robot de la enciclopedia para niños

Nauru para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Nauru
Ripublik Naoero   (nauruano)
Republic of Nauru  (inglés)
Flag of Nauru.svg
Coat of arms of Nauru.svg
Escudo

Lema: God's Will First
(en inglés: «La voluntad de Dios es lo primero»)
Himno: Nauru Bwiema
(en nauruano: «Nauru, nuestro hogar»)

NRU orthographic.svg

Capital Yaren (de facto)
0°32′52″S 166°55′15″E / -0.5477, 166.920867
Ciudad más poblada Yaren
Idiomas oficiales Nauruano e inglés
Gentilicio Nauruano
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidente David Adeang
 • Vicepresidente Martin Hunt
Órgano legislativo Parlamento de Nauru
Independencia

• Fecha
del Reino Unido, Australia y
Nueva Zelanda
31 de enero de 1968
Superficie Puesto 239.º
 • Total 21,3 km²
 • Agua (%) 0.57
Línea de costa 30 km
Punto más alto Command Ridge
Población total Puesto 230.º
 • Estimación 11,567 hab.
 • Densidad (est.) 213 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 192.º
 • Total (2021) $132 mill.
 • Per cápita $9,995
IDH (2023)  0,703  (124.º) – 
Alto
Moneda Dólar australiano AUD
Huso horario UTC+12
Código ISO 520 / NRU / NR
Dominio internet .nr
Prefijo telefónico +674
Prefijo radiofónico C2A-C2Z
Código del COI NRU
Membresía
Ver la lista completa de citas

Nauru, oficialmente la República de Nauru, es un país insular en Micronesia. Se encuentra en el océano Pacífico central, justo al sur de la línea del ecuador. Es una isla pequeña y ovalada, con playas de arena y arrecifes de coral.

Nauru limita al norte con los Estados Federados de Micronesia y al este con Kiribati. Al sur limita con las Islas Salomón y al oeste con Papúa Nueva Guinea. Australia está a unos 4.000 kilómetros al suroeste. Con solo 21,3 km², Nauru es el país soberano más pequeño de Oceanía. También es el tercer país más pequeño del mundo, después de la Ciudad del Vaticano y Mónaco.

La isla fue habitada por tribus de Micronesia y Polinesia. A finales del siglo XIX, Alemania la convirtió en una colonia. Después de la Primera Guerra Mundial, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido la administraron. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó la isla. Nauru obtuvo su independencia de Australia en 1968.

La economía de Nauru dependió mucho de la extracción de fosfato. Este mineral se usa como fertilizante y se exportaba principalmente a Australia. Sin embargo, las reservas de fosfato están casi agotadas. Esto ha creado un futuro económico incierto para Nauru. Parte de la riqueza obtenida se invirtió, pero las malas decisiones financieras redujeron estos ahorros. Para obtener ingresos, Nauru acogió un centro para personas que buscaban refugio entre 2001 y 2008, a cambio de ayuda económica de Australia.

A pesar de su pequeña población, Nauru ha tenido muchos cambios de presidente desde su independencia. Ha habido 16 presidentes en 30 mandatos. Por ejemplo, Bernard Dowiyogo fue presidente siete veces. Frederick Pitcher fue presidente por solo cinco días en 2011. El año 2003 fue el más inestable, con cinco presidentes diferentes.

Historia de Nauru

Los primeros años de Nauru, antes de la llegada de los europeos en el siglo XIX, no se conocen bien. Esto se debe a la falta de escritos y de hallazgos arqueológicos. La historia posterior de la isla está muy ligada a su principal recurso: el fosfato.

Se cree que los primeros habitantes de Nauru fueron melanesios y micronesios. Luego, alrededor del año 1200 a.C., llegó otra ola de personas desde las costas chinas, pasando por Filipinas. La sociedad se organizó en doce tribus, cada una con su propio dialecto. Vivían del cultivo de cocoteros, plátanos y otras plantas. También criaban peces en dos lagunas de la isla.

Exploración y Control Europeo

El capitán británico John Fearn fue el primer europeo en descubrir la isla. Nauru fue controlada por varios países a lo largo del tiempo. Primero por Alemania en 1888, luego por Australia en 1920. Japón la ocupó entre 1942 y 1945, y después de la Segunda Guerra Mundial, Australia volvió a tomar el control en 1947.

