Massiel para niños
Datos para niños Massiel |
||
---|---|---|
![]() Massiel en 2018
|
||
|
||
![]() VIII representante de España en el Festival de Eurovisión Festival de Eurovisión 1968 |
||
Predecesor | Raphael | |
Sucesor | Salomé | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles Felisa Santamaría Espinosa | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1947 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Cabello | Castaño oscuro | |
Familia | ||
Cónyuge | Pablo Lizcano (1985-1988) | |
Pareja | Carlos Zayas (1974-1981) | |
Hijos | Aitor Carlos Zayas Santamaría (1977) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Compositora, Actriz y Presentadora | |
Años activa | 1966-actualidad | |
Seudónimo | La Tanqueta de Leganitos | |
Género | Pop • Balada • Protesta | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográfica | Novola Philips Records Discos Musart Ariola Records Explosión Polydor Records Hispavox Zafiro Discos Home Bat Discos |
|
Obras notables | La, la, la | |
Distinciones |
|
|
María de los Ángeles Felisa Santamaría Espinosa (nacida en Madrid, el 2 de agosto de 1947), conocida artísticamente como Massiel, es una talentosa cantante, compositora, actriz y presentadora española. Es famosa por haber logrado la primera victoria para España en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1968, con su canción «La, la, la». Este triunfo impulsó su carrera musical en España, Hispanoamérica y Europa.
Contenido
La vida de Massiel: Una artista versátil
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Massiel nació en Madrid el 2 de agosto de 1947. Sus padres eran de Asturias, y ella pasó parte de su niñez en Gijón y Oviedo. Su padre, Emilio Santamaría Martín, era un importante promotor musical que trabajó con artistas como Los Bravos y Miguel Ríos. El nombre artístico "Massiel" se lo puso su profesor de balé. La familia vivía en la famosa calle de Leganitos en el centro de Madrid. Massiel tiene un hermano menor, Emilio, que fue su representante por un tiempo.
Su primera actuación en público fue en 1966 en Madrid, donde cantó «Di que no». Ese mismo año, participó en varios festivales de música importantes, como el Festival de la Rosa en Roma, el Festival de Viña del Mar en Chile, y el de Mallorca. En Mallorca, ganó un premio por su canción «Rufo el pescador». Massiel también grabó canciones en italiano, francés e inglés.
En 1967, Massiel actuó en sus dos primeras películas, Vestida de novia y Codo con codo. Ese mismo año, alcanzó un gran éxito en España e Hispanoamérica con la canción «Rosas en el mar», escrita por Luis Eduardo Aute. También interpretó otra canción de Aute, «Aleluya n.º 1». Algunas de estas canciones fueron consideradas como parte de las primeras canciones de protesta en castellano.
El triunfo en Eurovisión de 1968
En 1968, Massiel participó y ganó el Festival de la Canción de Eurovisión, que se celebró en el Royal Albert Hall de Londres. Su canción ganadora fue «La, la, la», compuesta por el Dúo Dinámico. Su victoria fue una gran sorpresa, ya que superó al favorito, el cantante británico Cliff Richard, que interpretaba la canción «Congratulations».
Massiel tuvo poco tiempo para prepararse para el festival, ya que tuvo que viajar rápidamente desde México para participar. A pesar de esto, logró un triunfo histórico para España.
Después de su victoria, Massiel se convirtió en una artista reconocida a nivel internacional. Participó en varias películas y obras de teatro, incluyendo trabajos de Bertolt Brecht y William Shakespeare. También apareció en programas y series de televisión en diferentes países. El 1 de junio de 1977, nació su hijo Aitor Carlos en Londres.
Evolución musical y proyectos posteriores
Con el tiempo, el estilo musical de Massiel fue cambiando. Pasó de sus inicios en la canción de protesta a grabar discos con rancheras y corridos mexicanos. También dedicó un álbum a las obras de Bertolt Brecht y colaboró con muchos autores importantes como Luis Eduardo Aute, José Luis Perales y Pablo Milanés.
