978-84-7386-361-2.
- Las arenas de Marte. Barcelona: Edhasa. 1986. ISBN 978-84-350-2009-1.
- Las fuentes del paraíso (The Fountains of Paradise). 1979.
Véase también
En inglés: Arthur C. Clarke Facts for Kids