Desde 1903, el fosfato de la isla fue extraído por varias empresas. Este mineral fue la principal fuente de riqueza de Nauru por casi un siglo. Gracias a él, los nauruanos tuvieron un nivel de vida muy alto durante varias décadas.

Bajo el Dominio Alemán

La llegada de europeos en 1830 trajo enfermedades desconocidas a Nauru, como el sarampión. Esto causó la muerte de muchos nauruanos. En 1878, hubo una guerra entre las tribus de Nauru, que redujo la población en un tercio.

En 1886, Alemania y Gran Bretaña acordaron que Nauru estaría bajo la influencia de Alemania. Así, el 16 de abril de 1888, tropas alemanas ocuparon Nauru. Esto puso fin a la guerra tribal. La isla se unió al Protectorado Alemán de las Islas Marshall. Alemania quería Nauru por su ubicación estratégica en el Pacífico.

En 1900, se descubrieron grandes depósitos de fosfato en Nauru. Se estimó que había unos 42 millones de toneladas. Este fosfato se formó por la acumulación de guano (excrementos de aves) durante miles de años. Se exportaba a todo el mundo como fertilizante.

En 1905, se fundó la Pacific Phosphate Company, una empresa alemana y británica. Esta compañía controló la extracción de fosfato desde 1906. Para trabajar en las minas, se contrataron trabajadores de China y las Islas Gilbert. La empresa también construyó un hospital y otras instalaciones. En 1913, se exportaron 138.725 toneladas de fosfato.

En 1899, misioneros protestantes llegaron a Nauru para enseñar el cristianismo. Más tarde, la Iglesia Católica también estableció una misión en 1902. El alemán se convirtió en la lengua de la escuela.

Nauru en las Guerras Mundiales

Durante la Primera Guerra Mundial, Australia ocupó Nauru el 6 de noviembre de 1914. Después de la guerra, Australia administró Nauru en nombre de Gran Bretaña y Nueva Zelanda. Australia se aseguró los derechos para extraer el fosfato. La Pacific Phosphate Company cambió su nombre a British Phosphate Corporation.

En 1919, se proclamó el Día de Angam. Este día celebra cuando la población nauruana alcanzó los 1500 habitantes. Se consideraba que este número era necesario para que la población no temiera desaparecer.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Nauru fue atacada por un barco de guerra alemán en 1940. Esto detuvo el transporte de fosfatos por 10 semanas. El 26 de agosto de 1942, tropas de Japón ocuparon Nauru. Arrestaron a los europeos que quedaban y obligaron a los nauruanos a trabajar. Construyeron un aeródromo, que hoy es el Aeropuerto Internacional de Nauru.

Archivo:Nauru Island under attack by Liberator bombers of the Seventh Air Force.
Nauru bajo el ataque de las bombas de un B-24 Liberator en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

La aviación estadounidense bombardeó Nauru en 1943, dañando el aeródromo. Los japoneses no lograron reanudar la extracción de fosfato. Una sequía en 1943 y 1944 causó escasez de alimentos. Los japoneses deportaron a 1200 nauruanos a campos de trabajo en otras islas, donde sufrieron condiciones muy difíciles. Al final de la guerra, muchos japoneses también habían fallecido por falta de alimentos.

Japón se rindió en Nauru el 13 de septiembre de 1945. En enero de 1946, solo 737 nauruanos regresaron de los campos de trabajo. Más de un tercio había fallecido por desnutrición y enfermedades. En 1947, las Naciones Unidas volvieron a poner la isla bajo el control de Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. En 1949, se celebró otro Día de Angam.

El Camino a la Independencia

En 1951, Hammer DeRoburt se convirtió en presidente del Consejo de Gobierno Local. Él había estudiado en Australia y quería que Nauru fuera independiente. En 1955, comenzó las negociaciones con la Royal Phosphate Society y Australia.

En 1966, se hizo evidente que la extracción de fosfato estaba dañando mucho la isla. Australia ofreció a Nauru una isla cerca de Queensland. Pero los nauruanos votaron por la independencia. El 31 de enero de 1968, la ONU y Australia le dieron a Nauru su independencia. El 3 de enero de 1968, las mujeres también obtuvieron el derecho a votar y a ser elegidas.