A lo largo de su carrera, Massiel ha grabado más de cincuenta discos con varias compañías discográficas. Sus canciones han aparecido en más de 160 álbumes. Además de «La, la, la», otros de sus éxitos incluyen «Deja la flor», «Lady veneno», «Brindaremos por él» y «El Noa-Noa». También hizo una versión de la famosa canción «Yesterday» de The Beatles.
En 1970, Massiel presentó el primer programa Pasaporte a Dublín junto a Julio Iglesias. En 1971, ganó dos Gallos de Plata en el Festival de Río de Janeiro. En 1981, participó en Songs of Europe, la celebración del vigésimo quinto aniversario de Eurovisión en Mysen (Noruega), y lanzó su disco Tiempos difíciles. En 1984, ofreció un exitoso concierto en el Festival de Viña del Mar en Chile. Massiel ha combinado su carrera musical con la actuación, participando en películas como La vida alegre de Fernando Colomo y debutando en el teatro en 1971.
En 1997, Massiel decidió dejar de grabar discos, pero no se retiró de la música. En 2006, se reeditó su álbum Massiel canta Bertolt Brecht en formato CD. En 2007, colaboró en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando la canción «Un mundo maravilloso», su primera grabación en quince años. También ha aparecido en programas de televisión y ha participado en la organización de Misión Eurovisión de TVE. En 2005, estuvo en el espectáculo del 50.º aniversario de Eurovisión en Copenhague.
En 2008, Massiel colaboró con Carlos Mejía Godoy en su álbum Aromas de libertad. El festival anual de música indi Pop Art, en Cáceres, le otorgó un premio especial por su trayectoria artística y por la mejor canción del año, «Un mundo maravilloso». En 2012, regresó a los escenarios para interpretar un papel en Follies, un famoso musical de Broadway que se estrenó en España. Massiel es conocida por su excelente memoria, que demuestra en las numerosas entrevistas que concede. En 2013, fue la encargada de leer el pregón de la Semana Grande de Gijón. En 2019, recibió el premio Llanisca de adopción en Llanes (Asturias).
Su vida personal
Massiel se ha casado en dos ocasiones. Su primer matrimonio fue con el doctor Luis Recatero. Después, tuvo una relación con el político y periodista Carlos Zayas, con quien tuvo a su único hijo, Aitor Carlos, nacido el 1 de junio de 1977. Su segundo matrimonio fue con el periodista Pablo Lizcano.
Massiel ha cultivado grandes amistades tanto profesionales como personales con muchos artistas, incluyendo a Lola Flores, Rocío Jurado, José Luis Perales, Luis Eduardo Aute, José Luis Cuerda y Gabriel García Márquez.
Discografía
Sencillos
- 1966 "Di que no/No sé por qué/Llueve/No comprendo"
- 1966 "Él era mi amigo"/"Sé que ríes al pensar"
- 1966 "Ti chiedo in nome dell'amore" (en italiano)/"¿Y sabes que vi?"
- 1966 "¿Y sabes que vi?"/"Rufo el Pescador"
- 1967 "Rosas en el mar" /"Llueve" /"Las estrellas lo sabrán" /"Hasta mañana"
- 1967 "Aleluya Nº1"
- 1967 "La moza de los ojos tristes"/"Mirlos, molinos y sol"
- 1968 "La La La"/"Pensamientos, sentimientos"
- 1968 "La La La (Alemán)" Internacional
- 1968 "La La La (Francés)" Internacional
- 1968 "La La La"/"Pensamientos, sentimientos" Internacional
- 1968 "La La La"/"He gives me love (La La La)" Internacional
- 1968 "La La La"/"Las estrellas lo sabrán" Internacional
- 1968 "La La La"/"Rosas en el mar" Internacional
