Aitana Sánchez-Gijón para niños
Datos para niños Aitana Sánchez-Gijón |
||
---|---|---|
![]() Sánchez-Gijón en los Goya 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aitana Sánchez-Gijón De Angelis | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1968 Roma, Italia |
|
Residencia | Roma | |
Nacionalidad | Española Italiana |
|
Características físicas | ||
Altura | 1,66 m (5′ 5″) | |
Familia | ||
Padre | Ángel Sánchez-Gijón | |
Pareja | Alejandro Papin Lucadamo (1998-2020) |
|
Hijos | Teo (n. 2001) Bruna (n. 2004) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1986 | |
Cargos ocupados | Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1999-2000) | |
Rol debut | Sisi en Segunda enseñanza | |
Año de debut | 1986 | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Concha de Plata a la mejor actriz 1999 - Volavérunt |
|
Premios Goya | Premio Goya de honor 2025 |
|
Otros premios |
Medalla del CEC a la mejor actriz |
|
Distinciones |
|
|
Aitana Sánchez-Gijón De Angelis (nacida en Roma, Italia, el 5 de noviembre de 1968) es una talentosa actriz española con raíces italianas. Ha trabajado en cine, teatro y televisión, y es muy reconocida en el mundo de la actuación. Desde 2022, es miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España. En febrero de 2025, recibirá el importante Premio Goya de Honor por su larga trayectoria. También fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2024.
Contenido
¿Quién es Aitana Sánchez-Gijón?
Aitana es hija de Ángel Sánchez-Gijón Martínez (1934-2007), quien fue profesor de Historia y traductor español, y de Fiorella De Angelis, una profesora italiana de Matemáticas. Tiene un hermano menor llamado Eloy, que se dedica a la música.
Su nombre, Aitana, fue inspirado por su madrina de bautismo, Aitana Alberti, quien era hija del famoso poeta Rafael Alberti. Él incluso le dedicó un poema llamado Aitana, niña nueva. Aitana también es prima de Pablo Carbonell y de la productora Ana Sánchez-Gijón. Con Ana, trabajó en la película Hombres Felices y en el cortometraje Ruleta, ambos dirigidos por Roberto Santiago.
Inicios en la actuación
Aitana comenzó su carrera en la televisión cuando tenía solo 16 años, en la serie Segunda enseñanza (1986), dirigida por Pedro Masó. Después, tuvo pequeños papeles en obras de teatro, como La gran pirueta (1986), y en películas.
Su gran oportunidad llegó con la película Bajarse al moro (1989), de Fernando Colomo, que la hizo conocida. Su primer papel principal fue en Vientos de cólera, de Pedro de la Sota, por el que ganó el Premio Paco Rabal a la mejor actriz.
Éxito en el cine y el teatro
En la década de 1990, la carrera de Aitana se hizo muy sólida tanto en España como a nivel internacional. Participó en películas importantes como Boca a boca, de Manuel Gómez Pereira; El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró; y Celos, de Vicente Aranda.
Más tarde, actuó en otras películas destacadas como Un paseo por las nubes, de Alfonso Arau; La camarera del Titanic, de Bigas Luna; y Volaverunt. Por su papel en Volavérunt, ganó el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián.
En 1998, Aitana fue elegida presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, un cargo que ocupó hasta el año 2000.

En 1995, Aitana tuvo un año muy ocupado, con cuatro películas en cartelera y una serie de televisión. Entre ellas estaban Boca a boca, La ley de la frontera, Un paseo por las nubes (junto a Keanu Reeves) y la serie La regenta. También estrenó la obra de teatro La gata sobre el tejado de zinc, de Tennessee Williams. Ha vuelto a trabajar con el actor Carmelo Gómez en películas como La carta esférica y Oviedo Express.
Desde los años 90, Aitana tiene su propia compañía de teatro, llamada Strion.
Trabajos en televisión
En televisión, Aitana ha tenido papeles muy recordados en series como La Regenta y La viuda valenciana, ambas de TVE. También interpretó a Doña Blanca en la popular serie Velvet de Antena 3.
Entre 2004 y 2006, participó en dos películas españolas rodadas en inglés, junto a estrellas internacionales: The Machinist, con Christian Bale, y Bosque de sombras, con Gary Oldman.