Nauru no se benefició directamente de la minería de fosfatos hasta 1970. Fue entonces cuando se creó la Nauruan Phosphate Company, que tomó el control de la British Phosphate Corporation. Los ingresos de la minería permitieron modernizar la isla. Se construyeron carreteras y se mejoró la electricidad. Por un tiempo, Nauru fue uno de los países más ricos del mundo por su PIB per cápita.

La extracción de fosfato dejó un paisaje muy dañado en el centro de la isla. El gobierno australiano ofreció de nuevo una isla, pero Nauru se negó para mantener su independencia.

Nauru demandó a Australia ante la Corte Internacional de Justicia por la explotación del fosfato antes de la independencia. En 1993, Australia prometió 107 millones de dólares para ayudar a restaurar la isla. El dinero se usó para modernizar la infraestructura.

En 1999, la República de Nauru se unió a la Mancomunidad de Naciones y a las Naciones Unidas. Para buscar nuevas fuentes de ingresos, Nauru intentó vender pasaportes y votos en organizaciones internacionales. Entre 1989 y 2003, Nauru tuvo 17 cambios de gobierno.

Desafíos Económicos y Cambios

En el año 2000, algunos bancos internacionales suspendieron pagos a Nauru. Esto se debió a preocupaciones sobre el movimiento de dinero de origen dudoso. Nauru se había convertido en un lugar donde grupos criminales organizados podían ocultar dinero ilegal. El Departamento de Estado de EE. UU. señaló que grandes sumas de dinero pasaron por bancos de Nauru.

Archivo:Abandoned Japanese Pillbox, Nauru (1998)
Fortín japonés de la Segunda Guerra Mundial abandonado en Nauru, vista en 1998

Bajo presión internacional, Nauru tomó medidas para detener estas actividades. En 2002, la OCDE incluyó a Nauru en una lista de países con prácticas fiscales perjudiciales. Sin embargo, Nauru fue eliminada de esta lista en 2004 y de otra lista de países no cooperativos en 2005, después de aprobar nuevas leyes.

La situación política fue muy inestable después de la muerte de Hammer DeRoburt. Hubo muchos cambios de presidente. Cuando el fosfato se agotó, la situación financiera empeoró. En 2001, el gobierno creó el Centro de Detención de Nauru. Australia pagaba a Nauru para que acogiera a personas que buscaban refugio. Esto causó protestas en la isla.

En 2004, el presidente Ludwig Scotty declaró el estado de emergencia y disolvió el Parlamento. Se convocaron nuevas elecciones, que su partido ganó. Esto ayudó a Nauru a superar años de inestabilidad. En diciembre de 2004, las exportaciones de fosfato aumentaron.

En 2005, Nauru se unió a la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Esto generó controversia con Australia. Después de endurecer las leyes contra el movimiento de dinero de origen dudoso, Nauru fue eliminada de la lista negra del GAFI en octubre de 2005.

En 2007, el gobierno de Scotty logró una legislatura estable. Se anunció que los programas de rehabilitación de la isla comenzarían pronto. Se espera que la restauración de Nauru, de un paisaje dañado a una isla tropical, dure hasta 20 años.

Desafíos Recientes

En 2001, un barco noruego, el MV Tampa, rescató a 438 personas que buscaban refugio. Australia les negó la entrada y los llevó a centros de detención en Nauru. Estos centros formaron parte de la "Solución del Pacífico" de Australia. Nauru gestionaba estos centros a cambio de ayuda económica.

Archivo:Parliamentary Secretary Marles with the President of the Republic of Nauru, His Excellency Mr Sprent Dabwido, and Nauru’s Finance Minister, Mr David Adeang
El Secretario Parlamentario de Australia Richard Marles con el presidente de Nauru, Sprent Dabwido, y el ministro de Finanzas de Nauru, David Adeang en 2012

Las condiciones en los centros fueron criticadas por las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Se reportaron graves problemas de salud mental entre las personas allí detenidas. En 2018, la situación se consideró una "crisis de salud mental".