- 1968 "Pensamiento, sentimientos"/"La, La, La"/"Rosas en el mar"/"Aleluya" Colombia
- 1986 "Only forever wild do"/"Turn of a wheel" (en inglés)
- 1968 "Deja la flor"/"Sol de medianoche"
- 1968 "Las rocas y el mar"/"Vida y muerte"
- 1968 "Niños y hombres"/"A espaldas de mi pueblo"
- 1969 "Il fiore no"/"Dove sarai mio amore" (en italiano)
- 1969 "D'où me viendra l'amour"/"L'homme de pierre" (en francés)
- 1969 "Amén"/"Al volar"
- 1969 "Canciones" / "Cómo cantan las sirenas"
- 1969 “En busca de ti”
- 1970 "Detrás de la montaña"/Viejo marino"
- 1971 "Dormido amor"
- 1971 "Veinte aniversario: Palabras"
- 1971 "Volveré al mar"
- 1972 "Balada de María Sanders"/Balada de la comodidad"
- 1972 "Corriendo corriendo"
- 1973 "Rompe los silencios"/"Corriendo, corriendo"
- 1977 “Mi voz limita al norte”
- 1977 "Tu me preguntas si soy feliz"/"Para vivir"
- 1978 “Que te perdí, que te vas”
- 1981 "El Noa-Noa"/"El Amor"
- 1981 “Esclava de ti”
- 1982 "Eres” / “De 7 a 9"
- 1982 "Tiempos difíciles"/"Loca"
- 1983 "Marinero"/"Otra mujer"
- 1983 "Brindaremos por él"/"Ay la nena"
- 1983 "Más fuerte"/"Basta de peleas"
- 1984 "Acordeón"
- 1984 "Voy a empezar de nuevo"/"Te fuiste"
- 1985 "Vaca pagana"/"Popurrí"
- 1985 "Rosas en el mar"
- 1985 "Qué más quisiera yo"
- 1986 "Volverán"/"Hoy me he propuesto pensar en ti"
- 1986 "Lo que cambié por ti"/"Poco después de las 12 de un 20 de marzo”
- 1986 “La última bandera”
- 1986 “Mi fiesta”
- 1990 “El vacío que deja el amor”
- 1990 “Soy más yo”
- 1990 "Ese es mi pueblo"
- 1990 “Deslizes”
- 1990 “Sueños”
- 1990 “Loco de Zamba”
- 1990 “El Suceso”
Álbumes
- 1967 Massiel (LP)
- 1969 Canciones de la película "Cantando a la vida" / Massiel en Beatleland
- 1970 Massiel en México
- 1972 Baladas y canciones de Bertolt Brecht
- 1975 Viva...
- 1976 Carabina 30-30
- 1977 Alienación
- 1979 Massiel en México
- 1981 Tiempos difíciles
- 1983 Corazón de hierro
- 1984 Sola en libertad
- 1985 Massiel en des... concierto (directo Teatro Alcalá)
- 1986 Desde dentro
- 1990 Deslizes
- 1993 Cheque en blanco
- 1997 Desátame
- 1997 Vivencias (México)
- 2007 Massiel canta Bertolt Brecht (reedición)
Compilados
- 1968 Volando alto (Venezuela)
- 1968 Massiel es diferente (Uruguay y Bolivia)
- 1972 Lo mejor de Massiel
- 1992 Massiel
- 1997 Autorretrato: Lo mejor de Massiel
- 1998 Massiel, Pop de los 60
- 1998 Grandes éxitos
- 1998 Mis momentos (México)
- 1999 Todas sus grabaciones para Discos Polydor (1976-1977)
- 2003 Sus primeros años (1966-1975) 2 CD
- 2008 Sus dos grandes álbumes: "Viva" (1975) y "Deslizes" (1990)
- 2009 Sólo éxitos (Chile)
- 2009 Grandes éxitos
- 2010 Sus años en Hispavox (1981-1986) 3 CD
- 2013 El Temperamento
- 2018 Orígenes
Filmografía
- 1966 Vestida de novia
- 1967 Codo con codo
- 1967 Días de viejo color
- 1968 Cantando a la vida
- 1969 El taxi de los conflictos, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y Mariano Ozores
- 1977 Viva/muera Don Juan Tenorio
- 1987 La vida alegre
- 1994-1996 ¡Ay, Señor, Señor! (serie TV)
- 1999 Muertos de risa
- 2015 Joana Biarnés, una entre todos (documental)
- 2017 Las chicas del televoto (Spot Netflix)
- 2019 Aute retrato (documental)
Distinciones honoríficas
Véase también
En inglés: Massiel Facts for Kids
- Anexo:Canciones de España en el Festival de la Canción de Eurovisión