El 17 de octubre de 2024, se anunció que Aitana recibiría el Goya de Honor por su carrera. Con 55 años, es la mujer más joven en recibir este importante premio. La entrega del galardón se realizó el 8 de febrero en la gala de los Premios Goya.
Filmografía de Aitana Sánchez-Gijón
Cine
Año | Título original | Personaje |
---|---|---|
1986 | Romanza final (Gayarre) | Alicia (joven) |
1987 | Redondela | Luisa Peña |
1988 | No hagas planes con Marga | Charo |
Viento de cólera | María | |
Remando al viento | Teresa Guiccioli | |
Jarrapellejos | Isabel | |
1989 | El mar y el tiempo | Mer |
Bajarse al moro | Elena | |
1990 | El fraile | Hermana Inés |
1991 | El laberinto griego | Bernadette |
1992 | El marido perfecto | Klara |
Habanera 1820 | Amelia Roig | |
1993 | El pájaro de la felicidad | Nani |
1995 | A Walk in the Clouds | Victoria Aragon |
La ley de la frontera | Bárbara John | |
Boca a boca | Amanda | |
1997 | Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando | Juanita |
Ni el tiro del final | Vicky Rivas | |
La camarera del Titanic | Marie | |
1999 | Celos | Carmen |
Volavérunt | María Teresa de Silva | |
Yerma | Yerma | |
2000 | Sin dejar huella | Ana |
2001 | Mi dulce | Ángela |
Hombres felices | Ana | |
2003 | Io non ho paura | Anna Amitrano |
Un hombre, un verdadero | Dolorès | |
2004 | The Machinist | Marie |
La ... y la ballena | Vera | |
2006 | Bosque de sombras | Isabel |
Animales heridos | Claudia | |
2007 | Oviedo Express | Mariola Mayo |
La carta esférica | Tánger Soto | |
2008 | Háblame de amor | Nicole |
2009 | The Frost (La escarcha) | Rita |
2011 | Maktub | Beatriz |
Gli sfiorati | Virna | |
2014 | El club de los incomprendidos | Mara |
2018 | Thi Mai, rumbo a Vietnam | Elvira |
2021 | Madres paralelas | Teresa Ferreras |
2022 | La jefa | Beatriz |
2023 | Mi otro Jon | María Luisa |
Que nadie duerma | Roberta Santiago | |
2025 | Tierra baja | Carmen Membrado |
Televisión
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1986 | Segunda enseñanza | Sisi | 7 episodios (recurrente) |
1987 | Casanova | Therese | Película de televisión |
1990 | La huella del crimen | Yvette Romero | Episodio: «El crimen de Perpiñán» |
1991 | El Quijote de Miguel de Cervantes | Dorotea | 2 episodios (miniserie) |
1993 | La mujer de tu vida | Laura | Episodio: «La mujer impuntual» |
Moscacieca | Blanca | Película de televisión | |
1994–1995 | Días de cine | Ella misma | Presentadora |
1995 | La regenta | Ana Ozores | Protagonista (miniserie) |
2003 | Carta mortal | María | Película de televisión |
2004 | Los 80 | Nuria Acosta | Protagonista; 6 episodios |
2010 | Estudio 1 | Leonarda | Episodio: «La viuda valenciana» |
2014–2016 | Velvet | Doña Blanca Soto Fernández | Elenco principal; 55 episodios |
2017 | Conquistadores: Adventum | Isabel I de Castilla | Elenco principal (miniserie) |
2017–2019 | Velvet Colección | Doña Blanca Soto Fernández | 11 episodios (recurrente) |
2019 | Estoy vivo | Verónica «Vero» Ruiz | Elenco principal; 13 episodios (temporada 3) |
2024 | Respira | Pilar Amaro | Elenco principal; 8 episodios |
Teatro
Año | Representación | Director |
---|---|---|
1986 | La gran pirueta | José Luis Alonso Mañés |
1988 | La Malquerida | Miguel Narros |
El hombre deshabitado | Emilio Hernández | |
1991 | Entre bobos anda el juego | Ángel García Suárez |
1993 | A puerta cerrada | Miguel Narros |
1995 | La gata sobre el tejado de zinc | Mario Gas |
2002 | Las criadas | Mario Gas |
2006 | Odiseo y Penélope | Joan Ollé |
Cruel y tierno | Javier G. Yagüe | |
2008–2010 | Un Dios salvaje | Tamzin Townsend |
2011 | Santo | Ernesto Caballero |
2012 | Babel | Tamzin Townsend |
2013 | Capitalismo | Juan Cavestany |
La chunga | Joan Ollé | |
2015 | Medea | Andrés Lima |
Los cuentos de la peste | Joan Ollé | |
2016 | La rosa tatuada | Carme Portacelli |
2017 | Medea, ¿Una lectura dramatizada? | Andrés Lima |
2019 | Casa de muñecas | Manuel Armán |