En 2007, hubo una crisis en el gobierno de Scotty, con la renuncia de tres ministros. Finalmente, Scotty fue destituido y Marcus Stephen se convirtió en el nuevo presidente. En 2008, Australia cerró el Centro de Detención de Nauru, lo que significó el fin de la "Solución del Pacífico" en ese momento. Sin embargo, los centros fueron reabiertos en agosto de 2012.

En 2008, Nauru reconoció a Kosovo como país independiente. En 2009, fue el cuarto país en reconocer a Abjasia, un territorio que se separó de Georgia.

Geografía de Nauru

Nauru es una pequeña isla de fosfato rodeada por un arrecife de coral. Este arrecife queda expuesto cuando la marea está baja. La mayoría de la gente vive en una estrecha franja costera. Una meseta central cubre cerca del 45% de la isla y se eleva unos 65 metros sobre el nivel del mar. También hay una pequeña laguna llamada laguna de Buada al suroeste.

Archivo:Nauru map spanish
Mapa de Nauru.

La extracción intensiva de fosfato ha dañado mucho el ecosistema de Nauru. El 90% de la parte central de la isla es ahora una zona no cultivable. Las reservas de fosfato están casi agotadas, dejando un terreno estéril con picos de piedra caliza. La minería también ha afectado la vida marina.

Clima de Nauru

Debido a su cercanía al Ecuador, Nauru tiene un clima tropical. Hay lluvias constantes y monzones entre noviembre y febrero. El agua dulce es limitada, por lo que los habitantes recogen agua de lluvia en tanques y usan una planta desalinizadora.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Distrito de Yaren WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34 37 35 35 32 32 35 33 35 34 36 35 37
Temp. máx. media (°C) 30 30 30 30 30 30 30 30 30 31 31 31 30.3
Temp. mín. media (°C) 25 25 25 24 23 23 25 24 25 25 25 25 24.5
Temp. mín. abs. (°C) 21 21 21 21 20 21 20 21 20 21 21 21 20
Precipitación total (mm) 280 250 190 190 120 110 150 130 120 100 120 280 2080
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 16 14 13 11 9 9 12 14 11 10 13 15 152
Fuente: [1]

Vida Natural en Nauru

Archivo:Coral reef on Nauru
Puntas de coral sobre la playa.

Solo hay unas sesenta especies de plantas vasculares registradas en la isla, y ninguna es única de Nauru. La actividad humana ha afectado mucho la vida local. No hay mamíferos nativos en la isla. Sin embargo, hay aves, insectos y moluscos. El carricero de Nauru es un ave única de la isla, pero está en peligro de extinción. Especies como ratas, gatos, perros, cerdos y pollos fueron introducidas recientemente.

La vegetación tropical es abundante en la costa y alrededor de la laguna de Buada. Pero es muy escasa en el centro de la isla debido a la minería. El medio ambiente marino, especialmente el arrecife de coral, también ha sido afectado por la extracción de fosfato y el crecimiento de las ciudades.

Una franja de aguas poco profundas rodea la isla. Aquí viven erizos de mar, moluscos y cangrejos. También crecen corales. La carretera principal recorre toda la costa, donde se encuentran casi todos los edificios.

Archivo:Menen Hotel (15219270317)
Playa frente al Hotel Menen en Nauru.

Más hacia el interior, hay una segunda terraza alta donde la naturaleza se conserva mejor. Aquí crecen cocoteros, higueras y otros árboles. La diferencia entre las zonas minadas y las naturales es muy notoria.

Formación Geológica de Nauru

Lo más llamativo en el interior de la isla son los picos y pirámides de piedra caliza. Se formaron en las minas de fosfato a cielo abierto. Miden entre cuatro y diez metros de altura. Entre ellos, se ha creado un laberinto de huecos y depresiones.

Archivo:Karst following phosphate mining on Nauru
Paisaje kárstico en el interior de Nauru, legado de la minería del fosfato.

El fosfato extraído se transportaba en un tren pequeño. Lo que quedó es un paisaje estéril, como la superficie de la luna. Los picos de piedra no tienen tierra ni vegetación. El agua de lluvia se filtra rápidamente por la piedra caliza porosa.

Los expertos han estudiado la geología de Nauru. Creen que la isla se formó a lo largo de mucho tiempo. El arrecife de coral ha existido desde hace millones de años. La isla se elevó y se hundió varias veces. Durante estos cambios, se formaron los picos de piedra caliza.

Archivo:Pinnacles (15228006090)
Pináculos en Nauru.

Hay dos ideas principales sobre cómo se formó el fosfato. Una es que se acumuló en aguas poco profundas. La otra, más aceptada, es que se formó por los excrementos de millones de aves marinas. Estos excrementos, llamados guano, se acumularon en los huecos de la piedra caliza. Con el tiempo, se transformaron en fosfato de calcio muy puro.

Gobierno y Liderazgo

Archivo:Nauru-parliament
El Parlamento de Nauru.

Nauru es una República parlamentaria. El parlamento tiene 18 miembros, elegidos cada tres años. Estos miembros eligen a un presidente, quien a su vez nombra a un gabinete de cinco o seis ministros. El presidente es el jefe de estado y de gobierno. Hay varios partidos políticos, pero con pocas diferencias entre ellos. Los principales son Nauru First, el Partido Democrático y el Partido de Centro.

Entre 1999 y 2004, hubo muchos cambios de gobierno. Esto llevó a que René Harris y Bernard Dowiyogo se alternaran en la presidencia. Dowiyogo falleció mientras era presidente en 2003. Ludwig Scotty fue elegido presidente en mayo de 2003.

En 2004, el presidente Scotty declaró el estado de emergencia y disolvió el parlamento. Esto fue porque no se pudo aprobar el presupuesto del país. Las elecciones anticipadas de octubre de 2004 dieron una gran mayoría a su partido. Esto permitió aprobar el primer presupuesto ajustado a la nueva situación económica de la isla.

Presidentes de Nauru

Archivo:David Adeang (cropped)
David Adeang, actual presidente de Nauru.
N.º Presidente Inicio de mandato Final de mandato
1. Hammer DeRoburt 31 de enero de 1968 22 de diciembre de 1976
2. Bernard Dowiyogo 22 de diciembre de 1976 19 de abril de 1978
3. Lagumot Harris 19 de abril de 1978 15 de mayo de 1978
4. Hammer DeRoburt (2.º mandato) 15 de mayo de 1978 17 de septiembre de 1986
5. Kennan Adeang 17 de septiembre de 1986 1 de octubre de 1986
6. Hammer DeRoburt (3.º mandato) 1 de octubre de 1986 Diciembre de 1986
7. Kennan Adeang (2.º mandato) Diciembre de 1986 Diciembre de 1986
8. Hammer DeRoburt (4.º mandato) Diciembre de 1986 17 de agosto de 1989
9. Kenos Aroi 17 de agosto de 1989 12 de diciembre de 1989
10. Bernard Dowiyogo (2.º mandato) 12 de diciembre de 1989 22 de noviembre de 1995
11. Lagumot Harris (2.º mandato) 22 de noviembre de 1995 11 de noviembre de 1996
12. Bernard Dowiyogo (3.º mandato) 11 de noviembre de 1996 26 de noviembre de 1996
13. Kennan Adeang (3.º mandato) 26 de noviembre de 1996 19 de diciembre de 1996
14. Ruben Kun 19 de diciembre de 1996 13 de febrero de 1997
15. Kinza Clodumar 13 de febrero de 1997 18 de junio de 1998
16. Bernard Dowiyogo 18 de junio de 1998 27 de abril de 1999
17. René Harris 27 de abril de 1999 20 de abril de 2000
18. Bernard Dowiyogo 20 de abril de 2000 30 de marzo de 2001
19. René Harris (2.º mandato) 30 de marzo de 2001 9 de enero de 2003
20. Bernard Dowiyogo (6.º mandato) 9 de enero de 2003 17 de enero de 2003
21. René Harris (3.º mandato) 17 de enero de 2003 18 de enero de 2003
22. Bernard Dowiyogo (7.º mandato) 18 de enero de 2003 10 de marzo de 2003
23. Derog Gioura 10 de marzo de 2003 29 de mayo de 2003
24. Ludwig Scotty 29 de mayo de 2003 8 de agosto de 2003
25. René Harris (4.º mandato) 8 de agosto de 2003 22 de junio de 2004
26. Ludwig Scotty (2.º mandato) 22 de junio de 2004 19 de diciembre de 2007
27. Marcus Stephen 19 de diciembre de 2007 10 de noviembre de 2011
28. Frederick Pitcher 10 de noviembre de 2011 15 de noviembre de 2011
29. Sprent Dabwido 15 de noviembre de 2011 11 de junio de 2013
30. Baron Waqa 11 de junio de 2013 27 de agosto de 2019
31 Lionel Aingimea 27 de agosto de 2019 29 de septiembre de 2022
32 Russ Kun 29 de septiembre de 2022 30 de octubre de 2023
33 David Adeang 30 de octubre de 2023 Presente