2019-2020 | Sor Juana Inés de la Cruz | Juan Carlos Rubio |
2022 | Malvivir | Yayo Cáceres |
2024 | La madre | Juan Carlos Fisher |
Premios y nominaciones importantes
Aitana Sánchez-Gijón ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:
Premios Goya
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2021 | Mejor interpretación femenina de reparto | Madres Paralelas | Nominada |
2025 | Goya de honor | Ganadora |
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1999 | Concha de Plata a la mejor actriz | Volavérunt | Ganadora |
Premios Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor actriz de televisión | La huella del crimen 2: el crimen de Perpignan | Nominada |
1995 | Mejor actriz de cine | Boca a boca La ley de la frontera Un paseo por las nubes |
Nominada |
Mejor actriz de televisión | La Regenta | Ganadora | |
1996 | Mejor actriz de teatro | La gata sobre el tejado de zinc | Ganadora |
1997 | Mejor actriz de cine | La camarera del Titanic | Nominada |
1998 | Mejor actriz de cine | Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando | Nominada |
1999 | Mejor actriz de cine | Celos Volavérunt Yerma |
Nominada |
2002 | Mejor actriz de teatro | Las criadas | Nominada |
2015 | Mejor actriz de teatro | Medea | Ganadora |
2016 | Mejor actriz de teatro | La rosa tatuada | Ganadora |
Unión de Actores
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
1995 | Mejor interpretación protagonista de cine | Boca a boca | Nominada |
Mejor interpretación protagonista de televisión | La Regenta | Ganadora | |
2013 | Mejor actriz protagonista de teatro | La Chunga | Nominada |
2015 | Mejor actriz protagonista de teatro | Medea | Nominada |
2016 | Mejor actriz protagonista de teatro | La rosa tatuada | Nominada |
2022 | Mejor actriz secundaria de cine | Madres paralelas | Nominada |
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1993 | Mejor actriz | Havanera 1820 | Ganadora |
Premios Feroz
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2022 | Mejor actriz de reparto | Madres paralelas | Ganadora |
2024 | Mejor actriz de reparto | Que nadie duerma | Nominada |
Premios Max
Año | Categoría | Trabajo | Resultado |
---|---|---|---|
2015 | Mejor actriz protagonista | Medea | Ganadora |
Premios Ceres
Año | Categoría | Montaje | Resultado |
---|---|---|---|
2015 | Mejor actriz protagonista | Medea | Ganadora |
Festival Solidario de Cine Español de Cáceres
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2012 | Premio San Pancracio a la Mejor actriz 2011 | Maktub | Ganadora |
Premios Cóndor de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1999 | Mejor actriz protagonista | Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando | Nominada |
Otros reconocimientos
- Nominada a los Premios Mayte (1993 y 2002).
- Premio ACE (Nueva York) a la Mejor actriz por Boca a boca (1997).
- Premio Francisco Rabal a la Mejor actriz por Viento de cólera (1998).
- Premio Barcelona a la Mejor actriz por El maquinista (2004).
- Nominada a los Premios Valle Inclán de Teatro por Cruel y tierno (2006), Un dios salvaje (2008), Santo (2011) y La chunga (2013).
- Nominada a los Premios Ercilla de Teatro como Mejor intérprete femenina por Un dios salvaje (2009).
- Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2015).
- Ganadora de los Premios Valle Inclán de Teatro por Medea (2015).
- Ganadora en los Premios Ercilla de Teatro como Mejor intérprete femenina por Medea (2015).
- Premio Ciudad de Huelva del Festival Iberoamericano de Huelva por su trayectoria profesional (2015).
- Premio José Sacristán de la Semana de Cine de Melilla (2018).
- Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España (2022).
- Premio Luis Buñuel del Festival de Cine de Huesca (2023).
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2024).
Galería de imágenes
-
Aitana Sánchez-Gijón junto a Mario Vargas Llosa, autor y actor de Los cuentos de la peste, estrenada en el Teatro Español de Madrid (2015).