Relaciones Internacionales

Archivo:Nauru cadet police on training exercise (1)
Cadetes de policía de Nauru en formación. Nauru no tiene fuerzas armadas, aunque hay una pequeña fuerza policial bajo control civil. La Defensa es responsabilidad de Australia.

Después de su independencia en 1968, Nauru se unió a la Mancomunidad de Naciones. También se unió al Banco Asiático de Desarrollo en 1991 y a las Naciones Unidas en 1999. Nauru no tiene fuerzas armadas. Australia es responsable de la defensa de Nauru, según un acuerdo informal.

Australia también brinda ayuda financiera y técnica a Nauru. Esta ayuda es a cambio de que Nauru acoja a personas que buscan refugio mientras se procesan sus solicitudes para entrar en Australia. Nauru usa el dólar australiano como su moneda oficial.

Nauru ha cambiado su reconocimiento diplomático entre Taiwán y China continental para obtener apoyo financiero. En 2002, Nauru estableció relaciones con China continental, recibiendo 130 millones de dólares. Luego, en 2005, Nauru restableció los lazos con Taiwán.

En 2017, Vanuatu hizo una declaración en nombre de Nauru y otras naciones del Pacífico. Pidieron a la ONU que investigara la situación de los derechos humanos en Nueva Guinea Occidental.

Archivo:03.07 總統會晤諾魯共和國總統瓦卡(Baron Divavesi Waqa)伉儷來訪代表團,並相互贈禮 (33170018521)
El expresidente de Nauru, Baron Waqa, y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en Taiwán, el 7 de marzo de 2017.

Amnistía Internacional ha descrito las condiciones de las personas que buscan refugio en Nauru como "horribles". Se han reportado casos de gran sufrimiento emocional entre los niños. En 2018, la situación se consideró una "crisis de salud mental".

Organización Territorial

Nauru tiene 14 distritos:

Archivo:Nauru-districts-fr
Organización territorial de Nauru.
N.º Distrito Nombre antiguo Área
(ha)
Área
(km²)
Población
(2005)
Villas
1 Aiwo Aiue 100 1,0 1.092 8
2 Anabar 143 1,43 502 15
3 Anetan Añetañ 100 1,0 516 12
4 Anibare Anybody 314 3,14 160 17
5 Baiti Beidi 123 1,23 572 15
6 Boe Boi 66 0,66 795 4
7 Buada 266 2,66 716 14
8 Denigomodu Denikomotu 118 1,18 2.827 17
9 Ewa Eoa 117 1,17 318 12
10 Ijuw Ijub 112 1,12 303 13
11 Meneng Meneñ 288 2,88 1.830 18
12 Nibok Ennibeck 136 1,36 432 11
13 Uaboe Ueboi 97 0,97 335 6
14 Yaren Moqua 150 1,50 820 7
2.130 21,30 11.218 169

Economía de Nauru

Archivo:Nauru satellite
Una imagen aérea de Nauru en 2002 del Programa de Medida Atmosférica de radiación del Ministerio de Energía estadounidense. La vegetación regenerada cubre el 63 % de tierra que fue extraída.

La economía de Nauru se basó en los depósitos de fosfato de la isla. La British Phosphate Corporation comenzó a explotarlos a principios del siglo XX. En 1967, vendió sus derechos a Nauru por 20 millones de dólares australianos. En 1970, se creó la Nauru Phosphate Corporation para gestionar estos recursos.

La rápida extracción de fosfato agotó los depósitos. Esto, junto con la baja demanda y el aumento de los costos, hizo que el gobierno buscara diversificar la economía. Los fosfatos dieron a Nauru una gran riqueza. No había desempleo ni impuestos, y los servicios sociales eran gratuitos. Sin embargo, la restauración de las tierras minadas y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos han sido grandes desafíos.

Archivo:Phosphate loaders (15383831346)
Instalaciones para la carga de Fosfato en Nauru.

Nauru intentó aumentar sus ingresos convirtiéndose en un centro financiero con reglas flexibles en la década de 1990. Esto permitió que grupos criminales organizados movieran grandes sumas de dinero de origen dudoso. El Banco Central de la Federación Rusa estimó que unos 70 mil millones de dólares pasaron por bancos de Nauru en 1999.

Esta situación llevó a que la FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional) identificara a Nauru como un país que no cooperaba en la lucha contra el movimiento de dinero ilegal. Sin embargo, Nauru aprobó una ley en 2005 para eliminar esta posibilidad. Después de esta ley, Nauru fue eliminada de la lista de países no cooperativos.

Actualmente, Nauru está involucrada en un caso legal contra Estados Unidos. Se dice que representantes estadounidenses ofrecieron mil millones de dólares para la recuperación económica de la isla. A cambio, Nauru aprobó leyes para limitar el movimiento de dinero ilegal. También se estableció una embajada de Nauru en China, que supuestamente ayudó a personas importantes a salir de Corea del Norte. Esta iniciativa se llamó "Operation Weasel".

Cuando el gobierno de Nauru se enteró de este acuerdo, intentó que se cumpliera. Sin embargo, Estados Unidos argumentó que sus agentes no tenían autoridad para hacer tal trato. Nauru aún no ha recibido la ayuda prometida.

La falta de agua potable y la minería de fosfato han dejado gran parte del centro de la isla inservible para el cultivo. En las costas, se cultivan coco, mango y almendras.

En 2008, Nauru tuvo la tasa de deflación más baja del mundo. Entre 2001 y 2007, el centro de detención de Nauru fue una fuente importante de ingresos. Su cierre en 2008 causó preocupación por la pérdida de empleos. El centro fue reabierto en agosto de 2012.

Archivo:View of east of Nauru
Costa este de Nauru.

En 2017, la OCDE mejoró la calificación de Nauru en transparencia fiscal. El presupuesto de Nauru para 2017-2018 preveía un pequeño crecimiento económico. En 2018, el gobierno de Nauru se asoció con la empresa DeepGreen para extraer nódulos de manganeso. Estos minerales se usan en tecnología energética sostenible.

Comunicación en Nauru

Nauru tiene un canal de televisión llamado Nauru Television y una emisora de radio local, Radio Nauru. Transmiten en inglés y nauruano. Desde 2009, Digicel Nauru ofrece telefonía móvil en el país.

Población y Sociedad

Archivo:Nauru Denigomodu-Nibok
Los distritos nauruanos de Denigomodu y Nibok.

Según el censo de 2005, Nauru tiene una población de 11.218 habitantes. El 58% son nauruanos, el 28% de otras islas del Pacífico, el 8% chinos y el 8% europeos. El idioma oficial es el nauruano, pero el inglés también se habla y se usa en el comercio y el gobierno. También se habla el gilbertés.

La población crece alrededor de un 2,7% al año. La tasa de alfabetización es del 95%. La educación es obligatoria para niños de seis a dieciséis años.

Creencias y Educación

La mayoría de la población es cristiana. Se divide entre grupos protestantes (66%) y la Iglesia católica (33%). La Constitución garantiza la libertad de religión.

La religión indígena original de Nauru creía en una diosa llamada Eijebong y un espíritu de la tierra llamado Buitani. Creían que el cielo y el océano fueron creados por una araña llamada Areop-Enap. Estas creencias disminuyeron con la llegada de los misioneros cristianos.

Archivo:Nauru Secondary School after receiving its $11 million Australian-funded refurbishment, April 2010. Photo- DFAT (12046385216)
Una Escuela Secundaria en Nauru.

La tasa de alfabetización en Nauru es del 96%. La educación es obligatoria para niños de 6 a 16 años. La isla tiene tres escuelas primarias y dos secundarias. Desde 2011, la Universidad de Nueva Inglaterra, Australia, tiene presencia en la isla.

Salud en Nauru

La esperanza de vida en Nauru en 2009 era de 60,6 años para hombres y 68,0 años para mujeres. Los nauruanos tienen una de las tasas más altas de sobrepeso y obesidad en el mundo. El 97% de los hombres y el 93% de las mujeres tienen sobrepeso u obesidad.

Nauru tiene el nivel más alto de diabetes tipo II en el mundo, afectando a más del 40% de la población. El primer caso de diabetes se registró en 1925. Hay programas para promover una alimentación saludable y el deporte, pero son difíciles de implementar.

Archivo:View of Nauru airport
Vista del Aeropuerto Internacional de Nauru

La sociedad de Nauru enfrenta graves problemas de salud. El Hospital General de Nauru ofrece atención básica gratuita. El Hospital de la Corporación de Fosfatos de Nauru atiende a antiguos empleados. Ambos hospitales no cumplen con los estándares internacionales. Los casos graves deben ser trasladados a Australia. El consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo están muy extendidos. La dieta se basa en arroz blanco, pasta y alimentos enlatados, con pocas verduras.

Transporte en Nauru

La isla cuenta con el Aeropuerto Internacional de Nauru. Las líneas aéreas de Nauru ofrecen vuelos de pasajeros. Pacific Air Express también ofrece servicios de carga. Hay vuelos cinco días a la semana a aeropuertos como Brisbane (Australia) y Nadi (Fiyi).

Se puede llegar a Nauru por mar a través del Puerto Internacional de Nauru. Se esperaba que la modernización del puerto de Aiwo terminara en 2021, pero se ha retrasado.

Cultura de Nauru

Archivo:Nauruan-warrior-1880ers
Guerrero de Nauru en la década de 1880.

Los nauruanos, al estar aislados, desarrollaron su propia mitología y lengua. Crearon juegos de cuerda y técnicas avanzadas de pesca y caza. Los bailes y las canciones son muy importantes en su cultura.

La cultura tradicional ha cambiado debido a las colonizaciones y la llegada de misioneros. Los misioneros cristianos llegaron a principios del siglo XX y convirtieron a los indígenas. También intentaron preservar algunos elementos de la cultura local.

Las empresas mineras de fosfato gestionaban bibliotecas y escuelas para sus empleados extranjeros. Sin embargo, no se interesaban mucho por los nauruanos que no trabajaban en su sistema. Australia, que administró la isla hasta 1968, mantuvo el estatus colonial. Muchas generaciones de nauruanos estudiaron en Australia y trajeron elementos de la cultura australiana, como el fútbol australiano.

Los nauruanos descienden de polinesios y micronesios. Creían en la diosa Eijebong y el espíritu de la tierra Buitani. Dos de las doce tribus originales desaparecieron en el siglo XX. El 26 de octubre se celebra el Día de Angam. Este día celebra la recuperación de la población de Nauru después de las guerras mundiales. Algunas tradiciones, como la música y la pesca, se mantienen.

No hay periódicos diarios, pero sí boletines cada quince días. Hay una estación de televisión, Nauru Television (NTV), que transmite programas de Nueva Zelanda. También hay una estación de radio, Radio Nauru, que emite programas de Radio Australia y la BBC. Ambas son propiedad del estado.

Días Festivos

Fiestas
Fecha Nombre
1 de enero Año nuevo
31 de enero Fiesta de la Independencia
17 de mayo Día de la constitución
25 de septiembre National Youth Day
26 de octubre Angam Day
1 de noviembre Todos los santos
25 de diciembre Navidad
26 de diciembre Boxing Day
Archivo:Linkbelt1999-Finalspiel
Fútbol australiano en el Linkbelt Oval, el único estadio de Nauru.

Deportes en Nauru

El deporte más popular en Nauru es el fútbol australiano. Hay una liga nacional con siete equipos. Todos los partidos se juegan en el único estadio de la isla, el Linkbelt Oval. Otros deportes populares son el softbol, el críquet, el golf, la vela, el tenis y el fútbol. También destacan en el powerlifting, con campeones mundiales como Jeeza Uepa.

Desde su primera participación en Atlanta 1996, Nauru es el país soberano con menos población que compite regularmente en los Juegos Olímpicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nauru Facts for Kids

kids search engine
Nauru para Niños. Enciclopedia Kiddle.